Category Archives: Proyectos destacados
Gestión de ayudas del programa PAIP 2020
Servicio de Tecnara para solicitar ayudas del programa PAIP 2020 – Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME de Aragón, del gobierno de Aragón publicado en el BOA de 10 de agosto de 2020.
Ofreceremos dos tipos de servicios:
- Presentación y justificación de las ayudas;
- Localización de oportunidades en colaboración con otros clústeres para identificar clientes y oportunidades de negocio para nuestros socios. El coste de estos servicios se vinculará al éxito de las propuestas presentadas.
La experiencia adquirida en la gestión de ayudas de alta competitividad como las del programa AEI del ministerio de Industria nos permite ofercer con completas garantías esta línea de servicio.
La orden de la convocatoria se ha publicado en día 10 de agosto de 2020. El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2020.
El programa concede ayudas para:
a) Ayudas regionales a la inversión: – Una inversión en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversifcación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental: – Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planifcada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. – Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, confguración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científca, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
c) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: – Podrán ser objeto de ayuda los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
d) Ayudas para servicios de consultoría técnica: – Podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planifcación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad. – Ayudas para los costes de subcontratación de trabajos específcos en materia de gestión de diseño.
Mentorización de Maroc Numéric
ACTUALIZACIÓN 17/07/2019. Se ha celebrado en Casablanca la reunión de arranque del proyecto. En el transcurso de la misma los gerentes de Maroc Numeric y Tecnara han ratificado el plan de trabajo para los próximos 12 meses.

Techara trabajará en la mentorización del clúster Maroc Numérique de Casablanca. La actividad se desarrolla en el marco de la línea Cluster Boost Track del proyecto europeo «The Next Society», coordinado por France Clusters.
Los clusters europeos participantes en el Boost Track realizarán actividades de mentorizaje a clústers del Mediterráneo sur: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Palestina y Líbano.
Las actividades de mentorización de Tecnara con Maroc Numérique se desarrollarán hasta la primavera de 2020, y la reunión de arranque de la actividad tendrá lugar en Casablanca, sede del clúster Maroc Numérique, el día 10 de julio de 2019.
Las oportunidades de conocimiento entre clústers y sus socios generan un tejido de oportunidades en proyectos y acciones comerciales de un alto valor.
El mentor escogido por el proyecto ha sido nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel, secretario general de Clusters.ES y titulado del Programa de Gestores de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers del Ministerio de Industria de España.
Soluciones en transformación digital
El Plan Estratégico de Tecnara tiene a la especialización de sus asociados como uno de sus objetivos para la mejora de la competitividad. Deseamos colaborar en la transformación digital de los sectores económicos, especialmente el de manufactura industrial, a través de otros clústers o directamente con empresas.
El comité de trabajo «Transformación Digital»ha nacido de los socios del Tecnara que han trabajado en el proyecto de matching de oferta y demanda entre 38 empresas del sector automoción pertenecientes al Clúster de Automoción de Aragón, CAAR, y 8 socios de Tecnara (ADA Computer, Belerofontech, CONASA, Dynamical Tools, Gotor Comunicación, Idiogram, Inycom y Septer).
Este proyecto ha realizado un estudio de las empresas del sector de la demanda en el sector automación, identificando su situación actual en materia de transformación digital, más la demanda a corto y medio plazo de soluciones tecnológicas a implantar en las mismas, así como a la elaboración de un Catálogo de Tecnologías Habilitadoras ofertadas por los socios de Tecnara:
Big Data y Análisis de Datos |
Ciberseguridad |
Cloud, computación en nube |
Comunicaciones y plataformas |
Fabricación aditiva, Impresión 3D |
Interfaces de máquinas y sistemas de control (SCADA,ICS,M2M,IMS) |
Internet de las Cosas IOT |
Mantenimiento predictivo con análisis de datos |
Realidad Virtual y Aumentada |
Soluciones de Inteligencia y Control |
Soluciones de negocio incluyendo análisis de flujos financieros |
Acceder al Catálogo |
El clúster Tecnara está abierto a la realización de proyectos con otros sectores para apoyar su transformación digital, encajando demanda y oferta, analizando el estado del sector y proponiendo Planes de Acción en transformación digital para cada vertical.
Especialización de egresados de FP
Tecnara trabaja con el Gobierno de Aragón en el diseño e implantación de itinerarios formativos de especialización para los alumnos de FP de la familia informática.
Nuestro clúster tiene un convenio de promoción de la FP con el departamento de Educación del gobierno de Aragón, al que se le ha añadido una agenda con la finalidad de encomendar a Tecnara el diseño e implantación de itinerarios de especialización para los alumnos egresados de los grados superiores, con la finalidad de mejorar su inserción laboral en las empresas del sector.
Los equipos de Educación y Tecnara trabajarán en la selección de los contenidos formativos y la selección del profesorado, que tendrá carácter mixto contando con profesores del departamento y técnicos de las empresas.
La iniciativa estará en marcha a disposición de los alumnos que finalicen sus estudios de FP en el curso 2019-20.
Esta colaboración supone el reconocimiento de la actividad innovadora que en materia de formación viene desarrollando techara desde 2015 en el marco del programa Tecnara Academy.
Plan Estratégico 2019-2022
Actualizado 24/05/19. Se ha presentado ya a renovación el plan estratégico de Tecnara, pieza clave para mantener el registro como AEI en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCOTUR.
Clave para ser AEI. La aprobación del plan estratégico por parte del ministerio es imprescindible para tener acceso a los programas específicos de apoyo a la innovación para las AEI, por lo que es imprescindible la participación diligente de los socios en las actividades propias del plan.
Tecnara ha realizado ya dos renovaciones de inscripción en el registro especial de AEI en los años 2011 y 2015, con sus respectivos planes estratégicos, calificados ambos con el grado de excelencia.
Sobre el Plan. El plan establece la hoja de ruta para el clúster, identificando de manera clara el cumplimiento de los indicadores económicos y de representatividad cuyo cumplimiento es obligatorio para obtener la renovación de la inscripción en el registro especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, AEI, del MINCOTUR.
Representatividad. El ministerio valora de manera principal que el Plan Estratégico asegure el cumplimiento de los siguientes indicadores del clúster:
- Desarrollo de una actividad sectorial;
- Naturaleza y fines del clúster alineados con la Orden AEI;
- Implantación en el ámbito geográfico mínimo;
- PIB sectorial respecto al PIB de la comunidad;
- Porcentaje del PIB sectorial regionalizado facturado por los socios del clúster;
- Presencia de PYMES;
- Representación en la Junta Directiva, además de empresas, de entidades proveedoras de conocimiento;
Para la justificación de estos indicadores es imprescindible disponer de la información de los socios que recabaremos a través del formulario web y otros canales adicionales, según los casos.
Proceso de participación. La participación de los socios en la elaboración del Plan es muy importante, y se sustancia mediante las siguientes acciones principales:
- La respuesta al formulario web estadístico. Este formulario sólo lo deben rellenar las empresas, no los centros investigadores, ni las universidades ni las instituciones (AREX, Cámara de Comercio) cámaras de comercio.
- La participación en las actividades de grupo que programaremos durante la primera y segunda semana de febrero y del que recibirás invitación a participar igualmente mediante correo electrónico. Si no puedes participar en ellas, podrás participar individualmente en la elaboración, en otros, del análisis DAFO del Plan.
Rogamos estéis atentos a la recepción de las invitaciones de participación mediante correo electrónico, que serán también publicadas en esta web y en la cuenta de twitter @tecnara.es
Gracias por vuestra colaboración!
CAAR y TECNARA, TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN

Los clusters CAAR y TECNARA trabajarán juntos por la transformación digital de la industria de automoción de Aragón. Las empresas asociadas en ambas agrupaciones empresariales innovadoras colaborarán en la detección de necesidades y la implantación de soluciones en materia de mejora competitiva basadas en la transformación digital. Los dos clusters estiman una participación de más de 100 empresas.
El proyecto incluye al análisis de la demanda y la oferta, y la difusión de tecnologías y soluciones, con el objetivo de optimizar el conocimiento entre las empresas usuarias de las oportunidades que la transformación digital ofrece para la mejora de la competitividad de las empresas manufactureras asociadas en el CAAR.
Tras la fase de análisis, se programarán de común acuerdo entre ambos clústeres actividades de difusión e información sobre acciones concretas
de transformación digital destinadas a las empresas asociadas al CAAR.El proyecto se iniciará en septiembre próximo y tiene prevista su finalización en el mes de diciembre de 2018.
El coste del proyecto se repartirá entre las empresas participantes de ambos clústeres, y cuenta con un apoyo a los gastos de consultoría de 5.000 euros aportados por el Instituto Aragonés de Fomento. En el caso de TECNARA, el coste resultante se repartirá entre las empresas participantes.
MAS INFORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE INTERÉS POR PARTICIPAR. Contactar con nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel via mperez@tecnara.es
CONCURSO DE CONSULTORÍA DEL PROYECTO. CERRADO. La empresa adjudicada ha sido Inycom Consultoría.
FACTORY 4.0 PROYECTO REFERENTE AEI 2017

El proyecto Factory 4.0, de ADA, ELT y Tecnara, seleccionado por MINECO como ejemplo de proyecto de transformación digital de la industria conectada.
Descargar presentación Factory_4 0_Caso de exito_V03
Factory 4.0, o por su nombre comlpeto «Análisis, diseño y desarrollo de sistema para la gestión energética en industria basado en adquisición de datos mediante tecnología NB-IoT e integración con ERP» es un proyecto realizado con la cofinanciación del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, industria y Competitividad, MINECO, en su convocatoria 2017.
Situación de partida y objetivos
En la industria manufacturera típica resulta muy complicado realizar el análisis pormenorizado de los consumos energéticos de todas las máquinas que forman parte del proceso de producción, más allá del manejo comparativo de las facturas de consumo.
El objetivo principal del proyecto es:
• Proveer la monitorización del consumo energético en una factoría y la integración de la información con un sistema ERP, mejorando la capacidad de decisión basada en datos de la empresa, tanto sobre consumo de energía como coste real de cada producto manufacturado.
Los objetivos individuales son:
• Desarrollo de un piloto para su validación y su futura comercialización, generando una solución que significa una doble aportación de valor para la gestión de las factorías.
• Desarrollo de un sensor IOT específico para la funcionalidad de control de consumo de energía en maquinaria industrial.
• Auditoría constante y en tiempo real de los consumos energéticos por máquina, línea o planta.
• Predicción de averías mediante la monitorización de la energía reactiva, especialmente en las máquinas con grandes motores o sistemas con inercia.
• Integración de la información obtenida con la aplicación ERP de gestión facilitando así la redistribución óptima de recursos, imputando los costes de energía directamente al producto fabricado o a la unidad producida al igual que se hace con cualquier otra materia prima involucrada en el proceso productivo.
• Decisión informada de la adaptación continua del contrato energético al perfil de consumo real de la planta manufacturera optimizando los costes de compra de energía.
Proyecto: Estrategia y metodología
Los socios de la AEI Tecnara, ELT y ADA Computer, han abordado el desarrollo y puesta en marcha de este sistema de información, de forma que combine los datos activos obtenidos de los sistemas de gestión de consumo energético e iluminación en industria, con datos pasivos de los sistemas de gestión empresarial ERP.
Los datos de consumo se capturan mediante la oportuna red de nuevos sensores IOT de desarrollo específico en el marco de este proyecto, instalados en las máquinas con conforman las líneas de producción y que transmiten los datos de consumo energético.
El stack de comunicaciones utilizado es Narrow Band y se ha seleccionado como protocolo en capa de aplicación CoAP, soportando además protocolo MQTT. El desarrollo de integración de los datos energéticos capturados con los correspondientes sensores y dispositivos digitales en el piloto realizado en la fábrica de ELT se envían al ERP industrial ADAgeS, pero se pueden integrar con cualquier otro sistemas ERP mediante web services estándares en formatos SOAP, RESTful o XML, entre otros.
Resultados obtenidos y aplicación
El proyecto ha generado un sistema de información basado en sensores IOT diseñados en el ámbito del proyecto, capaz de generar y enviar información sobre el consumo energético de la factoría con el sistema de gestión ERP de la empresa, independientemente del fabricante de éste.
El proyecto ha generado la fabricación de un sensor IOT nuevo y específico, a la par que alimenta la capacidad para fabricar en Europa sensores IOT altamente competitivos.
La aplicación de esta plataforma en el piloto realizado en la factoría de ELT en Zaragoza permite:
• Controlar el consumo eléctrico de cada máquina, línea o planta completa.
• Calcular al céntimo el coste energético real utilizado en la fabricación de cada producto.
• Tomar decisiones DataDriven sobre proveedor y contrato energético, ajuste de costes y márgenes de los productos fabricados.
Nuevos retos
La plataforma de gestión de sensores IOT diseñada en el ámbito del proyecto, el ahorro energético, constituye una robusta base sobre la cual las empresas participantes en el proyecto han construido un producto de alto valor añadido susceptible de utilizarse en diferentes proyectos de transformación digital.
Esta oportunidad de diversificación a otras utilizaciones dentro de los procesos manufactureros abre una oportunidad de negocio con unas expectativas de clientes notables generadas por el imparable fenómeno de la transformación digital hacia la industria conectada.
Tecnara y el programa AEI
Tecnara participa en el programa AEI del MINECO desde 2010. En la convocatoria de 2017 obtuvo cofinanciación para 10 proyectos de innovación en colaboración entre sus socios, ocupando el segundo lugar en el ranking nacional de clústers por número de proyectos adjudicados, sólo superado por el Clúster de Ciudades Inteligentes de Andalucía.
Nuestro clúster se identifica plenamente con la filosofía AEI, destinada a promover la innovación entre sus socios como motor de la mejora de la competitividad y de desarrollo de negocio.
Descargar presentación Factory_4 0_Caso de exito_V03
Normativa de justificación proyectos AEI 2017
JUSTIFICACIÓN AEIs 2017
Periodo de ejecución subvencionable: 20/07/17 a 31/03/18. Ningún gasto posterior al 31 de marzo es válido a efectos de justificación.
Fecha límite de la justificación administrativa: 30/06/18
Fecha límite para enviar la documentación a TECNARA: 31/05/18
Logos AEI y Ministerio: toda publicación electrónica o física sobres los proyectos, debe incluir la mención a la cofinanciación por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, incluyendo en portadas , cabeceras, páginas de inicio el logo combinado del Gobierno de España/Ministerio de Economía y del programa AEI de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras.
DOCUMENTACIÓN
- Memoria técnica justificativa
Documento en el que se explica de forma clara y sintética la verificación del desarrollo de los aspectos técnicos comprometidos en el documento Memoria Técnica de la actuación, aprobada en la Convocatoria. Se deben adjuntar las actas de reuniones (mínimo apertura de proyecto, acta de seguimiento mensual y acta de cierre de proyecto).
- Colaboraciones externas:
Sólo se admitirán las facturas emitidas en el período entre el 20/07/17 y el 31/03/18.
Todas las facturas deberán estar pagadas antes del 30/06/18.
- Justificación de los gastos de personal de las empresas implicado en el proyecto de AEI:
a) Contratos laborales del régimen general de la seguridad social.
b) Nóminas y justificante de pago de nóminas (*). Si el pago de las nóminas se hace por remesa bancaria será necesario presentar un documento sellado por el banco que acredite el que las personas que se justifican están dentro de esas remesas e indicando el importe ingresado en su cuenta en cada uno de los meses subvencionables.
c)TC2 y TC1 y justificantes de pagos (*)
d)Modelo 190 AEAT 2017 (Certificado de retenciones e ingresos a cuenta Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
e)Modelo 111 AEAT y justificante de pago (**).
(*) La documentación de nóminas y TC que se solicita es desde 01/07/17 a 31/03/18.
(**) De todo 2017 y 2018 hasta la fecha de justificación.
- Convenio laboral
- Certificado de estar al corriente con la Agencia Tributaria
- Certificado de estar al corriente en las obligaciones de Seguridad Social
- Anexos: todos los documentos anexos deben incluir firma manuscrita + sello y remitirse a Tecnara en fichero PDF firmado electrónicamente.
DATOS
Se adjuntan al pie los anexos a cumplimentar.
Coste hora de cada una de las personas implicadas en el proyecto de los siguientes periodos:
– 01/07/17 a 31/12/17
– 01/01/18 a 31/03/18
Estos deberán de ir indicados en los partes de trabajo de cada uno de los implicados en el proyecto.
Nota: El parte de trabajo se realiza por cada trabajador participante en el proyecto y debe tener el formato del anexo.
Cuenta_Justificativa_AEI2017_Linea_d_AnexoII
Cuenta_Justificativa_AEI2017_Linea_d_AnexoVII
Cuenta_Justificativa_AEI2017_Linea_d_AnexoV
Cuenta_Justificativa_AEI2017_Linea_d_AnexoIII
Cuenta_Justificativa_AEI2017_Linea_d_AnexoVIII
AYUDAS AREX 2018
Con el apoyo de nuestro socio AREX podemos realizar acciones de internacionalización durente 2018. Cerramos el plazo para la planificación de acciones comerciales de internacionalización que debemos confirmar antes del 28 febrero.
Las acciones cofinanciadas por AREX se rigen por la siguientes normas generales:
- Acciones conjuntas de internacionalización orientadas a un mercado concreto (uno o varios países), realizadas para al menos 4 empresas. Pueden ser todas de Tecnara, o bien incluir alguna empresa de otro clúster interesada en el mismo mercado.
- La intensidad de la confinanciación mínima es del 30% y puede llegar hasta el 50%.
- Gastos elegibles: todos los gastos organizativos (estudios de mercado, agendas, eventos, ferias…) de misiones directas o inversas. En ningún caso son elegibles los gastos de viaje en las misiones directas.
- Tendrán mejor valoración las solicitudes que sean consecuencia de acciones realizadas previamente, y aquellas que tengan carácter plurianual, como evidencia de la existencia de una estrategia de internacionalización.
Para optimizar el contenido de las acciones a solicitar, necesitamos la manifestación de interés de los socios interesados la participación en esta encuesta OnLine (abierta hasta el 22 de febrero), que se concretarán en una reunión inmediata del grupo de trabajo Internacionalización.
PRESENTADOS 11 PROYECTOS AEI 2017
Tecnara presenta 11 proyectos a la convocatoria AEI 2017, el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) creado en 2009 por el entonces ministerio de Industria, Energía y Turismo, y que inyecta cada año en las PYMES españolas una cofinanciación destinada a la realización de proyectos de innovación en colaboración, que se articula a través de los clústeres como agentes capaces de fomentar la colaboración entre las universidades, los centros tecnológicos y las empresas como medida de mejora de la competitividad.
TECNARA ha presentado 11 proyectos que implican a 23 empresas, más la universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón, por un importe de 1,4 M€. La cofinanciación pública alcanza hasta el 60% del importe de los proyectos.
La mayoría de los proyectos presentados están enfocados a la transformación digital de las PYMES, muy especialmente a los procesos de industria manufacturera.
Los siete clústeres de empresas aragoneses que están reconocidos como Agrupación Empresarial Innovadora por el actual ministerio de Economía e Industria son: AERA (aeronáutica), ALIA (logística), Alimentación, Arahealth (salud), CAAR (automoción), Tecnara (TIC y electrónica) y Zinnae (uso eficiente del agua). Entre los siete han presentado para esta convocatoria 39 proyectos valorados en máa de 4 millones de euros, que beneficiarán a 98 empresas aragonesas y 5 centros tecnológicos y universidades.