Category Archives: Sin categoría

AEI: 2020 TECNARA presenta proyectos por de 1,5 M€

Hemos presentado a la convocatoria AEI 2020 del Ministerio de Industria 6 proyectos de innovación por valor de 1,5 M€.

Estos proyectos recogen ideas a aplicar en la transformación digital de sectores como industria manufacturera, automoción, o ganadería.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanza cada año una convocatoria anual para cofinanciar la realización de proyectos colaborativos entre las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras españolas. Tras el bache del año pasado en el que no hubo convocatoria, en 2020 esta llamada cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros para la cofinanciación de estos proyectos a los que optan 98 clústeres de todo el país.

El clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha presentado a la convocatoria del presente año 6 proyectos de innovación por valor de más de 1,5 millones de euros, a cofinanciar entre las empresas y el ministerio. Participan 13 empresas (Apser, Dynamical 3D,  Eurofor centro de formación, Imascono,  Infoporc, Instrumentación y Componentes, Izquierdo Informática,  Libelium Comunicaciones,  Piensos Costa, Pig Champ, UDL, Valeo Térmico), el Clúster de Automoción de Aragón CAAR y el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA.

A los proyectos presentados por TECNARA hay que añadir la participación de sus socios en 5 proyectos colaborativos adicionales presentados por otros clústeres; con clúster de  Salud de Aragón – Arahealth (Apser), con AECI clúster del Habitat Eficiente de Castilla y León (Movicoders), con Clúster de Energía de Aragón CLENAR  (Dynamical 3D), con clúster I+Porc (Belerofontech e Idiogram), y con Asociación Logística Innovadora de Aragón ALIA (Septer).

Se cumple la misión de TECNARA de favorecer los proyectos colaborativos entre sus socios, entre clústeres, y entre clústeres y empresas de otras comunidades autónomas.

La resolución de los proyectos seleccionados se espera para el mes de septiembre.

La digitalización, motor de cambios económicos y sociales en el mundo de la era Poscovid19

Resumen del debate de los Desayunos de El Periódico de Aragón en el que participaron Gobierno de Aragón, IAF, AJE y TECNARA.

En continuidad a los anteriores debates organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para abordar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el pasado martes 12 de mayo se celebró una mesa redonda virtual con el fin de tratar el escenario actual de la industria 4.0. Los invitados al debate fueron Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 en Aragón; Manuel Pérez, gerente del clúster TIC de Aragón Tecnara; y Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE).

Destacamos algunas intervenciones de nuestro gerente, Manuel Pérez Alconchel:

— «Dentro de esta tragedia hay unos efectos colaterales positivos que pongo bajo la etiqueta de «la aceleración». Esta crisis del covid-19 nos está poniendo en marcha en varios asuntos, como en el teletrabajo. Ahora vemos qué es el teletrabajo, cuáles son los problemas que tiene y cuáles las ventajas. En cuanto a la salud, una gran parte de la atención primaria está en el camino de la telemedicina. Cosas tan sencillas como resolver consultas fáciles o tramitaciones como bajas o recetas electrónicas se han pasado ya completamente a una gestión telefónica, que dura una fracción de la gestión de tiempo que supondría la visita en un centro de atención primaria. Otro campo es la educación y formación, donde vemos que la presencia en la clase se puede remplazar por modelos donde la teleformación puede ir avanzando. También está favoreciendo el consumo local y el lanzamiento a la tecnología a sectores de la economía muy pequeños y cercanos. Podría seguir con más ejemplos pero, en definitiva, estamos haciendo un esfuerzo para correr cinco años en menos de medio año.»

«A las empresas, entidades y personas que eran más refractarios a empujar hacia la transformación digital, el empuje Covid les ha metido cinco años de sprint. La clave es utilizar esto para hacer un nuevo mundo centrado en las personas. Aragón tiene cosas buenas para girar hacia aquí: personas con buenas ganas para hacer proyectos en conjunto y en colaboración, la posición geográfica sigue siendo el valor de nuestra región, le añado la fuerza que tenemos en áreas como la agroalimentación o logística. Creamos que tenemos estos valores y trabajemos juntos. Solo con esto Aragón se puede consolidar como lo que ya está siendo: una región cuyo único límite está en su tamaño.»

Ver el reportaje completo en los ficheros PDF de las páginas publicadas el domingo 17 de mayo en la edición de papel de El Periódico: páginas 28 29 30.

Ver el resumen publicado en web y el video del coloquio,

RVer el esumen esumen de texto y video en Intenet.

Tecnara por la digitalización de la FP: Campus A.0

Tecnara participa en el proceso de la digitalización de la FP en Aragón. El pasado 24 de enero el consejero de Educación, Felipe Faci, presentó las líneas de trabajo del proceso de adaptación a la transformación digital para la Formación Profesional de la región. Este proceso es pionero en España y está enmarcado en el proyecto Campus A.0

Tecnara y el Gobierno de Aragón está trabajando para desarrollar programas de especialización que ofrecerán formación específica para empleos concretos que demandan las empresas del sector tecnológico de nuestro entorno.

Los primeros programas de especialización que ya se han diseñado por un equipo mixto formado por técnicos del servicio de FP y el equipo Tecnara, son los siguientes:

a)         Transformación digital (Internet of Things, IoT).

b)         Computación en la nube. 

Los curriculares de ambos cursos se publicarán en breve en el BOA. El centro en los que se pondrán en marcha estos programas de especialización a partir de septiembre de 2020 será el CPIFP Los Enlaces.

El profesorado de estos cursos tendrá carácter mixto y estará formado por profesores del sistema educativo y por profesionales de las empresas Tecnara que tendrán la consideración de profesores especialistas.

Nuestro socio Itainnova realizará un programa de iniciación a la transformación digital para profesores del sistema educativo.

El calendario provisional de inscripciones para los dos cursos citados será del 25 de junio al 1 de julio, ambos inclusive.

Cursos FP Especialización Digital

Tecnara ha preparado los dos primeros cursos del Campus de FP Digital de Gobierno de Aragón.

Nuestro equipo ha diseñado, junto con técnicos del Servicio de FP del departamento de Educación, dos cursos de especialización destinados a los alumnos que han terminado el grado superior de FP en la familia tecnológica o industrial (el programa de contenidos detallado se publicará en breve):

  • Computación en la Nube
  • Transformación digital: Internet de las Cosas

Los cursos tienen una duración lectiva de 600 horas (450 teoría y 150 de realización de un proyecto real) y van asociados a un calendario de prácticas en la empresa a lo largo de la duración del calendario lectivo.

El formato es similar al Dual (4-5 horas en la empresa por la mañana y 3 horas de clase por la tarde de lunes a jueves), pero utiliza un modelo diferente de relación del alumno con la empresa (se sustituye el Contrato para la Formación y el Aprendizaje, por una beca mensual equivalente a la parte proporcional del SMI en función de la jornada efectiva de trabajo del alumno en la empresa).

Calendario provisional

  • Solicitud de plaza: fin de junio de 2020.
  • Proceso de selección y entrevistas personales: julio 2020.
  • Matrícula definitiva: julio 2020.
  • Arranque del curso: septiembre 2020.

Requisitos de inscripción

  • Alumnos titulados en FP grado superior de la familia informática y cercanas, que entreguen el formulario de inscripción y su CV en el plazo oficial.
  • Pueden inscribirse además personas que titularon en su día, y estén interesados por el contenido de los cursos.
  • Pueden inscribirse además trabajadores en activo a los que su empresa les permita la asistencia a la parte lectiva del programa, surtiendo su trabajo habitual el efecto de las prácticas en la empresa.

Como participan las empresas

Las empresas interesadas en contribuir a este programa de cursos de especialización deben:

  • Participar en el proceso de selección de los alumnos; acceso al CV y entrevista personal.
  • Firmar de convenio de beca con el Departamento de Educación.
  • Tutorízar al alumno durante las prácticas.
  • Aportar trabajadores, si lo desean, al profesorado de profesionales de las empresas TECNARA.

Profesorado

Estos cursos de especialización contarán con un profesorado mixto, formado por profesores de FP y profesionales de la empresa, con un porcentaje máximo de profesores de FP del 50%.

Los profesionales de empresa, tras la inminente publicación de los contenidos de los cursos, podrán proponer en el plazo que se anuncie, su candidatura a la impartición de los módulos de su expertise. Será obligación de los profesionales preparar el contenido de los módulos a impartir.

Al tratarse de una formación oficial del departamento de Educación, estos profesionales disponen de dos modalidades de vinculación a la actividad docente del Campus de FP Digital:

  • Contratación laboral por horas en el RGSS, con la retribución equivalente a la de profesor de secundaria, proporcional a sus horas de clase.
  • Pago de las horas de clase en el formato de colaboración profesional, con retención fiscal a cuenta del 15%.

Vive Tecnara 2019

Reserva la fecha: jueves 12 de diciembre para asistir al evento anual de Tecnara, que reúne a todos los actores del ecosistema TIC de Aragón.

¿Has realizado tu confirmación de asistencia?

Vive Tecnara 2019 tendrá lugar en el Hotel Hiberus de Zaragoza a partir de las 19:30 horas, y en el transcurso del mismo tendremos oportunidad de conocer nuevas ideas sobre el futuro del sector TIC de la mano de nuestros speakers.

Ponentes. Conoceremos más sobre las necesidades de transformación digital de un clúster emergente (el invitado de este año será i+Porc, clúster de la industria del porcino) de la mano de su presidente, Eduardo Costa; tendremos de primera mano la visión de la implantación de Amazon Web Services en Aragón a través de Pilar Torres, Head of Public Sector, Spain and Portugal at Amazon Web Services; Toni Martínez, Director General de Innovación del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, nos hablará de los itinerarios de especialización de la Formación Profesional que se impartirán en el programa Campus Digital, en cuya elaboración participa Tecnara.

Premios. A continuación haremos entrega de nuestros premios a los mejores expedientes académicos de Formación Profesional y Universidades, el premio Ingeniero de Futuro, Recorrido Profesional, y nuestro premio grande, T de Tecnara que reconoce los méritos especiales de personas, empresas o instituciones en su actividad de cara al sector.

Novedad. Estrenamos un nuevo premio, «Pace of innovation» ofrecido por nuestro socio Apser a iniciativas de proyectos en la nube, que cuenta con una dotación de 1.000 dólares en servicios de Amazon AWS.

Clausura. Cerrará las las intervenciones Arturo Aliaga, Vicepresidente de Aragón y Consejero de Industria, hablando de estrategia de transformación digital en Aragón y del programa de apoyo a los clústers de su departamento.

Cena cóctel. A continuación se celebrará una cena cóctel en el mismo hotel Hiberus.

Asistencia. Están lanzadas las invitaciones y programa del acto. Las empresas socias de TECNARA disponen de 2 invitaciones gratuitas. Por la dimensión de acto rogamos confirmación de asistencia.

VIVE TECNARA SE REALIZA GRACIAS AL PATROCINIO DE

VIVE TECNARA 2019
Jueves 12 de diciembre de 2019 a partir de las 1930 horas.
Hotel Hiberus, Zaragoza.
Incluye cena cóctel de networking.
Aparcamiento gratuito en el parking del hotel.

¿Has realizado tu confirmación de asistencia?







Inycom

www.inycom.es
Calle Alaún, 8
Plataforma logística PLAZA
50197 Zaragoza
Teléfono (+34) 976 013 300
Twitter: @Inycom


Instrumentación y Componentes S.A. es una gran empresa tecnológica aragonesa con más de 35 años de experiencia, especializada en ofrecer servicios y soluciones de valor añadido para sus clientes. La empresa cuenta con una plantilla de más de 700 empleados, con 11 oficinas en España y 1 en Ecuador.

Inycom es una empresa internacional formada por un equipo de más de 760 profesionales que trabajan para hacer de la tecnología un valor diferencialDesde 1982, Inycom ofrece soluciones tecnológicas y servicios de valor añadidoa diferentes sectores, incluyendo los de industria y fabricación, administraciones públicas, banca y seguros, retail y servicios, medioambiente y energía, salud o telecomunicaciones.

Además, la apuesta de la compañía por la innovación se plasma en sus departamentos de i3 e i+D, con equipos capaces de potenciar todas las posibilidades que ofrece la tecnología diseñando soluciones a medida.

Dentro del sector industrial, la empresa está especializada en la prestación de servicios y el desarrollo de soluciones que potencien la digitalización de sectores productivos mediante el diseño y la aplicación de herramientas tecnológicas que agilicen y optimicen los procesos productivosaseguren la calidad de sus procesos. Inycom aporta conocimiento, soluciones e integración en tres vectores clave para el desarrollo de una estrategia de transformación digital, que son: 

  • Fabricación inteligente adaptativa, con una mejora de la eficiencia y la optimización de la producción aplicando nuevas fórmulas de gestión y operación en los procesos.
  • Mantenimiento inteligente, mediante la monitorización en tiempo real del estado operativo para aplicar medidas predictivas, preventivas y correctivas y la aplicación de tecnología para soporte remoto.
  • Gestión energéticapara una reducción de los costes de operación de toda la planta.

En Inycom contamos con una amplia trayectoria en la transformación digital de empresas. Tras realizar un diagnóstico inicial, analizamos la situación real e identificamos todos los procesos que nos llevarán a realizar una transformación íntegra avanzando hacia una industria 4.0.

Gracias a nuestro equipo de ingeniería multidisciplinar y metodología ágil y resolutiva, rentabilizamos cada inversión desde las primeras fases y hacemos una entrega continua de valor. Disponemos de un sistema de gestión y de una tecnología propia, que nos permiten obtener una solución específica para adaptarnos a las necesidades de cada cliente, logrando la digitalización exitosa de cualquier empresa y dirigiéndonos hacia una Industria de Futuro cada vez más presente.

En los últimos años, Inycom también se ha especializado en poner a disposición de diferentes clientes y asociados nuestro conocimiento colaborando en proyectos de Industria 4.0 asumiendo diferentes roles y colaborando con diferentes actores, cómo integradores externos de soluciones o consultores expertos en tecnología y procesos industriales.

Persona de contacto: José Carlos Lozano.
Director Comercial Territorial.
josecarlos.lozano@inycom.es
Teléfono 663037126

Fabricación Inteligente Adaptativa

Inycom garantiza la calidad en el diseño, planificación, distribución y producción industrial por medio de la implementación de las siguientes soluciones. 

Control y optimización de la producción

Hoy en día, en la industria se genera un gran volumen de información procedente de todos los procesos, máquinas y personas que forman parte de los procesos industriales, siendo todo un reto la captura, gestión y análisis de los datospara ponerlos en valor. 

Esta solución permite incorporar de manera eficiente todos los datos generados en el proceso industrial para poder realizar un análisis holístico del mismo. 

En base a todos los datos recogidos se generan una serie de indicadores en tiempo real que permiten realizar una toma de decisiones inteligentes. De esta forma, se posibilita el reajuste de la producción en tiempo realoptimizando el funcionamiento de los procesos industriales. 

Para garantizar una mayor integración, Inycom implementa esta solución en base a los principios establecidos por la metodología Agile. De esta forma, la compañía tecnológica ofrece soluciones adaptadas a las necesidades reales de cada uno de sus clientes.

 La solución de Inycom permite resolver: 

  • Ineficiencias productivas
  • Paradas no programadas
  • Repetición de series
  • Exceso de consumo en materias primas
  • Eliminación de parámetros geométricos arbitrarios
  • Errores humanos
  • Inspecciones de calidad en el proceso no eficientes

Todo ello sirviéndose de: 

  • Analítica de datos mediante Big Data
  • Aplicación de IoT y sensorística distribuida y embebida
  • Inteligencia Artificial
  • Robotics Software Automation
  • Apps y tecnologías móviles 

Además, la solución de Inycom para el control y optimización de la producción se integra con el resto de las herramientas empleadas en entornos industriales tanto a nivel de sistemas de control (PLCs, sensores y redes de sensores), supervisión de producción (SCADA, MES), control financiero (ERP, HRM) y logístico o de ciclo de vida (PLM).

Smart Poca Yoke

En los entornos industriales, los fallos y errores en los procesos productivos son críticos, pudiendo conllevar sanciones y penalizaciones que incrementen significativamente el coste de producción. Todos estos factores pueden provocar que una empresa no sea lo suficientemente competitiva para hacer frente a otros proveedores. 

El sistema “Poka Yoke” es una herramienta destinada a reducir y eliminar fallos en procesos industrialesen los que intervienen máquinas y operarios.

Inycom, ha desarrollado su propio sistema “Smart Poka Yoke” compuesto de sensorística, cámaras de visión artificial y sistemas semafóricos que informan y alertan a los operarios de planta de posibles errores. De esta forma, tendrán la capacidad de seleccionar el producto adecuado para cada secuencia.

El “Smart Poka Yoke” diseñado por Inycom presenta el siguiente funcionamiento: El sistema “Poka Yoke” se comunica con el ERP de la compañía para recibir la secuencia de preparación para cada zona de trabajo. El PokaYoke muestra a través de un sistema semafórico qué pieza debe ser seleccionada en cada momento de la cadena de producción. El operario verifica el código de dicho producto a través de un sistema de lectura basado en cámara de visión: 

  • En caso de que la lectura sea correcta, una luz verde indicará que ese elemento se puede depositar en su sitio y se procederá a indicar el siguiente elemento a recoger.
  • En el caso de que la lectura sea incorrecta, se avisará al operario con una luz roja y una alarma sonora. Así el operario sabrá que tendrá que devolver el erróneo y tomar la referencia correcta que seguirá iluminada en verde

Trazabilidad de Producto

La correcta extracción e interpretación de la información relativa a un producto es una ventaja competitiva real para la trazabilidad. Del mismo modo, la seguridad, disponibilidad e integridad de los datosobtenidos garantizan la continuidad del negocio aportando información sobre cómo mejorar de manera continua el producto desde su diseño o los procesos asociados al mismo.

La solución de Trazabilidad de Producto desarrollada por Inycom permite: 

  • Añadir integridad del dato a la trazabilidad, en base a una comunicación industrial segura, convirtiendo los datos en un activo para el negocio y garantizando la calidad del producto final. 
  • Monitorización y control en tiempo real. 
  • Automatización de la gestión de datos de producto. 
  • Seguimiento del producto en toda la cadena de valor y durante su vida útil.

Para ello, Inycom utiliza las siguientes técnicas y tecnologías: 

  • Recogida de datos e integración en plataformas existentes o de nueva creación
  • Aplicación de big data a la información obtenida para detectar mejoras en el producto
  • Aplicación de IoT y sensorística distribuida y embebida
  • Arquitecturas en la nube y comunicaciones internas y externas
  • Apps y tecnologías móviles

Mantenimiento Inteligente

Las soluciones de Mantenimiento Inteligente desarrolladas por Inycom permiten alcanzar una reducción de costes por paradas programadas y no programadas. Optimizar los intervalos de mantenimientoy dotar a las compañías de herramientas para realizar un soporte remoto.

            Mantenimiento Predictivo con análisis de datos

Actualmente, el mantenimiento de maquinaria se basa, fundamentalmente, en intervenciones correctivas ante los diferentes problemas y fallos que puedan derivarse de su actividad diaria y algunas actuaciones preventivas periódicas.

Sin embargo, la anticipación a los fallos o el mal funcionamiento por medio de medidas predictivas basadas en el análisis en tiempo real de la operación de máquinas y equipos permite evitar paradas asociadas a intervenciones correctivas, así como replanificar el mantenimiento preventivo reduciendo su frecuencia, con los consiguientes beneficios asociados.  

La solución de mantenimiento predictivode Inycom es adaptable a cada tipo de máquina y equipo. Una solución que se basa en la aplicación de sensorística para la captura de aquellos datos de operación que no se estén recogiendo, así como en el análisis y estudio de la información recogida para detectar valores sobre los que actuar a tiempo evitando fallos o mal funcionamiento.

Además, la analítica de grandes cantidades de datos históricos permite diseñar una mejor operación de las máquinas para evita que se lleguen a situaciones que puedan generar un fallo.

La solución de Inycom aplica IoT, Deep Learning o Realidad Aumentada, y permite:

  • Analizar el impacto económico como parámetro para evaluar la necesidad de una intervención preventiva
  • Detectar incidencias y desviaciones en tiempo real alargando la vida útil de los equipos
  • Evitar la parada de servicios imprevistos y sus costes derivados
  • Garantizar el abastecimiento de materiales y productos terminados

Herramientas de Field Services

El desplazamiento de personal técnico de mantenimiento altamente cualificado tiene unos costes asociados importantes. Además, las tareas de mantenimiento requieren de documentación que puede no encontrarse en soporte digital, o tiene un acceso difícil o poco accesible para los técnicos, o se encuentra desactualizada.

La solución Field Services de Inycom permite mejorar los tiempos de respuesta ante incidencias, reducir los tiempos de parada y los costes asociados a la intervención, mediante un sistema de atención remota.  Los departamentos de mantenimiento industrial podrán estar presentes en todas y cada una de las ubicaciones físicas que necesiten sin necesidad de desplazarse de su centro de control.

Únicamente requerirán del apoyo del técnico de campo que esté presente para que esté le haga acceder a todo el equipamiento a través de un “click”. Dado que no es necesario instalar aplicaciones en el sistema remoto, esta solución también es compatible con sistemas donde se implica al usuario final, sin necesidad de desplazar a un técnico.

La solución de Field Services de Inycom no requiere de instalación ya que funciona en el mismo navegador del usuario y ello hace que la intervención sea rápida y eficaz. Es decir, con esta solución el usuario que requiere de soporte únicamente ha de acceder al enlace que el centro de control le envíe. A partir de ahí, el agente de servicio accederá en remoto a la máquina que necesite para poder realizar el soporte adecuado, lo cual evita la necesidad de descargar o instalar ningún tipo de aplicación.

La solución de Inycom presenta las siguientes características: 

  • Permite chat, audio y video. 
  • Permite el intercambio de archivos entre las partes implicadas en la comunicación. 
  • Posible grabación de la intervención: posible asignación de número de incidencia coordinado con sistema de ticketing. 
  • Solución escalable: múltiples agentes de servicio y múltiples clientes simultáneos. 
  • Los agentes de soporte pueden encontrarse en localizaciones dispersas, incluyendo teletrabajo. 
  • Solución disponible onpremises o en cloud, de acuerdo con la necesidad del cliente. 
  • Extensible: se puede integrar con el ERP del cliente o con otras herramientas 
  • Herramienta multiplataforma que se adapta a la mayoría de los dispositivos del cliente.

Servicios de mantenimiento

Lo más importante para una empresa que vaya a equiparse es estar segura sobre el futuro de su inversión y garantizar la gestión del equipamiento y de su mantenimiento. Nuestras soluciones se adaptan a su organización y tienen en cuenta su ámbito de actividad y volumen y le ayudan a gestionar el mantenimiento de los parques de equipamientos e instalaciones (intervenciones preventivas, correctivas y reglamentarias, y de recursos internos y subcontratas) y le aportan cuadros de mando personalizables.

Nuestras soluciones incluyen desde servicios externos de mantenimiento para infraestructura tecnológicas en la zona de producción hasta sistemas de gestión de activos y personas, que intervienen en los procesos de mantenimiento de nuestra compañía.

  • GMAO/CMMS
  • Análisis termográficos
  • Revisión de fugas de aire

Arcelo Mittal | Carrier | Redexis Gas 

Localización de activos

Conocer el posicionamiento en tiempo real de activos facilita la gestión y optimización de recursos, optimizando los desplazamientos y garantizando la seguridad de las personas y materiales. 

La solución de Inycom permite monitorizar el posicionamiento en tiempo real de herramientas, materiales y personascon precisión de hasta 30 cm, incorporando puntos de control. Para ello, se incorporan sistemas de detección óptica sin contacto, RFID, QR, MATIX, OCR que permiten localizar activos posicionados en espacio interiores.

La solución de Inycom permite: 

  • Gestionar el posicionamiento de activos, mediante un análisis de la información en base a mapas inteligentes y equipos inalámbricos para la trazabilidad en planta.
  • Establecer sistemas de autorizaciones de acceso 
  • Establecer rutas aleatorias de personas y medios de transporte. 
  • Facilitar la aplicación de las medidas de PRL (prevención de Riesgos Laborales) 
  • Garantizar la seguridad laboral en puestos de trabajo aislados o de riesgo

Gestión Energética 

La gestión energética se ha convertido en una oportunidad para mejorar la competitividad de las compañías industriales. Ante esta situación, cada vez es mayor el número de organizaciones que son conscientes de la importancia de optimizar sus consumos de energía.

La medición de los consumos energéticos derivados de una determinada actividad es un aspecto fundamental en la gestión de la energía. El conocimiento de los consumos energéticos y el comportamiento de los diferentes procesos permite el desarrollo e implantación de medidas específicas y planificadas para conseguir el mayor rendimiento energéticoposible sin disminuir el nivel de prestaciones. 

Para ello, Inycom ofrece NETIK360, un servicio que cubre el ciclo completo de la gestión de la energía en la Industria, lo que convierte a la compañía tecnológica en el único proveedor integral. 

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/4xFOx5GzDx0″ frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

Netik360, disminuye el consumo de energía de las compañías industriales, ayudándoles a ser más eficientes mejorando su gestión energética. Partiendo de un servicio totalmente adaptado y escalable gracias un proceso de éxito totalmente predefinido, Inycom se convierte en su departamento de energía externalizado.

Desde el departamento de eficiencia energética de Inycom se aplica el siguiente proceso de trabajo: 

  • Instalación de los sensores de medición “Netik” para la obtención de los datos relativos al “cuánto y el cómo” del consumo energético del cliente.
  • Se analizan los datos obtenidos por medio de su sistema de energy intelligence.
  • El equipo de ingenieros de Inycom saca conclusiones de esos datos para diseñar propuestas técnicas de mejora con un ROI alto. 
  • Partiendo de esta base se inicia un ciclo de mejora continua en materia energética 

La solución desarrollada por Inycom ofrece: 

  • Servicio completo de gestión de la energía: medición, análisis, definición de mejoras y verificación de los ahorros obtenidos mediante un servicio cercano y continuo para el cliente.
  • Análisis de Big Data Energético: análisis de la información energética que se extrae de las instalaciones del cliente.
  • Re-Ingeniería: además de mostrar la información, se buscan soluciones eficientes de mejora en el proceso productivo para convertir las intenciones en ahorros reales y verificables con rápidos retornos de inversión (18-24 meses).
  • Garantía: transformar los datos en soluciones aplicadas de eficiencia permite garantizar por contrato que se van a localizar beneficios económicos para los clientes superiores al coste.


Gotor Industria

www.gotor.com
c/ Tarento, nave 23
Plataforma Logística PLAZA
50197 Zaragoza
Tel. 902 105 615
Twitter: @gotorcom

Gotor Industria es la división de consultoría e ingeniería tecnológica de Gotor Comunicaciones, que desarrolla e implanta todo tipo de soluciones de digitalización e integración de Industria 4.0, para lograr el máximo grado de transformación digital en procesos y plantas de producción. 

Infraestructura OT. Las redes industriales son la base sobre las que funciona la digitalización. Gotor Industria diseña e implanta una red OT compatible con los estándares de industria (Profinet, Ethernet/IP…) y adecuada a los dispositivos específicos de la cadena de producción. 

Una red OT separada del resto porque es imprescindible que sea eficaz, robusta, flexible y de alta disponibilidad. Sin olvidar que debe soportar la conexión de un gran número de equipos y dispositivos de todo tipo, en entornos “duros” la mayoría de las veces: elevadas temperaturas, humedad, etc…

Captura de Datos. Captura de datos de los activos productivos. Conexión a las líneas productivas y gestión del rendimiento, monitorización de estados en Tiempo Real, medición de KPIs críticos: O.E.E., rendimiento, calidad, gestión de la trazabilidad en planta, mediante RFID, CB…Control de Eventos y alarmas operativas de rápida actuación, exportación e integración con ERP, S.G.A., Plataforma TysBal Cloud para la interacción, control y gestión

Ciberseguridad. La seguridad digital debe ser un prerrequisito para cualquier tipo de proceso de digitalización. Cualquier planta que dote a su entorno de producción de conectividad total, Big Data, o cualquier proceso de digitalización, debe contar ineludiblemente con un sistema de seguridad adecuado a la actividad específica de la planta. 

Desde Gotor Industria se analiza y detectan los puntos débiles en la infraestructura, evitando ataques y accesos no autorizados, controlando las conexiones externas hacia la red OT para labores de mantenimiento, programación, o telegestión, prevención de pérdidas de datos, Ethernet industrial seguro. 

Casos de éxito

Volver al inicio del Catálogo de Habilitadores

Septer

www.septer.es
hablemos@septer.es
Twitter: @septerkrinein
Calle Mártires, 2 (junto a Plaza de España)
50003 Zaragoza
Teléfono (+34) 876 500603
Contacto: Juan José Gónzalez jjgonzalez@septer.es (+34) 696 937 498

La empresa

Formada por un equipo de expertos tecnológicos, con amplia experiencia en la gestión empresarial y de fábrica, en colaboración con un completo ecosistema de partners, Septer facilita a sus clientes su proceso de transformación digital mediante servicios de consultoría y acompañamiento, y mediante la implantación de soluciones tecnológicas habilitadoras.

Los servicios y soluciones de Septer se aplican, fundamentalmente, en clientes de los sectores industrial, logístico, distribución y construcción (Smart Buildings/Smart Cities).

Soluciones y servicios ofrecidos por la empresa:

Septer DDF – Data Driven Factory 

Septer ofrece una solución completa para la transformación del proceso productivo y logístico de sus clientes a través del dato, mediante una metodología propia modular y escalable, basada en pequeñas implementaciones y en la rápida obtención de resultados.

–       Integración horizontal de información del proceso productivo. Septer desarrolla soluciones a medida para la sensorización, conectividad y agregación/procesado de datosen las plantas o instalaciones del cliente (edge/fog computing), que se añaden o complementan los sistemas de adquisición de datos ya existentes, con el fin de llevar a cabo la integración horizontal de información del proceso productivo. 

–       Herramientas para la toma de decisiones. Septer diseña soluciones y herramientas a medida para facilitar la ayuda a la toma de decisiones mediante el procesado del dato obtenido (BI, big data, machine learning, Inteligencia Artificial),asegurando de esta manera la integración vertical de los sistemas de la empresa. 

–       Integración de la cadena de valor. Septer utiliza tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) desde el origen del dato en las instalaciones del cliente, para integrar con seguridad y garantías toda la cadena de valor de la empresa.

Septer IIoT – Soluciones de sensorización y conectividad

Septer mantiene un fuerte compromiso con la calidad del dato en su origen. Por ello, Septer diseña dispositivos y sensores a medidapara sus clientes, y gestiona su fabricación.

Septer ofrece la posibilidad de incluir capacidad de procesado en sus sensores para reducir el tiempo de respuesta en actuaciones reactivas(máxima aproximación a operaciones en tiempo real) y optimizar la cantidad de datos a enviar a otros sistemas de procesado centralizado(edge computing).

A través de sus partners y alianzas Septer construye sus soluciones IIoT utilizando distintas tecnologías y plataformas de conectividad y comunicaciones, locales o globales, que, con un trabajo previo de análisis detallado de las necesidades del proyecto, pone a disposición de sus clientes.

Septer DMO – Data Management Options

Septer entiende que la gestión de los datos tiene que adaptarse a la cultura empresarial de cada cliente, aunque sean datos operativos y/o de procesos productivos. Por ello la compañía ofrece distintos modelos y alternativas de gestión de los datos obtenidos, su procesado y toma de decisiones mediante tecnologías business intelligence, big data, machine learning, e Inteligencia Artificial. Estás alternativas tienen en común una fuerte apuesta por garantizar la máxima seguridad de la información.

Septer ofrece tanto plataformas Cloudcon módulos específicos de las distintas tecnologías de procesado, visualizado de datos y toma de decisiones, como, a través de sus partners, la implementación o adaptación de esas tecnologías en sistemas que forman parte de las infraestructuras de sus clientes.

Septer GotoBlockchain Program

Las tecnologías de registro distribuido (DLTs), conocidas habitualmente como blockchain, están siendo cada vez más utilizadas dentro de los sectores industrial, logístico y distribución, para una indudable mejora operativa y optimización de las cadenas de suministro. La adopción de estas tecnologías por parte de los grandes fabricantes u operadores implica necesariamente una adaptación a nivel de procesos y tecnologíapor parte del resto de las empresas participantes en la cadena de suministro. 

Septer ha diseñado un programa, GotoBlockchain, que ayuda a las empresas a mejorar sus procesosproductivos y/o logísticos, a la vez que los prepara para una rápida y eficiente compatibilidad con las tecnologías y plataformas blockchain más estandarizadas.

Volver al inicio del Catálogo de Habilitadores

Belerofontech

www.belerofontech.com
Avenida de la Autonomía, 7, edificio CIEM
50003 Zaragoza
Twitter @belerofontech

Belerofontech es una consultora tecnológica fundada en Zaragoza en 2017 por un equipo de profesionales especializados en la resolución de problemas creados por la intersección del mundo de la Empresa, la Tecnología y la Ciencia de Datos, que son de aplicación en un amplio espectro de sectores de negocio.

Fabricación inteligente adaptativa

Proyectos de Data Management/Cloud. Ayudamos a las empresas a la creación de una consolidación de datos provenientes de fuentes heterogéneas, con la creación de cuadros de mando, sistemas de validación de resultados y avisos automáticos.

Dentro de este tipo de soluciones se hace un uso intensivo de la Nube para sincronización de distintos repositorios de datos, copias de seguridad, procesado y visualización de los datos. Este tipo de sistemas abre un enorme abanico de posibilidades de optimización de procesos a las empresas, ya que tienen una visión integral del rendimiento de sus activos.

Caso de éxito: CEFA. Un ejemplo significativo de este tipo de proyectos es el proyecto realizado para CEFA, en el que se han consolidado datos provenientes de 7 fuentes de datos distintas, creando indicadores específicos para los activos clave, así como parámetros óptimos de funcionamiento y generación de informes de scrap.

Proyectos de Optimización de Procesos

Este tipo de proyectos consiste en realizar un modelo de optimización matemática en el que teniendo como entradas los costes de todas las posibles transacciones que puedan ocurrir en el sistema, se genera el optimo para todas las decisiones implicadas. Este tipo de proyectos puede generar enormes ahorros ya que a partir de su puesta en marcha las decisiones son tomadas con la ayuda de un sistema que siempre nos ofrece un modelo óptimo.

Caso de éxito: FERSA Bearings. Un proyecto de referencia en optimización matemática se ha realizado para la empresa de rodamientos FERSA Bearings, donde se ha generado un modelo de optimización de su cadena de suministro de forma que el sistema encuentra siempre el lugar óptimo para realizar la producción, teniendo en cuenta las similitudes de las referencias producidas de forma que se aprovecha de manera optima la infraestructura disponible.

Proyectos de Internet of Things IoT

El abordaje de los proyectos de implantación de soluciones IoT genera serias dificultades a las empresas debido a la heterogeneidad de conocimientos necesarios para su puesta en marcha. El uso simultaneo de sistemas en la nube, desarrollo de software y hardware de captura de datos, desborda en muchos casos la capacidad de las empresas. 

Belerofontech apoya a empresas en las distintas áreas de su proyecto IOT, a seleccionar el hardware, crear la infraestructura en la Nube y asesora acerca del desarrollo de software de forma que sea posible realizar los proyectos de forma ágil y segura. 

Caso de éxito: Implaser. En el campo del IoT, Belerofontech presenta el caso de la puesta en marcha en la empresa Implaser de una infraestructura en la Nube para su proyecto de implantación de IoT. Belerofontech ha sido seleccionada para la realización de este proyecto mediante un concurso convocado por el Ecosistema +Empresa de Ibercaja, siendo la empresa con la mejor propuesta para este reto IoT.

Volver al inicio del Catálogo de Habilitadores


ADA Computer

ADA Computer
C/ Bari, 57, edificio TIC XXI
50197 Zaragoza
Twitter @ada_computer
Contacto: Antonio José Sánchez 976 458 145

ADA Computer es un grupo empresarial TIC fundado en 1983. Está ubicado en el Centro Tecnológico TIC XXI de Zaragoza, y tiene sedes en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Lisboa (Portugal) y Varsovia (Polonia). Su objetivo ha sido desde siempre ser proveedor de referencia en Soluciones TIC para la mejora continua y la competitividad de las organizaciones.

Fabricación Aditiva

Ponemos a disposición de nuestros clientes las mejores herramientas de diseño asistido por ordenador, CAD, optimizadas para la generación de ficheros para la impresión 3D tipo CAT Product y similares para las mejores impresoras profesionales.

Especializados en el trabajo de sistemas CAD para automoción, industrial y aerospacial con más de 35 años de experiencia en el mundo CAD con plataformas como Autodesk y Catia, que permiten abordar sin riesgos cualquier reto.

Soluciones de Inteligencia y Control

  • Terminales de Captura de Datos en Planta y en Movilidad.
  • Sistemas de posicionamiento y control de personas y máquinas.
  • Sistemas automatizados de Control de Presencia válido a efectos laborales.

Soluciones de Negocio

  • Software de Gestión Empresarial y de la Producción. ERP.
  • APP “Ir al Cine”, «»Histobaby, «ADAges iPlus»
  • Desarrollo a medida de aplicaciones para tablets y móviles
  • Social media, Marketing online, portales e intranets corporativas.
  • Comercio electrónico B2B y B2C.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Desarrollo de soluciones de realidad virtual/aumentada. Aplicación de prototipos virtuales previos a su despliegue, en áreas como industria y construcción.

Desarrollo de estrategias para la transformación digital

Diseño e implantación de estrategia digital para nuevos negocios, productos y servicios, nuevas líneas de negocio en empresas ya existentes.