Category Archives: Sin categoría
Ley de Investigación e Innovación de Aragón
Publicada la Ley de Investigación e Innovación de Aragón que reconoce a los clústers como Agentes de Innovación.
La Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón, establece los criterios básicos que rigen la apuesta política de consenso por establecer unas normas para el funcionamiento del ecosistema innovador de Aragón.
Agentes de Innovación. «A los efectos de lo dispuesto en la presente ley, tendrán la consideración de agentes del Sistema Aragonés de I+D+i las personas físicas y jurídicas, entre las que se incluyen las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón, las entidades públicas dependientes o vinculadas a ella, las empresas, y otras agrupaciones, organizaciones y estructuras, que participen activamente, de forma directa o indirecta, en los procesos de diseño, planificación, gestión, administración, apoyo, promoción o desarrollo de la I+D+i en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos siguientes.»
La ley recoge la petición formulada por los clústers de Aragón, a iniciativa de Tecnara, del reconocimiento de los clústers-agrupaciones empresariales innovadoras como agentes de la innovación:
Rol de los clústers y agrupaciones empresariales innovadoras. «Artículo 15. Empresas y agrupaciones empresariales innovadoras. Son agentes del Sistema Aragonés de I+D+i las empresas y agrupaciones empresariales innovadoras, entre las que se incluyen las empresas que desarrollan I+D +i, las pymes innovadoras, las jóvenes empresas innovadoras, las pequeñas o microempresas innovadoras y, en general, las asociaciones, alianzas, clústeres y redes cuyo objeto expreso es estimular estas actividades, el uso compartido de conocimientos e instalaciones especializadas, la contribución a la transferencia tecnológica y la divulgación de información tecnológica entre las empresas integrantes.»
ESTRENAMOS TALLERES «ENGANCHATE A LAS TIC»

Los 23 y 24 de noviembre el clúster Tecnara y el Instituto Aragonés de la Juventud lanzan su primer taller de promoción de las vocaciones tecnológicas, «Engánchate a las TIC!»
El formato ocupa la tarde del viernes y la jornada del sábado, es completamente gratuito para los jóvenes participantes, incluye todos los materiales necesarios y la comida del sábado.
El programa del primer taller:
- Viernes 23, de 17 a 20 horas, en el Instituto Aragonés de la Juventud (C/Franco y López, 4). Descubre como funciona una ciudad inteligente con los expertos de www.elt.es
- Sábado 24, de 10 a 19:30 horas (paramos para comer en el propio campus de 14 a 15:30 horas), en Hiberus Tecnologías (Isabel la Católica, 4). Aprende a crear y mantener tu propia página web, descubriendo los lenguajes de programación que hay debajo de los www.
Pueden participar jóvenes de 14 a 30 años, y las inscripciones pueden realizarse hasta el día 22 de noviembre. Trabajaremos con un equipo de profesionales de las empresas ELT e Hiberus Tecnologías.
20 plazas que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción a través del correo electrónico jgonzalezpina@tecnara.es
Descarga el cartel en formato PDF
Jornada de Clusters 2018 en Zaragoza

Los Clusters de Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento celebraron la bienal Jornada de Clústers 2018. En el transcurso de la misma han participado los presidentes y los gerentes del Clúster Aeroespacial de Aragón (AERA), el Clúster Logístico de Aragón (ALIA), el Clúster de la Salud (ARAHEALTH), el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), el Clúster de la Energía (CLENAR), el Clúster de Alimentación, el Clúster TIET TECNARA y el clúster para el uso eficiente del agua ZINNNAE, presentando ejemplos de los proyectos de innovación en colaboración que caracterizan el trabajo de los clusters.
Los presidentes de nuestras entidades tuvieron la oportunidad de participar además en una mesa redonda moderada por el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor, exponiendo los retos estratégicos para cada sector representado por las empresas asociadas a los clústers.
Aragón es la segunda comunidad autónoma en el ranking español de agrupaciones empresariales innovadoras, con 8 clústeres regionales y 3 nacionales con sede en Aragón.
Los ochos clústers regionales agregan un total de 366 socios, 306 empresas, y una facturación que supiera los 10.000 millones de euros. En 2017 trajeron a Aragón tres millones de euros en proyectos cofinanciados por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras con casi 1,8 millones de euros, el 18% del total nacional del programa.
En el transcurso de la jornada, la consejera de Economía del gobierno de Aragón, Marta Gastón, presentó el Plan de Clusters 2020, destinado a impulsar y promocionar la cooperación empresarial y los clústers aragoneses, plan elaborado por el Gobierno autonómico de la mano de los clústers. “Somos la segunda Comunidad en cuanto a número de clústers y, por lo tanto, somos referentes en la materia”.
Gastón incidió en que “la competitividad es el objetivo común” y ha reconocido a los ilustres aragoneses como “interlocutores de primer nivel”. El nuevo plan recoge el testigo del Cooperación de Aragón presentado en 2016. “Somos referente en número de clústers y queremos serlo en el trabajo conjunto entre ellos y en los consensos que permitirán lograr un Aragón más competitivo”.
Las principales acciones del Plan son:
- Ayudas dirigidas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras para favorecer que opten a proyectos europeos con asesoramiento de expertos y las máximas garantías. Estas subvenciones permitirán también impulsar actuaciones de cooperación empresarial y difundirlas entre los distintos clústers.
- Apoyo a los clústers en las convocatorias de proyectos europeos, con especial énfasis en el programa Horizon 2020, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), Aragón Exterior (AREX) y su oficina en Bruselas.
- Obtención de los sellos de calidad europeos concedido por la European Secretariat for Cluster Analysis.
- Planes de excelencia sectorial, pioneros a nivel nacional. Habrá planes específicos para medio ambiente, logística, sector TIC, salud, agroalimentación, aeronáutica y automoción.
- Digital Innovation Hub. El Plan de Clústers pone a disposición de estas agrupaciones el Digital Innovation Hub o Centro de Innovación Digital de Aragón, integrado por ITAINNNOVA, IAF y la Universidad de Zaragoza, y pretende convertirlo en el principal punto de encuentro de las empresas en materia de innovación. A través de este centro recibirán asesoramiento en transformación digital, podrán establecer redes de cooperación y crear centros de competencia.
- Apoyo a la internacionalización. Realización de análisis de las oportunidades que presentan los diferentes mercados para cada sector, jecución de actividades conjuntas de promoción internacional. Para este año, el presupuesto de Aragón Exterior contemple más de 267.000 euros destinados a acciones de internacionalización dirigidas a los distintos sectores.
- Nueva sede de los clústers de Aragón. El Instituto Aragonés de Fomento rehabilitará un espacio de 500 metros cuadrados en el CEEI Aragón para la ubicación de las actividad colaborativa de estas entidades.
Encuesta Internacionalización Tecnara 2018
Participa en nuestra encuesta internacionalización Tecnara 2018.
Completa el formulario antes del día 22 de febrero. ¡Gracias!
Vive Tecnara 2017, un éxito de todos
Más de 150 invitados disfrutaron el pasado 25 de octubre de nuestro evento anual, Vive Tecnara, celebrado en el hotel Hiberus de Zaragoza. Al evento han asistido más de 150 invitados, representantes de las distintas entidades y empresas que están asociadas al clúster, así como representantes de los otros seis clústeres aragoneses.
TECNARA, segundo clúster de España por proyectos AEI. El acto ha sido abierto por Víctor Vidal, presidente de TECNARA, quien ha destacado entre otras cuestiones importantes “la consolidación del clúster como herramienta de colaboración entre los socios, que ha permitido entre otros resultados destacables conseguir en la reciente convocatoria de ayudas del programa de Agrupaciones Empresariales del MINECO la concesión de cofinanciación para 10 proyectos de innovación por valor de 584.000 euros, cantidad que coloca a TECNARA en el segundo puesto del ranking de clústeres beneficiarios de este programa en 2017.” En esta convocatoria han participado los 98 clústeres españoles que tienen reconocida por el MINECO la categoría de AEI. En estos proyectos de innovación colaboran 17 empresas y dos centros proveedores de conocimiento (UNIZAR e ITAINNOVA).
COLABORACIÓN ENTRE CLUSTERS. Vidal ha subrayado también “la importancia de la colaboración entre las empresas de los clústeres de diferentes sectores, colaboración en la que TECNARA tiene un rol muy importante de carácter transversal, al proveer las soluciones tecnológicas que habilitan la transformación digital en el resto de sectores”.
EL RETO DEL EMPLEO TECNOLÓGICO. El presidente de TECNARA no ha querido olvidar uno de los principales retos del sector tecnológico, la falta de trabajadores, ante la cual “tenemos que tomar decisiones valerosas para resolver el problema a corto plazo, sin olvidar que debemos sembrar para aumentar el número de estudiantes que escojan la formación que les encamine a la profesión informática, tanto vía Universidad como a través de la Formación Profesional.
PONENCIAS. Han participado también en el evento (de izquierda a derecha en la foto, flanquendo a la consejera Alegría), el director gerente de ITAINNOVA, Ángel Fernández, que ha explicado las características de la nueva figura europea de acercamiento de la innovación a las PYME denominada Digital Innovation Hub; Mario Buisán, director general de Industria del MINECO, que ha desvelado las acciones de apoyo a la transformación digital a la industria conectada que tiene preparadas el ministerio para 2018; Victor Vidal, presidente de Tecnara, y David Romeral, gerente del clúster de Automoción de Aragón, que ha abordado las expectativas reales del sector manufacturero respecto a la transición a la Industria 4.0.
PREMIOS ACADÉMICOS. A continuación se han entregado los premios académicos TECNARA del curso 2016.
- Mejor expediente académico en FP Informática, David Llorente. Patrocinado por ELT.
- Mejor proyecto fin de grado de Ingeniería Informática de la EINA, Sandra Malpica. Patrocinado por Inycom.
- Mejor proyecto fin de Master de Informática de la EINA, Jorge Higuera. Patrocinado por grupo Oesía.
- Premio Ingeniero de futuro, Santiago Gil. Patrocinado por Hiberus Tecnologías.
PREMIO T DE TECNARA. El premio T de Tecnara, máximo reconocimiento de la entidad a las personas e instituciones que han contribuido durante el año con mayor fuerza a alcanzar los objetivos del clúster, ha sido concedido por un jurado formado por miembros de la junta directiva. En esta ocasión, y por primera vez, se otorga ex aequo a las Direcciones Generales de Industria del MINECO y del Departamento de Economía e Industria del gobierno de Aragón. El premio ha sido recogido por los respectivos directores generales, Mario Buisán y Fernando Fernández-Cuello. El fallo del jurado destaca “la colaboración entre ambas entidades a la hora de coordinar esfuerzos en el proceso de impulso de la transformación digital de la industria conectada como elemento de optimización de los recursos disponibles para acercar a las empresas, y especialmente a las PYMES, esta gran oportunidad de mejora de su competitividad.”
CLAUSURA. A continuación, la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, ha procedido a la clausura del evento con un discurso en el que ha subrayado “la importancia de los clústeres como elemento fundamental para hacer llegar a las empresas los resultados de la investigación de la universidad y de los centros tecnológicos en forma de resultados de mercado que contribuyan a la generación de productos y servicios de éxito, con la consiguiente mejora de resultados económicos y de creación de empleo.”
A continuación se ha servido un cóctel a todos los asistentes en las instalaciones del Hotel Hiberus de Zaragoza.
HORIZON 2020: CENet (ESP, FR, PT, UK)
El clúster TECNARA forma parte del grupo de trabajo español del proyecto CENet (programa Horizon 2020), proyecto destinado a elaborar nuevas aportaciones de transformación a la economía circular de sectores como el reciclaje o reconstrucción de equipamiento TIC (Reino Unido), deshechos de centros comerciales (Portugal), soluciones B2B para gestión de subproductos de la fabricación de alimentos (Francia) o el tratamiento de deshechos de la industria ganadera porcina (España).
El grupo español está liderado por el Cluster Aragonés de Alimentación, con la participación de los clústers ALIA (logística), ZINNAE (uso sostenible del agua) y TECNARA (ICT cluster).
El proyecto se encuentra pendiente de evaluación y su importe total es de 4,9 M€.
POCTEFA: Pyre TIC (AND, ARA, NAV, RIO, MIDIP)
El cluster TECNARA lidera el proyecto PyreTIC, presentado a la convocatoria POCTEFA 2017, propone un esquema de colaboración entre los clusters TIC de Aragón, Navarra, Rioja, Midi-Pyrenées y Andorra destinado a mejorar la capacidad de las empresas socias para impulsar la transformación digital de las PYMES de sus territorios.
El proyecto no ha pasado a la fase final del programa. Gracias a todos nuestros compañeros de consorcio por su ilusión y esfuerzo.