Ley de Investigación e Innovación de Aragón

Publicada la Ley de Investigación e Innovación de Aragón que reconoce a los clústers como Agentes de Innovación.

La Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón, establece los criterios básicos que rigen la apuesta política de consenso por establecer unas normas para el funcionamiento del ecosistema innovador de Aragón.

Agentes de Innovación. «A los efectos de lo dispuesto en la presente ley, tendrán la consideración de agentes del Sistema Aragonés de I+D+i las personas físicas y jurídicas, entre las que se incluyen las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón, las entidades públicas dependientes o vinculadas a ella, las empresas, y otras agrupaciones, organizaciones y estructuras, que participen activamente, de forma directa o indirecta, en los procesos de diseño, planificación, gestión, administración, apoyo, promoción o desarrollo de la I+D+i en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos siguientes.»

La ley recoge la petición formulada por los clústers de Aragón, a iniciativa de Tecnara, del reconocimiento de los clústers-agrupaciones empresariales innovadoras como agentes de la innovación:

Rol de los clústers y agrupaciones empresariales innovadoras. «Artículo 15. Empresas y agrupaciones empresariales innovadoras. Son agentes del Sistema Aragonés de I+D+i las empresas y agrupaciones empresariales innovadoras, entre las que se incluyen las empresas que desarrollan I+D +i, las pymes innovadoras, las jóvenes empresas innovadoras, las pequeñas o microempresas innovadoras y, en general, las asociaciones, alianzas, clústeres y redes cuyo objeto expreso es estimular estas actividades, el uso compartido de conocimientos e instalaciones especializadas, la contribución a la transferencia tecnológica y la divulgación de información tecnológica entre las empresas integrantes.»

Descarga el PDF de esta Ley