LEY DE TRANSPARENCIA

Tecnara cumple con los requisitos establecidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. De acuerdo con los requisitos, la información relevante a publicar es la siguiente:

Actividad

Se puede consultar la actividad del clúster en su página web www.tecnara.es y en las hilos de las redes sociales @tecnara en Twitter, @tecnara en LinkedIn. Se puede consultar todo tipo de información, referente a la misión, visión y valores, agenda de actividades y planes de proyectos, entre otras.

Certificaciones

AEI: Tecnara renovó en el año 2019 su inscripción como AEI en el registro especial de MINCOTUR, gracias a la obtención de la evaluación de excelencia de su Plan Estratégico 2019-2022. 

Gerente titulado: Su gerente, Manuel Pérez Alconchel,  completó el programa de formación «Gerentes de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústeres» del entonces MINECOTUR, actual MINCOTURGOB, en el año 2011. 

Responsabilidad Social. La actividad en materia de RSC se audita por el  Instituto Aragonés de Fomento a través del Plan Aragón Empresa, obteniendo la certificación RSA anualmente desde 2017. Última certificada obtenida, 2021.

Plan de Igualdad. Tecnara tiene entregado para su validaci´ón el Plan de Igualdad ante el Instituto Aragonés de la Mujer con fecha septiembre de 2021.

Estructura organizativa

Tecnara se constituye como una organización sin ánimo de lucro que se gobierna, como establecen sus estatutos, mediante una Asamblea General, una Junta Directiva y un Comité Ejecutivo. Todos los cargos de la Junta Directiva son desempeñados sin retribución.

El equipo de gestión de TECNARA está formado por una plantilla con contrato fijo de dos personas, cluster manager, director de proyectos, y administrativo, que se completa con el personal necesario para la realización de proyectos mediante contrato de obra y servicio durante la realización de cada proyecto.

Ayudas y subvenciones públicas

Año 2021. Durante el año 2021 se han recibido las siguientes ayudas públicas de cofinanciación de proyecto.

  • Ayudas de apoyo a las AEI del Departamento de industria del Gobierno de Aragón. El objetivo es el desarrollo de un modelo colaborativo para la creación de una empresa escuela para formar trabajadores tecnológicos para emplearlos en las empresas asociadas al Clúster, denominada El Invernadero, basada en la utilización de una versión propia del modelo de formación dual. Proyecto financiado por el Instituto Aragonés de Fomento. Importe de la ayuda, 9.905,33 euros.
  • Ayudas Taller de Empleo del Gobierno de Aragón. Taller de Empleo «Mano Amiga», cofinanciado por el Instituto Aragonés de Empleo. . Importe de la ayuda, 280.000 euros.
  • Ayuda actuación PIMEI TECNARA a la Mejora de la Empleabilidad, Gobierno de Aragón. Proyecto cofinanciado por el Instituto Aragonés de Empleo. Importe de la ayuda, 140.000 euros.
  • Proyecto europeo «The Next Society». Mentorización del clúster tic nacional de Jordania. INTAJ. Financiado por la Unión Europea a través del programa «Clúster mentoring reloaded», Importe de la ayuda, 5.000 €.