Tag Archives: Aragón
Cataluña, Aragón y Andalucía, Top 3 de las AEI 2023.
Aragón, segunda comunidad española con 75 proyectos presentados a la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria.
El pasado 15 de abril de 2023 se publicó en el BOE el extracto de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) que cuenta con un presupuesto de 54 millones de euros de los cuales 46,44 millones de euros son con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Una vez cumplido el plazo de presentación, este es el ranking de comunidades por volumen de proyectos presentados:
Comunidad Autónoma | Nº Proyectos | % Proyectos |
---|---|---|
CATALUÑA | 139 | 31,10% |
ARAGÓN | 75 | 16,80% |
ANDALUCÍA | 71 | 15,90% |
PAIS VASCO | 32 | 7,10% |
MADRID | 26 | 5,80% |
GALICIA | 25 | 5,60% |
CASTILLA Y LEÓN | 24 | 5,30% |
VALENCIA | 20 | 4,40% |
ASTURIAS | 18 | 4,00% |
NAVARRA | 5 | 1,10% |
CANARIAS | 4 | 0,90% |
LA RIOJA | 4 | 0,90% |
MURCIA | 2 | 0,40% |
CANTABRIA | 1 | 0,20% |
Total: | 446 | 100,00% |
Cataluña, seguida de Aragón y Andalucía lideran la estadística de proyectos presentados, suponiendo casi un 65% del total. Si contamos la diferencia de tamaño demográfico y económico de las tres regiones que lideran la tabla, el éxito de Aragón es mucho más meritorio.
Sobre el programa de ayudas a AEI: Portal AEI cluster
Nota de prensa del Ministerio sobre los datos generales de la convocatoria 2023: 20230518 NP solicitudes ayudas clústers.pdf [pdf] 254,58 KB
La fuerza de los Clústeres de Aragón
Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), los clústeres de Aragón, presentan el lunes 3 de abril una selección de sus proyectos colaborativos y de internacionalización más destacados.
Fecha: 3 de abril de 2023
Hora: 11:00
Lugar: Sala Hermanos Bayeu (Ed. Pignatelli) – Zaragoza
Inaugura la jornada el vicepresidente de Aragón y Consejero de Industria, Arturo Aliaga.
Tecnara participa con la presentación del proyecto : «Vertedero 4.0», aplicación de tecnologías de la industria conectada a la gestión de vertederos de residuo sólido-urbano.
Fecha: 3 de abril de 2023
Hora: 11:00
Lugar: Sala Hermanos Bayeu, edificio Pignatelli, de Zaragoza
Asistencia libre previa inscripción gratuita.
Programa
- 10.45 – 11.00 Recepción de asistentes
- 11.00 – 11.15 Inauguración a cargo del Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.
- 11.15 – 11.50 Mesa redonda Proyectos de cooperación
- ANMOPYC: Desarrollo de actividades innovadoras mediante tecnologías de Inteligencia Artificial dirigidas a la servitización de la maquinaria y la toma de decisiones en la cadena de suministro
- ARAHEALTH: Cómo acercar la industria 4.0 a los servicios sanitarios
- CAAR: Impulso de la transición de la industria de la automoción a la movilidad del futuro
- CLENAR: Diseño de software para calculo de producción energética en paneles solares híbridos de aire Softsolaire
- FHA: Impulso a las aplicaciones del Hidrógeno en el sector automoción y aeronáutica en Aragón
- i+PORC: Análisis de costes de la alimentación en la producción de ganado porcino a nivel nacional, europeo y mundial: indicadores en el proceso de digitalización del sector
- TECNARA: «Vertedero 4.0», aplicación de tecnologías de la industria conectada a la gestión de vertederos de residuo sólido-urbano.
- 11.50 – 12.20 Mesa redonda Proyectos de internacionalización
- AERA: Promoción del sector aeronáutico y aeroespacial en Europa
- ALIA: Proyecto DISCO: Metamodelo de carga urbana basado en datos, integrado, sincromodal, colaborativo y optimizado para una nueva generación de movilidad logística y planificación urbana
- ARAGON ALIMENTACION: Mejora de la competitividad de la industria alimentaria a través de la internacionalización: prospección y acceso al mercado de China y Hong Kong
- CAMPAG: Estrategia internacional
- ZINNAE: Acción climática, medioambiente y eficiencia de recursos
- 12.20 – 12.30 Conclusiones
- 12.30 – 12.45 Clausura a cargo de la Directora Gerente del IAF, Pilar Molinero.
Comparecencia sobre la Ley de la Nube en las Cortes

Tecnara ha presentado en las Cortes sus sugerencias al proyecto de Ley de la Nube de Aragón.
En la mañana de ayer miércoles 27 de julio compareció nuestro clúster ante la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad de la Información de las Cortes de Aragón, para realizar aportaciones al borrador de la Ley.
Puede verse la grabación de la comparecencia en el archivo de las Cortes.
Foto: Prensa Cortes de Aragón
Un problema de fuerza mayor impidió la comparecencia por parte de Tecnara de Alejandro Casanovas, Secretario del Clúster y experto con larga experiencia en el mundo Cloud, siendo sustituido por nuestro gerente Manuel Pérez.
Las claves transmitidas en el reducido tiempo de la comparecencia, fueron las siguientes:
- En el comité de gobierno del ecosistema nube que plantea la ley, no hay presencia del sector privado, si bien se habla de la posibilidad de incorporar algún asesor externo. Si el objetivo general de la puesta en marcha de la ley es reforzar el futuro de la economía aragonesa a través del uso masivo de la nube, y se desea que este progreso vaya más allá de la mera aplicación en el ámbito de las AAPPs, la ausencia del sector privado en este comité es sin lugar a dudas un factor muy limitante a la hora del afán de adopción generalizada de la nube.
- La implantación de la Nube en las AAPP requiere un cambio en los modelos de contratación actuales, para que las barreras de adopción no sean las administrativas. Hay que considerar que el modelo actual de contratación basado en la compra y adquisición de software y hardware no es válido para el concepto de servicios de nube, es necesario desarrollar un modelo de contratación de servicios basado en el pago de gastos operativos, igual que se hace para contratar servicios bajo demanda como los de telefonía, Internet, etc.
- Apertura de requisitos técnicos. Los requisitos establecidos en la propuesta para la homologación del proveedor cloud son demasiados restrictivos, y pueden ser interpretados como limitaciones de la competencia cuando entre los requisitos a cumplir se señala tener presencia física en Aragón o dotarse de infraestructuras que hagan uso de “Zonas de disponibilidad”. Hay que garantizar la neutralidad técnica del proceso de homologación de proveedores…
- Aplaudimos que el Gobierno de Aragón y el resto de administraciones locales, incluidas las universidades públicas, apuesten por el cloud y prioricen su migración a la nube, siempre que la política de adopción sea valiente, acudiendo a la nube pura desde el principio, limitando el uso de la nube híbrida en los casos excepcionales, y no al revés. Para lograr esto, hay que invertir en la mejora de la capacitación de los profesionales de AST y de los distintos servicios técnicos de los distintos organismos e instituciones.
- Muchas de nuestras empresas (o sea, parte del ecosistema que se pretende transformar e impulsar) deben beneficiarse de las iniciativas de modernización de aplicaciones que se describen como imprescindibles en el texto.
- El sector privado es más diverso de lo que puede parecer a primera vista, por lo que las iniciativas de fomento del cloud y apoyo a la transformación deben tener en cuenta esta heterogeneidad y las distintas necesidades de cada colectivo. Las grandes empresas pueden tener necesidades parecidas a la AAPPs en lo que a la modernización de sus aplicaciones se refiere. Las pymes (inmensa mayoría del tejido empresarial) deben consumir sus aplicaciones directamente desde la nube, ya que tratar de invertir en IT, resta foco y capacidad inversora. Las startups por su parte ya nacen en la nube con lo que debemos ayudarles a acelerar sus desarrollos para que estén disponibles lo antes posible (mejorar su time to market). Las empresas que fabrican productos digitales como los ISVs y los nativos digitales, necesitan apoyo en modernización de aplicaciones e integración de tecnologías disruptivas como el Inteligencia Artificial o Aprendizaje de las Máquinas, etc. para poder acelerar también sus negocios y aprovechar toda la potencia del cloud.
- Formación y empleo. Al final no hay que perder de vista que la transformación digital necesita de muchos profesionales que no existen en el corto y medio plazo. Tecnara viene contribuyendo desde sus programas de formación experimental con contenidos de introducción a la nube, bien impartidos por expertos de empresa, bien en colaboración con fabricantes. Tecnara ha preparado además para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón un Curso de Especialización para alumnos egresados de la FP del ciclo superior en Computación en la Nube. No hay que olvidar que precisamente construir sistemas de información utilizando el cloud hiperescalar permite utilizar muchos servicios preconstruidos, lo que permite ahorrar esfuerzos y acelerar los desarrollos de aplicaciones, disminuyendo el impacto que en la industria TIC tiene la terrible carencia de trabajadores.
- Cooperación con las acciones del sector público. Las acciones que se propongan desde organismos que la propuesta de Ley cita expresamente, como el INAEM e ITAINNOVA, tienen que estar siempre consensuadas con el sector privado, para que no pase lo que ha pasado muchas veces antes, que sus portafolios de oferta de servicios entren en competencias o duplicidades. El Cloud ya es innovación estandarizada disponible para las empresas, y todos los proyectos apoyados con ayudas y subvenciones públicas deben promover su utilización para conseguir implantaciones de mayor capacidad y menor coste.
La ley seguirá su proceso de elaboración tras las vacaciones parlamentarias.
Puede verse la grabación de la comparecencia en el archivo de las Cortes.
Aragón DIH es ya E-DIH
El Aragón DIH ha sido seleccionado por la Comisión Europea como EDIH, Hub de Innovación Digital de referencia en Europa.
Aragón DIH ha sido seleccionado por la Comisión Europea como Hub de Innovación Digital de referencia en Europa y, por ello, recibe el sello de excelencia “European Digital Innovation Hub” (EDIH).
El reconocimiento está dotado de un presupuesto de casi 5 millones de euros para los próximos 3 años y está cofinanciado al 50% por la Comisión europea.
El Aragón DIH nace del esfuerzo de tres instituciones relevantes: Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA (coordinador), Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Universidad de Zaragoza (UNIZAR), que realizan actividades bajo el marco del Aragón DIH, desde 2017 para la
digitalización de la región y sus industrias.
Actualmente, el Aragón EDIH cuenta además con la participación de organizaciones empresariales de Aragón (CEOE Aragón y CEPYME Aragón), clúster TIC autonómico (TECNARA) y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Aragón (Cámara de Aragón), que contribuyen como brazos de conexión con el tejido productivo y las empresas que lo componen.
La convocatoria europea del Programa “Digital Europe”, coordinada por la DGCONNECT, ha seleccionado 136 EDIH en toda Europa, de los cuales 12 son españoles, elegidos a partir de los 26 candidatos preseleccionados previamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de Españ.
Este programa fue creado por la Comisión Europea bajo la Estrategia de Digitalización de la Industria Europea para reforzar la competitividad de sus empresas, promoviendo la creación de estos Centros de Innovación Digital de referencia.
La misión de los DIH es unir el ecosistema de innovación regional en torno a tecnologías diferenciales para conseguir que se generen sinergias y liderar nuevos espacios en el mercado único digital. Además, impulsaran la digitalización en la región a través de eventos de difusión, talleres, servicios tecnológicos o laboratorios de innovación.
Estos centros potencian el aprendizaje y el trabajo colaborativo, en busca de masa crítica, y ofrecen un catálogo de servicios para facilitar los procesos de transformación digital en las organizaciones, tanto
públicas como privadas.
Aragón EDIH está basado en sus capacidades tecnológicas en Datos, ya que es Centro de Referencia en Big Data e Inteligencia Artificial centrada en sistemas cognitivos (iSpace desde 2018), y Computación de altas prestaciones (HPC), aplicadas principalmente en áreas de conocimiento como los procesos inteligentes de fabricación, la robótica y la logística. Con
dichas capacidades, Aragón EDIH va a ser impulsor clave de nuevos desarrollos y oportunidades de innovación.
Aragón EDIH cuenta con más de 100 asociados entre PYME, grandes
corporaciones e instituciones públicas de Aragón.
Aragón EDIH está cofinanciado por el Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Aragón 2014-2020 “Construyendo Europa desde Aragón”.
III Edición de Master IOT para Formación Profesional
Publicación en breve de la convocatoria de los cursos de especialización de FP de Aragón 2022-23, promovidos por el Departamento de Educación en colaboración con TECNARA, con temarios y profesorado preparado AdHoc por nuestras empresas.
Es un programa de éxito que comenzará en septiembre su tercera edición en la especialidad de Internet de las Cosas, IoT, y cuya parte académica se imparte en el CFPIP Los Enlaces de Zaragoza.
El modelo combina parte académica con parte práctica en empresas líderes del sector durante 10 meses de duración.
La tasa de inserción laboral alcanzada en los dos cursos anteriores ha sido del 100%.
Adelanto de la Agenda de inscripciones:
– El plazo para recabar los compromisos de empresas para acoger la parte práctica se extendería hasta el 23 de junio.
– El periodo de solicitud del alumnado del 24 al 29 de junio.
– El 15 de julio se publican los emparejamientos alumno-empresa.
TECNARA, miembro del Consejo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación de Aragón.
TECNARA, vocal del Consejo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación de Aragón.
El pasado lunes 21 de marzo se constituyó el Consejo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Aragón. En un acto celebrado en el edificio Pedro Nolasco del gobierno de Aragón, se realizó la constitución formal del consejo, en el que TECNARA es miembro fundador.
Además del acto formal, se realizó la presentación del III Plan Aragonés de Investigación, Desarrollo e Innovación 2021-2027, y se presentó el estado de tramitación de la nueva estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Aragón (S4 Aragón).
TECNARA, voz de las empresas, entidades y territorio en el Aragón DIH.

ACTUALIZACIÓN: TECNARA ha sido elegida como entidad representante de los socios del Aragón DIH.
TECNARA se presenta a la elección de Representante de los Socios del Aragón Digital Innovation Hub en su Comité Gestor, que tendrá lugar los días 10 al 14 de enero.
El Representante electo de la Asamblea General de Socios se incorporará como cuarto miembro del Comité Gestor del Aragón Digital Innovation Hub, DIH, junto a la Universidad de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA y el Instituto Aragonés de Fomento.
- Tecnara quiere llevar el espíritu clúster, la fuerza de la colaboración, al funcionamiento diario del DIH, y esa fuerza la conseguiremos entre otros apoyos, con la fuerza de las empresas agrupadas en los clústeres de Aragón, apoyo al que se van sumando cada día más socios del DIH que comprenden el valor de disponer en el Comité Gestor del DIH de su mejor representación a través de Tecnara.
- Tecnara se compromete a ser la voz de las empresas aragonesas de todos los sectores en el diseño e implantación de las distintas actividades y proyectos que se pongan en marcha desde el Aragón DIH
- Tecnara quiere contribuir a multiplicar la capacidad del Aragón DIH como herramienta para la difusión e implantación de los avances de la digitalización en las empresas, especialmente con las MicroPYMEs y Pymes.
- Tecnara quiere que los beneficios de la puesta en marcha del Aragón DIH no se queden en Zaragoza; deben llegar al resto del territorio y muy especialmente al mundo rural, escenario muy necesitado de la llegada de una digitalización real en empresas y servicios.
No podemos perder esta gran oportunidad para construir juntos una de las capacidades más importantes del DIH: desarrollar la capacidad de conectar de una manera eficiente la investigación, la innovación y el mercado.
Y no lo lo podemos hacer solos. Lo haremos con el esfuerzo de todos: centros proveedores de conocimiento, clústeres, las organizaciones empresariales, las empresas de todos los tamaños y el Gobierno de Aragón.

Para ello os pedimos vuestro voto en la elección de Representante de los Socios de la Asamblea del DIH, que tendrá lugar mediante proceso OnLine durante los días 10 hasta el 14 de enero de 2021 a las 15 horas.
El propio DIH os hará llegar el acceso a la plataforma de votación el día 10 de enero, a través del correo electrónico que indicasteis en la hoja de inscripción al Aragón DIH.
Un abrazo cordial en nombre de todo el ecosistema TECNARA.
Ayudas IDIS Gobierno de Aragón
Convocatoria 2022 de ayudas IDIS del @GobAragón a proyectos empresariales de actividad industrial o conexa, o que, desarrollando una actividad económica de cualquier índole, ésta tenga potenciales diferenciados en el marco del programa de ayudas a la industria y a la PYME en Aragón (PAIP). Estas ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido a conceder en régimen de concurrencia competitiva.
Plazo de entrega: 31 de diciembre de 2021.
Portal de Trámites detalles completos del programa IDIS 2022
• El período para realizar las actuaciones objeto de las ayudas (período subvencionable) comienza el 1 de febrero de 2021 y se extiende hasta el 31 de agosto de 2022.
• Las temáticas y contenidos de las actuaciones subvencionables han de tener un claro componente y peso específico relacionado con la transformación digital y/o con la sostenibilidad de la actividad desde el punto de vista medioambiental.
• No son actuaciones subvencionables las que incluyan los mismos gastos que ya hayan sido justificados y objeto de subvención en otras convocatorias habidas en el año 2021.
• Las grandes empresas, únicamente podrán concurrir en las categorías de ayudas de Ayudas regionales a la inversión y Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental.
• Podrán ser beneficiarios de las ayudas las empresas (PYME y grandes empresas) que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón.
• La concesión de las subvenciones previstas en esta convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo.
• Cuantía y financiación de la convocatoria. La presente convocatoria se financiará por un importe total de 10.500.000 de euros.
Portal de Trámites detalles completos del programa IDIS 2022
Plazo de entrega: 31 de diciembre de 2021.
Curso de especialización en IOT para Formación profesional 2021-22
Publicada la convocatoria del curso de especialización para alumnos de FP «Transformación digital – Internet de las Cosas, IOT» 2021-22.
El curso está promovido por el Servicio de FP del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, y está orientado a ofrecer de manera simultánea especialización técnica y experiencia profesional en empresa, en el ámbito de la transformación digital industrial e Internet de las Cosas.
Está orientado a alumnos egresados de los grados superiores de FP y tiene la duración de un curso escolar.
El programa comenzó su andadura en el curso 20-21 que está a punto de finalizar, y ha contado con la participación de las empresas socias de TECNARA ELT y Septer en la elaboración de los contenidos y en la impartición de los mismos.
Las clases teóricas se imparten en el CPIFP Los Enlaces, y los alumnos han realizado la parte práctica del programa en las empresas Efor grupo Integra, Energy Minus, Ibernex grupo Pikolín, Oesía y Telnet.
Del éxito del modelo da fe la inserción laboral de los alumnos de esta primera edición, que alcanza el 100%.
Webinar Informativo. Si tu empresa está interesada en acoger alumnos del próximo curso de especialización, puedes conectarte al webinar de 45 minutos que tendrá lugar el día 17 de junio de 2021 a las 1230 horas, en el que se compartirán experiencias docentes y de las empresas de acogida y la valoración de los cursos de especialización para la FP por parte del Director General de Innovación Educativa del Departamento de Educación, Antonio Martínez. Enlace de conexión al webinar.

(Fe de erratas en el BOA: la fecha límite para el compromiso de las empresas interesadas en acoger alumnos de este programa de especialización es el día 1 de julio, no el 15 de junio.)