Tag Archives: Arahealth

Inteligencia Artificial + Industria Conectada

El proyecto AIoT: Care&Health. utiliza las tecnologías de la inteligencia artificial y de la industria conectada para mejorar los procesos de conectividad, trazabilidad y mantenimiento predictivo en la cadena de valor del sector salud.

IAIoT es la fórmula que mezcla la utilización de las capacidades de la Inteligencia Artificial con las posibilidades de las tecnologías de los sensores y redes, Internet de las Cosas – IoT, para controlar procesos de producción o de atención sanitaria.

AIoT: Care&Health es un proyecto de salud investiga y desarrolla una plataforma integral, centralizada y escalable para resolver tres grandes retos tecnológicos que afronta el sector de la salud:

  • Avanzar hacia un modelo de procesos y servicios basado en la conectividad capaz de maximizar la personalización de la atención al usuario;
  • Garantizar la interoperabilidad entre todos los agentes sanitarios independientemente de su naturaleza pública o privada;
  • Especializar y optimizar el conjunto de procesos del íntegro de la cadena de valor del sector salud, desde la fabricación y mantenimiento de dispositivos hasta la atención personalizada al paciente con independencia del entorno en el que se encuentra (hospital, residencia o atención domiciliaria).

Esta visión global multiplicará la eficacia de la prestación sanitaria y volverá más competitivas a las empresas e instituciones usuarias de la misma.

En el consorcio del proyecto han participado el Grupo Hospitalario Hernán Cortés, Hospital San Juan de Dios, la Fundación Rey Ardid, la Universidad San Jorge, Ibernex, y los clústeres aragoneses Arahealth y Tecnara.

El proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria y su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras y los Fondos Next Generation.

Nueva sede de TECNARA

El día 11 de enero nos mudamos a nuestra nueva sede en el Campus Río Ebro de la universidad de Zaragoza, la Nave 6 del CEEI.

Tras 6 años de convivencia en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza, entidad con la que seguiremos manteniendo lazos de cooperación como socios y como compañeros en diferentes proyectos, TECNARA se muda a unas nuevas oficinas, ubicadas en una nave industrial del Centro de Empresas Europeas e Innovación, CEEI, rehabilitada por completo por el Instituto Aragonés de Fomento del gobierno de Aragón para este nuevo uso.

El edificio dispone de dos plantas de 300 metros cuadrados. En la planta superior se ubica una gran zona diáfana de trabajo, distribuida en islas de 2 y 4 puestos. En la planta inferior se encuentran dos aulas de formación y dos salas de reuniones, así como la zona de almacén, cuarto de comunicaciones, servicios, etc.

La Nave 6 será compartida por los 8 clústers aragoneses: Arahealth, ALIA (Logística), Alimentación, AERA (Aeronaútica), CAAR (Automoción), Zinnae (Agua), CLENAR (Energía) y TECNARA. Tiene espacio para acoger al menos dos futuras Agrupaciones Empresariales Innovadoras más.

TECNARA regresa a la que fue su ubicación durante los años 2010-12, en un entorno de cercanía física muy provechosa de centros proveedores de conocimiento como ITAINNOVA, la Escuela de Ingeniería el edificio Investigación, el centro de empresas de UNIZAR CEMINEM, etc.

Nuestra nueva dirección postal será a partir del día 11 de enero la siguiente: Clúster  TIC de Aragón TECNARA, calle María de Luna, 11, Nave 6,  50018 Zaragoza.

La casa de los Cluster

Infografía Nave 6 CEEI

Los clusters de Aragón se ubicarán en un espacio común en el campus Río Ebro de UNIZAR.

El gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha adjudicado la rehabilitación de una nave industrial en el Centro Europeo Empresas e Innovación, que ofrecerá a los clústers un espacio moderno y funcional, situado junto al Instituto Tecnológico de Aragón y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, en el corazón del campus tecnológico de la Universidad de Zaragoza.

Este espacio será ocupado por los clústers aragoneses que están inscritos en el registro de agrupaciones empresariales innovadoras del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El formato de trabajo será en sala, con espacios abiertos de trabajo, completado con salas de reuniones y de formación.

Las obras de adecuación terminarán a finales de diciembre de 2018 y se ocuparán en enero de 2019.

Articulo_nave_6_clusters_Aragon.

Jornada de Clusters 2018 en Zaragoza

Los Clusters de Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento celebraron la bienal Jornada de Clústers 2018. En el transcurso de la misma han participado los presidentes y los gerentes del Clúster Aeroespacial de Aragón (AERA), el Clúster Logístico de Aragón (ALIA), el Clúster de la Salud (ARAHEALTH), el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), el Clúster de la Energía (CLENAR), el Clúster de Alimentación, el Clúster TIET TECNARA y el clúster para el uso eficiente del agua ZINNNAE, presentando ejemplos de los proyectos de innovación en colaboración que caracterizan el trabajo de los clusters.

Los presidentes de nuestras entidades tuvieron la oportunidad de participar además en una mesa redonda moderada por el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor, exponiendo los retos estratégicos para cada sector representado por las empresas asociadas a los clústers.

Aragón es la segunda comunidad autónoma en el ranking español de agrupaciones empresariales innovadoras, con 8 clústeres regionales y 3 nacionales con sede en Aragón.

Los ochos clústers regionales agregan un total de 366 socios, 306 empresas, y una facturación que supiera los 10.000 millones de euros. En 2017 trajeron a Aragón tres millones de euros en proyectos cofinanciados por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras con casi 1,8 millones de euros, el 18% del total nacional del programa.

En el transcurso de la jornada, la consejera de Economía del gobierno de Aragón, Marta Gastón, presentó el Plan de Clusters 2020, destinado a impulsar y promocionar la cooperación empresarial y los clústers aragoneses, plan elaborado por el Gobierno autonómico de la mano de los clústers. “Somos la segunda Comunidad en cuanto a número de clústers y, por lo tanto, somos referentes en la materia”.

Gastón incidió en que  “la competitividad es el objetivo común” y ha reconocido a los ilustres aragoneses  como “interlocutores de primer nivel”. El nuevo plan recoge el testigo del Cooperación de Aragón presentado en 2016. “Somos referente en número de clústers y queremos serlo en el trabajo conjunto entre ellos y en los consensos que permitirán lograr un Aragón más competitivo”.

Las principales acciones del Plan son:

  • Ayudas dirigidas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras para favorecer que opten a proyectos europeos con asesoramiento de expertos y las máximas garantías. Estas subvenciones permitirán también impulsar actuaciones de cooperación empresarial y difundirlas entre los distintos clústers.
  • Apoyo a los clústers en las convocatorias de proyectos europeos, con especial énfasis en el programa Horizon 2020, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), Aragón Exterior (AREX) y su oficina en Bruselas.
  • Obtención de los sellos de calidad europeos concedido por la European Secretariat for Cluster Analysis.
  • Planes de excelencia sectorial, pioneros a nivel nacional. Habrá planes específicos para medio ambiente, logística, sector TIC, salud, agroalimentación, aeronáutica y automoción.
  • Digital Innovation Hub. El Plan de Clústers pone a disposición de estas agrupaciones el Digital Innovation Hub o Centro de Innovación Digital de Aragón, integrado por ITAINNNOVA, IAF y la Universidad de Zaragoza, y pretende convertirlo en el principal punto de encuentro de las empresas en materia de innovación. A través de este centro recibirán asesoramiento en transformación digital, podrán establecer redes de cooperación y crear centros de competencia.
  • Apoyo a la internacionalización. Realización de análisis  de las oportunidades que presentan los diferentes mercados para cada sector, jecución de actividades conjuntas de promoción internacional. Para este año, el presupuesto de Aragón Exterior contemple más de 267.000 euros destinados a acciones de internacionalización dirigidas a los distintos sectores.
  • Nueva sede de los clústers de Aragón. El Instituto Aragonés de Fomento rehabilitará un espacio de 500 metros cuadrados en el CEEI Aragón para la ubicación de las actividad colaborativa de estas entidades.

Artículo  Jornada de Clusters 29 de mayo de 2018 en Heraldo

Celebración de la Jornada CLUSTERS DE ARAGÓN  2018.»Casos de éxito en la cooperación, retos sectoriales y Plan de Clusters de Aragón 2018-20″. 29 de Mayo de 2018 en el Patio de la Infanta de Zaragoza. Organizan el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón con los Clusters de Aragón.

AFORO AGOTADO

El gobierno de Aragón reconoce como clústers a las entidades de este tipo que se encuentran inscritas en el registro especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, Industria y Competititvidad.

El programa de la jornada es el siguiente:

18:15 Recepción de asistentes
18:30 Inicio de la jornada.

Casos de éxito de la colaboración: proyectos de cooperación de los clusters:

  • Noelia Sanz, Gerente de AERA
  • Francisco Bordejé, Gerente de ALIA
  • Carlos Lapuerta, Gerente de ARAHEALTH
  • David Romeral, Gerente de CAAR
  • María Eugenia Hernández, Gerente del cluster de Alimentación
  • Manuel Pérez Alconchel, Gerente de TECNARA
  • Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE

Mesa redonda: Retos sectoriales de los clústers.

  • Claudio Monti, Presidente de AERA
  • Guillermo García, Presidente de ALIA
  • Javier Ruíz Poza, Presidente de ARAHEALTH
  • Benito Tesier, Presidente de CAAR
  • José Antonio Briz, Presidente del cluster de Alimentación
  • Víctor Vidal, Presidente de TECNARA
  • Isaac Navarro, Presidente de ZINNAE

Modera: Ramón Tejedor, Director del Instituto Aragonés de Fomento

Presentación Plan de Clusters Aragón 2020, por Marta Gastón, Consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón

20:00 Fin de la jornada y degustación de productos aragoneses patrocinada por Alimentos de Aragón.

AFORO AGOTADO 

IV Jornada TIC y Salud: Tecnología para el entorno sociosanitario

Los clusters Arahealth y Tecnara organizan el 23 de mayo la IV Jornada TIC y Salud, que este año tiene como temática «Tecnología en el entorno sociosanitario».

Este encuentro se ha consolidado ya como la oportunidad anual de hacer networking tanto entre los socios de ambos clusters, administración,  como con cualquier otro agente del sector que asista al tratarse de un evento a puertas abiertas, que os animamos a difundir.

Agenda:

 

IV Jornada TIC y Salud
“Tecnología en el entorno socio sanitario”

23 de mayo de 2018,
10.00 a 13.00,
Salón de Plenos de Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza
10.00 Apertura.

Fco. Javier Ruiz Poza, presidente del Cluster de la Salud de Aragón, Arahealth. Víctor Vidal, presidente del Cluster TIC de Aragón, Tecnara.
Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, IAF.

10.10 Visiones del sector sociosanitario.

“El impacto de las TICs en la gestión sociosanitaria”, Asociación de Empresas de Servicios para la
Dependencia , AESTE.
“Visión del sector del proveedor TIC”, Javier Alcázar Domínguez, departamento de salud de Everis.
“Mejora de los procesos socio-sanitarios: LEAN”, Jesús Rosano, socio de Leman.

11.10 Café networking.

12.00 Casos de éxito.

“La tecnología en el sector sociosanitario”, Sergio Losilla, gerente de Digital Hand Made y proveedor de la Asociación aragonesa para la Dependencia, ARADE.
“Tecnologías en el entorno de la habitación inteligente”, Tomás Prieto, gerente de Ibernex.
“Mis Datos Médicos Disponibles ante Situaciones de Emergencias” Miguel Ángel Barea, Director
Unidad Operativa de Identidad Digital de Inycom.

13.00 Clausura.

Entrada libre previa inscripción a través de amontero@arahealth.com

Evento organizado con la colaboración del plan Colaboración Empresarial de Aragón, CEA.

Economía del envejecimiento, protagonista de la III Jornada TIC y Salud

La economía del envejecimiento, Silver Age,  ha sido el tema principal de la III Jornada TIC y Salud organizada en Zaragoza por los clústeres TECNARA y ARAHEALTH el pasado 25 de mayo.

Puedes descargar las presentaciones en los enlaces que encontrarás más abajo.

Aragón es, junto a Cantabria, la quinta comunidad más envejecida de España, y ha multiplicado casi por tres la tasa de envejecimiento en las últimas cuatro décadas, hasta el 136%, según los datos referidos esta mañana en la presentación de la jornada, lo que indica que en Aragón hay 136 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, mientras que en 1975 se registraban 52 mayores de 64 por cada 100 menores de 16.Este incremento de la población mayor de 65 años genera una serie de retos en necesidades y servicios para los mayores que crece cada año de manera imparable generando una expectativa de negocio que superará en Europa un negocio que superará los 3 billones de euros en 2030.

Esta nueva economía generará oportunidades de negocio, emprendimiento y empleo vinculadas a oportunidades económicas específicas que nacen del gasto público y privado asociado al envejecimiento de las personas, muy especialmente en la aplicación de nuevos modelos económicos y técnicos para la mejora y reducción de los costes sociosanitarios de la atención a los mayores quienes esperan productos y servicios innovadores para mejorar su calidad de vida. Esta expectativa es un motor más de creación de empleo y de mejora de la competitividad de la economía.

Las demandas verticales (ocio, ahorro, bienestar, movilidad y transporte, sanidad y farmacia, equipamiento médico y ortopédico, asistencia la dependencia, movilidad) se cimentan en un soporte transversal: la innovación tecnológica, que acercará sus resultados a la vida cotidiana a través de proyectos cruzados entre empresas de diferentes clústers, como es el caso de Arahealth y Tecnara. La aplicación masiva de la tecnología reduciría en un 20% la factura de la asistencia a los mayores, ahorro que se multiplicaría con el uso de soluciones masiva de salud móvil (m-Health).

En esta tercera jornada han participado:

• Javier Ruiz Poza. La tecnología, herramienta facilitadora para optimizar la prestación de servicios a los mayores. Javier Ruiz Poza. Arahealth.
• Víctor Vidal. TECNARA. Economía Silver Age y oportunidades de negocio para el sector TIC.
• Juan Coll. Hospital de Barbastro.  Servicio Sanitario de Barbastro, sitio de referencia en envejecimiento activo y saludable.
• Cristina Guarga. Hospital San Juan de Dios.CASA Continuidad Asistencial y Seguimiento Avanzado.
• Ignacio Barraqué. Social Care App. Envejecimiento activo y saludable gracias a la inteligencia artificial.
• Julien Berthet, Lawrence Bories. Ariége Expansion y Hòpital Ariége. Ariége-Pyrenées, departamento living lab de autonomía de los mayores: programa e-Apy.
• Xavier Wagner. Ecosystem. Consumo de agua y electricidad en el hogar como monitor de fragilidad de los mayores.

El evento ha sido clausurado por Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fondo, que ha subrayado “el valor de la colaboración entre dos clústeres aragoneses, Arahealth y Tecnara, en la solución de un problema como la atención a los mayores y la satisfacción de sus nuevas necesidades, que es grave para Aragón pero tiene alcance universal y que supone un reto de negocio para las empresas asociadas a ambos clústeres, generando empleo preparado y de calidad”.