Tag Archives: Ayudas
AEI 2023: participamos en proyectos por valor de 6 M€
Tecnara participa en proyectos por valor de 6 millones de euros presentados a la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria.
Esta convocatoria está dotada con 54 millones de euros destinados a la cofinanciación de proyectos de innovación promovidos por los clústeres inscritos en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Proyectos promovidos por Tecnara. Nuestro clúster ha presentado directamente 7 proyectos por valor de 2,8 millones de euros, en los que participan 18 empresas, 3 universidades, 1 centro tecnológico y 3 clústeres.
Proyectos colaborativos. Tecnara y sus socios participan también en otros 11 proyectos propuestos por otros clústeres, sumando un total adicional de otros 2,9 millones de euros.
A la convocatoria se han presentado en toda España 446 proyectos con un valor agregado de 98 millones de euros, lo que denota la capacidad de los clústeres para agrupar las ideas innovadoras de sus socios.
Aragón ocupa el segundo lugar en el ranking de comunidades autónomas españolas por número de proyectos presentados a esta convocatoria: 75 proyectos, el 16% de la convocatoria.
Ayudas a la contratación de jóvenes cualificados
En el BOA de hoy 15 de julio de 2022 se ha publicado la Orden EPE/1071/2022 de 5 de julio, por la que se convocan para el año 2022 las subvenciones reguladas en la Orden EPE/695/2022 de 19 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de fomento de la contratación estable y de calidad de jóvenes cualificados en el marco del II Plan Aragonés para la mejora de la Empleabilidad de los Jóvenes-PAMEJ-2021-2023
Entidades beneficiarias y actuaciones subvencionables:
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones que se convocan por medio de esta Orden las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, las personas trabajadoras autónomas y las entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón y que, en su condición de empleadoras y cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos en la Orden EPE/695/2022, de 19 de mayo, así como en la presente convocatoria, contraten a personas jóvenes por tiempo indefinido o en la modalidad de contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.
Las acciones subvencionables y condiciones de las subvenciones en sus diferentes modalidades son las establecidas en el Capítulo II de la Orden EPE/695/2022, de 19 de mayo:
Podrán ser objeto de subvención, siempre que se celebren a jornada completa y se formalicen con personas jóvenes desempleadas:
- Los contratos indefinidos iniciales.
- Los contratos formativos para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cuando, en este último caso, se celebre por la duración máxima de 12 meses, conforme a lo previsto en el artículo 11.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
Periodo ejecutable:
Podrán ser objeto de subvención, de acuerdo con lo establecido en la presente convocatoria, todos aquellos supuestos subvencionables previstos en el Capítulo II de la Orden EPE/695/2022, de 19 de mayo, que se produzcan en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón entre el 31 de mayo de 2022, fecha de entrada en vigor de la Orden EPE/695/2022, de 19 de mayo y el 15 de octubre de 2022, ambos inclusive.
Plazos de solicitud:
1. El plazo para la presentación de solicitudes de la correspondiente subvención será de 15 días contados desde la fecha de alta en la Seguridad Social de la persona contratada.
2. En aquellos supuestos en que el contrato se formalice en el período comprendido entre el 31 de mayo de 2022 y el día de entrada en vigor de la presente convocatoria, el plazo de 15 días se contará a partir del día de publicación de esta convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”. (Desde el 15 de julio de 2022 hasta el 04 de agosto de 2022)
Forma de presentación:
Las solicitudes se dirigirán al Instituto Aragonés de Empleo presentándose electrónicamente a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón conforme al modelo específico disponible enhttps://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/programa-fomento contratacion-estable-calidad-jovenes-cualificados-marco-programa-aragones-mejora-empleabilidad-jovenes pamej
También pueden acceder al tramitador incluyendo en el buscador de trámites el procedimiento número 9152
AEI 2022, primera y segunda llamada. Resuelto.

Publicada el 18 de febrero de 2022 en el BOE la primera convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021.
http://tecnara.es/wp-content/uploads/2022/02/BOE-B-2022-4768.pdf
Importe de la convocatoria: 8 millones de euros.
Publicada el 28 de junio de 2022 en el BOE la segunda convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021 y 2022_1.
Plazo de entrega de solicitudes al Ministerio: 26 de julio de 2022.
Plazo de entrega interno a TECNARA: 21 de julio de 2022. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetar este plazo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
Participantes. Socios al corriente de sus obligaciones en TECNARA o en otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Consorcio. Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de una AEI, que actúa como solicitante, y al menos dos 2 socios más.
Prioridades. Como en 2021, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada, como detalla la orden de bases y la convocatoria.
Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
Compromiso de plazos con TECNARA. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
Costes de proyecto. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo por parte del equipo del clúster de la que sólo se benefician los socios participantes. Por ello, y para cubrir este coste, se mantienen las condiciones económicas de participación de la convocatoria del año 2021 aprobadas en Junta Directiva, estableciéndose:
a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
b) Un coste variable a éxito, del 10% del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto. Este importe se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. IVA no incluido. Las situaciones excepcionales a este respecto, deberán de ser alegadas por escrito a tecnara@tecnara.es
Pago de las ayudas obtenidas. La ayuda se ingresa a los participantes en tres plazos. Se realizará un primer ingreso por el importe del 25% de la subvención efectiva concedida a cada participante en el plazo máximo de dos meses contados a partir del ingreso de las ayudas en la cuenta de Tecnara, un segundo ingreso por el importe del 40% a la finalización del período de ejecución del proyecto, y un tercer ingreso del 35% a la aportación de la documentación de justificación completa por parte del participante.
Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnara para estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.
Presentación Ayudas CDTI, Neotec e Industria Audiovisual.
22-06, presentación de las ayudas NEOTEC del CDTI, y las ayudas a proyectos aduiovisuales y de videojuegos.
El 22 de junio, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, en Zaragoza, tendrá lugar la presentación de las ayudas NEOTEC, impulsados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para la financiación de proyectos empresariales basados en la tecnología, y de las ayudas también del CDTI a proyectos de I+D empresarial de aplicación a los sectores audiovisual y de videojuegos y la transferencia y adaptación de estos desarrollos a otros sectores de aplicación, en el marco del Plan de Impulso al Sector Audiovisual España Hub Audiovisual de Europa, la Agenda “España Digital 2025”, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
La jornada informativa está organizada por ITAINNOVA, la Asociación Clúster Audiovisual de Aragón y el Clúster TIC de Aragón Tecnara. Está destinada a empresas aragonesas innovadoras que deseen poner en marcha nuevos proyectos empresariales a través del desarrollo tecnológico y la cooperación.
La convocatoria NEOTEC va dirigida a pequeñas empresas innovadoras, constituidas en un plazo de entre 6 meses y 3 años anteriores al 5 de julio de 2022. La ayuda consiste en la subvención de hasta el 70% del presupuesto de actuación, con un importe máximo de 250.000 € por beneficiario (85% y 325.000 € si incluye la contratación de un doctor).
Las ayudas a proyectos de I+D Audiovisuales y Videojuegos van dirigidas al desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación al ámbito audiovisual y de videojuegos o la aplicación en otros sectores de tecnologías ya existentes en esos ámbitos.
Como contenido inspirador, en la jornada se presentarán «casos de éxito» de empresas aragonesa participantes en alguno de los citados instrumentos CDTI con el objetivo de mostrar el valor que este tipo de programas aporta más allá de la propia financiación, incluye el caso de la socia de Tecnara Septer, que contará su experiencia de financiación Neotec en la voz de Daniel Labeaga.
La jornada finalizará con reuniones bilaterales entre aquellas empresas que lo soliciten y los técnicos de CDTI en donde se asesorará in situ sobre la adecuación de sus proyectos de I+D+i a los instrumentos CDTI.
Los interesados pueden inscribirse antes del 22 de junio.
Ayudas NEOTEC 2022

Abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayudas Neotec 2022 de CDTI
El CEEI nos recuerda el lanzamiento de la convocatoria, que estará abierta hasta el 5 de julio de 2022.
«Beneficiarios: constituidas como máximo en los tres años anteriores a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes de ayuda a la presente convocatoria, a contar desde la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución de la empresa y siendo ésta, al menos seis meses anterior a la fecha de cierre de plazo de presentación de solicitudes de ayuda
Financiará nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.
Presupuesto mínimo financiable:175.000 euros.
Proyectos de 1 o 2 años de duración. Deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2023, y podrán finalizar el 31 de diciembre de 2023, en el caso de un año de duración, o bien el 31 de diciembre de 2024, si el proyecto tiene una duración de dos años.»
Ayudas IDIS Gobierno de Aragón
Convocatoria 2022 de ayudas IDIS del @GobAragón a proyectos empresariales de actividad industrial o conexa, o que, desarrollando una actividad económica de cualquier índole, ésta tenga potenciales diferenciados en el marco del programa de ayudas a la industria y a la PYME en Aragón (PAIP). Estas ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido a conceder en régimen de concurrencia competitiva.
Plazo de entrega: 31 de diciembre de 2021.
Portal de Trámites detalles completos del programa IDIS 2022
• El período para realizar las actuaciones objeto de las ayudas (período subvencionable) comienza el 1 de febrero de 2021 y se extiende hasta el 31 de agosto de 2022.
• Las temáticas y contenidos de las actuaciones subvencionables han de tener un claro componente y peso específico relacionado con la transformación digital y/o con la sostenibilidad de la actividad desde el punto de vista medioambiental.
• No son actuaciones subvencionables las que incluyan los mismos gastos que ya hayan sido justificados y objeto de subvención en otras convocatorias habidas en el año 2021.
• Las grandes empresas, únicamente podrán concurrir en las categorías de ayudas de Ayudas regionales a la inversión y Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental.
• Podrán ser beneficiarios de las ayudas las empresas (PYME y grandes empresas) que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón.
• La concesión de las subvenciones previstas en esta convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo.
• Cuantía y financiación de la convocatoria. La presente convocatoria se financiará por un importe total de 10.500.000 de euros.
Portal de Trámites detalles completos del programa IDIS 2022
Plazo de entrega: 31 de diciembre de 2021.
Resueltas las ayudas AEI 2021
Ha sido resuelta la convocatoria de ayudas AEI 2021 del Ministerio de Industria.
Dos proyectos presentados por TECNARA han obtenido financiación del programa AEI 2021 del Ministerio de Industria:
- Proyecto AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos mediante la fabricación de la fábrica polivalente 4.0. Participan en el proyecto junto a Tecnara las empresas Dynamical3D, Apser y BSH.
- Proyecto Industrial Learning IVS, en el que participan junto a Tecnara nuestros socios Imascono e Itainnova. Está destinado al diseño e implantación de espacios virtuales interactivos para el aprendizaje en la industria.
Ha obtenido también financiación los siguientes proyectos que cuentan con la participación de nuestro socios:
- EFOR Grupo Integra en el proyecto MOLDIoT, de sensorización de moldes de inyección, presentado por Clúster de Automoción de Aragón CAAR. Participan en este proyecto junto a Grupo Integra, Inyecciones Montañana y BSH.
- Predictland en el proyecto presentado por el Cluster de Salud de Aragón, Arahealth, conjuntamente con Podoactiva para la Aplicación de Inteligencia Artificial y robotización de procesos en la fabricación automatizada de plantillas personalizadas.
Ha quedado en lista de espera El proyecto Rehaviva Crece, presentado por el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla León, AEICE, en el que también participan Tecnara y nuestro socio Movicoders.
Ver la lista completa de la resolución provisional.
Futura convocatoria AEI 2021
Segunda convocatoria. Se encuentra en el proceso final de elaboración la nueva orden de bases de una nueva convocatoria de ayudas AEI para 2021, prevista para lanzamiento en el último trimestre del año en curso. Nueva oportunidad para luchar por nuestros proyectos.
Abierto el plazo de manifestaciones de interés Proyectos de Competitividad y Sostenibilidad
Abierto el plazo para enviar Manifestaciones de Interés para Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, con plazo hasta el 20 de enero.
El ministerio de Industria busca identificar temáticas de interés dentro del Programa de que permitan realizar un catálogo de temáticas para estos grandes proyectos, para lograr un foco bien informado para poder financiar los proyectos de máximo impacto económico y social. Este enfoque orientará las próximas convocatorias de ayudas para la transición industrial.
Información oficial de la llamada
Recordamos que los proyectos deben reunir las siguientes condiciones:
- El presupuesto mínimo de los proyectos será de 40.000.000 €
- La propuesta debe presentarse en la siguiente plantilla
- Proyecto tractor y cooperativo. Empresa líder vertebradora del proyecto conjunto, y un mínimo de otras 5 entidades participantes.
- Al menos el 40% de empresas o entidades deberán ser PYME.
- Al menos una de las participantes proveerá conocimiento, con capacidad técnica y organizativa para la I+D del proyecto tractor.
- Marcado carácter innovador y/o aportar un importante valor añadido en I+D+i, dando lugar a productos o servicios nuevos con elevado contenido de investigación o que un proceso innovador.
- Las Actualizaciones sin innovación de instalaciones existentes y nuevas versiones de productos existentes no serán proyectos tractores.
- Vertebrador del territorio, con impacto en más de una comunidad autónoma.
- Entre sus objetivos, eficiencia energética, la mejora de la sostenibilidad de su proceso o producto, la descarbonización de su actividad, la economía circular, el mejor aprovechamiento de recursos o la digitalización de la cadena de valor.
- Los beneficios del proyecto deben generar claros arrastres positivos en la economía o en la sociedad.
- Los beneficiarios deben participar en la cofinanciación del proyecto.
- Las participantes deben comprometerse a difundir los nuevos conocimientos.
- Las empresas deberán estar válidamente constituidas en España, no estar sujetas a una orden judicial para recuperar ayudas ilegales e incompatibles. Ninguna de las entidades debe tener dificultades en el sentido de las directrices de la Comisión Europea sobre ayudas
para el rescate y la reestructuración de empresas en crisis.
Contactos:
- Buzón de consultas financia_industria@mincotur.es ,
- Servicio de asesoramiento personalizado Financia_Industria (https://plataformapyme.es/es-es/Financiacion/Paginas/ApoyoFinanInd.aspx)
- Buzón de envío de proyectos: financia_industria@mincotur.es indicando en el asunto «Proyecto tractor – Nombre de la entidad»
Convocadas ayudas PAIP 2020
Servicio de Tecnara para solicitar ayudas del programa PAIP 2020 – Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME de Aragón, del gobierno de Aragón publicado en el BOA de 10 de agosto de 2020.
Ofreceremos dos tipos de servicios:
- Presentación y justificación de las ayudas;
- Localización de oportunidades en colaboración con otros clústeres para identificar clientes y oportunidades de negocio para nuestros socios. El coste de estos servicios se vinculará al éxito de las propuestas presentadas.
La experiencia adquirida en la gestión de ayudas de alta competitividad como las del programa AEI del ministerio de Industria nos permite ofercer con completas garantías esta línea de servicio.
La orden de la convocatoria se ha publicado en día 10 de agosto de 2020. El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2020.
El programa concede ayudas para:
a) Ayudas regionales a la inversión: – Una inversión en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversifcación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental: – Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planifcada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. – Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, confguración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científca, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
c) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: – Podrán ser objeto de ayuda los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
d) Ayudas para servicios de consultoría técnica: – Podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planifcación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad. – Ayudas para los costes de subcontratación de trabajos específcos en materia de gestión de diseño.
Para información personalizada contacta con tecnara@tecnara.es
Ayudas a la Digitalización
Jueves 16, 09:30 horas. Reunión informativa sobre las futuras convocatorias de ayudas a la digitalización de Gobierno de Aragón.
Se ruega confirmación de asistencia.
Los departamentos de Economía y de Industria (a través del Instituto Aragonés de Fomento) tiene previstos lanzamientos inminentes de sendas campañas de apoyo a la digitalización de la PYME mediante subvenciones a las empresas.
Motivadas por la situación especial generada por la pandemia COVID, van a ser oportunidades de generación de negocio para nuestros socios, ya que las ayudas van orientadas a favorecer la adquisición de activos materiales e inmateriales necesarios para la digitalización, teletrabajo, etc.
Si quieres tener una visión completa de las convocatorias, las posibilidades de negocio que generan, y conocer los detalles disponibles para poder trabajar con tiempo con tus clientes, asiste.
Jueves 16 de julio, 09:30 horas en nuestra sede, María de Luna, 11, nave 6 del CEEI.