Tag Archives: IAF

Participar en Digitalízate 2022

Adelantamos las oportunidades de participación de nuestros socios en las actividades del programa Digitalízate 2022 que pondrá en marcha próximamente el Instituto Aragonés de Fomento, IAF, para contribuir a la implantación de la cultura de la digitalización en las PYME de nuestra Comunidad.

Los socios de Tecnara interesados en participar deberán manifestar su interés en participar en una o varias de las actividades mediante el formulario de participación.

La participación en las tres líneas de actividad que relacionamos está reservada para socios de Tecnara.

Actividad de consultoría en transformación digital.

  1. Realización de acciones de consultoría en materia de digitalización a PYME de hasta 10 trabajadores y PYME de más de 11 trabajadores. El IAF retribuirá a las empresas que realicen esta consultoría con 3.000 euros para las realizadas en empresas de menos de 10 trabajadores y 5.000 euros para las realizadas en empresas de más de 11 trabajadores (IVA no incluido).
  2. Los socios de Tecnara interesados en participar deberán acreditar su capacidad para realizar esa actividad, bien habiendo participado en la anterior edición de Digitalízate, bien acreditando en un máximo de dos folios la experiencia que acredita su capacidad.
  3. El informe se deberá ajustar al contenido del documento entregable de la consultoría.
  4. El reparto de encargos se realizará de la siguiente manera; el IAF ordenará en una lista por orden alfabético de la marca comercial a los proveedores, y se les asignarán las empresas participantes por riguroso orden cronológico. Al llegar al último proveedor, se volverá a al principio de la lista para continuar el reparto.

Actividad de formación.

Realización de 3 eventos presenciales de formación, de 3 horas de duración cada uno, compuestos por píldoras de 45 minutos. Estarán dirigidas a directivos y mandos intermedios de PYME.

La participación de los socios de Tecnara interesados se materializa mediante la impartición de una o varias píldoras temáticas. Se informará a los participantes en materias relacionadas con la transformación digital, agrupadas en las siguientes líneas de contenidos provisionales: industria, procesos y negocio/marketing:

Los socios de Tecnara interesados en participar deberán acreditar su capacidad para realizar esa actividad de formación/difusión, aportando un máximo de dos folios con la experiencia en proyectos de las materias su interés.

Los socios de Tecnara interesados en aprovechar la oportunidad de generación de contacto con las PYMES que participarán en el programa mediante la formación, deberán indicar su interés por las materias mediante el formulario de participación.

Actividad de visitas a empresas.

Realización de 6 visitas a empresas aragonesas donde se pueda ver in situ la aplicación de una tecnología habilitadora de vanguardia.

Se organizará la visita al emplazamiento de la empresa en el que se utiliza la tecnología, previo un briefing informativo sobre la tecnología.

Los socios de Tecnara interesados en aprovechar la oportunidad de generación de contacto con las PYMES que participarán en el programa mediante la visita a empresas, deberán indicar su interés mediante el formulario de participación.

Renovamos sello RSA Aragón

Tecnara ha recibido esta semana la renovación de la certificación del sello Responsabilidad Social de Aragón.

El sello RSA, emitido por el Plan Aragón Empresa del Instituto Aragonés de Fomento, reconoce el esfuerzo de empresas y entidades por implantar y aplicar prácticas socialmente responsables. Tecnara viene revalidando esta certificación desde su puesta en marcha en 2017.

El Plan de Responsabilidad Social se ha creado por el gobierno de Aragón partiendo de la base de varios conceptos en los que se hace hincapié con los participantes: SENSIBILIZACIÓN, COMPROMISO, FORMACIÓN Y TRANSPARENCIA.

El Plan RSA pretende llegar al mayor número posible de Autónomos/as, pymes, Grandes Empresas y Entidades no lucrativas sin excluir a ningún colectivo, difundiendo los principios de la Responsabilidad Social de manera que vayan calando entre el tejido empresarial de Aragón.

Los participantes adquieren un compromiso con los principios de RS firmando el compromiso y cumplimentando el cuestionario que será público en el caso de que sean reconocidas. Este principio de transparencia hace que cualquiera pueda dirigirse a la Mesa de la RSA en el caso de que se detecte alguna irregularidad en los datos aportados por las organizaciones.

Estos objetivos se alinean en el caso de Tecnara con el nuevo diseño de los clusters, que pasan de basarse en la Triple Hélice (empresas, academia y administración) a moverse gracias a una Cuádruple Hélice en la que la Sociedad es la cuarta pala.

Buscamos asesores en transformación digital

Buscamos socios de Tecnara expertos en la realización de asesorías sobre transformación digital de la PYME.

Dentro de las actividades de sus programas de apoyo a la Recuperación Social y Económica de Aragón, se convocará en breve un servicio de asesoramiento gratuito a las pymes, sin limitaciones por actividad o CNAE , para analizar  su grado de digitalización actual, identificar las áreas de la empresa que pueden ser digitalizadas y definir las posibles soluciones a implementar.

Descripción del asesoramiento a prestar. El servicio prestado por los asesores digitales, que deberán ser socios de TECNARA, se concretará en un Plan de Digitalización que contemplará al menos los siguientes aspectos:

a)  Diagnóstico inicial del grado de digitalización de la pyme. Identificación del interés principal de la pyme, bien por la adopción de tecnologías habilitadoras, bien por el rediseño de procesos organizativos.

b)  Análisis sobre la adecuación y uso de las herramientas y soluciones TIC implantadas, de acuerdo a su actividad.

c)  Propuesta de un Plan de Acción que incluirá:

i.   Identificación de herramientas y soluciones TIC que cubran áreas no digitalizadas o sustituyan a las actuales por adecuarse mejor a la situación particular de la pyme.

ii. Necesidades de infraestructura tecnológica que complemente la de la pyme y facilite la puesta en marcha y uso de nuevas herramientas y soluciones TIC.

iii. Mejoras en la capacitación de competencias digitales del personal de la pyme para la optimización del uso de las TIC implantadas o a implantar.

iv. Estudio DAFO con recomendaciones, objetivos concretos, y estrategias a seguir para la transformación digital de la pyme.

v. Propuesta de plan de implantación e integración, con una estimación de costes y plazos.

Retribución. Esta prestación de asesoramiento por parte de los socios de Tecnara interesados será retribuida a la finalización de la misma por el IAF contra presentación de factura y copia de la memoria de las actividades realizadas.

La retribución tendrá un importe en función del tamaño de la empresa asesorada: micropyme, mediana o pyme que se facilitará a los socios interesados.

Plazo de realización. El asesoramiento deberá realizarse a partir de la solicitud de la empresa beneficiaria hasta el 30 de noviembre de 2020.

Asignación de las asesorías. Tecnara facilitará a órgano de gestión de las ayudas una lista de sus socios interesados para la prestación de las  asesorías que cumplan los requisitos establecidos. Será decisión de las empresas a asesorar la elección de la empresa asesora.

Acreditación de experiencia. Los socios interesados deberán acreditar su experiencia en la realización de asesorías similares a las descritas en el proyecto mediante una declaración responsable  suficientemente descriptiva.

Envía tu manifestación de interés antes del día 19 de septiembre a la cuenta tecnara@tecnara.es





Adhesión al Aragon Digital Innovation Hub

El Instituto Aragonés de Fomento, IAF, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón arrancan de inmediato la actividad del Aragon Digital Innovation Hub , canal de acceso de la PYME a la transformación digital conforme el modelo DIH europeo.

Al frente del Aragon DIH se añadirá a estas tres instituciones un cuarto miembro del comité de dirección en representación de la asamblea general de clusters y empresas adheridos.

Folleto informativo Aragon DIH

La pertenencia al DIH no tiene coste para los socios de Tecnara y permite a la empresa adherida, entre otras, las siguientes oportunidades:

  • Mantenerse informada de las actividades y servicios del DIH.
  • Oportunidad de ofertar sus productos y servicios vinculados a la transformación digital a nivel regional, nacional y europeo.
  • Acreditar su pertenencia a un DIH a efectos de convocatorias de proyectos, ayudas y subvenciones nacionales, regionales o europeas.
  • Participar o crear grupos de trabajo temáticos de su interés.

Las empresas de TECNARA con proyección e intereses en transformación digital pueden adherirse completando el formulario de adhesión y enviándolo al DIH por correo electrónico a la dirección info@aragondih.com

Si necesitas más información, contacta con nosotros.

La digitalización, motor de cambios económicos y sociales en el mundo de la era Poscovid19

Resumen del debate de los Desayunos de El Periódico de Aragón en el que participaron Gobierno de Aragón, IAF, AJE y TECNARA.

En continuidad a los anteriores debates organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para abordar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el pasado martes 12 de mayo se celebró una mesa redonda virtual con el fin de tratar el escenario actual de la industria 4.0. Los invitados al debate fueron Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 en Aragón; Manuel Pérez, gerente del clúster TIC de Aragón Tecnara; y Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE).

Destacamos algunas intervenciones de nuestro gerente, Manuel Pérez Alconchel:

— «Dentro de esta tragedia hay unos efectos colaterales positivos que pongo bajo la etiqueta de «la aceleración». Esta crisis del covid-19 nos está poniendo en marcha en varios asuntos, como en el teletrabajo. Ahora vemos qué es el teletrabajo, cuáles son los problemas que tiene y cuáles las ventajas. En cuanto a la salud, una gran parte de la atención primaria está en el camino de la telemedicina. Cosas tan sencillas como resolver consultas fáciles o tramitaciones como bajas o recetas electrónicas se han pasado ya completamente a una gestión telefónica, que dura una fracción de la gestión de tiempo que supondría la visita en un centro de atención primaria. Otro campo es la educación y formación, donde vemos que la presencia en la clase se puede remplazar por modelos donde la teleformación puede ir avanzando. También está favoreciendo el consumo local y el lanzamiento a la tecnología a sectores de la economía muy pequeños y cercanos. Podría seguir con más ejemplos pero, en definitiva, estamos haciendo un esfuerzo para correr cinco años en menos de medio año.»

«A las empresas, entidades y personas que eran más refractarios a empujar hacia la transformación digital, el empuje Covid les ha metido cinco años de sprint. La clave es utilizar esto para hacer un nuevo mundo centrado en las personas. Aragón tiene cosas buenas para girar hacia aquí: personas con buenas ganas para hacer proyectos en conjunto y en colaboración, la posición geográfica sigue siendo el valor de nuestra región, le añado la fuerza que tenemos en áreas como la agroalimentación o logística. Creamos que tenemos estos valores y trabajemos juntos. Solo con esto Aragón se puede consolidar como lo que ya está siendo: una región cuyo único límite está en su tamaño.»

Ver el reportaje completo en los ficheros PDF de las páginas publicadas el domingo 17 de mayo en la edición de papel de El Periódico: páginas 28 29 30.

Ver el resumen publicado en web y el video del coloquio,

RVer el esumen esumen de texto y video en Intenet.

Presentado el Plan-D


El IAF estrena un nuevo plan de digitalización de las PYME aragonesas.Entre sus líneas de actuación, incluye la puesta en marcha de una herramienta de posicionamiento digital de la empresa, además de la difusión de oportunidades de digitalización y formación específica.
Marta Gastón anima a las empresas a sumarse a la transformación digital y beneficiarse del “cúmulo de oportunidades” que puede ofrecerles.

El departamento de Economía, Industria y Empleo ha presentado este jueves el nuevo Plan D, un plan dirigido al fomento de la digitalización de las pymes de Aragón. El objetivo principal es dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas de nuestra Comunidad Autónoma “el cúmulo de oportunidades” que puede ofrecerles su transformación digital, independientemente de su localización, sector de actividad o tamaño.

Las líneas de actuación del Plan D incluyen la realización de un estudio del impacto de la transformación digital de las empresas de Aragón y la puesta en marcha de una herramienta de posicionamiento digital de la empresa, además de la difusión de oportunidades de digitalización y formación en aspectos y tecnologías relacionadas. También incluyen dos líneas de acción para el fomento de la digitalización en dos sectores concretos: las empresas fabricantes de componentes en el sector de la automoción y el comercio.

Los ocho clústeres regionales que existen en nuestra Comunidad Autónoma también van a ser pieza clave en este proceso. Por ello, se va a promover la colaboración mutua entre las agrupaciones y sus sinergias para llegar a las máximas empresas posibles. De hecho, a lo largo del próximo mes de febrero se presentará la primera experiencia de esta unión entre el clúster de empresas TIC, Tecnara, y el de la Automoción, CAAR.

El Plan D -enmarcado en el programa Aragón Empresa- surge como complemento a la Estrategia Aragón Industria 4.0, centrada en aspectos como la introducción del big data, cloud computing, la fabricación aditiva e impresión 3D, la robótica colaborativa, la integración de sistemas, la ciberseguridad o la realidad virtual y aumentada. El nuevo plan está focalizado en las posibilidades que los avances tecnológicos proporcionan a las empresas en su gestión digital en comunicación, uso de herramientas digitales y en las nuevas oportunidades de negocio que se generan a nivel global.

Nueva sede de TECNARA

El día 11 de enero nos mudamos a nuestra nueva sede en el Campus Río Ebro de la universidad de Zaragoza, la Nave 6 del CEEI.

Tras 6 años de convivencia en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza, entidad con la que seguiremos manteniendo lazos de cooperación como socios y como compañeros en diferentes proyectos, TECNARA se muda a unas nuevas oficinas, ubicadas en una nave industrial del Centro de Empresas Europeas e Innovación, CEEI, rehabilitada por completo por el Instituto Aragonés de Fomento del gobierno de Aragón para este nuevo uso.

El edificio dispone de dos plantas de 300 metros cuadrados. En la planta superior se ubica una gran zona diáfana de trabajo, distribuida en islas de 2 y 4 puestos. En la planta inferior se encuentran dos aulas de formación y dos salas de reuniones, así como la zona de almacén, cuarto de comunicaciones, servicios, etc.

La Nave 6 será compartida por los 8 clústers aragoneses: Arahealth, ALIA (Logística), Alimentación, AERA (Aeronaútica), CAAR (Automoción), Zinnae (Agua), CLENAR (Energía) y TECNARA. Tiene espacio para acoger al menos dos futuras Agrupaciones Empresariales Innovadoras más.

TECNARA regresa a la que fue su ubicación durante los años 2010-12, en un entorno de cercanía física muy provechosa de centros proveedores de conocimiento como ITAINNOVA, la Escuela de Ingeniería el edificio Investigación, el centro de empresas de UNIZAR CEMINEM, etc.

Nuestra nueva dirección postal será a partir del día 11 de enero la siguiente: Clúster  TIC de Aragón TECNARA, calle María de Luna, 11, Nave 6,  50018 Zaragoza.

La casa de los Cluster

Infografía Nave 6 CEEI

Los clusters de Aragón se ubicarán en un espacio común en el campus Río Ebro de UNIZAR.

El gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha adjudicado la rehabilitación de una nave industrial en el Centro Europeo Empresas e Innovación, que ofrecerá a los clústers un espacio moderno y funcional, situado junto al Instituto Tecnológico de Aragón y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, en el corazón del campus tecnológico de la Universidad de Zaragoza.

Este espacio será ocupado por los clústers aragoneses que están inscritos en el registro de agrupaciones empresariales innovadoras del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El formato de trabajo será en sala, con espacios abiertos de trabajo, completado con salas de reuniones y de formación.

Las obras de adecuación terminarán a finales de diciembre de 2018 y se ocuparán en enero de 2019.

Articulo_nave_6_clusters_Aragon.

Abierto el plazo: CAAR-TECNARA, transformación digital de automoción

Abierto el plazo de inscripción al proyecto CAAR-TECNARA para el estudio de la oferta y la demanda en IOT para las empresas del sector automoción en Aragón.

Formulario de inscripción

El proyecto supone la construcción entre los socios participantes de CAAR y de TECNARA de las bases de actuación para la promoción de la transformación digital de las industrias del sector automoción en Aragón.

Estudia la demanda, estructura la oferta en un catálogo de tecnologías habilitadoras y propone un plan de incorporación de soluciones digitales a las empresas del sector automoción.

El proyecto cuenta con el apoyo del instituto Aragonés de Fomento por su importancia como dinamizador de acciones cruzadas entre ilustres.

El reto supone analizar en profundidad tanto la oferta de habilitadores tecnológicos TIC de la región como la demanda de las empresas del sector automación en Aragón en materia de industria conectada y transformación digital.

Tareas del proyecto.

La consultoría del proyecto ha sido adjudicada a la empresa Inycom Consultoría, que realizó en 2017 un proyecto análogo en la comunidad de Navarra para el consorcio formado por los clústeres ATANA (Clúster TIC de Navarra) y CAN (Clúster de Automoción de Navarra).

 

RESULTADOS DEL PROYECTO

Los socios de Tecnara participantes obtienen en exclusiva un conocimiento directo de la demanda del sector automo aragonés en materia de transformación digital, mediante los siguientes elementos:

  • Participación en toda la comunicación pública del evento, rueda de prensa de lanzamiento y rueda de prensa de presentación de los resultados.
  • Informe de análisis del sector automoción en Aragónincluyendo los retos, los resultados del DAFO y las estrategias generadas.
  • Inclusión de la empresa en el documento Catálogo de Habilitadores Tecnológicos ofertados por las empresas TIC en Aragón, incluyendo una descripción de todas las empresas, así como una matriz de cruce entre tecnologías y sus habilitadores.
  • Plan de Acción para la Transformación Digital en el Sector Automoción de Aragón.

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

La participación en el proyecto está reservada a empresas y centros proveedores de conocimiento con domicilio social en Aragón o con un centro de trabajo implantado en Aragón con más de 10 trabajadores y más de dos años de presencia en la región. La participación requiere la firma previa del formulario de inscripción. 

Coste de participación. La participación en el proyecto tiene un coste de 850 euros para socios de  Tecnara y de 1.250 euros para los no socios.

Esfuerzo. Los participantes estarán incluidos en las actividades de investigación cualitativa en los formatos Focus Group y entrevistas presenciales para la promoción de sus capacidades.

Confidencialidad. Los participantes recibirán un acuerdo de confidencialidad firmado por el consorcio del proyecto para garantizar la reserva sobre las informaciones aportadas en el transcurso de las actividades del proyecto.

INFORMACIÓN Manuel Pérez – Teléfono 646 480 184 – mpa@tecnara.es

INSCRIPCIONES Formulario de inscripción

 

III Jornada TIC y Salud. Envejecimiento y tecnología.

Los clusters Arahealth y Tecnara organizan el 24 de mayo la III Jornada TIC y Salud, que este año tiene como temática Envejecimiento y Tecnología. El evento tiene carácter internacional con la participación de instituciones y empresas francesas.

La jornada será de 10 a 13 horas y tendrá lugar en el salón de plenos de la Cámara de Comercio de Zaragoza, paseo Isabel la Católica, número 2.

El programa de ponencias es el siguiente:

  • La tecnología, herramienta facilitadora para optimizar la prestación de servicios a los mayores. Javier Ruiz Poza. Arahealth.
  • Economía Silver Age y oportunidades de negocio para el sector TIC. Víctor Vidal. TECNARA.
  • CASA Continuidad Asistencial y Seguimiento Avanzado. Cristina Guarga. Hospital San Juan de Dios.
  • Consumo de agua y electricidad en el hogar como monitor de fragilidad de los mayores. Xavier Wagner. Ecosystem.
  • Servicio Sanitario de Barbastro, sitio de referencia en envejecimiento activo y saludable. Juan Coll. Hospital de Barbastro.
  • Ariége-Pyrenées, departamento living lab de autonomía de los mayores: programa e-Apy. Julien Berthet, Lawrence Bories. Ariége Expansion y Hòpital Ariége.
  • Envejecimiento activo y saludable gracias a la inteligencia artificial.  Ignacio Barraqué. Social Care App.

La clausura de la jornada corre a cargo de Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, IAF.

La jornada incluye una pausa-café para intercambio de contactos entre asistentes.

La asistencia es gratuita hasta completar el aforo, previa inscripción.

Evento cofinanciado por el Plan de Competitividad Empresarial de Aragón, CEA.