Tag Archives: Industria
Gestión de ayudas del programa PAIP 2020
Servicio de Tecnara para solicitar ayudas del programa PAIP 2020 – Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME de Aragón, del gobierno de Aragón publicado en el BOA de 10 de agosto de 2020.
Ofreceremos dos tipos de servicios:
- Presentación y justificación de las ayudas;
- Localización de oportunidades en colaboración con otros clústeres para identificar clientes y oportunidades de negocio para nuestros socios. El coste de estos servicios se vinculará al éxito de las propuestas presentadas.
La experiencia adquirida en la gestión de ayudas de alta competitividad como las del programa AEI del ministerio de Industria nos permite ofercer con completas garantías esta línea de servicio.
La orden de la convocatoria se ha publicado en día 10 de agosto de 2020. El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2020.
El programa concede ayudas para:
a) Ayudas regionales a la inversión: – Una inversión en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversifcación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental: – Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planifcada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. – Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, confguración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científca, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
c) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: – Podrán ser objeto de ayuda los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
d) Ayudas para servicios de consultoría técnica: – Podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planifcación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad. – Ayudas para los costes de subcontratación de trabajos específcos en materia de gestión de diseño.
Desafío 12 retos de industria conectada
Ministerio de Industria y EOI publican la primera convocatoria del programa “12 Retos de la Industria 4.0” con el objetivo de conectar empresas de nueva generación, startups, con reconocidas empresas industriales en España y fomentar así la innovación abierta.
Tras la identificación de los retos tecnológicos de 12 grandes empresas industriales la convocatoria busca seleccionar otras tantas startups que den respuesta a los mismos mediante soluciones basadas en los habilitadores digitales de la Industria 4.0.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 29 de julio y se realizará a través de la página web de la EOI donde también se puede encontrar información detallada de cada uno de los 12 retos planteados: https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/12-retos-de-industria-40
Listado de los retos planteados, de los que se puede encontrar información más detallada en la citada web:
- AENOR: Acceso a información y trazabilidad de producto a partir de una marca de certificación.
- AIRBUS: Cálculo de la huella de carbono de un complejo industrial en tiempo real.
- BASF: Sistema digital inteligente para las entradas y el tráfico en centro de producción.
- BSH: Automatización y flexibilización del montaje de encimeras de inducción.
- CAF: Detección de situaciones anómalas en un tren mediante tratamiento de imágenes y sonidos.
- CEREALTO SIRO FOODS: Control en continuo y autorregulación de parámetros de fabricación.
- FINSA: Trazabilidad de producto en fabricación hasta el cliente final y control de calidad.
- GESTAMP: Formación mediante realidad aumentada.
- IECA (Instituto español del cemento y sus aplicaciones): Identidad digital del cemento.
- PIKOLIN: Mejora de la experiencia de usuario en la entrega domiciliaria de productos.
- PRESTO IBÉRICA: Detección de fugas en la vivienda o instalación y control de la calidad del agua.
- SAMSUNG: Accesibilidad en movilidad urbana.
Catálogo de Habilitadores

Catálogo de productos y servicios ofrecidos por los socios de Tecnara para empresas de manufactura industrial. Este primera edición del catálogo se ha generado en el marco del proyecto de matching de oferta y de demanda entre las empresas socias del Clúster de Automoción de Aragón y los socios de Tecnara en materia de transformación digital.

En ediciones posteriores se incorporarán el resto de socios con propuestas en materia de transformación digital. Las 11 tecnologías referenciadas proponen una amplia variedad de soluciones que promueven la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas.
A través de tecnara@tecnara.es puede solicitar más información a propósito de iniciativas de transformación digital (consultoría, proyectos, formación), independientemente del tamaño o sector al que pertenece su empresa.
Agradecemos compartir el enlace de este catálogo o insertar el código QR del mismo que encontrarás al pie de página en cualquier soporte de difusión.
Los enlaces con los nombres de las empresas llevan a sus fichas de catálogo desarrolladas.

Big Data y Análisis de Datos: Belerofontech, Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer. |
Ciberseguridad: Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Cloud, computación en nube: Belerofontech, Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Comunicaciones y plataformas: Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer |
Fabricación aditiva/Impresión 3D: ADA, Dynamical 3D |
Interfaces de máquinas y sistemas de control (SCADA,ICS,M2M,IMS): Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Internet de las Cosas IOT: Belerofontech, Gotor, Inycom, Septer |
Mantenimiento predictivo con análisis de datos: Belerofontech, Conasa, Inycom, Septer |
Realidad Virtual y Aumentada: ADA, Inycom |
Soluciones de Inteligencia y Control: ADA, Belerofotech, Conasa, Idiogram, Inycom, Septer |
Soluciones de negocio incluyendo análisis de flujos financieros: ADA, Belerofontech, Conasa, Idiogram, Inycom |
Los enlaces con los nombres de las empresas enlazan a sus fichas de catálogo desarrolladas. |
Puedes difundir librementente el Código QR de enlace a este catálogo:
Visita de Jordi Llinares

El Subdirector General de Digitalización del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, ha visitado Nave 6, el espacio clúster de Aragón, con la finalidad de conocer el modelo de trabajo colaborativo consolidado por los 8 clústers de Aragón que gozan de la condición de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con una sede común y participando de una activa comunidad de conocimiento clúster.

Jordi Llinares, máximo responsable del programa de AEI atendió la petición de Manuel Pérez, gerente de Tecnara, para conocer de cerca Nave 6 y las colaboraciones que a todos los niveles mantiene la comunidad clúster de Aragón.
Linares se reunió con los gerentes de Tecnara, Zinnae, CAAR, Arahealth y ALIA para conocer de primera mano las preocupaciones de nuestros clústers con respecto a las políticas del ministerio, y específicamente con la continuidad del programa AEI que este año no ha tenido convocatoria por la situación de prórroga presupuestaria del gobierno de España.
Linares indicó que «está prevista la continuidad del programa para los próximos cuatro años» y que «se va a favorecer la consolidación de proyectos de mayor presupuesto e impacto».
Añadió también que «se va a empezar a aplicar el análisis de la calidad de los proyectos, especialmente en los indicadores de impacto tecnológico y económico».
Ayudas PAIP para los clientes de nuestros socios
Publicadas las ayudas PAIP al sector industrial de Aragón. Convocatoria de Gobierno de Aragón abierta hasta el 31 de enero para financiar inversiones de modernización de la PYME regional.
Estos proyectos benefician de manera clara a los socios de Tecnara con clientes en el entorno industrial, que pueden acelerar decisiones de compra incentivadas por las ayudas.
La convocatoria valorará especialmente los proyectos alineados con la transformación digital (industria 4.0, industria conectada).
Proyectos elegibles:
- Inversión (con intensidades de ayuda del 10 al 30% dependiendo del ámbito geográfico y del tamaño de la empresa, y ayuda máxima de 100.000 euros).
- Investigación y desarrollo industrial (intensidad de ayuda del 45% para pequeñas empresas y 35% para medianas, con ayuda máxima de 75.000 €).
- Innovación y propiedad industrial (intensidad de ayuda del 45% para pequeñas empresas y 35% para medianas, con ayuda máxima de 25.000 €).
- Consultoría (intensidad de ayuda del 50% y ayuda máxima de 25.000 €).
Desde la oficina técnica del clúster podemos colaborar con nuestros socios a la hora de plantear las oportunidades de la convocatoria para sus clientes.
Celebrado el VI Congreso Nacional de Clústers
Participación de Tecnara en el VI congreso nacional de ClustersES. Este evento refuerza el papel de los clústers como herramienta de innovación empresarial en la transformación digital y la internacionalización de las empresas.
El pasado lunes 10 de diciembre se ha celebrado en Madrid el VI Congreso de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers organizado por ClustersES. Ha contado con la participación de más de 100 representantes de clústers, AEI y agencias regionales de desarrollo e innovación.
En el transcurso de la jornada, nuestro gerente tuvo la oportunidad de compartir la experiencia de Tecnara y el ecosistema clúster de Aragón con Ulla Engelmann, Head of Unit del área de Tecnologías Avanzadas, Clusters y Economía Social de la Comisión Europea, que se mostró muy interesada por el trabajo en común realizado por la comunidad clúster de nuestra región, y sus magníficos resultados con respecto al resto de regiones en programas de referencia nacional como la convocatoria AEI.
También tuvimos oportunidad de exponer nuestra experiencia ante Kaspar Nielsen, director de proyectos de la asociación nacional de clústers de Dinamarca, Cluster Excelente Denmark, referente europeo en metodología de innovación abierta a través de iniciativas clúster.
El congreso ofreció un apretado programa donde se trataron los temas más acuciares en
Las 98 AEI inscritas en el registro especial del Ministerio de Industria representan a más de 8.000 empresas innovadoras,el 75% de ellas pymes. Agrupan a 245.000 trabajadores, suponiendo el 13,2% del empleo generado por todas las PYMEs españolas. Su facturación agregada en 2016 superó los 28.900 millones de euros.
En el marco de la jornada se entregaron los Premios a la Colaboración Empresarial, en sus cinco categorías:
- Mejor proyecto colaborativo entre empresas:
Ganador: Metaindustry4 (Asturias)
Proyecto Desarrollo de Soluciones Integrales por Cadena de Valor
- Mejor proyecto colaborativo interclusters:
Ganador: Vitartis (Castilla Leon)
Proyecto Go SaveFood
- Proyecto mejor difundido
Ganador: CEAGA (Galicia)
Proyecto Business Factory Auto
- Medio de comunicación que mejor transmite los valores de la innovación en colaboración
Ganador: Diario Expansión
- Administraciones públicas: a la acción política más eficaz
Ganadora: Unit of Advanced Technologies, Clusters and Social Economy de la Comisión Europea, premio recogido por su directora.
La jornada finalizó con la celebración de la Asamblea General de la federación organizadora del congreso, ClustersES.
Abierto el plazo: CAAR-TECNARA, transformación digital de automoción
Abierto el plazo de inscripción al proyecto CAAR-TECNARA para el estudio de la oferta y la demanda en IOT para las empresas del sector automoción en Aragón.
El proyecto supone la construcción entre los socios participantes de CAAR y de TECNARA de las bases de actuación para la promoción de la transformación digital de las industrias del sector automoción en Aragón.
Estudia la demanda, estructura la oferta en un catálogo de tecnologías habilitadoras y propone un plan de incorporación de soluciones digitales a las empresas del sector automoción.
El proyecto cuenta con el apoyo del instituto Aragonés de Fomento por su importancia como dinamizador de acciones cruzadas entre ilustres.
El reto supone analizar en profundidad tanto la oferta de habilitadores tecnológicos TIC de la región como la demanda de las empresas del sector automación en Aragón en materia de industria conectada y transformación digital.
La consultoría del proyecto ha sido adjudicada a la empresa Inycom Consultoría, que realizó en 2017 un proyecto análogo en la comunidad de Navarra para el consorcio formado por los clústeres ATANA (Clúster TIC de Navarra) y CAN (Clúster de Automoción de Navarra).
RESULTADOS DEL PROYECTO
Los socios de Tecnara participantes obtienen en exclusiva un conocimiento directo de la demanda del sector automo aragonés en materia de transformación digital, mediante los siguientes elementos:
- Participación en toda la comunicación pública del evento, rueda de prensa de lanzamiento y rueda de prensa de presentación de los resultados.
- Informe de análisis del sector automoción en Aragónincluyendo los retos, los resultados del DAFO y las estrategias generadas.
- Inclusión de la empresa en el documento Catálogo de Habilitadores Tecnológicos ofertados por las empresas TIC en Aragón, incluyendo una descripción de todas las empresas, así como una matriz de cruce entre tecnologías y sus habilitadores.
- Plan de Acción para la Transformación Digital en el Sector Automoción de Aragón.
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
La participación en el proyecto está reservada a empresas y centros proveedores de conocimiento con domicilio social en Aragón o con un centro de trabajo implantado en Aragón con más de 10 trabajadores y más de dos años de presencia en la región. La participación requiere la firma previa del formulario de inscripción.
Coste de participación. La participación en el proyecto tiene un coste de 850 euros para socios de Tecnara y de 1.250 euros para los no socios.
Esfuerzo. Los participantes estarán incluidos en las actividades de investigación cualitativa en los formatos Focus Group y entrevistas presenciales para la promoción de sus capacidades.
Confidencialidad. Los participantes recibirán un acuerdo de confidencialidad firmado por el consorcio del proyecto para garantizar la reserva sobre las informaciones aportadas en el transcurso de las actividades del proyecto.
INFORMACIÓN Manuel Pérez – Teléfono 646 480 184 – mpa@tecnara.es
INSCRIPCIONES Formulario de inscripción
CAAR y TECNARA, TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN

Los clusters CAAR y TECNARA trabajarán juntos por la transformación digital de la industria de automoción de Aragón. Las empresas asociadas en ambas agrupaciones empresariales innovadoras colaborarán en la detección de necesidades y la implantación de soluciones en materia de mejora competitiva basadas en la transformación digital. Los dos clusters estiman una participación de más de 100 empresas.
El proyecto incluye al análisis de la demanda y la oferta, y la difusión de tecnologías y soluciones, con el objetivo de optimizar el conocimiento entre las empresas usuarias de las oportunidades que la transformación digital ofrece para la mejora de la competitividad de las empresas manufactureras asociadas en el CAAR.
Tras la fase de análisis, se programarán de común acuerdo entre ambos clústeres actividades de difusión e información sobre acciones concretas
de transformación digital destinadas a las empresas asociadas al CAAR.El proyecto se iniciará en septiembre próximo y tiene prevista su finalización en el mes de diciembre de 2018.
El coste del proyecto se repartirá entre las empresas participantes de ambos clústeres, y cuenta con un apoyo a los gastos de consultoría de 5.000 euros aportados por el Instituto Aragonés de Fomento. En el caso de TECNARA, el coste resultante se repartirá entre las empresas participantes.
MAS INFORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE INTERÉS POR PARTICIPAR. Contactar con nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel via mperez@tecnara.es
CONCURSO DE CONSULTORÍA DEL PROYECTO. CERRADO. La empresa adjudicada ha sido Inycom Consultoría.
FACTORY 4.0 PROYECTO REFERENTE AEI 2017

El proyecto Factory 4.0, de ADA, ELT y Tecnara, seleccionado por MINECO como ejemplo de proyecto de transformación digital de la industria conectada.
Descargar presentación Factory_4 0_Caso de exito_V03
Factory 4.0, o por su nombre comlpeto «Análisis, diseño y desarrollo de sistema para la gestión energética en industria basado en adquisición de datos mediante tecnología NB-IoT e integración con ERP» es un proyecto realizado con la cofinanciación del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, industria y Competitividad, MINECO, en su convocatoria 2017.
Situación de partida y objetivos
En la industria manufacturera típica resulta muy complicado realizar el análisis pormenorizado de los consumos energéticos de todas las máquinas que forman parte del proceso de producción, más allá del manejo comparativo de las facturas de consumo.
El objetivo principal del proyecto es:
• Proveer la monitorización del consumo energético en una factoría y la integración de la información con un sistema ERP, mejorando la capacidad de decisión basada en datos de la empresa, tanto sobre consumo de energía como coste real de cada producto manufacturado.
Los objetivos individuales son:
• Desarrollo de un piloto para su validación y su futura comercialización, generando una solución que significa una doble aportación de valor para la gestión de las factorías.
• Desarrollo de un sensor IOT específico para la funcionalidad de control de consumo de energía en maquinaria industrial.
• Auditoría constante y en tiempo real de los consumos energéticos por máquina, línea o planta.
• Predicción de averías mediante la monitorización de la energía reactiva, especialmente en las máquinas con grandes motores o sistemas con inercia.
• Integración de la información obtenida con la aplicación ERP de gestión facilitando así la redistribución óptima de recursos, imputando los costes de energía directamente al producto fabricado o a la unidad producida al igual que se hace con cualquier otra materia prima involucrada en el proceso productivo.
• Decisión informada de la adaptación continua del contrato energético al perfil de consumo real de la planta manufacturera optimizando los costes de compra de energía.
Proyecto: Estrategia y metodología
Los socios de la AEI Tecnara, ELT y ADA Computer, han abordado el desarrollo y puesta en marcha de este sistema de información, de forma que combine los datos activos obtenidos de los sistemas de gestión de consumo energético e iluminación en industria, con datos pasivos de los sistemas de gestión empresarial ERP.
Los datos de consumo se capturan mediante la oportuna red de nuevos sensores IOT de desarrollo específico en el marco de este proyecto, instalados en las máquinas con conforman las líneas de producción y que transmiten los datos de consumo energético.
El stack de comunicaciones utilizado es Narrow Band y se ha seleccionado como protocolo en capa de aplicación CoAP, soportando además protocolo MQTT. El desarrollo de integración de los datos energéticos capturados con los correspondientes sensores y dispositivos digitales en el piloto realizado en la fábrica de ELT se envían al ERP industrial ADAgeS, pero se pueden integrar con cualquier otro sistemas ERP mediante web services estándares en formatos SOAP, RESTful o XML, entre otros.
Resultados obtenidos y aplicación
El proyecto ha generado un sistema de información basado en sensores IOT diseñados en el ámbito del proyecto, capaz de generar y enviar información sobre el consumo energético de la factoría con el sistema de gestión ERP de la empresa, independientemente del fabricante de éste.
El proyecto ha generado la fabricación de un sensor IOT nuevo y específico, a la par que alimenta la capacidad para fabricar en Europa sensores IOT altamente competitivos.
La aplicación de esta plataforma en el piloto realizado en la factoría de ELT en Zaragoza permite:
• Controlar el consumo eléctrico de cada máquina, línea o planta completa.
• Calcular al céntimo el coste energético real utilizado en la fabricación de cada producto.
• Tomar decisiones DataDriven sobre proveedor y contrato energético, ajuste de costes y márgenes de los productos fabricados.
Nuevos retos
La plataforma de gestión de sensores IOT diseñada en el ámbito del proyecto, el ahorro energético, constituye una robusta base sobre la cual las empresas participantes en el proyecto han construido un producto de alto valor añadido susceptible de utilizarse en diferentes proyectos de transformación digital.
Esta oportunidad de diversificación a otras utilizaciones dentro de los procesos manufactureros abre una oportunidad de negocio con unas expectativas de clientes notables generadas por el imparable fenómeno de la transformación digital hacia la industria conectada.
Tecnara y el programa AEI
Tecnara participa en el programa AEI del MINECO desde 2010. En la convocatoria de 2017 obtuvo cofinanciación para 10 proyectos de innovación en colaboración entre sus socios, ocupando el segundo lugar en el ranking nacional de clústers por número de proyectos adjudicados, sólo superado por el Clúster de Ciudades Inteligentes de Andalucía.
Nuestro clúster se identifica plenamente con la filosofía AEI, destinada a promover la innovación entre sus socios como motor de la mejora de la competitividad y de desarrollo de negocio.
Descargar presentación Factory_4 0_Caso de exito_V03
Oportunidades de negocio TIC y agua
El próximo 14 de febrero, ZINNAE, ITAINNOVA y TECNARA, cita imprescindible para proyectos agua y TIC, cuyo objetivo es la generación de proyectos de innovación colaborativos entre empresas del clúster y empresas y/o entidades del sector de las tecnologías de información y comunicación.
Los procesos de transformación digital ya han permitido en muchos casos el desarrollo de productos o servicios inteligentes en el sector del agua. En un estudio reciente publicado por la German Water Partnership, se valoraron los siguientes aspectos de la digitalización como más relevantes para el sector:
- Visualización de procesos
- Optimización de recursos (tiempo, personal, inversión)
- Automatización de procesos
- Aumento del conocimiento de procesos/sistemas
- Simulación
- Integración de procesos en entornos digitales
- Mantenimiento predictivo
- Resiliencia de procesos y plantas de tratamiento/depuración de agua
- Sensorización
- Transparencia de procesos
- Información de ciclo de vida de productos
Interfaces conectadas - Desarrollo de nuevos servicios digitales
- Interfaces para usuarios finales
- Interfaces para proveedores
ZINNAE y el Catalan Water Partnership,están realizando un estudio apoyado por la Convocatoria 2017 AEI para impulsar una hoja de ruta basada en proyectos de innovación entre distintos agentes, que contribuyan a la digitalización del sector del agua.
Para ello invitamos a todos nuestros socios interesados a esta importante cita de networking el día 14, en la cual ofrecemos:
- El análisis de necesidades del sector basado en el diagnóstico llevado a cabo en diez entidades.
- Una presentación de proyectos realizados por socios de ZINNAE ligados a la digitalización de productos y servicios del sector del agua.
- Una exposición de las oportunidades y oferta tecnológica del Digital Innovation Hub de Aragón.
- Espacio de networking (B2B) entre los asistentes a esta reunión.
Si estás interesado en participar en esta actividad, registrate incluyendo el nombre de tu entidad y algún ejemplo de proyecto/s realizados en el sector industria 4.0 para enviarte más detalles del evento y tramitar vuestra participación en el mismo.
Programa:
09.45 Bienvenida y apertura del taller
A. Fernández, Director ITAINNOVA
I. Navarro, Presidente de ZINNAE
V. Vidal, Presidente TECNARA
10.15 Diagnóstico Industria 4.0 Sector del Agua. Resultados y Oportunidades de Mejora. T.Iriondo, GAIA
10.45 Casos de éxito. Proyectos de innovación en colaboración TIC+AGUA en Aragón.
C. Presa, ZINNAE
11.05 Casos de éxito. Proyectos de Innovación en colaboración TIC+AGUA en Cataluña.
X. Amores, CWP
11.25 Digital Innovation HUB – Aragón. Oferta tecnológica y ejemplo de aplicación
P. Pérez y C. Savirón, ITAINNOVA
11.50 Entrevistas entre empresas (4 Rondas por empresa). Empresas Zinnae inscritas a 9 de febrero: AQUALIA, CONTROL 7, FACSA, IDEYA, ZETA AMALTEA.
13.00 Fin del taller