Tag Archives: IOT
Buscamos empresas colaboradoras del programa de especialización IOT para alumnos de FP
Información para empresas interesadas en acoger las prácticas de los alumnos del curso oficial 23/24 de especialización FP en Internet de las Cosas.
El programa de especialización PEE02-Transformación digital, Internet de las Cosas, que se impartirá en el CFP Campus Digital, de Zaragoza y tiene duración de un curso escolar (10 meses). El número mínimo de participantes para comenzar este programa de especialización será de 10 y el máximo de 20.
Calendario lectivo del programa y periodo de admisión
- El compromiso de colaboración de las empresas se deberá formalizar antes del 23 de junio de 2023.
- Las solicitudes de participación del alumnado se presentarán entre el 23 al 29 de junio de 2023, ambos inclusive y de acuerdo al calendario establecido en el anexo I de esta Resolución.
- La actividad formativa de los programas de especialización se desarrollará en el periodo comprendido entre el 2 de octubre de 2023 y el 21 de junio de 2024.
Perfil de los alumnos
El alumnado participante deberá haber superado alguno de los ciclos formativos de grado superior que dan acceso al programa de especialización; excepcionalmente, podrá incluirse dentro del programa de especialización a alumnado que esté realizando el módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclos formativos anteriormente reseñados.
Importante: pueden participar en el curso de manera excepcional trabajadores empleados que sean propuestos por sus empresas.
Sobre el curso de especialización IOT
- La actividad formativa será impartida, de forma conjunta, por profesorado de alguna de las especialidades referidas en el programa de especialización y por otros profesionales de las empresas relacionadas con el programa con la cualificación necesaria.
- Dadas las características del programa de especialización, la suma de las horas impartidas por el profesorado, exceptuando el área formativa del proyecto final, no será mayor del 35% de la duración total del mismo.
- La actividad formativa del programa de especialización se desarrollará en CFP Campus Digital y en las empresas participantes en cada uno de ellos.
Características de la actividad laboral de los programas de especialización
- Durante el tiempo que dure el programa de especialización, la relación laboral entre el alumnado participante en el programa y la empresa se establecerá a través de una beca de formación.
- La beca formativa, que será a cargo de la empresa, deberá formalizarse antes del inicio de la actividad laboral en la empresa, y se incluirán las actividades a realizar por el alumnado en la empresa y las causas o motivos de interrupción de la misma.
- El importe de la beca formativa se calculará sobre el importe del salario mínimo interprofesional (SMI), en proporción al número de horas efectivas realizadas por el alumno en la empresa. En ningún caso, la cuantía a recibir por el alumnado será inferior al 60% del SMI.
- El alumnado que reciba esta beca formativa quedará incluido en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.
Requisitos de las empresas colaboradoras
Podrán ser empresas o entidades colaboradoras en el programa de especialización, aquellas cuya titularidad recaiga en personas físicas o jurídicas, de carácter público o privado, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, del cumplimiento de las obligaciones laborales y en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo a la normativa vigente.
- Contar con al menos un año de funcionamiento en el sector o campo de actividad relacionado con el perfil profesional del título en el que se vaya a colaborar.
- Disponer de centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Disponer del personal necesario para el desempeño de las responsabilidades del tutor de empresa.
- Manifestar el compromiso de colaboración en el programa de especialización mediante el modelo que se acompaña como anexo III de esta Resolución.
Las empresas colaboradoras y el CFP Campus Digital acordarán el programa formativo a realizar por el alumnado participante en las empresas.
Las empresas colaboradoras ofertarán puestos directamente relacionados con las competencias profesionales y destrezas y habilidades incluidas en las áreas de formación del programa de especialización que permitirán la realización de las actividades recogidas en el programa formativo. Los puestos ofertados contarán con la evaluación de riesgos de acuerdo a la normativa laboral vigente de aplicación.
La empresa colaboradora en el programa de especialización se comprometerá al desarrollo de las áreas de formación del programa de especialización y del programa formativo acordado con el centro docente e informará a los representantes legales de los trabajadores en la empresa de su colaboración y de las actividades formativas que se llevarán a cabo en sus centros de trabajo.
Asimismo, la empresa colaboradora garantizará la calidad de sus actuaciones y su continuidad en el proyecto, durante el periodo de desarrollo de la actividad formativa del programa de especialización.
Personal tutor de la empresa.
Cada empresa participante debe comprometerse a designar a una persona trabajadora cualificada de su plantilla con experiencia en el campo profesional relacionado con el programa de especialización, que actuará como tutor o tutora de la empresa, y será el responsable de la coordinación y seguimiento de las actuaciones y actividades derivadas del desarrollo del programa formativo, junto con el coordinador del programa de especialización.
Plazos. Las empresas interesadas participar en acoger prácticas del programa deben manifestar su interés antes del día 23 de junio de 2023.
Presentación de solicitudes del alumnadoDel 23 al 29 de junio, ambos inclusivePublicación del listado del alumnado solicitante4de julio Estudio por la comisión para asignar alumnado/empresaDel 5 al 14 de julioPublicación del listado de la asignación del alumnado/empresa 17de julioFormalización de la matrícula en el programa de especializaciónDel 18 al 21de julio
Inteligencia Artificial + Industria Conectada
El proyecto AIoT: Care&Health. utiliza las tecnologías de la inteligencia artificial y de la industria conectada para mejorar los procesos de conectividad, trazabilidad y mantenimiento predictivo en la cadena de valor del sector salud.
IAIoT es la fórmula que mezcla la utilización de las capacidades de la Inteligencia Artificial con las posibilidades de las tecnologías de los sensores y redes, Internet de las Cosas – IoT, para controlar procesos de producción o de atención sanitaria.

AIoT: Care&Health es un proyecto de salud investiga y desarrolla una plataforma integral, centralizada y escalable para resolver tres grandes retos tecnológicos que afronta el sector de la salud:
- Avanzar hacia un modelo de procesos y servicios basado en la conectividad capaz de maximizar la personalización de la atención al usuario;
- Garantizar la interoperabilidad entre todos los agentes sanitarios independientemente de su naturaleza pública o privada;
- Especializar y optimizar el conjunto de procesos del íntegro de la cadena de valor del sector salud, desde la fabricación y mantenimiento de dispositivos hasta la atención personalizada al paciente con independencia del entorno en el que se encuentra (hospital, residencia o atención domiciliaria).
Esta visión global multiplicará la eficacia de la prestación sanitaria y volverá más competitivas a las empresas e instituciones usuarias de la misma.
En el consorcio del proyecto han participado el Grupo Hospitalario Hernán Cortés, Hospital San Juan de Dios, la Fundación Rey Ardid, la Universidad San Jorge, Ibernex, y los clústeres aragoneses Arahealth y Tecnara.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria y su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras y los Fondos Next Generation.

III Edición de Master IOT para Formación Profesional
Publicación en breve de la convocatoria de los cursos de especialización de FP de Aragón 2022-23, promovidos por el Departamento de Educación en colaboración con TECNARA, con temarios y profesorado preparado AdHoc por nuestras empresas.
Es un programa de éxito que comenzará en septiembre su tercera edición en la especialidad de Internet de las Cosas, IoT, y cuya parte académica se imparte en el CFPIP Los Enlaces de Zaragoza.
El modelo combina parte académica con parte práctica en empresas líderes del sector durante 10 meses de duración.
La tasa de inserción laboral alcanzada en los dos cursos anteriores ha sido del 100%.
Adelanto de la Agenda de inscripciones:
– El plazo para recabar los compromisos de empresas para acoger la parte práctica se extendería hasta el 23 de junio.
– El periodo de solicitud del alumnado del 24 al 29 de junio.
– El 15 de julio se publican los emparejamientos alumno-empresa.
Curso gratuito de IOT en Alcañiz
Curso gratuito formación práctica en Internet de las Cosas, IOT, del 24 al 27 de mayo en Alcañiz.
El programa de formación experimental en tecnología FORMATEA te invita a inscribirte en el curso que celebramos en Alcañiz los días 24 al 27, en horario de 9:30 a 14 horas y de 15:30 a 19 horas.
Descubre todo lo que puede aportar el mundo de los sensores y las redes a la transformación del mundo físico en digital, para comprender mediante la práctica como recoger datos y transportar los resultados para su análisis.
Participa y llévate gratis un dispositivo Raspberry y una colección de sensores de temperatura, humedad, presión, movimiento…

Aprenderás a:
– Crear tu propio módulo de IOT desde cero.
– Programar dispositivos conectados.
– Desplegar una red de sensores.
– Crear soluciones de negocio a través de los dispositivos IOT.
La inscripción es gratuita y está abierta a jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años con ganas de descubrir el mundo del Internet de las Cosas.
¡Las plazas son limitadas! Escribe ya con tus datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento y número de DNI) a programa@formatea.eu
FORMATEA es un programa experimental para jóvenes de 16 a 30 años co-financiado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo.
La formación técnica previa no es imprescindible.
Adhesión al Aragon Digital Innovation Hub
El Instituto Aragonés de Fomento, IAF, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón arrancan de inmediato la actividad del Aragon Digital Innovation Hub , canal de acceso de la PYME a la transformación digital conforme el modelo DIH europeo.

Al frente del Aragon DIH se añadirá a estas tres instituciones un cuarto miembro del comité de dirección en representación de la asamblea general de clusters y empresas adheridos.
Folleto informativo Aragon DIH
La pertenencia al DIH no tiene coste para los socios de Tecnara y permite a la empresa adherida, entre otras, las siguientes oportunidades:
- Mantenerse informada de las actividades y servicios del DIH.
- Oportunidad de ofertar sus productos y servicios vinculados a la transformación digital a nivel regional, nacional y europeo.
- Acreditar su pertenencia a un DIH a efectos de convocatorias de proyectos, ayudas y subvenciones nacionales, regionales o europeas.
- Participar o crear grupos de trabajo temáticos de su interés.
Las empresas de TECNARA con proyección e intereses en transformación digital pueden adherirse completando el formulario de adhesión y enviándolo al DIH por correo electrónico a la dirección info@aragondih.com
Si necesitas más información, contacta con nosotros.
Catálogo de Habilitadores

Catálogo de productos y servicios ofrecidos por los socios de Tecnara para empresas de manufactura industrial. Este primera edición del catálogo se ha generado en el marco del proyecto de matching de oferta y de demanda entre las empresas socias del Clúster de Automoción de Aragón y los socios de Tecnara en materia de transformación digital.

En ediciones posteriores se incorporarán el resto de socios con propuestas en materia de transformación digital. Las 11 tecnologías referenciadas proponen una amplia variedad de soluciones que promueven la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas.
A través de tecnara@tecnara.es puede solicitar más información a propósito de iniciativas de transformación digital (consultoría, proyectos, formación), independientemente del tamaño o sector al que pertenece su empresa.
Agradecemos compartir el enlace de este catálogo o insertar el código QR del mismo que encontrarás al pie de página en cualquier soporte de difusión.
Los enlaces con los nombres de las empresas llevan a sus fichas de catálogo desarrolladas.

Big Data y Análisis de Datos: Belerofontech, Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer. |
Ciberseguridad: Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Cloud, computación en nube: Belerofontech, Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Comunicaciones y plataformas: Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer |
Fabricación aditiva/Impresión 3D: ADA, Dynamical 3D |
Interfaces de máquinas y sistemas de control (SCADA,ICS,M2M,IMS): Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Internet de las Cosas IOT: Belerofontech, Gotor, Inycom, Septer |
Mantenimiento predictivo con análisis de datos: Belerofontech, Conasa, Inycom, Septer |
Realidad Virtual y Aumentada: ADA, Inycom |
Soluciones de Inteligencia y Control: ADA, Belerofotech, Conasa, Idiogram, Inycom, Septer |
Soluciones de negocio incluyendo análisis de flujos financieros: ADA, Belerofontech, Conasa, Idiogram, Inycom |
Los enlaces con los nombres de las empresas enlazan a sus fichas de catálogo desarrolladas. |
Puedes difundir librementente el Código QR de enlace a este catálogo:
CAAR y TECNARA, TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN

Los clusters CAAR y TECNARA trabajarán juntos por la transformación digital de la industria de automoción de Aragón. Las empresas asociadas en ambas agrupaciones empresariales innovadoras colaborarán en la detección de necesidades y la implantación de soluciones en materia de mejora competitiva basadas en la transformación digital. Los dos clusters estiman una participación de más de 100 empresas.
El proyecto incluye al análisis de la demanda y la oferta, y la difusión de tecnologías y soluciones, con el objetivo de optimizar el conocimiento entre las empresas usuarias de las oportunidades que la transformación digital ofrece para la mejora de la competitividad de las empresas manufactureras asociadas en el CAAR.
Tras la fase de análisis, se programarán de común acuerdo entre ambos clústeres actividades de difusión e información sobre acciones concretas
de transformación digital destinadas a las empresas asociadas al CAAR.El proyecto se iniciará en septiembre próximo y tiene prevista su finalización en el mes de diciembre de 2018.
El coste del proyecto se repartirá entre las empresas participantes de ambos clústeres, y cuenta con un apoyo a los gastos de consultoría de 5.000 euros aportados por el Instituto Aragonés de Fomento. En el caso de TECNARA, el coste resultante se repartirá entre las empresas participantes.
MAS INFORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE INTERÉS POR PARTICIPAR. Contactar con nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel via mperez@tecnara.es
CONCURSO DE CONSULTORÍA DEL PROYECTO. CERRADO. La empresa adjudicada ha sido Inycom Consultoría.
FACTORY 4.0 PROYECTO REFERENTE AEI 2017

El proyecto Factory 4.0, de ADA, ELT y Tecnara, seleccionado por MINECO como ejemplo de proyecto de transformación digital de la industria conectada.
Descargar presentación Factory_4 0_Caso de exito_V03
Factory 4.0, o por su nombre comlpeto «Análisis, diseño y desarrollo de sistema para la gestión energética en industria basado en adquisición de datos mediante tecnología NB-IoT e integración con ERP» es un proyecto realizado con la cofinanciación del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, industria y Competitividad, MINECO, en su convocatoria 2017.
Situación de partida y objetivos
En la industria manufacturera típica resulta muy complicado realizar el análisis pormenorizado de los consumos energéticos de todas las máquinas que forman parte del proceso de producción, más allá del manejo comparativo de las facturas de consumo.
El objetivo principal del proyecto es:
• Proveer la monitorización del consumo energético en una factoría y la integración de la información con un sistema ERP, mejorando la capacidad de decisión basada en datos de la empresa, tanto sobre consumo de energía como coste real de cada producto manufacturado.
Los objetivos individuales son:
• Desarrollo de un piloto para su validación y su futura comercialización, generando una solución que significa una doble aportación de valor para la gestión de las factorías.
• Desarrollo de un sensor IOT específico para la funcionalidad de control de consumo de energía en maquinaria industrial.
• Auditoría constante y en tiempo real de los consumos energéticos por máquina, línea o planta.
• Predicción de averías mediante la monitorización de la energía reactiva, especialmente en las máquinas con grandes motores o sistemas con inercia.
• Integración de la información obtenida con la aplicación ERP de gestión facilitando así la redistribución óptima de recursos, imputando los costes de energía directamente al producto fabricado o a la unidad producida al igual que se hace con cualquier otra materia prima involucrada en el proceso productivo.
• Decisión informada de la adaptación continua del contrato energético al perfil de consumo real de la planta manufacturera optimizando los costes de compra de energía.
Proyecto: Estrategia y metodología
Los socios de la AEI Tecnara, ELT y ADA Computer, han abordado el desarrollo y puesta en marcha de este sistema de información, de forma que combine los datos activos obtenidos de los sistemas de gestión de consumo energético e iluminación en industria, con datos pasivos de los sistemas de gestión empresarial ERP.
Los datos de consumo se capturan mediante la oportuna red de nuevos sensores IOT de desarrollo específico en el marco de este proyecto, instalados en las máquinas con conforman las líneas de producción y que transmiten los datos de consumo energético.
El stack de comunicaciones utilizado es Narrow Band y se ha seleccionado como protocolo en capa de aplicación CoAP, soportando además protocolo MQTT. El desarrollo de integración de los datos energéticos capturados con los correspondientes sensores y dispositivos digitales en el piloto realizado en la fábrica de ELT se envían al ERP industrial ADAgeS, pero se pueden integrar con cualquier otro sistemas ERP mediante web services estándares en formatos SOAP, RESTful o XML, entre otros.
Resultados obtenidos y aplicación
El proyecto ha generado un sistema de información basado en sensores IOT diseñados en el ámbito del proyecto, capaz de generar y enviar información sobre el consumo energético de la factoría con el sistema de gestión ERP de la empresa, independientemente del fabricante de éste.
El proyecto ha generado la fabricación de un sensor IOT nuevo y específico, a la par que alimenta la capacidad para fabricar en Europa sensores IOT altamente competitivos.
La aplicación de esta plataforma en el piloto realizado en la factoría de ELT en Zaragoza permite:
• Controlar el consumo eléctrico de cada máquina, línea o planta completa.
• Calcular al céntimo el coste energético real utilizado en la fabricación de cada producto.
• Tomar decisiones DataDriven sobre proveedor y contrato energético, ajuste de costes y márgenes de los productos fabricados.
Nuevos retos
La plataforma de gestión de sensores IOT diseñada en el ámbito del proyecto, el ahorro energético, constituye una robusta base sobre la cual las empresas participantes en el proyecto han construido un producto de alto valor añadido susceptible de utilizarse en diferentes proyectos de transformación digital.
Esta oportunidad de diversificación a otras utilizaciones dentro de los procesos manufactureros abre una oportunidad de negocio con unas expectativas de clientes notables generadas por el imparable fenómeno de la transformación digital hacia la industria conectada.
Tecnara y el programa AEI
Tecnara participa en el programa AEI del MINECO desde 2010. En la convocatoria de 2017 obtuvo cofinanciación para 10 proyectos de innovación en colaboración entre sus socios, ocupando el segundo lugar en el ranking nacional de clústers por número de proyectos adjudicados, sólo superado por el Clúster de Ciudades Inteligentes de Andalucía.
Nuestro clúster se identifica plenamente con la filosofía AEI, destinada a promover la innovación entre sus socios como motor de la mejora de la competitividad y de desarrollo de negocio.
Descargar presentación Factory_4 0_Caso de exito_V03