Tag Archives: Ministerio
AEI 2023: participamos en proyectos por valor de 6 M€
Tecnara participa en proyectos por valor de 6 millones de euros presentados a la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria.
Esta convocatoria está dotada con 54 millones de euros destinados a la cofinanciación de proyectos de innovación promovidos por los clústeres inscritos en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Proyectos promovidos por Tecnara. Nuestro clúster ha presentado directamente 7 proyectos por valor de 2,8 millones de euros, en los que participan 18 empresas, 3 universidades, 1 centro tecnológico y 3 clústeres.
Proyectos colaborativos. Tecnara y sus socios participan también en otros 11 proyectos propuestos por otros clústeres, sumando un total adicional de otros 2,9 millones de euros.
A la convocatoria se han presentado en toda España 446 proyectos con un valor agregado de 98 millones de euros, lo que denota la capacidad de los clústeres para agrupar las ideas innovadoras de sus socios.
Aragón ocupa el segundo lugar en el ranking de comunidades autónomas españolas por número de proyectos presentados a esta convocatoria: 75 proyectos, el 16% de la convocatoria.
AEI 2022, primera y segunda llamada. Resuelto.

Publicada el 18 de febrero de 2022 en el BOE la primera convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021.
http://tecnara.es/wp-content/uploads/2022/02/BOE-B-2022-4768.pdf
Importe de la convocatoria: 8 millones de euros.
Publicada el 28 de junio de 2022 en el BOE la segunda convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021 y 2022_1.
Plazo de entrega de solicitudes al Ministerio: 26 de julio de 2022.
Plazo de entrega interno a TECNARA: 21 de julio de 2022. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetar este plazo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
Participantes. Socios al corriente de sus obligaciones en TECNARA o en otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Consorcio. Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de una AEI, que actúa como solicitante, y al menos dos 2 socios más.
Prioridades. Como en 2021, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada, como detalla la orden de bases y la convocatoria.
Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
Compromiso de plazos con TECNARA. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
Costes de proyecto. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo por parte del equipo del clúster de la que sólo se benefician los socios participantes. Por ello, y para cubrir este coste, se mantienen las condiciones económicas de participación de la convocatoria del año 2021 aprobadas en Junta Directiva, estableciéndose:
a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
b) Un coste variable a éxito, del 10% del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto. Este importe se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. IVA no incluido. Las situaciones excepcionales a este respecto, deberán de ser alegadas por escrito a tecnara@tecnara.es
Pago de las ayudas obtenidas. La ayuda se ingresa a los participantes en tres plazos. Se realizará un primer ingreso por el importe del 25% de la subvención efectiva concedida a cada participante en el plazo máximo de dos meses contados a partir del ingreso de las ayudas en la cuenta de Tecnara, un segundo ingreso por el importe del 40% a la finalización del período de ejecución del proyecto, y un tercer ingreso del 35% a la aportación de la documentación de justificación completa por parte del participante.
Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnara para estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.
1,8 M€ a la primera llamada de proyectos AEI 2022
TECNARA, ha presentado cinco proyectos por valor de 1,8 M€ en la primera convocatoria 2022 de ayudas AEI del Ministerio de Industria, Mincotur.
Los proyectos presentados por TECNARA son los siguientes:
- Proyecto MEM 3D Platform. Plataforma de realización de eventos y marketing en formato Metaverso. Participan TECNARA, Imascono, Itainnova y Grupo Asís. Importe del proyecto 212.000 euros.
- Proyecto Optiwaste. Motor de optimización logística de gestión de residuos. Utiliza las tecnologías IA, Deep Learning y Machne Learning. Participan TECNARA, ALIA Cluster Logístio de Aragón, Pronet ISE, Predictland y Zaragoza Logistics Center. Importe del proyecto 308.971 euros.
- Proyecto Prisma. Propuesta de implantación de Inteligencia Artificial sostenible para la obtención de un modelo predictivo de consumo y suministro de gas GNL Participan TECNARA, Signos IOT, clúster AEICE, Redexis y 1ª Ingenieros. Importe del proyecto, 389.724 euros.
Los proyectos en los que participan TECNARA y socios suyos son los siguientes:
- Proyecto Prl-tech. Optimización de procesos industriales mediante aplicación de sistemas electrónicos embebidos (IOT) para control de riesgos de estrés térmico. Participan Arahealth, TECNARA, Izquierdo Informática, MAS Prevención, Copo Zaragoza y Signos IOT. Importe total del proyecto 299.237 euros.
- Proyecto Vertedero Avanzado. Digitalización de la gestión de residuos sólidos para la erradicación de vertedero. Participan OnTech Innovation, TECNARA, Pólux Tecnología, Energy and Waste Management EWM Soluciones, Grupo BIoSaHe de la universidad de Córdoba, Ciconia Consultores Ambientales. El importe del proyecto es de 575.000 euros.

Resueltas las ayudas AEI 2021
Ha sido resuelta la convocatoria de ayudas AEI 2021 del Ministerio de Industria.
Dos proyectos presentados por TECNARA han obtenido financiación del programa AEI 2021 del Ministerio de Industria:
- Proyecto AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos mediante la fabricación de la fábrica polivalente 4.0. Participan en el proyecto junto a Tecnara las empresas Dynamical3D, Apser y BSH.
- Proyecto Industrial Learning IVS, en el que participan junto a Tecnara nuestros socios Imascono e Itainnova. Está destinado al diseño e implantación de espacios virtuales interactivos para el aprendizaje en la industria.
Ha obtenido también financiación los siguientes proyectos que cuentan con la participación de nuestro socios:
- EFOR Grupo Integra en el proyecto MOLDIoT, de sensorización de moldes de inyección, presentado por Clúster de Automoción de Aragón CAAR. Participan en este proyecto junto a Grupo Integra, Inyecciones Montañana y BSH.
- Predictland en el proyecto presentado por el Cluster de Salud de Aragón, Arahealth, conjuntamente con Podoactiva para la Aplicación de Inteligencia Artificial y robotización de procesos en la fabricación automatizada de plantillas personalizadas.
Ha quedado en lista de espera El proyecto Rehaviva Crece, presentado por el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla León, AEICE, en el que también participan Tecnara y nuestro socio Movicoders.
Ver la lista completa de la resolución provisional.
Futura convocatoria AEI 2021
Segunda convocatoria. Se encuentra en el proceso final de elaboración la nueva orden de bases de una nueva convocatoria de ayudas AEI para 2021, prevista para lanzamiento en el último trimestre del año en curso. Nueva oportunidad para luchar por nuestros proyectos.
Entregados los proyectos AEI 2021

Enviadas las memorias de los 5* proyectos presentados por nuestros socios a la llamada AEI 2021 del Ministerio de Industria. La convocatoria ordinaria anual del MINCOTUR cuenta este año con una dotación de casi nueve millones de euros a la que optan proyectos presentados por 98 agrupaciones empresariales innovadoras de toda España.
Este es el cuadro resumen de los proyectos presentados por TECNARA:

*El último proyecto de la tabla está presentado por el cluster AEIECE de Castilla y León, cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA, aunque cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA.
La resolución y el listado de proyectos aprobados se espera para finales del mes de mayo de este año.
Manifiesto de Interés: Lucha contra el Reto Demográfico
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza una Manifestación de Interés para recoger proyectos solventes con impacto para el reto demográfico y la lucha contra la despoblación que ya se están llevando a cabo, en relación con algunos de los componentes que configuran el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En particular, de cara a maximizar el impacto de los proyectos impulsados en el Plan, se pretende identificar actores interesados en desarrollar actuaciones en materias claves para el reto demográfico, y orientadas a los municipios de menos de 5.000 habitantes, como:
- Impulso a la transición energética como palanca de atracción de actividad y población a partir de la energía sostenible y asequible; incluyendo las comunidades energéticas, mejora de la eficiencia energética y rehabilitación del entorno edificado y de viviendas en el medio rural, despliegue de renovables distribuidas y movilidad sostenible
- Impulso de la bioeconomía, a través del aprovechamiento sostenible de recursos endógenos (agrarios, forestales, vinculados a la protección de la biodiversidad, etc.)
- Saneamiento y depuración en núcleos rurales
- Conectividad digital en áreas rurales de difícil cobertura, tanto de banda ancha como móvil
- Destinos turísticos sostenibles en el medio rural
- Recuperación del patrimonio y difusión de proyectos culturales
- Atención y cuidado de las personas en áreas rurales o en despoblación
- Proyectos de transformación social
Como enviar. Las manifestaciones de interés deberán ser remitidas con anterioridad al 23 de diciembre de 2020 al correo electrónico bzn-retodemografico@miteco.es, indicando en el asunto del mensaje “Manifestación de Interés – Reto Demográfico”.
AEI: 2020 TECNARA presenta proyectos por de 1,5 M€
Hemos presentado a la convocatoria AEI 2020 del Ministerio de Industria 6 proyectos de innovación por valor de 1,5 M€.
Estos proyectos recogen ideas a aplicar en la transformación digital de sectores como industria manufacturera, automoción, o ganadería.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanza cada año una convocatoria anual para cofinanciar la realización de proyectos colaborativos entre las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras españolas. Tras el bache del año pasado en el que no hubo convocatoria, en 2020 esta llamada cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros para la cofinanciación de estos proyectos a los que optan 98 clústeres de todo el país.
El clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha presentado a la convocatoria del presente año 6 proyectos de innovación por valor de más de 1,5 millones de euros, a cofinanciar entre las empresas y el ministerio. Participan 13 empresas (Apser, Dynamical 3D, Eurofor centro de formación, Imascono, Infoporc, Instrumentación y Componentes, Izquierdo Informática, Libelium Comunicaciones, Piensos Costa, Pig Champ, UDL, Valeo Térmico), el Clúster de Automoción de Aragón CAAR y el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA.
A los proyectos presentados por TECNARA hay que añadir la participación de sus socios en 5 proyectos colaborativos adicionales presentados por otros clústeres; con clúster de Salud de Aragón – Arahealth (Apser), con AECI clúster del Habitat Eficiente de Castilla y León (Movicoders), con Clúster de Energía de Aragón CLENAR (Dynamical 3D), con clúster I+Porc (Belerofontech e Idiogram), y con Asociación Logística Innovadora de Aragón ALIA (Septer).
Se cumple la misión de TECNARA de favorecer los proyectos colaborativos entre sus socios, entre clústeres, y entre clústeres y empresas de otras comunidades autónomas.
La resolución de los proyectos seleccionados se espera para el mes de septiembre.
Desafío 12 retos de industria conectada
Ministerio de Industria y EOI publican la primera convocatoria del programa “12 Retos de la Industria 4.0” con el objetivo de conectar empresas de nueva generación, startups, con reconocidas empresas industriales en España y fomentar así la innovación abierta.
Tras la identificación de los retos tecnológicos de 12 grandes empresas industriales la convocatoria busca seleccionar otras tantas startups que den respuesta a los mismos mediante soluciones basadas en los habilitadores digitales de la Industria 4.0.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 29 de julio y se realizará a través de la página web de la EOI donde también se puede encontrar información detallada de cada uno de los 12 retos planteados: https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/12-retos-de-industria-40
Listado de los retos planteados, de los que se puede encontrar información más detallada en la citada web:
- AENOR: Acceso a información y trazabilidad de producto a partir de una marca de certificación.
- AIRBUS: Cálculo de la huella de carbono de un complejo industrial en tiempo real.
- BASF: Sistema digital inteligente para las entradas y el tráfico en centro de producción.
- BSH: Automatización y flexibilización del montaje de encimeras de inducción.
- CAF: Detección de situaciones anómalas en un tren mediante tratamiento de imágenes y sonidos.
- CEREALTO SIRO FOODS: Control en continuo y autorregulación de parámetros de fabricación.
- FINSA: Trazabilidad de producto en fabricación hasta el cliente final y control de calidad.
- GESTAMP: Formación mediante realidad aumentada.
- IECA (Instituto español del cemento y sus aplicaciones): Identidad digital del cemento.
- PIKOLIN: Mejora de la experiencia de usuario en la entrega domiciliaria de productos.
- PRESTO IBÉRICA: Detección de fugas en la vivienda o instalación y control de la calidad del agua.
- SAMSUNG: Accesibilidad en movilidad urbana.
Visita de Jordi Llinares

El Subdirector General de Digitalización del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, ha visitado Nave 6, el espacio clúster de Aragón, con la finalidad de conocer el modelo de trabajo colaborativo consolidado por los 8 clústers de Aragón que gozan de la condición de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con una sede común y participando de una activa comunidad de conocimiento clúster.

Jordi Llinares, máximo responsable del programa de AEI atendió la petición de Manuel Pérez, gerente de Tecnara, para conocer de cerca Nave 6 y las colaboraciones que a todos los niveles mantiene la comunidad clúster de Aragón.
Linares se reunió con los gerentes de Tecnara, Zinnae, CAAR, Arahealth y ALIA para conocer de primera mano las preocupaciones de nuestros clústers con respecto a las políticas del ministerio, y específicamente con la continuidad del programa AEI que este año no ha tenido convocatoria por la situación de prórroga presupuestaria del gobierno de España.
Linares indicó que «está prevista la continuidad del programa para los próximos cuatro años» y que «se va a favorecer la consolidación de proyectos de mayor presupuesto e impacto».
Añadió también que «se va a empezar a aplicar el análisis de la calidad de los proyectos, especialmente en los indicadores de impacto tecnológico y económico».
Celebrado el VI Congreso Nacional de Clústers
Participación de Tecnara en el VI congreso nacional de ClustersES. Este evento refuerza el papel de los clústers como herramienta de innovación empresarial en la transformación digital y la internacionalización de las empresas.
El pasado lunes 10 de diciembre se ha celebrado en Madrid el VI Congreso de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers organizado por ClustersES. Ha contado con la participación de más de 100 representantes de clústers, AEI y agencias regionales de desarrollo e innovación.
En el transcurso de la jornada, nuestro gerente tuvo la oportunidad de compartir la experiencia de Tecnara y el ecosistema clúster de Aragón con Ulla Engelmann, Head of Unit del área de Tecnologías Avanzadas, Clusters y Economía Social de la Comisión Europea, que se mostró muy interesada por el trabajo en común realizado por la comunidad clúster de nuestra región, y sus magníficos resultados con respecto al resto de regiones en programas de referencia nacional como la convocatoria AEI.
También tuvimos oportunidad de exponer nuestra experiencia ante Kaspar Nielsen, director de proyectos de la asociación nacional de clústers de Dinamarca, Cluster Excelente Denmark, referente europeo en metodología de innovación abierta a través de iniciativas clúster.
El congreso ofreció un apretado programa donde se trataron los temas más acuciares en
Las 98 AEI inscritas en el registro especial del Ministerio de Industria representan a más de 8.000 empresas innovadoras,el 75% de ellas pymes. Agrupan a 245.000 trabajadores, suponiendo el 13,2% del empleo generado por todas las PYMEs españolas. Su facturación agregada en 2016 superó los 28.900 millones de euros.
En el marco de la jornada se entregaron los Premios a la Colaboración Empresarial, en sus cinco categorías:
- Mejor proyecto colaborativo entre empresas:
Ganador: Metaindustry4 (Asturias)
Proyecto Desarrollo de Soluciones Integrales por Cadena de Valor
- Mejor proyecto colaborativo interclusters:
Ganador: Vitartis (Castilla Leon)
Proyecto Go SaveFood
- Proyecto mejor difundido
Ganador: CEAGA (Galicia)
Proyecto Business Factory Auto
- Medio de comunicación que mejor transmite los valores de la innovación en colaboración
Ganador: Diario Expansión
- Administraciones públicas: a la acción política más eficaz
Ganadora: Unit of Advanced Technologies, Clusters and Social Economy de la Comisión Europea, premio recogido por su directora.
La jornada finalizó con la celebración de la Asamblea General de la federación organizadora del congreso, ClustersES.