Tag Archives: ODS

Trabajando por los fondos de recuperación

La situación económica ocasionada por el COVID ha generado un estado de incertidumbre en el que la recuperación económica de las empresas está fiada a la aplicación de los Fondos Europeos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.

Convocatorias

Información general.

Ámbitos de decisión. Los fondos, que vienen desde Europa canalizados a través de tres líneas económicas diferentes, tendrán dos canales de salida hacia la economía real:

  • El ámbito nacional. Proyectos de gran tamaño, capitalizados por las grandes consultoras y corporaciones.
  • El ámbito regional. Proyectos de menor escala, más adaptados a la economía regional y más accesibles a los perfiles de nuestras empresas.

Es posible que exista un tercer ámbito de alcance municipal, que queda aún por determinar.

El perfil de los proyectos. En el único documento oficial publicado hasta ahora para detectar manifiestos de interés, el Programa de Impulso de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad, del Ministerio de Industria, se insisten en unos determinadas características, que se deberían aplicar a cualquier proyecto a cofinanciar con los fondos de recuperación:

  • Alineados con las temáticas: Digital, Green Deal, Igualdad de Género, Cohesión Social y Territorial.
  • Proyectos tractores ambiciosos
  • Que supongan una reconversión de un sector
  • Proyectos cooperativos
  • Integradores del máximo de cada cadena de valor
  • Carácter vertebrador del territorio
  • Con implicación de las PYME
  • Impacto significativo en la Competitividad

Este proyecto del Ministerio de Industria aún no tiene publicado el plazo de presentación de manifiestos.

Cómo generar proyectos. Tecnara pone en marcha un Grupo de Trabajo Fondos de Recuperación al que puedes adherirte sin compromiso para trabajar junto a otras empresas en la detección de temáticas de interés cooperativo y en la elaboración de propuestas y manifiestos de interés. El matiz colaborativo, el afán por que el proyecto contribuya a la revolución de un sector, subraya el matiz colectivo de los proyectos, como no podía ser de otra manera en el ámbito de un clúster.

Primera reunión del Grupo de Trabajo: jueves 10 de diciembre, 12 horas, duración máxima 90 minutos. Formato videoconferencia. Confirmar asistencia.

Dónde entregar estos proyectos con la colaboración de Tecnara:

  • Ámbito nacional. Solo se ha comunicado hasta la fecha un canal formal para recibir en formato de Manifestaciones de Interés propuestas de proyectos para el entorno de empresas como las que forman parte de nuestro clúster; el Ministerio de Industria. Abrirá en breve un portal web a este efecto como describe en su nota oficial del lunes 23 de noviembre. No hay fecha de apertura ni de límite a esta convocatoria.
  • Ámbito regional. El gobierno de Aragón no ha establecido un canal formal para recibir propuestas de proyectos, aunque hay una invitación abierta para recibirlos, sin fecha límite conocida, a través de la dirección general de Economía del gobierno de Aragón.

La digitalización, motor de cambios económicos y sociales en el mundo de la era Poscovid19

Resumen del debate de los Desayunos de El Periódico de Aragón en el que participaron Gobierno de Aragón, IAF, AJE y TECNARA.

En continuidad a los anteriores debates organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para abordar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el pasado martes 12 de mayo se celebró una mesa redonda virtual con el fin de tratar el escenario actual de la industria 4.0. Los invitados al debate fueron Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 en Aragón; Manuel Pérez, gerente del clúster TIC de Aragón Tecnara; y Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE).

Destacamos algunas intervenciones de nuestro gerente, Manuel Pérez Alconchel:

— «Dentro de esta tragedia hay unos efectos colaterales positivos que pongo bajo la etiqueta de «la aceleración». Esta crisis del covid-19 nos está poniendo en marcha en varios asuntos, como en el teletrabajo. Ahora vemos qué es el teletrabajo, cuáles son los problemas que tiene y cuáles las ventajas. En cuanto a la salud, una gran parte de la atención primaria está en el camino de la telemedicina. Cosas tan sencillas como resolver consultas fáciles o tramitaciones como bajas o recetas electrónicas se han pasado ya completamente a una gestión telefónica, que dura una fracción de la gestión de tiempo que supondría la visita en un centro de atención primaria. Otro campo es la educación y formación, donde vemos que la presencia en la clase se puede remplazar por modelos donde la teleformación puede ir avanzando. También está favoreciendo el consumo local y el lanzamiento a la tecnología a sectores de la economía muy pequeños y cercanos. Podría seguir con más ejemplos pero, en definitiva, estamos haciendo un esfuerzo para correr cinco años en menos de medio año.»

«A las empresas, entidades y personas que eran más refractarios a empujar hacia la transformación digital, el empuje Covid les ha metido cinco años de sprint. La clave es utilizar esto para hacer un nuevo mundo centrado en las personas. Aragón tiene cosas buenas para girar hacia aquí: personas con buenas ganas para hacer proyectos en conjunto y en colaboración, la posición geográfica sigue siendo el valor de nuestra región, le añado la fuerza que tenemos en áreas como la agroalimentación o logística. Creamos que tenemos estos valores y trabajemos juntos. Solo con esto Aragón se puede consolidar como lo que ya está siendo: una región cuyo único límite está en su tamaño.»

Ver el reportaje completo en los ficheros PDF de las páginas publicadas el domingo 17 de mayo en la edición de papel de El Periódico: páginas 28 29 30.

Ver el resumen publicado en web y el video del coloquio,

RVer el esumen esumen de texto y video en Intenet.