Tag Archives: Recuperación

Manifiesto de Interés: Lucha contra el Reto Demográfico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza una Manifestación de Interés para recoger proyectos solventes con impacto para el reto demográfico y la lucha contra la despoblación que ya se están llevando a cabo, en relación con algunos de los componentes que configuran el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En  particular,  de  cara  a  maximizar  el  impacto  de  los  proyectos  impulsados  en  el  Plan,  se pretende identificar actores interesados en desarrollar actuaciones en materias claves para el reto demográfico, y orientadas a los municipios de menos de 5.000 habitantes, como:

  • Impulso a la transición energética como palanca de atracción de actividad y población a partir de la energía sostenible y asequible; incluyendo las comunidades energéticas, mejora de la eficiencia energética y rehabilitación del entorno edificado y de viviendas en el medio rural, despliegue de renovables distribuidas y movilidad sostenible
  • Impulso  de  la  bioeconomía,  a  través  del  aprovechamiento  sostenible  de  recursos endógenos (agrarios, forestales, vinculados a la protección de la biodiversidad, etc.)
  • Saneamiento y depuración en núcleos rurales
  • Conectividad digital en áreas rurales de difícil cobertura, tanto de banda ancha como móvil
  • Destinos turísticos sostenibles en el medio rural
  • Recuperación del patrimonio y difusión de proyectos culturales
  • Atención y cuidado de las personas en áreas rurales o en despoblación
  • Proyectos de transformación social

Como enviar. Las manifestaciones de interés deberán ser remitidas con anterioridad al 23 de diciembre de 2020  al  correo  electrónico bzn-retodemografico@miteco.es,  indicando  en  el  asunto  del mensaje “Manifestación de Interés – Reto Demográfico”.

Trabajando por los fondos de recuperación

La situación económica ocasionada por el COVID ha generado un estado de incertidumbre en el que la recuperación económica de las empresas está fiada a la aplicación de los Fondos Europeos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.

Convocatorias

Información general.

Ámbitos de decisión. Los fondos, que vienen desde Europa canalizados a través de tres líneas económicas diferentes, tendrán dos canales de salida hacia la economía real:

  • El ámbito nacional. Proyectos de gran tamaño, capitalizados por las grandes consultoras y corporaciones.
  • El ámbito regional. Proyectos de menor escala, más adaptados a la economía regional y más accesibles a los perfiles de nuestras empresas.

Es posible que exista un tercer ámbito de alcance municipal, que queda aún por determinar.

El perfil de los proyectos. En el único documento oficial publicado hasta ahora para detectar manifiestos de interés, el Programa de Impulso de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad, del Ministerio de Industria, se insisten en unos determinadas características, que se deberían aplicar a cualquier proyecto a cofinanciar con los fondos de recuperación:

  • Alineados con las temáticas: Digital, Green Deal, Igualdad de Género, Cohesión Social y Territorial.
  • Proyectos tractores ambiciosos
  • Que supongan una reconversión de un sector
  • Proyectos cooperativos
  • Integradores del máximo de cada cadena de valor
  • Carácter vertebrador del territorio
  • Con implicación de las PYME
  • Impacto significativo en la Competitividad

Este proyecto del Ministerio de Industria aún no tiene publicado el plazo de presentación de manifiestos.

Cómo generar proyectos. Tecnara pone en marcha un Grupo de Trabajo Fondos de Recuperación al que puedes adherirte sin compromiso para trabajar junto a otras empresas en la detección de temáticas de interés cooperativo y en la elaboración de propuestas y manifiestos de interés. El matiz colaborativo, el afán por que el proyecto contribuya a la revolución de un sector, subraya el matiz colectivo de los proyectos, como no podía ser de otra manera en el ámbito de un clúster.

Primera reunión del Grupo de Trabajo: jueves 10 de diciembre, 12 horas, duración máxima 90 minutos. Formato videoconferencia. Confirmar asistencia.

Dónde entregar estos proyectos con la colaboración de Tecnara:

  • Ámbito nacional. Solo se ha comunicado hasta la fecha un canal formal para recibir en formato de Manifestaciones de Interés propuestas de proyectos para el entorno de empresas como las que forman parte de nuestro clúster; el Ministerio de Industria. Abrirá en breve un portal web a este efecto como describe en su nota oficial del lunes 23 de noviembre. No hay fecha de apertura ni de límite a esta convocatoria.
  • Ámbito regional. El gobierno de Aragón no ha establecido un canal formal para recibir propuestas de proyectos, aunque hay una invitación abierta para recibirlos, sin fecha límite conocida, a través de la dirección general de Economía del gobierno de Aragón.

Comunicado ante la crisis COVID 19

«La declaración del estado de alerta en España ha paralizado la actividad económica de una gran mayoría de los clientes de las empresas asociadas a Tecnara: las actividades formativas suspendidas, el tráfico de pasajeros paralizado, la industria manufacturera y auxiliar han quedado prácticamente paralizada, hoteles y restauración cerradas… Incluso la administración pública ha paralizado contratos de desarrollo, implantación, servicios y mantenimientos´

Este parón de actividad, imprevisto y mal comunicado en la mayoría de los casos ha supuesto un frenazo brusco al desarrollo de la actividad económica normal de nuestro sector (desarrollo e implantación de soluciones TIC hardware y software, actividades de mantenimiento de productos y servicios, así como la fabricación, instalación y mantenimiento de soluciones de redes y comunicaciones y equipos electrónicos).

La previsión de los indicadores medidos por la encuesta semanal que realiza la Dirección General de Economía del Gobierno de Aragón, en colaboración con Tecnara, recoge en opinión de las empresas participantes una situación difícil, enmarcada por la previsión a corto y medio plazo de una disminución constante de la producción y cartera de pedidos, en la que se detectan dos amenazas claras para la continuidad de la actividad normal de nuestros socios: el cierre de empresas o mercados clientes con su consiguiente paralización o cancelación de pedidos  (82,1%); o las tensiones de tesorería o financiación ocasionadas por este parón (28,6%). 

Pero la decisión de nuestro clúster es que no nos vamos a quedar parados. Las empresas socias de Tecnara, que agrupan más de 6.800 trabajadores y más de 850 millones de euros en facturación, han decidido no quedarse bloqueadas y continuar trabajando para estar listos desde el minuto cero del proceso de recuperación que vendrá a continuación de la victoria sobre el Covid19.

Queremos ser actores de la recuperación post-Covid19, y por tanto nos ponemos desde ya a disposición de las administraciones públicas para trabajar juntos en el proceso de recuperación de la economía. Los clústeres son agentes reconocido por las estrategias regional, internacional y europea como piezas clave de dinamización de las economías regionales: somos puente de la investigación y la innovación hacia la micro PYME y PYME que se constituyen como estímulos fértiles de las regiones. La realidad económica es que los territorios europeos con un rico tejido clúster obtienen mejores resultados económicos que el resto de zonas geográficas.

Pero para completar esta misión ello necesitamos mantenernos fuertes y en activo. Nuestras empresas necesitan, por un lado, poder aplicar con eficiencia las estrategias de flexibilización temporal de las plantillas, que están basadas en nuestro compromiso de futuro, pero que requieren de la administración una tramitación rápida y eficaz; por otra parte, nuestras empresas, que son mayoritariamente micro PYMES y PYMES, necesitan apoyarse en herramientas de financiación adecuadas que les permitan superar las tensiones de crédito y tesorería que sin duda se producirán.

Necesitamos muy poco para poder mantenernos fuertes mientras dura la batalla contra el Covid19. Nuestras empresas estarán preparadas para un proceso de recuperación económica en el que la tecnología, que está siendo una de las grandes herramientas para permitir que la vida siga bajo la pandemia, será de nuevo protagonista en el proceso de recuperación.”

Comunicado aprobado por unanimidad en la junta directiva de TECNARA celebrada el día 24 de marzo de 2020.

Descarga del documento original del comunicado.