Tag Archives: tecnara

VIVE TECNARA 2023

El miércoles 29 de noviembre celebraremos una nueva edición de nuestro evento anual Vive Tecnara 2023.

El evento tendrá lugar en el Salón Aragón del Patio de la Infanta, calle SanIgnacio de Loyola, 16, de Zaragoza. Dará comienzo a las 19 horas, y a la finalización del mismo se ofrecerá un cóctel a los 350 invitados, protagonistas del ecosistema tecnológico, empresarial y formativo de Aragón.

El programa:

  • Bienvenida a cargo de Félix Gil, presidente de Tecnara.
  • Intervención de la consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.
  • Mesa redonda «Los clústeres, claves para mejorar la competitividad de los socios y la realización de proyectos colaborativos». Modera Pedro Lozano, vicepresidente de Tecnara; participan Carmen Devesa, clúster manager de AEICE – Construcción Eficiente (Castilla y León), Enric Pedrós, clúster manager de FEMAC -Medios agrícolas de producción de Cataluña , y Angel Gil, clúster manager de ALIA – Clúster Logístico de Aragón.
  • Entrega de los premios académicos y empresariales #ViveTecnara2023, incluyen premios a los mejores proyectos digitales del año, premio a la carrera profesional, y premio a la actividad innovadora.
  • Clausura el acto el presidente de Aragón, Don Jorge Azcón.

A continuación se servirá un cóctel de networking a todos los invitados.

Los patrocinios. Gracias a nuestros patrocinadores para este evento: Arrow, Hiberus, Ibercaja, Inycom, Fundación Ibercaja, Tickamore, Erhardt Serikat, y Kalibo.

Hashtag en redes #ViveTecnara2023

Asistencia gratuita previo registro hasta agotar el aforo.

Entrevista a nuestro presidente

Recupera la entrevista a Félix Gil, presidente de Tecnara, publicada en Heraldo de Aragón el día 3 de septiembre de 2023. El futuro de Tecnara y de la industria TIC, recogido en una conversación con Luis Humberto Menéndez, redactor jefe de Economía de Heraldo.

Descargar en PDF

Difusión del proyecto Track & Trace Reuse

El martes 16 de mayo a las 9 horas, webinar de difusión del proyecto Track & Trace Reuse, realizado por los clústeres de Innovación y Embalaje de la Comunitat Valenciana y Tecnara, en colaboración con las empresas Nettrim y Hera.

Puedes inscribirte con el código QR de la imagen que sigue:

La fuerza de los Clústeres de Aragón


Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), los clústeres de Aragón, presentan el lunes 3 de abril una selección de sus proyectos colaborativos y de internacionalización más destacados.

Fecha: 3 de abril de 2023
Hora: 11:00
Lugar: Sala Hermanos Bayeu (Ed. Pignatelli) – Zaragoza

Inaugura la jornada el vicepresidente de Aragón y Consejero de Industria, Arturo Aliaga.

Tecnara participa con la presentación del proyecto : «Vertedero 4.0», aplicación de tecnologías de la industria conectada a la gestión de vertederos de residuo sólido-urbano.

Fecha: 3 de abril de 2023
Hora: 11:00
Lugar: Sala Hermanos Bayeu, edificio Pignatelli, de Zaragoza

Asistencia libre previa inscripción gratuita.

Programa

  • 10.45 – 11.00 Recepción de asistentes
  • 11.00 – 11.15 Inauguración a cargo del Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.
  • 11.15 – 11.50 Mesa redonda Proyectos de cooperación 
    • ANMOPYC: Desarrollo de actividades innovadoras mediante tecnologías de Inteligencia Artificial dirigidas a la servitización de la maquinaria y la toma de decisiones en la cadena de suministro
    • ARAHEALTH: Cómo acercar la industria 4.0 a los servicios sanitarios
    • CAAR: Impulso de la transición de la industria de la automoción a la movilidad del futuro
    • CLENAR: Diseño de software para calculo de producción energética en paneles solares híbridos de aire Softsolaire
    • FHA: Impulso a las aplicaciones del Hidrógeno en el sector automoción y aeronáutica en Aragón
    • i+PORC: Análisis de costes de la alimentación en la producción de ganado porcino a nivel nacional, europeo y mundial: indicadores en el proceso de digitalización del sector
    • TECNARA: «Vertedero 4.0», aplicación de tecnologías de la industria conectada a la gestión de vertederos de residuo sólido-urbano.
  • 11.50 – 12.20 Mesa redonda Proyectos de internacionalización 
    • AERA: Promoción del sector aeronáutico y aeroespacial en Europa
    • ALIA: Proyecto DISCO: Metamodelo de carga urbana basado en datos, integrado, sincromodal, colaborativo y optimizado para una nueva generación de movilidad logística y planificación urbana
    • ARAGON ALIMENTACION: Mejora de la competitividad de la industria alimentaria a través de la internacionalización: prospección y acceso al mercado de China y Hong Kong
    • CAMPAG: Estrategia internacional
    • ZINNAE: Acción climática, medioambiente y eficiencia de recursos
  • 12.20 – 12.30 Conclusiones
  • 12.30 – 12.45 Clausura a cargo de la Directora Gerente del IAF, Pilar Molinero.

Elecciones Tecnara 2023

Elecciones Tecnara 2023. Proclamación de candidaturas válidas recibidas al cierre del plazo que finalizó el pasado lunes 20 de marzo a las 14 horas.

La sesión de junta directiva de Tecnara celebrada el pasado lunes día 20 aceptó la única candidatura presentada a las próximas elecciones de Tecnara, que tendrán lugar en el transcurso de la asamblea general extraordinaria del 25 de abril. Al existir una única candidatura, no será necesario realizar votación, limitándose a la publicación y aprobación de la misma.

La candidatura, presentada por las empresas asociadas Integra e Imascono, está formada por los siguientes socios:

  • Aragón Exterior
  • Audinfor
  • Bitbrain
  • Central de Reservas
  • DXC Technology
  • Electrónica Cerler
  • Especialidades Luminotécnicas ELT
  • Hiberus
  • Imascono
  • Integra
  • Inycom
  • Orbe Telecomunicaciones
  • Predictland
  • UNIZAR
  • Universidad San Jorge

La presidencia será ocupada por Integra y la vicepresidencia por Imascono, representadas físicamente pot Félix Gil y por Pedro Lozano.

Al tratarse de una junta de 15 miembros, en la misma asamblea general extraordinaria se someterá a votación la modificación de los estatutos de Tecnara para ampliar hasta 15 el número máximo de miembros de la misma.

Elecciones Tecnara 2023

2023 es año de elecciones en Tecnara. La asamblea general extraordinaria del mes de abril tendrá carácter electoral y servirá para designar la junta directiva que regirá la gobernanza de nuestro clúster durante los próximos 4 años.

Candidaturas. Como en las elecciones anteriores, el procedimiento de presentación se realizará mediante candidaturas. Los socios interesados podrán constituirse en candidaturas a la junta, que deberán reunir las siguientes condiciones:

  • Número de miembros. Estarán compuestas por un número de entre 9 y 13 empresas o entidades.
  • Socios de pleno derecho. Los miembros de la candidatura deberán ser socios de Tecnara de pleno derecho en el momento de presentarse la candidatura.
  • Inclusión de un Centro Proveedor de Conocimiento. Es importante recordar que las candidaturas deberán incluir, para cumplir con las condiciones de inscripción de Tecnara en el registro de Agrupaciones Empresariales innovadoras del Ministerio de Industria, al menos una entidad proveedora de conocimiento (universidad, centro tecnológico, etc)

Presentación de candidaturas. Las candidaturas deberán enviarse por correo electrónico antes de las 14 horas del día 20 de marzo de 2023 a la cuenta de correo electrónico tecnara@tecnara.es con el asunto «Candidatura elecciones tecnara 2023».

Elección. La elección se celebrará en el transcurso de la Asamblea General Extraordinaria del mes de abril, a la que se convocará a los socios mediante correo electrónico enviado con 21 días de antelación, acompañado de la documentación pertinente que incluirá las candidaturas presentadas.

Delegaciones de voto. Además del voto presencial el día de la asamblea, se establecerá un sistema de delegación de voto que surta además efectos electorales.

Arranca el Programa Experiencial 2023

Tecnara pone en marcha su nuevo programa experiencial, antiguo taller de empleo. Financiado por INAEM, proporcionará formación teórica y práctica durante 12 meses a 10 participantes.

Foto Tecnara. Los participantes en el Taller, con la directora del mismo.

El modelo Taller de Empleo cambia de nombre, a partir de ahora se denomina Programa Experiencial de Empleo y Formación.

Puesto en marcha por Tecnara, y financiado por el Instituto Aragonés de Empleo, INAEM, atenderá durante 12 meses a 10 personas que no provienen del mundo de la tecnología para formarles para obtener el Certificado de Profesionalidad de Desarrollo de Aplicaciones Web, desarrollar soft skills individuales que mejoren su empleabilidad, y poner en práctica la teoría aprendida mediante el desarrollo de un proyecto de aplicación web.

Este programa experiencial permite a personas provenientes de formaciones no tecnológicas dar el salto al mundo TIC con la cobertura adicional de la percepción del salario mínimo durante los meses de formación.

Sigue la actualidad del Taller y otras actividades de Tecnara en las cuentas de Twitter, LinkedIn e Instagram @tecnara

Taktic, nuevo socio de Tecnara.

Damos la bienvenida a nuestro nuevo socio Taktic Business and Technology, consultora especializada en el acompañamiento a las empresas en sus procesos de transformación digital, operativa y culturales.

TAKTIC cuenta con una importante experiencia en procesos de transformación, a los que ha aplicado su conocimiento y experiencia a través de su metodología propia construida sobre tres ejes, estrategia, tecnología y personas. Fundada el 16 marzo de 2016, cuenta con una plantilla de 11 personas más 5 colaboradores externos.

Sus principales áreas de trabajo son las siguientes:

  • Consultoría tecnológica: auditamos, investigamos y seleccionamos las soluciones tecnológicas idóneas para la organización. También definimos ecosistemas tecnológicos escalables y sostenibles. 
  • Consultoría estratégica: analizamos, redefinimos y proponemos estrategias y procesos de negocio. 
  • Consultoría organizacional: ayudamos a los integrantes de las empresas a gestionar correctamente el cambio. 
  • Oficina digital: acompañamos y asesoramos a los clientes durante el ciclo de vida de un proyecto, solucionando cualquier necesidad y detectando nuevas oportunidades de mejora. 

Uno de las áreas de especialidad de TAKTIC es la industria conectada, en la que cuentan con una amplia experiencia en el sector industrial en áreas de producto y de procesos, destacando su revisión de la metodología Lean Digital Transformation, donde combinan  la robustez del LEAN con la flexibilidad de la Transformación Digital. 

Otro campo de actividad es el trabajo de asesoramiento a las empresa del sector retail y distribución, con líneas propia denominada Retail 5.0, desplegada gracias al grupo de especialistas cualificados y certriuficados, que aportan  una amplia experiencia en franquicias, cadenas de tiendas y centrales de compra. Su metodología Agile Digital Transformation combina la flexibilidad Agile con la innovación de la Transformación Digital.

TAKTIC BUSINESS & TECHNOLOGY S.L. 

Pº Isabel La Católica, 6 2ª planta. 50009 Zaragoza. 

+34 976 230 243 

www.taktic.es

Proyecto Track and Trace Reuse

“TRACK & TRACE REUSE» es el desarrollo de una aplicación para la trazabilidad y control del uso de envases industriales, presentado aa las ayudas AEI 2022 del Ministerio de Industria.

El consorcio del proyecto está formado por las siguientes entidades:

– HEURA GESTIO AMBIENTAL, S.L. https://heura.net

– NETTRIM TECHNOLOGY S.L. https://www.nettrim.es

– CLUSTER DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES DE ARAGÓN https://www.tecnara.es

– COORDINADOR DEL PROYECTO.  CLUSTER DE ENVASE Y EMBALAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA https://clusterenvase.com/

Descripción del proyecto: Track & Trace Reuse proveerá a los diferentes actores involucrados en el ciclo de vida de los envases de todas las facilidades para garantizar la trazabilidad y control de los mismos a través de un avanzado sistema de tracking, haciendo uso de las últimas tecnologías de desarrollo para aplicaciones web y contando con la seguridad y la robustez de una infraestructura basada en la nube. 

El sistema permite configurar de forma accesible y dinámica las diferentes tipologías de envases, y modelar las características propias de estos, además de contar con un sistema de estructura de usuarios y empresas que se adapta a la organización del sector y sus peculiaridades. Mediante diversos sistemas de registro de estado, monitorización, y accesibilidad; la plataforma focaliza en cada usuario la información relevante que necesita ver en cada momento, adaptando la funcionalidad de forma personalizada a cada uno a través de un potente sistema de roles y permisos configurables; así como la adaptabilidad en diferentes tipos de dispositivos, en base a la necesidad de cada actor involucrado en el ciclo de vida del envase. 

La propuesta de Track & Trace Reuse es la de generar un ecosistema de colaboración entre las diferentes empresas que conforman el uso de estos envases, garantizando el máximo de información para asegurar la reutilización controlada y segura de dichos objetos, y manteniendo unos estándares de sencillez de uso y adaptación para cada tipo de usuario involucrado.

PRESUPUESTO. El presupuesto total del proyecto es de 206.664,00 €.

FINANCIACION.  Track and Reuse es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCOTUR, mediante la segunda convocatoria del programa de ayudas para proyectos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Aragón DIH es ya E-DIH

El Aragón DIH ha sido seleccionado por la Comisión Europea como EDIH, Hub de Innovación Digital de referencia en Europa.


Aragón DIH ha sido seleccionado por la Comisión Europea como Hub de Innovación Digital de referencia en Europa y, por ello, recibe el sello de excelencia “European Digital Innovation Hub” (EDIH).

El reconocimiento está dotado de un presupuesto de casi 5 millones de euros para los próximos 3 años y está cofinanciado al 50% por la Comisión europea.


El Aragón DIH nace del esfuerzo de tres instituciones relevantes: Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA (coordinador), Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Universidad de Zaragoza (UNIZAR), que realizan actividades bajo el marco del Aragón DIH, desde 2017 para la
digitalización de la región y sus industrias.

Actualmente, el Aragón EDIH cuenta además con la participación de organizaciones empresariales de Aragón (CEOE Aragón y CEPYME Aragón), clúster TIC autonómico (TECNARA) y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Aragón (Cámara de Aragón), que contribuyen como brazos de conexión con el tejido productivo y las empresas que lo componen.


La convocatoria europea del Programa “Digital Europe”, coordinada por la DGCONNECT, ha seleccionado 136 EDIH en toda Europa, de los cuales 12 son españoles, elegidos a partir de los 26 candidatos preseleccionados previamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de Españ.
Este programa fue creado por la Comisión Europea bajo la Estrategia de Digitalización de la Industria Europea para reforzar la competitividad de sus empresas, promoviendo la creación de estos Centros de Innovación Digital de referencia.


La misión de los DIH es unir el ecosistema de innovación regional en torno a tecnologías diferenciales para conseguir que se generen sinergias y liderar nuevos espacios en el mercado único digital. Además, impulsaran la digitalización en la región a través de eventos de difusión, talleres, servicios tecnológicos o laboratorios de innovación.

Estos centros potencian el aprendizaje y el trabajo colaborativo, en busca de masa crítica, y ofrecen un catálogo de servicios para facilitar los procesos de transformación digital en las organizaciones, tanto
públicas como privadas.

Aragón EDIH está basado en sus capacidades tecnológicas en Datos, ya que es Centro de Referencia en Big Data e Inteligencia Artificial centrada en sistemas cognitivos (iSpace desde 2018), y Computación de altas prestaciones (HPC), aplicadas principalmente en áreas de conocimiento como los procesos inteligentes de fabricación, la robótica y la logística. Con
dichas capacidades, Aragón EDIH va a ser impulsor clave de nuevos desarrollos y oportunidades de innovación.

Aragón EDIH cuenta con más de 100 asociados entre PYME, grandes
corporaciones e instituciones públicas de Aragón.

Aragón EDIH está cofinanciado por el Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Aragón 2014-2020 “Construyendo Europa desde Aragón”.

Más sobre la figura del EDIH (en inglés)