Tag Archives: tecnologías

Buscamos asesores en transformación digital

Buscamos socios de Tecnara expertos en la realización de asesorías sobre transformación digital de la PYME.

Dentro de las actividades de sus programas de apoyo a la Recuperación Social y Económica de Aragón, se convocará en breve un servicio de asesoramiento gratuito a las pymes, sin limitaciones por actividad o CNAE , para analizar  su grado de digitalización actual, identificar las áreas de la empresa que pueden ser digitalizadas y definir las posibles soluciones a implementar.

Descripción del asesoramiento a prestar. El servicio prestado por los asesores digitales, que deberán ser socios de TECNARA, se concretará en un Plan de Digitalización que contemplará al menos los siguientes aspectos:

a)  Diagnóstico inicial del grado de digitalización de la pyme. Identificación del interés principal de la pyme, bien por la adopción de tecnologías habilitadoras, bien por el rediseño de procesos organizativos.

b)  Análisis sobre la adecuación y uso de las herramientas y soluciones TIC implantadas, de acuerdo a su actividad.

c)  Propuesta de un Plan de Acción que incluirá:

i.   Identificación de herramientas y soluciones TIC que cubran áreas no digitalizadas o sustituyan a las actuales por adecuarse mejor a la situación particular de la pyme.

ii. Necesidades de infraestructura tecnológica que complemente la de la pyme y facilite la puesta en marcha y uso de nuevas herramientas y soluciones TIC.

iii. Mejoras en la capacitación de competencias digitales del personal de la pyme para la optimización del uso de las TIC implantadas o a implantar.

iv. Estudio DAFO con recomendaciones, objetivos concretos, y estrategias a seguir para la transformación digital de la pyme.

v. Propuesta de plan de implantación e integración, con una estimación de costes y plazos.

Retribución. Esta prestación de asesoramiento por parte de los socios de Tecnara interesados será retribuida a la finalización de la misma por el IAF contra presentación de factura y copia de la memoria de las actividades realizadas.

La retribución tendrá un importe en función del tamaño de la empresa asesorada: micropyme, mediana o pyme que se facilitará a los socios interesados.

Plazo de realización. El asesoramiento deberá realizarse a partir de la solicitud de la empresa beneficiaria hasta el 30 de noviembre de 2020.

Asignación de las asesorías. Tecnara facilitará a órgano de gestión de las ayudas una lista de sus socios interesados para la prestación de las  asesorías que cumplan los requisitos establecidos. Será decisión de las empresas a asesorar la elección de la empresa asesora.

Acreditación de experiencia. Los socios interesados deberán acreditar su experiencia en la realización de asesorías similares a las descritas en el proyecto mediante una declaración responsable  suficientemente descriptiva.

Envía tu manifestación de interés antes del día 19 de septiembre a la cuenta tecnara@tecnara.es





Septer

www.septer.es
hablemos@septer.es
Twitter: @septerkrinein
Calle Mártires, 2 (junto a Plaza de España)
50003 Zaragoza
Teléfono (+34) 876 500603
Contacto: Juan José Gónzalez jjgonzalez@septer.es (+34) 696 937 498

La empresa

Formada por un equipo de expertos tecnológicos, con amplia experiencia en la gestión empresarial y de fábrica, en colaboración con un completo ecosistema de partners, Septer facilita a sus clientes su proceso de transformación digital mediante servicios de consultoría y acompañamiento, y mediante la implantación de soluciones tecnológicas habilitadoras.

Los servicios y soluciones de Septer se aplican, fundamentalmente, en clientes de los sectores industrial, logístico, distribución y construcción (Smart Buildings/Smart Cities).

Soluciones y servicios ofrecidos por la empresa:

Septer DDF – Data Driven Factory 

Septer ofrece una solución completa para la transformación del proceso productivo y logístico de sus clientes a través del dato, mediante una metodología propia modular y escalable, basada en pequeñas implementaciones y en la rápida obtención de resultados.

–       Integración horizontal de información del proceso productivo. Septer desarrolla soluciones a medida para la sensorización, conectividad y agregación/procesado de datosen las plantas o instalaciones del cliente (edge/fog computing), que se añaden o complementan los sistemas de adquisición de datos ya existentes, con el fin de llevar a cabo la integración horizontal de información del proceso productivo. 

–       Herramientas para la toma de decisiones. Septer diseña soluciones y herramientas a medida para facilitar la ayuda a la toma de decisiones mediante el procesado del dato obtenido (BI, big data, machine learning, Inteligencia Artificial),asegurando de esta manera la integración vertical de los sistemas de la empresa. 

–       Integración de la cadena de valor. Septer utiliza tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) desde el origen del dato en las instalaciones del cliente, para integrar con seguridad y garantías toda la cadena de valor de la empresa.

Septer IIoT – Soluciones de sensorización y conectividad

Septer mantiene un fuerte compromiso con la calidad del dato en su origen. Por ello, Septer diseña dispositivos y sensores a medidapara sus clientes, y gestiona su fabricación.

Septer ofrece la posibilidad de incluir capacidad de procesado en sus sensores para reducir el tiempo de respuesta en actuaciones reactivas(máxima aproximación a operaciones en tiempo real) y optimizar la cantidad de datos a enviar a otros sistemas de procesado centralizado(edge computing).

A través de sus partners y alianzas Septer construye sus soluciones IIoT utilizando distintas tecnologías y plataformas de conectividad y comunicaciones, locales o globales, que, con un trabajo previo de análisis detallado de las necesidades del proyecto, pone a disposición de sus clientes.

Septer DMO – Data Management Options

Septer entiende que la gestión de los datos tiene que adaptarse a la cultura empresarial de cada cliente, aunque sean datos operativos y/o de procesos productivos. Por ello la compañía ofrece distintos modelos y alternativas de gestión de los datos obtenidos, su procesado y toma de decisiones mediante tecnologías business intelligence, big data, machine learning, e Inteligencia Artificial. Estás alternativas tienen en común una fuerte apuesta por garantizar la máxima seguridad de la información.

Septer ofrece tanto plataformas Cloudcon módulos específicos de las distintas tecnologías de procesado, visualizado de datos y toma de decisiones, como, a través de sus partners, la implementación o adaptación de esas tecnologías en sistemas que forman parte de las infraestructuras de sus clientes.

Septer GotoBlockchain Program

Las tecnologías de registro distribuido (DLTs), conocidas habitualmente como blockchain, están siendo cada vez más utilizadas dentro de los sectores industrial, logístico y distribución, para una indudable mejora operativa y optimización de las cadenas de suministro. La adopción de estas tecnologías por parte de los grandes fabricantes u operadores implica necesariamente una adaptación a nivel de procesos y tecnologíapor parte del resto de las empresas participantes en la cadena de suministro. 

Septer ha diseñado un programa, GotoBlockchain, que ayuda a las empresas a mejorar sus procesosproductivos y/o logísticos, a la vez que los prepara para una rápida y eficiente compatibilidad con las tecnologías y plataformas blockchain más estandarizadas.

Volver al inicio del Catálogo de Habilitadores

Transformación digital y nuevos productos y servicios para el mundo del agua

El miércoles 14 de febrero, ZINNAE, ITAINNOVA y TECNARA, organizan la cita perfecta para identificar oportunidades de proyecto TIC-Gestión del Agua.

Los procesos de transformación digital ya han permitido en muchos casos el desarrollo de productos o servicios inteligentes en el sector del agua. En un estudio reciente publicado por la German Water Partnership, se han definido los siguientes aspectos de la digitalización más relevantes para el sector:

  • Visualización de procesos
  • Optimización de recursos (tiempo, personal, inversión)
  • Automatización de procesos
  • Aumento del conocimiento de procesos/sistemas
  • Simulación
  • Integración de procesos en entornos digitales
  • Mantenimiento predictivo
  • Resiliencia de procesos y plantas de tratamiento/depuración de agua
  • Sensorización
  • Transparencia de procesos
  • Información de ciclo de vida de productos
  • Interfaces conectadas
  • Desarrollo de nuevos servicios digitales
  • Interfaces para usuarios finales
  • Interfaces para proveedores

La tecnología aporta una nueva capa de servicios y soluciones para hacer crecer el negocio de la gestión y suministro de agua en las ciudades y en el mundo rural, son el objetivo de garantizar suministro suficiente y eficaz a una nueva demanda cada día más exigente.

En la jornada del día 14 puedes aprovechar para conocer:

– El análisis de necesidades del sector basado en el diagnóstico llevado a cabo en diez entidades del sectorresentación de proyectos realizados por socios de ZINNAE ligados a la digitalización de productos y servicios del sector del agua;
– Una exposición de las oportunidades y oferta tecnológica del DIH – Aragón;

La reunión se completa con un espacio de networking (B2B) entre los asistentes. Esta parte del programa requiere inscripción previa  indicando el conocimiento y/o referencias en tecnologías habilitadoras de la transformación digital relacionadas con los aspectos relevantes citados más arriba.

Agenda:

09.45 Bienvenida y apertura del taller

  1. Fernández, Director ITAINNOVA
  2. Navarro, Presidente de ZINNAE
  3. Vidal, Presidente TECNARA

 

10.15 Diagnóstico Industria 4.0 Sector del Agua. Resultados y Oportunidades de Mejora. T.Iriondo, GAIA

 

10.45 Casos de éxito. Proyectos de innovación en colaboración TIC+AGUA en Aragón.

  1. Presa, ZINNAE

11.05 Casos de éxito. Proyectos de Innovación en colaboración TIC+AGUA en Cataluña.

  1. Amores, CWP

 

11.25 Digital Innovation HUB – Aragón. Oferta tecnológica y ejemplo de aplicación

  1. Pérez y C. Savirón, ITAINNOVA

 

11.50 Presentación entre empresas B2B

(4 Rondas)

 

13.00 Fin del taller

Taller – Networking Transformación digital del sector del agua. 14 de febrero. 10:00 horas. Itainnova, campus Río Ebro, Zaragoza. Organizado por Zinnae, Itainnova y Tecnara.