Tag Archives: transformación

Taktic, nuevo socio de Tecnara.

Damos la bienvenida a nuestro nuevo socio Taktic Business and Technology, consultora especializada en el acompañamiento a las empresas en sus procesos de transformación digital, operativa y culturales.

TAKTIC cuenta con una importante experiencia en procesos de transformación, a los que ha aplicado su conocimiento y experiencia a través de su metodología propia construida sobre tres ejes, estrategia, tecnología y personas. Fundada el 16 marzo de 2016, cuenta con una plantilla de 11 personas más 5 colaboradores externos.

Sus principales áreas de trabajo son las siguientes:

  • Consultoría tecnológica: auditamos, investigamos y seleccionamos las soluciones tecnológicas idóneas para la organización. También definimos ecosistemas tecnológicos escalables y sostenibles. 
  • Consultoría estratégica: analizamos, redefinimos y proponemos estrategias y procesos de negocio. 
  • Consultoría organizacional: ayudamos a los integrantes de las empresas a gestionar correctamente el cambio. 
  • Oficina digital: acompañamos y asesoramos a los clientes durante el ciclo de vida de un proyecto, solucionando cualquier necesidad y detectando nuevas oportunidades de mejora. 

Uno de las áreas de especialidad de TAKTIC es la industria conectada, en la que cuentan con una amplia experiencia en el sector industrial en áreas de producto y de procesos, destacando su revisión de la metodología Lean Digital Transformation, donde combinan  la robustez del LEAN con la flexibilidad de la Transformación Digital. 

Otro campo de actividad es el trabajo de asesoramiento a las empresa del sector retail y distribución, con líneas propia denominada Retail 5.0, desplegada gracias al grupo de especialistas cualificados y certriuficados, que aportan  una amplia experiencia en franquicias, cadenas de tiendas y centrales de compra. Su metodología Agile Digital Transformation combina la flexibilidad Agile con la innovación de la Transformación Digital.

TAKTIC BUSINESS & TECHNOLOGY S.L. 

Pº Isabel La Católica, 6 2ª planta. 50009 Zaragoza. 

+34 976 230 243 

www.taktic.es

Buscamos asesores en transformación digital

Buscamos socios de Tecnara expertos en la realización de asesorías sobre transformación digital de la PYME.

Dentro de las actividades de sus programas de apoyo a la Recuperación Social y Económica de Aragón, se convocará en breve un servicio de asesoramiento gratuito a las pymes, sin limitaciones por actividad o CNAE , para analizar  su grado de digitalización actual, identificar las áreas de la empresa que pueden ser digitalizadas y definir las posibles soluciones a implementar.

Descripción del asesoramiento a prestar. El servicio prestado por los asesores digitales, que deberán ser socios de TECNARA, se concretará en un Plan de Digitalización que contemplará al menos los siguientes aspectos:

a)  Diagnóstico inicial del grado de digitalización de la pyme. Identificación del interés principal de la pyme, bien por la adopción de tecnologías habilitadoras, bien por el rediseño de procesos organizativos.

b)  Análisis sobre la adecuación y uso de las herramientas y soluciones TIC implantadas, de acuerdo a su actividad.

c)  Propuesta de un Plan de Acción que incluirá:

i.   Identificación de herramientas y soluciones TIC que cubran áreas no digitalizadas o sustituyan a las actuales por adecuarse mejor a la situación particular de la pyme.

ii. Necesidades de infraestructura tecnológica que complemente la de la pyme y facilite la puesta en marcha y uso de nuevas herramientas y soluciones TIC.

iii. Mejoras en la capacitación de competencias digitales del personal de la pyme para la optimización del uso de las TIC implantadas o a implantar.

iv. Estudio DAFO con recomendaciones, objetivos concretos, y estrategias a seguir para la transformación digital de la pyme.

v. Propuesta de plan de implantación e integración, con una estimación de costes y plazos.

Retribución. Esta prestación de asesoramiento por parte de los socios de Tecnara interesados será retribuida a la finalización de la misma por el IAF contra presentación de factura y copia de la memoria de las actividades realizadas.

La retribución tendrá un importe en función del tamaño de la empresa asesorada: micropyme, mediana o pyme que se facilitará a los socios interesados.

Plazo de realización. El asesoramiento deberá realizarse a partir de la solicitud de la empresa beneficiaria hasta el 30 de noviembre de 2020.

Asignación de las asesorías. Tecnara facilitará a órgano de gestión de las ayudas una lista de sus socios interesados para la prestación de las  asesorías que cumplan los requisitos establecidos. Será decisión de las empresas a asesorar la elección de la empresa asesora.

Acreditación de experiencia. Los socios interesados deberán acreditar su experiencia en la realización de asesorías similares a las descritas en el proyecto mediante una declaración responsable  suficientemente descriptiva.

Envía tu manifestación de interés antes del día 19 de septiembre a la cuenta tecnara@tecnara.es





Adhesión al Aragon Digital Innovation Hub

El Instituto Aragonés de Fomento, IAF, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón arrancan de inmediato la actividad del Aragon Digital Innovation Hub , canal de acceso de la PYME a la transformación digital conforme el modelo DIH europeo.

Al frente del Aragon DIH se añadirá a estas tres instituciones un cuarto miembro del comité de dirección en representación de la asamblea general de clusters y empresas adheridos.

Folleto informativo Aragon DIH

La pertenencia al DIH no tiene coste para los socios de Tecnara y permite a la empresa adherida, entre otras, las siguientes oportunidades:

  • Mantenerse informada de las actividades y servicios del DIH.
  • Oportunidad de ofertar sus productos y servicios vinculados a la transformación digital a nivel regional, nacional y europeo.
  • Acreditar su pertenencia a un DIH a efectos de convocatorias de proyectos, ayudas y subvenciones nacionales, regionales o europeas.
  • Participar o crear grupos de trabajo temáticos de su interés.

Las empresas de TECNARA con proyección e intereses en transformación digital pueden adherirse completando el formulario de adhesión y enviándolo al DIH por correo electrónico a la dirección info@aragondih.com

Si necesitas más información, contacta con nosotros.

La digitalización, motor de cambios económicos y sociales en el mundo de la era Poscovid19

Resumen del debate de los Desayunos de El Periódico de Aragón en el que participaron Gobierno de Aragón, IAF, AJE y TECNARA.

En continuidad a los anteriores debates organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para abordar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el pasado martes 12 de mayo se celebró una mesa redonda virtual con el fin de tratar el escenario actual de la industria 4.0. Los invitados al debate fueron Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 en Aragón; Manuel Pérez, gerente del clúster TIC de Aragón Tecnara; y Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE).

Destacamos algunas intervenciones de nuestro gerente, Manuel Pérez Alconchel:

— «Dentro de esta tragedia hay unos efectos colaterales positivos que pongo bajo la etiqueta de «la aceleración». Esta crisis del covid-19 nos está poniendo en marcha en varios asuntos, como en el teletrabajo. Ahora vemos qué es el teletrabajo, cuáles son los problemas que tiene y cuáles las ventajas. En cuanto a la salud, una gran parte de la atención primaria está en el camino de la telemedicina. Cosas tan sencillas como resolver consultas fáciles o tramitaciones como bajas o recetas electrónicas se han pasado ya completamente a una gestión telefónica, que dura una fracción de la gestión de tiempo que supondría la visita en un centro de atención primaria. Otro campo es la educación y formación, donde vemos que la presencia en la clase se puede remplazar por modelos donde la teleformación puede ir avanzando. También está favoreciendo el consumo local y el lanzamiento a la tecnología a sectores de la economía muy pequeños y cercanos. Podría seguir con más ejemplos pero, en definitiva, estamos haciendo un esfuerzo para correr cinco años en menos de medio año.»

«A las empresas, entidades y personas que eran más refractarios a empujar hacia la transformación digital, el empuje Covid les ha metido cinco años de sprint. La clave es utilizar esto para hacer un nuevo mundo centrado en las personas. Aragón tiene cosas buenas para girar hacia aquí: personas con buenas ganas para hacer proyectos en conjunto y en colaboración, la posición geográfica sigue siendo el valor de nuestra región, le añado la fuerza que tenemos en áreas como la agroalimentación o logística. Creamos que tenemos estos valores y trabajemos juntos. Solo con esto Aragón se puede consolidar como lo que ya está siendo: una región cuyo único límite está en su tamaño.»

Ver el reportaje completo en los ficheros PDF de las páginas publicadas el domingo 17 de mayo en la edición de papel de El Periódico: páginas 28 29 30.

Ver el resumen publicado en web y el video del coloquio,

RVer el esumen esumen de texto y video en Intenet.

Septer

www.septer.es
hablemos@septer.es
Twitter: @septerkrinein
Calle Mártires, 2 (junto a Plaza de España)
50003 Zaragoza
Teléfono (+34) 876 500603
Contacto: Juan José Gónzalez jjgonzalez@septer.es (+34) 696 937 498

La empresa

Formada por un equipo de expertos tecnológicos, con amplia experiencia en la gestión empresarial y de fábrica, en colaboración con un completo ecosistema de partners, Septer facilita a sus clientes su proceso de transformación digital mediante servicios de consultoría y acompañamiento, y mediante la implantación de soluciones tecnológicas habilitadoras.

Los servicios y soluciones de Septer se aplican, fundamentalmente, en clientes de los sectores industrial, logístico, distribución y construcción (Smart Buildings/Smart Cities).

Soluciones y servicios ofrecidos por la empresa:

Septer DDF – Data Driven Factory 

Septer ofrece una solución completa para la transformación del proceso productivo y logístico de sus clientes a través del dato, mediante una metodología propia modular y escalable, basada en pequeñas implementaciones y en la rápida obtención de resultados.

–       Integración horizontal de información del proceso productivo. Septer desarrolla soluciones a medida para la sensorización, conectividad y agregación/procesado de datosen las plantas o instalaciones del cliente (edge/fog computing), que se añaden o complementan los sistemas de adquisición de datos ya existentes, con el fin de llevar a cabo la integración horizontal de información del proceso productivo. 

–       Herramientas para la toma de decisiones. Septer diseña soluciones y herramientas a medida para facilitar la ayuda a la toma de decisiones mediante el procesado del dato obtenido (BI, big data, machine learning, Inteligencia Artificial),asegurando de esta manera la integración vertical de los sistemas de la empresa. 

–       Integración de la cadena de valor. Septer utiliza tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) desde el origen del dato en las instalaciones del cliente, para integrar con seguridad y garantías toda la cadena de valor de la empresa.

Septer IIoT – Soluciones de sensorización y conectividad

Septer mantiene un fuerte compromiso con la calidad del dato en su origen. Por ello, Septer diseña dispositivos y sensores a medidapara sus clientes, y gestiona su fabricación.

Septer ofrece la posibilidad de incluir capacidad de procesado en sus sensores para reducir el tiempo de respuesta en actuaciones reactivas(máxima aproximación a operaciones en tiempo real) y optimizar la cantidad de datos a enviar a otros sistemas de procesado centralizado(edge computing).

A través de sus partners y alianzas Septer construye sus soluciones IIoT utilizando distintas tecnologías y plataformas de conectividad y comunicaciones, locales o globales, que, con un trabajo previo de análisis detallado de las necesidades del proyecto, pone a disposición de sus clientes.

Septer DMO – Data Management Options

Septer entiende que la gestión de los datos tiene que adaptarse a la cultura empresarial de cada cliente, aunque sean datos operativos y/o de procesos productivos. Por ello la compañía ofrece distintos modelos y alternativas de gestión de los datos obtenidos, su procesado y toma de decisiones mediante tecnologías business intelligence, big data, machine learning, e Inteligencia Artificial. Estás alternativas tienen en común una fuerte apuesta por garantizar la máxima seguridad de la información.

Septer ofrece tanto plataformas Cloudcon módulos específicos de las distintas tecnologías de procesado, visualizado de datos y toma de decisiones, como, a través de sus partners, la implementación o adaptación de esas tecnologías en sistemas que forman parte de las infraestructuras de sus clientes.

Septer GotoBlockchain Program

Las tecnologías de registro distribuido (DLTs), conocidas habitualmente como blockchain, están siendo cada vez más utilizadas dentro de los sectores industrial, logístico y distribución, para una indudable mejora operativa y optimización de las cadenas de suministro. La adopción de estas tecnologías por parte de los grandes fabricantes u operadores implica necesariamente una adaptación a nivel de procesos y tecnologíapor parte del resto de las empresas participantes en la cadena de suministro. 

Septer ha diseñado un programa, GotoBlockchain, que ayuda a las empresas a mejorar sus procesosproductivos y/o logísticos, a la vez que los prepara para una rápida y eficiente compatibilidad con las tecnologías y plataformas blockchain más estandarizadas.

Volver al inicio del Catálogo de Habilitadores

Abierto el plazo: CAAR-TECNARA, transformación digital de automoción

Abierto el plazo de inscripción al proyecto CAAR-TECNARA para el estudio de la oferta y la demanda en IOT para las empresas del sector automoción en Aragón.

Formulario de inscripción

El proyecto supone la construcción entre los socios participantes de CAAR y de TECNARA de las bases de actuación para la promoción de la transformación digital de las industrias del sector automoción en Aragón.

Estudia la demanda, estructura la oferta en un catálogo de tecnologías habilitadoras y propone un plan de incorporación de soluciones digitales a las empresas del sector automoción.

El proyecto cuenta con el apoyo del instituto Aragonés de Fomento por su importancia como dinamizador de acciones cruzadas entre ilustres.

El reto supone analizar en profundidad tanto la oferta de habilitadores tecnológicos TIC de la región como la demanda de las empresas del sector automación en Aragón en materia de industria conectada y transformación digital.

Tareas del proyecto.

La consultoría del proyecto ha sido adjudicada a la empresa Inycom Consultoría, que realizó en 2017 un proyecto análogo en la comunidad de Navarra para el consorcio formado por los clústeres ATANA (Clúster TIC de Navarra) y CAN (Clúster de Automoción de Navarra).

 

RESULTADOS DEL PROYECTO

Los socios de Tecnara participantes obtienen en exclusiva un conocimiento directo de la demanda del sector automo aragonés en materia de transformación digital, mediante los siguientes elementos:

  • Participación en toda la comunicación pública del evento, rueda de prensa de lanzamiento y rueda de prensa de presentación de los resultados.
  • Informe de análisis del sector automoción en Aragónincluyendo los retos, los resultados del DAFO y las estrategias generadas.
  • Inclusión de la empresa en el documento Catálogo de Habilitadores Tecnológicos ofertados por las empresas TIC en Aragón, incluyendo una descripción de todas las empresas, así como una matriz de cruce entre tecnologías y sus habilitadores.
  • Plan de Acción para la Transformación Digital en el Sector Automoción de Aragón.

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

La participación en el proyecto está reservada a empresas y centros proveedores de conocimiento con domicilio social en Aragón o con un centro de trabajo implantado en Aragón con más de 10 trabajadores y más de dos años de presencia en la región. La participación requiere la firma previa del formulario de inscripción. 

Coste de participación. La participación en el proyecto tiene un coste de 850 euros para socios de  Tecnara y de 1.250 euros para los no socios.

Esfuerzo. Los participantes estarán incluidos en las actividades de investigación cualitativa en los formatos Focus Group y entrevistas presenciales para la promoción de sus capacidades.

Confidencialidad. Los participantes recibirán un acuerdo de confidencialidad firmado por el consorcio del proyecto para garantizar la reserva sobre las informaciones aportadas en el transcurso de las actividades del proyecto.

INFORMACIÓN Manuel Pérez – Teléfono 646 480 184 – mpa@tecnara.es

INSCRIPCIONES Formulario de inscripción

 

Oportunidades de negocio TIC y agua

El próximo 14 de febrero, ZINNAE, ITAINNOVA y TECNARA, cita imprescindible para proyectos agua y TIC, cuyo objetivo es la generación de proyectos de innovación colaborativos entre empresas del clúster y empresas y/o entidades del sector de las  tecnologías de información y comunicación.

Los procesos de transformación digital ya han permitido en muchos casos el desarrollo de productos o servicios inteligentes en el sector del agua. En un estudio reciente publicado por la German Water Partnership, se valoraron los siguientes aspectos de la digitalización como más relevantes para el sector:

  • Visualización de procesos
  • Optimización de recursos (tiempo, personal, inversión)
  • Automatización de procesos
  • Aumento del conocimiento de procesos/sistemas
  • Simulación
  • Integración de procesos en entornos digitales
  • Mantenimiento predictivo
  • Resiliencia de procesos y plantas de tratamiento/depuración de agua
  • Sensorización
  • Transparencia de procesos
  • Información de ciclo de vida de productos
    Interfaces conectadas
  • Desarrollo de nuevos servicios digitales
  • Interfaces para usuarios finales
  • Interfaces para proveedores

ZINNAE y el Catalan Water Partnership,están realizando un estudio apoyado por la Convocatoria 2017 AEI para impulsar una hoja de ruta basada en proyectos de innovación entre distintos agentes, que contribuyan a la digitalización del sector del agua.

Para ello invitamos a todos nuestros socios interesados a esta importante cita de networking el día 14, en la cual ofrecemos:

  • El análisis de necesidades del sector basado en el diagnóstico llevado a cabo en diez entidades.
  • Una presentación de proyectos realizados por socios de ZINNAE ligados a la digitalización de productos y servicios del sector del agua.
  • Una exposición de las oportunidades y oferta tecnológica del Digital Innovation Hub de Aragón.
  • Espacio de networking (B2B) entre los asistentes a esta reunión.

Si estás interesado en participar en esta actividad, registrate incluyendo el nombre de tu entidad y algún ejemplo de proyecto/s realizados en el sector industria 4.0 para enviarte más detalles del evento y tramitar vuestra participación en el mismo.

Programa:

09.45 Bienvenida y apertura del taller
A. Fernández, Director ITAINNOVA
I. Navarro, Presidente de ZINNAE
V. Vidal, Presidente TECNARA

10.15 Diagnóstico Industria 4.0 Sector del Agua. Resultados y Oportunidades de Mejora. T.Iriondo, GAIA

10.45 Casos de éxito. Proyectos de innovación en colaboración TIC+AGUA en Aragón.
C. Presa, ZINNAE

11.05 Casos de éxito. Proyectos de Innovación en colaboración TIC+AGUA en Cataluña.
X. Amores, CWP

11.25 Digital Innovation HUB – Aragón. Oferta tecnológica y ejemplo de aplicación
P. Pérez y C. Savirón, ITAINNOVA

11.50 Entrevistas entre empresas (4 Rondas por empresa). Empresas Zinnae inscritas a 9 de febrero: AQUALIA, CONTROL 7, FACSA, IDEYA, ZETA AMALTEA.

13.00 Fin del taller