Category Archives: Catálogos de Producto/Servicio
Tramitación AEI 2020
PROGRAMA DE AYUDAS AEIS 2020
PLAZO FINALIZADO. Convocatoria publicada el día 29 de mayo, con 20 días hábiles de cara a la presentación de solicitudes (viernes 26 de junio).
Normativa. Legalmente no supone ninguna diferencia con la convocatoria del año 2018, ya que se basan en la misma orden de bases de años anteriores.
Número de proyectos admitidos. Como en la convocatoria pasada, y pese a la sugerencia del anterior equipo de la Subdirección General de la PYME de autolimitar el número de proyectos a presentar por cada AEI, se mantendrá el acuerdo de junta directiva de presentar hasta 10 proyectos. Previamente se deberá de tener una reunión con el equipo de Tecnara para su lanzamiento.
Es muy importante que los socios interesados en presentar proyectos adelanten trabajo, y cierren cuanto antes el consorcio del proyecto y tengan cumplimentada la información del mismo en la plantilla normalizada publicada. En el apartado solicitud se encuentra la documentación que se deberá de preparar y presentar.
Los requisitos básicos para los proyectos que TECNARA presentará a la convocatoria son los siguientes:
- Los participantes en el proyecto deben ser socios al corriente de pago de TECNARA o de otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
- Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de al menos 2 socios más una AEI.
- Como en 2018, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada.
- Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
- La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. Fecha límite de recepción de propuestas y documentación: 23 horas del miércoles 24 de junio. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
- COSTES. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo de la que sólo se benefician los socios participantes. Para cubrir este coste se mantienen las condiciones económicas de participación del año 2018, estableciéndose:
- a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
- b) Un coste variable a éxito, del 8% socios del Cluster TIC / 10% no socios del Cluster TIC, del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto, que se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. Se realiza el ingreso del 50%, de la subvención concedida, en el mes de diciembre de 2020 y el otro 50% en el mes de mayo de 2021.
La aplicación de estas normas al proceso de selección de proyectos será responsabilidad de un comité compuesto por el gerente y el director técnico de TECNARA, más dos miembros expertos de la junta directiva.
La normativa básica de la convocatoria 2020 será:
- Tipos de ayudas proyectos colaborativos:
- Estudios de viabilidad y anteproyectos
- Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
- + 10% para mediana empresa
- + 20% para pequeñas empresas
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 50%
- Mediana empresa 60%
- Pequeña empresa 70%
- Cuantía máxima subvención → 75.000€
- Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
- Desarrollo de actividades innovadoras
- Tipos:
- Actividades de investigación industrial → (50%)
- + 10% medianas / + 20% pequeñas
- + 15% si:
- colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
- amplia difusión del resultado
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 65%
- Mediana empresa 75%
- Pequeña empresa 80%
- Cuantía máxima subvención: 400.000€
- Actividades de desarrollo experimental → (25%)
- + 10% medianas / + 20% pequeñas
- + 15% si
- colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
- amplia difusión del resultado
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 40%
- Mediana empresa 50%
- Pequeña empresa 60%
- Cuantía máxima subvención: 400.000€
- Innovación en materia de organización / Innovación en materia de procesos
- 15% para grandes empresas
- 50% para Pymes
- Cuantía máxima subvención: 200.000€
- Actividades de investigación industrial → (50%)
- Tipos:
- Estudios de viabilidad y anteproyectos
- Requisitos de personal:
- Directamente involucrado en la ejecución de las actuaciones o proyectos.
- Vinculación laboral con el beneficiario o con empresas u organismos de la agrupación.
- Incluido en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1º al 3º, ambos incluidos, o de autónomo económicamente dependiente SOLO de la agrupación.
- No se permite dueños de la empresa si autónomos.
- Titulación:
- Superior
- Media
- De Grado
- De Máster
- En Ciclo Formativo de Grado Superior
- Categorizado: Jefe de Proyecto (solo 1 por proyecto), Técnico Superior, Técnico Medio, Otros.
- Los topes salariales, por categorías, máximos serán de:
- 24,37 Jefe de proyecto (grupo cotización 1)
- 22,36 Técnico Superior (grupo cotización 1)
- 18,73 Técnico Medio (grupo de cotización 2/3)
- 14,96 Personal Administrativo
- 17,20 Autónomo dependiente
- Justificación de la adecuación.
- Máximo de horas por total de proyectos presentados.
- Requisitos:
- Proyectos colaborativos:
- AEI / empresas inscritas / Centros Tecnológicos
- La AEI promotora del proyecto es la solicitante
- Participantes:
- Una AEI + Mínimo 2 entidades / máximo 5 entidades
- De la misma o diferente AEI
- Mínimo una Pyme
- Participación presupuestaria:
- Mínimo 10% por participante
- Pymes 30%
- Formalización documental de la relación: acuerdo
- Beneficiarios:
- AEI
- Empresas:
- Inscritas con anterioridad a la publicación de la convocatoria. Son inscritas en el registro por Tecnara
- Asociadas directamente: no filiales, empresas de grupos, empresas participadas, etc…
- Colaborativos: mínimo 1 PYME
- Centros tecnológicos:
- Si es socio de la AEI no puede ser colaborador externo
- No administraciones públicas ni personas físicas / jurídicas no españolas
- Solicitud:
- Solicitante: siempre la AEI
- Firma Digital para todos los anexos con autofirma
- Representante con poderes:
- Si se presentaron en otro proyecto: referencia
- Si no se han presentado: adjuntarlos al menos en un proyecto
- Proyectos colaborativos:

- Solicitud (documentación):
- Memoria técnico – económica
- Declaraciones responsables (firmadas digitalmente)
- Poderes
- Acuerdo de colaboración (firmado digitalmente)
- Cuadro de gastos de personal por socio
- Estado de ingresos y gastos
- Datos económicos de cada socio
- Certificado de estar al corriente de pago de SS y Tributos
- Colaboraciones externas (subcontrataciones) > 15.000€: requiere la presentación de tres ofertas alternativas. La convocatoria no permite la subcontratación a socios de la AEI.
- Datos generales:
- Cada uno de los participantes deberá de llevar una contabilidad separada de su parte del proyecto y entregarla junto a la justificación final.
- Memorias:
- Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
- Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida la actuación.
- El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad.
- Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo.
- La descripción nominativa del equipo del proyecto con un breve descriptivo de la adecuación de cada técnico al proyecto e indicando la categoría profesional y grupo de cotización de los técnicos.
- La lista de entregables que incluye el estudio.
- En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que colaborará.
- Memoria económica:
- Costes de personal
- Otros costes
- En el caso de las colaboraciones externas, si el importe a subcontratar es superior a 18.000€, se adjuntará:
- Descripción del proceso realizado.
- Las ofertas analizadas, que serán al menos tres y con suficiente detalle.
- Justificación de la oferta seleccionada.
- No vinculación de los ofertantes.
- Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
- Criterios de evaluación:

- Cuestiones generales:
- Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
- Importancia de la I+D+i
- En el apartado a.1, la puntuación será 0 si las actuaciones no están orientadas a I+D+i
- Proporcionalidad entre la dimensión y proyección externa y la dimensión y coste de las actividades propuestas:
- En el apartado b.1, se establece un nuevo baremo.
- En el apartado b.2, para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta la cantidad de ayuda solicitada para todas las actuaciones de la entidad. En el caso de los proyectos colaborativos se tendrá en cuenta la base participación de cada beneficiario en la base subvencionable.
- Potencialidad de las actuaciones:
- En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
- Los proyectos que no aporten información suficiente sobre la potencialidad de los mismos.
- Aquellos estudios que consistan en posibles modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso.
- Se incluyen las definiciones de:
- Entorno de laboratorio
- Entorno relevante, operaciones o de simulación
- Entorno real
- En el apartado c.3, se asignarán 0,5 puntos por proyecto realizado.
- En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
- Grado de detalle de la memoria económica y del plan de gestión del proyecto:
- La falta de información suficiente supondrá 0 puntos.
- Relación con la estrategia Industria 4.0:
- La falta de relación o precisión supondrá 0 puntos.
- Se incorporara un anexo VII en el que se detallan las áreas de la Estrategia Industria 4.0:
- Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
- Soluciones de negocio y de inteligencia
- Plataformas colaborativas
- Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
- Procesos de fabricación:
- Fabricación aditiva
- Robótica avanzada
- Sensores y sistemas embebidos
- Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
- Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnarapara estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.
Catálogo de Habilitadores

Catálogo de productos y servicios ofrecidos por los socios de Tecnara para empresas de manufactura industrial. Este primera edición del catálogo se ha generado en el marco del proyecto de matching de oferta y de demanda entre las empresas socias del Clúster de Automoción de Aragón y los socios de Tecnara en materia de transformación digital.

En ediciones posteriores se incorporarán el resto de socios con propuestas en materia de transformación digital. Las 11 tecnologías referenciadas proponen una amplia variedad de soluciones que promueven la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas.
A través de tecnara@tecnara.es puede solicitar más información a propósito de iniciativas de transformación digital (consultoría, proyectos, formación), independientemente del tamaño o sector al que pertenece su empresa.
Agradecemos compartir el enlace de este catálogo o insertar el código QR del mismo que encontrarás al pie de página en cualquier soporte de difusión.
Los enlaces con los nombres de las empresas llevan a sus fichas de catálogo desarrolladas.

Big Data y Análisis de Datos: Belerofontech, Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer. |
Ciberseguridad: Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Cloud, computación en nube: Belerofontech, Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Comunicaciones y plataformas: Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer |
Fabricación aditiva/Impresión 3D: ADA, Dynamical 3D |
Interfaces de máquinas y sistemas de control (SCADA,ICS,M2M,IMS): Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Internet de las Cosas IOT: Belerofontech, Gotor, Inycom, Septer |
Mantenimiento predictivo con análisis de datos: Belerofontech, Conasa, Inycom, Septer |
Realidad Virtual y Aumentada: ADA, Inycom |
Soluciones de Inteligencia y Control: ADA, Belerofotech, Conasa, Idiogram, Inycom, Septer |
Soluciones de negocio incluyendo análisis de flujos financieros: ADA, Belerofontech, Conasa, Idiogram, Inycom |
Los enlaces con los nombres de las empresas enlazan a sus fichas de catálogo desarrolladas. |
Puedes difundir librementente el Código QR de enlace a este catálogo: