Category Archives: Proyectos destacados
El proyecto Hubs for Data para experimentos con soluciones de datos

Cheques tecnológicos del proyecto EU Hubs for Data para financiar experimentos de datos con soluciones y servicios del proyecto. Es la primera llamada que se efectúa vinculando servicios bajo el paraguas de centros del modelo Digital Innovation Hub.
El proyecto ha generado una serie de soluciones tecnológicas orientadas a la gestión de datos, y ofrece a las Pyme interesadas la oportunidad de usar sin coste 2 de esas soluciones, y recibir además un cheque tecnológico de hasta 60.000 euros para su implantación en aplicaciones y desarrollos propios.
Información del proyecto y solicitudes hasta el 8 de febrero.
Condiciones generales de la llamada:
- En esta primera llamada se financiaran 10 experimentos por valor de 600.000 € para las empresas (60.000€ por proyecto)
- La pyme seleccionada deberá cumplimentar este formulario con su proyecto aqui.
- Deberá especificar qué servicios quieren consumir. Podéis consultar el catálogo de servicios aqui.
- En cada solicitud deben participar 1 pyme y 2 Digital Innovation Hubs que presten los servicios del catálogo.
- Los DIH participarán también en el seguimiento y evaluación del experimento, revisando el cumplimiento de los indicadores clave de rendimiento seleccionados para la etapa de justificación.
- La duración máxima de los experimentos será de 9 meses.
- Cada pyme puede hacer 2 solicitudes.
Abierto el plazo de manifestaciones de interés Proyectos de Competitividad y Sostenibilidad
Abierto el plazo para enviar Manifestaciones de Interés para Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, con plazo hasta el 20 de enero.
El ministerio de Industria busca identificar temáticas de interés dentro del Programa de que permitan realizar un catálogo de temáticas para estos grandes proyectos, para lograr un foco bien informado para poder financiar los proyectos de máximo impacto económico y social. Este enfoque orientará las próximas convocatorias de ayudas para la transición industrial.
Información oficial de la llamada
Recordamos que los proyectos deben reunir las siguientes condiciones:
- El presupuesto mínimo de los proyectos será de 40.000.000 €
- La propuesta debe presentarse en la siguiente plantilla
- Proyecto tractor y cooperativo. Empresa líder vertebradora del proyecto conjunto, y un mínimo de otras 5 entidades participantes.
- Al menos el 40% de empresas o entidades deberán ser PYME.
- Al menos una de las participantes proveerá conocimiento, con capacidad técnica y organizativa para la I+D del proyecto tractor.
- Marcado carácter innovador y/o aportar un importante valor añadido en I+D+i, dando lugar a productos o servicios nuevos con elevado contenido de investigación o que un proceso innovador.
- Las Actualizaciones sin innovación de instalaciones existentes y nuevas versiones de productos existentes no serán proyectos tractores.
- Vertebrador del territorio, con impacto en más de una comunidad autónoma.
- Entre sus objetivos, eficiencia energética, la mejora de la sostenibilidad de su proceso o producto, la descarbonización de su actividad, la economía circular, el mejor aprovechamiento de recursos o la digitalización de la cadena de valor.
- Los beneficios del proyecto deben generar claros arrastres positivos en la economía o en la sociedad.
- Los beneficiarios deben participar en la cofinanciación del proyecto.
- Las participantes deben comprometerse a difundir los nuevos conocimientos.
- Las empresas deberán estar válidamente constituidas en España, no estar sujetas a una orden judicial para recuperar ayudas ilegales e incompatibles. Ninguna de las entidades debe tener dificultades en el sentido de las directrices de la Comisión Europea sobre ayudas
para el rescate y la reestructuración de empresas en crisis.
Contactos:
- Buzón de consultas financia_industria@mincotur.es ,
- Servicio de asesoramiento personalizado Financia_Industria (https://plataformapyme.es/es-es/Financiacion/Paginas/ApoyoFinanInd.aspx)
- Buzón de envío de proyectos: financia_industria@mincotur.es indicando en el asunto «Proyecto tractor – Nombre de la entidad»
Manifiesto de Interés: Lucha contra el Reto Demográfico
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza una Manifestación de Interés para recoger proyectos solventes con impacto para el reto demográfico y la lucha contra la despoblación que ya se están llevando a cabo, en relación con algunos de los componentes que configuran el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En particular, de cara a maximizar el impacto de los proyectos impulsados en el Plan, se pretende identificar actores interesados en desarrollar actuaciones en materias claves para el reto demográfico, y orientadas a los municipios de menos de 5.000 habitantes, como:
- Impulso a la transición energética como palanca de atracción de actividad y población a partir de la energía sostenible y asequible; incluyendo las comunidades energéticas, mejora de la eficiencia energética y rehabilitación del entorno edificado y de viviendas en el medio rural, despliegue de renovables distribuidas y movilidad sostenible
- Impulso de la bioeconomía, a través del aprovechamiento sostenible de recursos endógenos (agrarios, forestales, vinculados a la protección de la biodiversidad, etc.)
- Saneamiento y depuración en núcleos rurales
- Conectividad digital en áreas rurales de difícil cobertura, tanto de banda ancha como móvil
- Destinos turísticos sostenibles en el medio rural
- Recuperación del patrimonio y difusión de proyectos culturales
- Atención y cuidado de las personas en áreas rurales o en despoblación
- Proyectos de transformación social
Como enviar. Las manifestaciones de interés deberán ser remitidas con anterioridad al 23 de diciembre de 2020 al correo electrónico bzn-retodemografico@miteco.es, indicando en el asunto del mensaje “Manifestación de Interés – Reto Demográfico”.
Trabajando por los fondos de recuperación
La situación económica ocasionada por el COVID ha generado un estado de incertidumbre en el que la recuperación económica de las empresas está fiada a la aplicación de los Fondos Europeos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.
Convocatorias
- NUEVO. Ministerio de Transición Ecológica y reto demográfico: Lucha contra el reto demográfico (Hasta el 23 de diciembre). Manifiesto de Intenciones
- Ministerio de Industria (sin fechas). Llamada de Interés.: Manifiesto de Intenciones
Información general.
- Comisión Europea: Plan de recuperación para Europa
- Gobierno de España: Plan de recuperación, transformación y resiliencia
- CEOE: Documento marco para la recuperación, la transformación y la resiliencia de la economía española
- Price Waterhouse: Así piensan los expertos y directivos españoles sobre el Fondo Europeo de Recuperación.
- Plantilla de presentación de proyecto.
Ámbitos de decisión. Los fondos, que vienen desde Europa canalizados a través de tres líneas económicas diferentes, tendrán dos canales de salida hacia la economía real:
- El ámbito nacional. Proyectos de gran tamaño, capitalizados por las grandes consultoras y corporaciones.
- El ámbito regional. Proyectos de menor escala, más adaptados a la economía regional y más accesibles a los perfiles de nuestras empresas.
Es posible que exista un tercer ámbito de alcance municipal, que queda aún por determinar.
El perfil de los proyectos. En el único documento oficial publicado hasta ahora para detectar manifiestos de interés, el Programa de Impulso de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad, del Ministerio de Industria, se insisten en unos determinadas características, que se deberían aplicar a cualquier proyecto a cofinanciar con los fondos de recuperación:
- Alineados con las temáticas: Digital, Green Deal, Igualdad de Género, Cohesión Social y Territorial.
- Proyectos tractores ambiciosos
- Que supongan una reconversión de un sector
- Proyectos cooperativos
- Integradores del máximo de cada cadena de valor
- Carácter vertebrador del territorio
- Con implicación de las PYME
- Impacto significativo en la Competitividad
Este proyecto del Ministerio de Industria aún no tiene publicado el plazo de presentación de manifiestos.
Cómo generar proyectos. Tecnara pone en marcha un Grupo de Trabajo Fondos de Recuperación al que puedes adherirte sin compromiso para trabajar junto a otras empresas en la detección de temáticas de interés cooperativo y en la elaboración de propuestas y manifiestos de interés. El matiz colaborativo, el afán por que el proyecto contribuya a la revolución de un sector, subraya el matiz colectivo de los proyectos, como no podía ser de otra manera en el ámbito de un clúster.
Primera reunión del Grupo de Trabajo: jueves 10 de diciembre, 12 horas, duración máxima 90 minutos. Formato videoconferencia. Confirmar asistencia.
Dónde entregar estos proyectos con la colaboración de Tecnara:
- Ámbito nacional. Solo se ha comunicado hasta la fecha un canal formal para recibir en formato de Manifestaciones de Interés propuestas de proyectos para el entorno de empresas como las que forman parte de nuestro clúster; el Ministerio de Industria. Abrirá en breve un portal web a este efecto como describe en su nota oficial del lunes 23 de noviembre. No hay fecha de apertura ni de límite a esta convocatoria.
- Ámbito regional. El gobierno de Aragón no ha establecido un canal formal para recibir propuestas de proyectos, aunque hay una invitación abierta para recibirlos, sin fecha límite conocida, a través de la dirección general de Economía del gobierno de Aragón.
Convocadas ayudas PAIP 2020
Servicio de Tecnara para solicitar ayudas del programa PAIP 2020 – Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME de Aragón, del gobierno de Aragón publicado en el BOA de 10 de agosto de 2020.
Ofreceremos dos tipos de servicios:
- Presentación y justificación de las ayudas;
- Localización de oportunidades en colaboración con otros clústeres para identificar clientes y oportunidades de negocio para nuestros socios. El coste de estos servicios se vinculará al éxito de las propuestas presentadas.
La experiencia adquirida en la gestión de ayudas de alta competitividad como las del programa AEI del ministerio de Industria nos permite ofercer con completas garantías esta línea de servicio.
La orden de la convocatoria se ha publicado en día 10 de agosto de 2020. El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2020.
El programa concede ayudas para:
a) Ayudas regionales a la inversión: – Una inversión en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversifcación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental: – Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planifcada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. – Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, confguración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científca, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
c) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: – Podrán ser objeto de ayuda los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
d) Ayudas para servicios de consultoría técnica: – Podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planifcación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad. – Ayudas para los costes de subcontratación de trabajos específcos en materia de gestión de diseño.
Para información personalizada contacta con tecnara@tecnara.es
Tramitación AEI 2020
PROGRAMA DE AYUDAS AEIS 2020
PLAZO FINALIZADO. Convocatoria publicada el día 29 de mayo, con 20 días hábiles de cara a la presentación de solicitudes (viernes 26 de junio).
Normativa. Legalmente no supone ninguna diferencia con la convocatoria del año 2018, ya que se basan en la misma orden de bases de años anteriores.
Número de proyectos admitidos. Como en la convocatoria pasada, y pese a la sugerencia del anterior equipo de la Subdirección General de la PYME de autolimitar el número de proyectos a presentar por cada AEI, se mantendrá el acuerdo de junta directiva de presentar hasta 10 proyectos. Previamente se deberá de tener una reunión con el equipo de Tecnara para su lanzamiento.
Es muy importante que los socios interesados en presentar proyectos adelanten trabajo, y cierren cuanto antes el consorcio del proyecto y tengan cumplimentada la información del mismo en la plantilla normalizada publicada. En el apartado solicitud se encuentra la documentación que se deberá de preparar y presentar.
Los requisitos básicos para los proyectos que TECNARA presentará a la convocatoria son los siguientes:
- Los participantes en el proyecto deben ser socios al corriente de pago de TECNARA o de otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
- Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de al menos 2 socios más una AEI.
- Como en 2018, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada.
- Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
- La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. Fecha límite de recepción de propuestas y documentación: 23 horas del miércoles 24 de junio. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
- COSTES. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo de la que sólo se benefician los socios participantes. Para cubrir este coste se mantienen las condiciones económicas de participación del año 2018, estableciéndose:
- a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
- b) Un coste variable a éxito, del 8% socios del Cluster TIC / 10% no socios del Cluster TIC, del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto, que se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. Se realiza el ingreso del 50%, de la subvención concedida, en el mes de diciembre de 2020 y el otro 50% en el mes de mayo de 2021.
La aplicación de estas normas al proceso de selección de proyectos será responsabilidad de un comité compuesto por el gerente y el director técnico de TECNARA, más dos miembros expertos de la junta directiva.
La normativa básica de la convocatoria 2020 será:
- Tipos de ayudas proyectos colaborativos:
- Estudios de viabilidad y anteproyectos
- Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
- + 10% para mediana empresa
- + 20% para pequeñas empresas
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 50%
- Mediana empresa 60%
- Pequeña empresa 70%
- Cuantía máxima subvención → 75.000€
- Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
- Desarrollo de actividades innovadoras
- Tipos:
- Actividades de investigación industrial → (50%)
- + 10% medianas / + 20% pequeñas
- + 15% si:
- colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
- amplia difusión del resultado
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 65%
- Mediana empresa 75%
- Pequeña empresa 80%
- Cuantía máxima subvención: 400.000€
- Actividades de desarrollo experimental → (25%)
- + 10% medianas / + 20% pequeñas
- + 15% si
- colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
- amplia difusión del resultado
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 40%
- Mediana empresa 50%
- Pequeña empresa 60%
- Cuantía máxima subvención: 400.000€
- Innovación en materia de organización / Innovación en materia de procesos
- 15% para grandes empresas
- 50% para Pymes
- Cuantía máxima subvención: 200.000€
- Actividades de investigación industrial → (50%)
- Tipos:
- Estudios de viabilidad y anteproyectos
- Requisitos de personal:
- Directamente involucrado en la ejecución de las actuaciones o proyectos.
- Vinculación laboral con el beneficiario o con empresas u organismos de la agrupación.
- Incluido en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1º al 3º, ambos incluidos, o de autónomo económicamente dependiente SOLO de la agrupación.
- No se permite dueños de la empresa si autónomos.
- Titulación:
- Superior
- Media
- De Grado
- De Máster
- En Ciclo Formativo de Grado Superior
- Categorizado: Jefe de Proyecto (solo 1 por proyecto), Técnico Superior, Técnico Medio, Otros.
- Los topes salariales, por categorías, máximos serán de:
- 24,37 Jefe de proyecto (grupo cotización 1)
- 22,36 Técnico Superior (grupo cotización 1)
- 18,73 Técnico Medio (grupo de cotización 2/3)
- 14,96 Personal Administrativo
- 17,20 Autónomo dependiente
- Justificación de la adecuación.
- Máximo de horas por total de proyectos presentados.
- Requisitos:
- Proyectos colaborativos:
- AEI / empresas inscritas / Centros Tecnológicos
- La AEI promotora del proyecto es la solicitante
- Participantes:
- Una AEI + Mínimo 2 entidades / máximo 5 entidades
- De la misma o diferente AEI
- Mínimo una Pyme
- Participación presupuestaria:
- Mínimo 10% por participante
- Pymes 30%
- Formalización documental de la relación: acuerdo
- Beneficiarios:
- AEI
- Empresas:
- Inscritas con anterioridad a la publicación de la convocatoria. Son inscritas en el registro por Tecnara
- Asociadas directamente: no filiales, empresas de grupos, empresas participadas, etc…
- Colaborativos: mínimo 1 PYME
- Centros tecnológicos:
- Si es socio de la AEI no puede ser colaborador externo
- No administraciones públicas ni personas físicas / jurídicas no españolas
- Solicitud:
- Solicitante: siempre la AEI
- Firma Digital para todos los anexos con autofirma
- Representante con poderes:
- Si se presentaron en otro proyecto: referencia
- Si no se han presentado: adjuntarlos al menos en un proyecto
- Proyectos colaborativos:

- Solicitud (documentación):
- Memoria técnico – económica
- Declaraciones responsables (firmadas digitalmente)
- Poderes
- Acuerdo de colaboración (firmado digitalmente)
- Cuadro de gastos de personal por socio
- Estado de ingresos y gastos
- Datos económicos de cada socio
- Certificado de estar al corriente de pago de SS y Tributos
- Colaboraciones externas (subcontrataciones) > 15.000€: requiere la presentación de tres ofertas alternativas. La convocatoria no permite la subcontratación a socios de la AEI.
- Datos generales:
- Cada uno de los participantes deberá de llevar una contabilidad separada de su parte del proyecto y entregarla junto a la justificación final.
- Memorias:
- Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
- Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida la actuación.
- El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad.
- Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo.
- La descripción nominativa del equipo del proyecto con un breve descriptivo de la adecuación de cada técnico al proyecto e indicando la categoría profesional y grupo de cotización de los técnicos.
- La lista de entregables que incluye el estudio.
- En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que colaborará.
- Memoria económica:
- Costes de personal
- Otros costes
- En el caso de las colaboraciones externas, si el importe a subcontratar es superior a 18.000€, se adjuntará:
- Descripción del proceso realizado.
- Las ofertas analizadas, que serán al menos tres y con suficiente detalle.
- Justificación de la oferta seleccionada.
- No vinculación de los ofertantes.
- Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
- Criterios de evaluación:

- Cuestiones generales:
- Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
- Importancia de la I+D+i
- En el apartado a.1, la puntuación será 0 si las actuaciones no están orientadas a I+D+i
- Proporcionalidad entre la dimensión y proyección externa y la dimensión y coste de las actividades propuestas:
- En el apartado b.1, se establece un nuevo baremo.
- En el apartado b.2, para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta la cantidad de ayuda solicitada para todas las actuaciones de la entidad. En el caso de los proyectos colaborativos se tendrá en cuenta la base participación de cada beneficiario en la base subvencionable.
- Potencialidad de las actuaciones:
- En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
- Los proyectos que no aporten información suficiente sobre la potencialidad de los mismos.
- Aquellos estudios que consistan en posibles modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso.
- Se incluyen las definiciones de:
- Entorno de laboratorio
- Entorno relevante, operaciones o de simulación
- Entorno real
- En el apartado c.3, se asignarán 0,5 puntos por proyecto realizado.
- En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
- Grado de detalle de la memoria económica y del plan de gestión del proyecto:
- La falta de información suficiente supondrá 0 puntos.
- Relación con la estrategia Industria 4.0:
- La falta de relación o precisión supondrá 0 puntos.
- Se incorporara un anexo VII en el que se detallan las áreas de la Estrategia Industria 4.0:
- Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
- Soluciones de negocio y de inteligencia
- Plataformas colaborativas
- Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
- Procesos de fabricación:
- Fabricación aditiva
- Robótica avanzada
- Sensores y sistemas embebidos
- Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
- Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnarapara estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.
Últimas plazas: Empresas colaboradoras para los nuevos programas de especialización de FP Digital del Gobierno de Aragón
Buscamos empresas de los sectores TIC o manufactura interesadas en acoger alumnos del nuevo programa de especialización FP de Aragón.
El Clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha desarrollado para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el proyecto pionero de puesta en marcha de los primeros Cursos de Especialización para alumnos egresados de los Grados Superiores de FP en el marco del proyecto Campus Digital A.0.
Los alumnos participantes en este curso de especialización provienen de los grados superiores de la familia informática y de las especialidades Mantenimiento Electrónico, Automatización y Robótica, o Electromedicina Clínica. Recibirán durante el curso una formación cuyo currículo ha sido desarrollado por Tecnara para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón a la medida de las necesidades actualizadas de la empresa aplicadas a sectores concretos de actividad. En el curso 2020/21 solo se realizará el curso:
Formato. Este curso de especialización mantiene el planteamiento de combinación simultánea entre estudio y trabajo que ya conocemos en la Formación Dual, pero se diferencian de la FP Dual en cuatro elementos principales:
- Profesorado. El profesorado es 100% profesional de empresa.
- Vinculación alumno-empresa. La vinculación del alumno con la empresa se realiza mediante un convenio de beca, y no mediante el Contrato para la Formación y el Aprendizaje.
- Duración: 1 único curso de 10 meses.
- Alumnos. Aunque el programa está dirigido a la participación de alumnos recién egresados de FP, excepcionalmente se admite la participación de trabajadores en activo interesados por la realización de los programas. En este caso el vínculo es el propio contrato laboral del trabajador.
La duración prevista de este curso es de octubre de 2020 a junio de 2021:
- Las clases teóricas se impartirán en el CPI de Formación Profesional Los Enlaces, de Zaragoza, sito en Calle Jarque de Moncayo, nº 10, 50012 Zaragoza en horario de tarde de lunes a jueves,
- El aprendizaje en la empresa se desarrollará de lunes a viernes en horario de mañana.
Difusión. Las empresas participantes pueden utilizar, a efectos de comunicación o de RSC -RSA, su colaboración en el curso.
Si estás interesado en conocer más para acoger alumnos de estos programas en tu empresa, manifiesta tu interés cuanto antes a través de tecnara@tecnara.es
DETALLE DE LOS REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS
Podrán ser empresas o entidades colaboradoras en el programa de especialización aquellas cuya titularidad recaiga en personas físicas o jurídicas, de carácter público o privado, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, del cumplimiento de las obligaciones laborales y en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo a la normativa vigente.
- Contar con al menos un año de funcionamiento en el sector o campo de actividad relacionado con el perfil profesional del título en el que se vaya a colaborar.
- Disponer de centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Disponer del personal necesario para el desempeño de las responsabilidades del tutor de empresa.
- Manifestar el compromiso de colaboración en el programa de especialización mediante el modelo que se acompaña como anexo III de esta Resolución.
Las empresas colaboradoras y el centro docente donde se implante el programa de especialización acordarán el programa formativo a realizar por el alumnado participante en las empresas.
La empresa colaboradora en el programa de especialización se comprometerá al desarrollo de las áreas de formación del programa de especialización y del programa formativo acordado con el centro docente (120 horas de elaboración de proyecto), e informará a los representantes legales de los trabajadores en la empresa de su colaboración y de las actividades formativas que se llevarán a cabo en sus centros de trabajo.
La actividad formativa en la empresa se desarrollará de octubre de 2020 hasta junio de 2021.
Relación empresa alumno. Durante el tiempo que dure el programa de especialización, la relación entre el alumno participante en el programa y la empresa se establecerá a través de una beca de formación:
- La beca formativa, que será a cargo de la empresa, deberá formalizarse antes del inicio de la actividad laboral en la empresa, y se incluirán las actividades a realizar por el alumnado en la empresa y las causas o motivos de interrupción de la misma.
- El importe de la beca formativa se calculará sobre el importe del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en proporción al número de horas efectivas realizadas por el alumnado en la empresa, que serán 25 a la semana, de lunes a viernes, en horario de mañana. En ningún caso, la cuantía a recibir por el alumnado será inferior al 60% del SMI.
La empresa contratará una póliza de seguro de accidentes y otra de responsabilidad civil para el alumnado durante su actividad en la empresa.
La beca formativa podrá sustituirse en cualquier momento por un contrato de trabajo con condiciones equivalentes.
Formadores para los Cursos de Especialización FP
Estamos recogiendo el interés para participar como formadores en los nuevos programas de especialización TIC para la FP en Aragón.
El Clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha desarrollado para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el proyecto pionero de puesta en marcha de los primeros Cursos de Especialización para alumnos de los Grados Superiores de FP en el marco del proyecto Campus Digital A.0.
Para la impartición de estos programas, el departamento de Educación ha encargado a TECNARA la aportación de los formadores necesarios:
Los programas se impartirán en jornada de tarde de septiembre de 2020 a junio de 2021. Cada programa contará con un grupo de 10 a 15 alumnos. Las clases sea impartirán físicamente en el Centro Integrado de Formación Profesional Los Enlaces, sito en Calle Jarque de Moncayo, nº 10, 50012 Zaragoza.
Puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de mayo de 2020.
Proyecto Crecer TIC
Proyecto creado por TECNARA para favorecer el crecimiento de las empresas emergentes del Sector TIC en Aragón, en colaboración con AREX.
El programa está dirigido a StartUps ubicadas en la comunidad de Aragón Programa CrecerTIC, en colaboración con Aragón Exterior para reforzar la base del ecosistema tecnológico aragonés trabajando con las nuevas empresas con mayor potencial de crecimiento.
Desarrollaremos un taller especializado de 8 horas ( 4 + 4) en la mejora de áreas de especial relevancia para una startup tecnológica (comunicación, documentación y presentaciones a inversores, control de gestión), a cargo del Clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón, TECNARA.
Contaremos con el apoyo de AREX con un bono del 50% del coste de participación en el evento Madrid South Summit (ver más abajo) o
similar (ejemplo, 4FYou en el marco de Mobile World Congress) para cada empresa participante.
El programa incluye la adhesión gratuita a TECNARA durante 1 año como socio junior del clúster.
Esta actividad está alineada con el Plan Estratégico 2019-2022 de TECNARA, línea de «Apoyo al sector emprendedor TIC aragonés.»
Información e inscripciones, mperez@tecnara.es.
Celebraremos reuniones informativas en las incubadoras y centros de emprendimiento de Zaragoza.
Embajadores TIC
Empleados de las empresas socias de TECNARA se convertirán en Embajadores TIC esta primavera 2020 y llevarán su profesión a los institutos de Aragón para dar a conocer los valores y ventajas del empleo tecnológico.
Este programa del Servicio de Formación Profesional del departamento de Educación del Gobierno de Aragón, con la colaboración de Tecnara y Fundación Ibercaja, quiere acercar a los jóvenes estudiantes de cuarto curso de ESO y primero de Bachillerato la realidad de los sectores laborales en boca de sus protagonistas.
TECNARA por su parte venía realizando por iniciativa propia este tipo de acciones en centros educativos. La coordinación con el departamento de Educación maximizará los resultados de estas visitas.

Los perfiles del programa son los siguientes:
- Programador
- Analista de proyectos
- Perfiles emergentes: técnico de datos, ciberseguridad, Internet de las Cosas…
Los compromisos de los embajadores son los siguientes:
- Asistir a una jornada de formación que tendrá lugar en Zaragoza en dos fechas opcionales, días 5 y 6 de febrero de 2020, en Zaragoza.
- Participar al menos en 2 mañanas de actividades con alumnos en institutos, siguiendo el esquema pedagógico de la actividad explicado en la jornada de formación. La fecha prevista de visitas a centros educativos, final de marzo-abril de 2020.
- Está permitido asistir a las actividades con prendas corporativas de la empresa.
Visita a Empresa. Se organizará una visita de alumnos y padres interesados a una de las empresas participante, que se asignará a la primera solicitud recibida al correo electrónico tecnara@tecnara.es con el asunto «Visita a Empresa Embajadores TIC».
Evento de difusión. Se realizará un evento público de finalización del programa, promovido por Departamento de Educación, Tecnara y Fundación Ibercaja.
La participación en el programa Embajadores será un valor reconocido a las empresas participantes en futuras convocatorias competitivas de Tecnara en materia de formación.