Tag Archives: digital

La digitalización, motor de cambios económicos y sociales en el mundo de la era Poscovid19

Resumen del debate de los Desayunos de El Periódico de Aragón en el que participaron Gobierno de Aragón, IAF, AJE y TECNARA.

En continuidad a los anteriores debates organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para abordar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el pasado martes 12 de mayo se celebró una mesa redonda virtual con el fin de tratar el escenario actual de la industria 4.0. Los invitados al debate fueron Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 en Aragón; Manuel Pérez, gerente del clúster TIC de Aragón Tecnara; y Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE).

Destacamos algunas intervenciones de nuestro gerente, Manuel Pérez Alconchel:

— «Dentro de esta tragedia hay unos efectos colaterales positivos que pongo bajo la etiqueta de «la aceleración». Esta crisis del covid-19 nos está poniendo en marcha en varios asuntos, como en el teletrabajo. Ahora vemos qué es el teletrabajo, cuáles son los problemas que tiene y cuáles las ventajas. En cuanto a la salud, una gran parte de la atención primaria está en el camino de la telemedicina. Cosas tan sencillas como resolver consultas fáciles o tramitaciones como bajas o recetas electrónicas se han pasado ya completamente a una gestión telefónica, que dura una fracción de la gestión de tiempo que supondría la visita en un centro de atención primaria. Otro campo es la educación y formación, donde vemos que la presencia en la clase se puede remplazar por modelos donde la teleformación puede ir avanzando. También está favoreciendo el consumo local y el lanzamiento a la tecnología a sectores de la economía muy pequeños y cercanos. Podría seguir con más ejemplos pero, en definitiva, estamos haciendo un esfuerzo para correr cinco años en menos de medio año.»

«A las empresas, entidades y personas que eran más refractarios a empujar hacia la transformación digital, el empuje Covid les ha metido cinco años de sprint. La clave es utilizar esto para hacer un nuevo mundo centrado en las personas. Aragón tiene cosas buenas para girar hacia aquí: personas con buenas ganas para hacer proyectos en conjunto y en colaboración, la posición geográfica sigue siendo el valor de nuestra región, le añado la fuerza que tenemos en áreas como la agroalimentación o logística. Creamos que tenemos estos valores y trabajemos juntos. Solo con esto Aragón se puede consolidar como lo que ya está siendo: una región cuyo único límite está en su tamaño.»

Ver el reportaje completo en los ficheros PDF de las páginas publicadas el domingo 17 de mayo en la edición de papel de El Periódico: páginas 28 29 30.

Ver el resumen publicado en web y el video del coloquio,

RVer el esumen esumen de texto y video en Intenet.

Últimas plazas: Empresas colaboradoras para los nuevos programas de especialización de FP Digital del Gobierno de Aragón

Buscamos empresas de los sectores TIC o manufactura interesadas en acoger alumnos del nuevo programa de especialización FP de Aragón.

El Clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha desarrollado para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el proyecto pionero de puesta en marcha de los primeros Cursos de Especialización para alumnos egresados de los Grados Superiores de FP en el marco del proyecto Campus Digital A.0.

Los alumnos participantes en este curso de especialización provienen de los grados superiores de la familia informática y de las especialidades Mantenimiento Electrónico, Automatización y Robótica, o Electromedicina Clínica. Recibirán durante el curso una formación cuyo currículo ha sido desarrollado por Tecnara para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón a la medida de las necesidades actualizadas de la empresa aplicadas a sectores concretos de actividad. En el curso 2020/21 solo se realizará el curso:

Formato. Este curso de especialización mantiene el planteamiento de combinación simultánea entre estudio y trabajo que ya conocemos en la Formación Dual, pero se diferencian de la FP Dual en cuatro elementos principales: 

  1. Profesorado. El profesorado es 100% profesional de empresa.
  2. Vinculación alumno-empresa. La vinculación del alumno con la empresa se realiza mediante un convenio de beca, y no mediante el Contrato para la Formación y el Aprendizaje.
  3. Duración: 1 único curso de 10 meses.
  4. Alumnos. Aunque el programa está dirigido a la participación de alumnos recién egresados de FP, excepcionalmente se admite la participación de trabajadores en activo interesados por la realización de los programas. En este caso el vínculo es el propio contrato laboral del trabajador.

La duración prevista de este curso es de octubre de 2020 a junio de 2021:

  • Las clases teóricas se impartirán en el CPI de Formación Profesional Los Enlaces, de Zaragoza, sito en Calle Jarque de Moncayo, nº 10, 50012 Zaragoza en horario de tarde de lunes a jueves,
  • El aprendizaje en la empresa se desarrollará de lunes a viernes en horario de mañana.

Difusión. Las empresas participantes pueden utilizar, a efectos de comunicación o de RSC -RSA, su colaboración en el curso.

Si estás interesado en conocer más para acoger alumnos de estos programas en tu empresa, manifiesta tu interés  cuanto antes a través de  tecnara@tecnara.es 


DETALLE DE LOS REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS

Podrán ser empresas o entidades colaboradoras en el programa de especialización aquellas cuya titularidad recaiga en personas físicas o jurídicas, de carácter público o privado, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, del cumplimiento de las obligaciones laborales y en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo a la normativa vigente.
  • Contar con al menos un año de funcionamiento en el sector o campo de actividad relacionado con el perfil profesional del título en el que se vaya a colaborar.
  • Disponer de centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón. 
  • Disponer del personal necesario para el desempeño de las responsabilidades del tutor de empresa.
  • Manifestar el compromiso de colaboración en el programa de especialización mediante el modelo que se acompaña como anexo III de esta Resolución.

Las empresas colaboradoras y el centro docente donde se implante el programa de especialización acordarán el programa formativo a realizar por el alumnado participante en las empresas.

La empresa colaboradora en el programa de especialización se comprometerá al desarrollo de las áreas de formación del programa de especialización y del programa formativo acordado con el centro docente (120 horas de elaboración de proyecto), e informará a los representantes legales de los trabajadores en la empresa de su colaboración y de las actividades formativas que se llevarán a cabo en sus centros de trabajo.

La actividad formativa en la empresa se desarrollará de octubre de 2020 hasta junio de 2021.

Relación empresa alumno. Durante el tiempo que dure el programa de especialización, la relación entre el alumno participante en el programa y la empresa se establecerá a través de una beca de formación:

  • La beca formativa, que será a cargo de la empresa, deberá formalizarse antes del inicio de la actividad laboral en la empresa, y se incluirán las actividades a realizar por el alumnado en la empresa y las causas o motivos de interrupción de la misma.
  • El importe de la beca formativa se calculará sobre el importe del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI), en proporción al número de horas efectivas realizadas por el alumnado en la empresa, que serán 25 a la semana, de lunes a viernes, en horario de mañana. En ningún caso, la cuantía a recibir por el alumnado será inferior al 60% del SMI.

La empresa contratará una póliza de seguro de acci­dentes y otra de responsabilidad civil para el alumnado durante su actividad en la empresa.

La beca formativa podrá sustituirse en cualquier momento por un contrato de trabajo con condiciones equivalentes.

Formadores para los Cursos de Especialización FP

Estamos recogiendo el interés para participar como formadores en los nuevos programas de especialización TIC para la FP en Aragón.

El Clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha desarrollado para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el proyecto pionero de puesta en marcha de los primeros Cursos de Especialización para alumnos de los Grados Superiores de FP en el marco del proyecto Campus Digital A.0.

Para la impartición de estos programas, el departamento de Educación ha encargado a TECNARA la aportación de los formadores necesarios:

Los programas se impartirán en jornada de tarde de septiembre de 2020 a junio de 2021. Cada programa contará con un grupo de 10 a 15 alumnos. Las clases sea impartirán físicamente en el Centro Integrado de Formación Profesional Los Enlaces, sito en Calle Jarque de Moncayo, nº 10, 50012 Zaragoza.

Puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de mayo de 2020.

Tecnara por la digitalización de la FP: Campus A.0

Tecnara participa en el proceso de la digitalización de la FP en Aragón. El pasado 24 de enero el consejero de Educación, Felipe Faci, presentó las líneas de trabajo del proceso de adaptación a la transformación digital para la Formación Profesional de la región. Este proceso es pionero en España y está enmarcado en el proyecto Campus A.0

Tecnara y el Gobierno de Aragón está trabajando para desarrollar programas de especialización que ofrecerán formación específica para empleos concretos que demandan las empresas del sector tecnológico de nuestro entorno.

Los primeros programas de especialización que ya se han diseñado por un equipo mixto formado por técnicos del servicio de FP y el equipo Tecnara, son los siguientes:

a)         Transformación digital (Internet of Things, IoT).

b)         Computación en la nube. 

Los curriculares de ambos cursos se publicarán en breve en el BOA. El centro en los que se pondrán en marcha estos programas de especialización a partir de septiembre de 2020 será el CPIFP Los Enlaces.

El profesorado de estos cursos tendrá carácter mixto y estará formado por profesores del sistema educativo y por profesionales de las empresas Tecnara que tendrán la consideración de profesores especialistas.

Nuestro socio Itainnova realizará un programa de iniciación a la transformación digital para profesores del sistema educativo.

El calendario provisional de inscripciones para los dos cursos citados será del 25 de junio al 1 de julio, ambos inclusive.

Septer

www.septer.es
hablemos@septer.es
Twitter: @septerkrinein
Calle Mártires, 2 (junto a Plaza de España)
50003 Zaragoza
Teléfono (+34) 876 500603
Contacto: Juan José Gónzalez jjgonzalez@septer.es (+34) 696 937 498

La empresa

Formada por un equipo de expertos tecnológicos, con amplia experiencia en la gestión empresarial y de fábrica, en colaboración con un completo ecosistema de partners, Septer facilita a sus clientes su proceso de transformación digital mediante servicios de consultoría y acompañamiento, y mediante la implantación de soluciones tecnológicas habilitadoras.

Los servicios y soluciones de Septer se aplican, fundamentalmente, en clientes de los sectores industrial, logístico, distribución y construcción (Smart Buildings/Smart Cities).

Soluciones y servicios ofrecidos por la empresa:

Septer DDF – Data Driven Factory 

Septer ofrece una solución completa para la transformación del proceso productivo y logístico de sus clientes a través del dato, mediante una metodología propia modular y escalable, basada en pequeñas implementaciones y en la rápida obtención de resultados.

–       Integración horizontal de información del proceso productivo. Septer desarrolla soluciones a medida para la sensorización, conectividad y agregación/procesado de datosen las plantas o instalaciones del cliente (edge/fog computing), que se añaden o complementan los sistemas de adquisición de datos ya existentes, con el fin de llevar a cabo la integración horizontal de información del proceso productivo. 

–       Herramientas para la toma de decisiones. Septer diseña soluciones y herramientas a medida para facilitar la ayuda a la toma de decisiones mediante el procesado del dato obtenido (BI, big data, machine learning, Inteligencia Artificial),asegurando de esta manera la integración vertical de los sistemas de la empresa. 

–       Integración de la cadena de valor. Septer utiliza tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) desde el origen del dato en las instalaciones del cliente, para integrar con seguridad y garantías toda la cadena de valor de la empresa.

Septer IIoT – Soluciones de sensorización y conectividad

Septer mantiene un fuerte compromiso con la calidad del dato en su origen. Por ello, Septer diseña dispositivos y sensores a medidapara sus clientes, y gestiona su fabricación.

Septer ofrece la posibilidad de incluir capacidad de procesado en sus sensores para reducir el tiempo de respuesta en actuaciones reactivas(máxima aproximación a operaciones en tiempo real) y optimizar la cantidad de datos a enviar a otros sistemas de procesado centralizado(edge computing).

A través de sus partners y alianzas Septer construye sus soluciones IIoT utilizando distintas tecnologías y plataformas de conectividad y comunicaciones, locales o globales, que, con un trabajo previo de análisis detallado de las necesidades del proyecto, pone a disposición de sus clientes.

Septer DMO – Data Management Options

Septer entiende que la gestión de los datos tiene que adaptarse a la cultura empresarial de cada cliente, aunque sean datos operativos y/o de procesos productivos. Por ello la compañía ofrece distintos modelos y alternativas de gestión de los datos obtenidos, su procesado y toma de decisiones mediante tecnologías business intelligence, big data, machine learning, e Inteligencia Artificial. Estás alternativas tienen en común una fuerte apuesta por garantizar la máxima seguridad de la información.

Septer ofrece tanto plataformas Cloudcon módulos específicos de las distintas tecnologías de procesado, visualizado de datos y toma de decisiones, como, a través de sus partners, la implementación o adaptación de esas tecnologías en sistemas que forman parte de las infraestructuras de sus clientes.

Septer GotoBlockchain Program

Las tecnologías de registro distribuido (DLTs), conocidas habitualmente como blockchain, están siendo cada vez más utilizadas dentro de los sectores industrial, logístico y distribución, para una indudable mejora operativa y optimización de las cadenas de suministro. La adopción de estas tecnologías por parte de los grandes fabricantes u operadores implica necesariamente una adaptación a nivel de procesos y tecnologíapor parte del resto de las empresas participantes en la cadena de suministro. 

Septer ha diseñado un programa, GotoBlockchain, que ayuda a las empresas a mejorar sus procesosproductivos y/o logísticos, a la vez que los prepara para una rápida y eficiente compatibilidad con las tecnologías y plataformas blockchain más estandarizadas.

Volver al inicio del Catálogo de Habilitadores

Abierto el plazo: CAAR-TECNARA, transformación digital de automoción

Abierto el plazo de inscripción al proyecto CAAR-TECNARA para el estudio de la oferta y la demanda en IOT para las empresas del sector automoción en Aragón.

Formulario de inscripción

El proyecto supone la construcción entre los socios participantes de CAAR y de TECNARA de las bases de actuación para la promoción de la transformación digital de las industrias del sector automoción en Aragón.

Estudia la demanda, estructura la oferta en un catálogo de tecnologías habilitadoras y propone un plan de incorporación de soluciones digitales a las empresas del sector automoción.

El proyecto cuenta con el apoyo del instituto Aragonés de Fomento por su importancia como dinamizador de acciones cruzadas entre ilustres.

El reto supone analizar en profundidad tanto la oferta de habilitadores tecnológicos TIC de la región como la demanda de las empresas del sector automación en Aragón en materia de industria conectada y transformación digital.

Tareas del proyecto.

La consultoría del proyecto ha sido adjudicada a la empresa Inycom Consultoría, que realizó en 2017 un proyecto análogo en la comunidad de Navarra para el consorcio formado por los clústeres ATANA (Clúster TIC de Navarra) y CAN (Clúster de Automoción de Navarra).

 

RESULTADOS DEL PROYECTO

Los socios de Tecnara participantes obtienen en exclusiva un conocimiento directo de la demanda del sector automo aragonés en materia de transformación digital, mediante los siguientes elementos:

  • Participación en toda la comunicación pública del evento, rueda de prensa de lanzamiento y rueda de prensa de presentación de los resultados.
  • Informe de análisis del sector automoción en Aragónincluyendo los retos, los resultados del DAFO y las estrategias generadas.
  • Inclusión de la empresa en el documento Catálogo de Habilitadores Tecnológicos ofertados por las empresas TIC en Aragón, incluyendo una descripción de todas las empresas, así como una matriz de cruce entre tecnologías y sus habilitadores.
  • Plan de Acción para la Transformación Digital en el Sector Automoción de Aragón.

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

La participación en el proyecto está reservada a empresas y centros proveedores de conocimiento con domicilio social en Aragón o con un centro de trabajo implantado en Aragón con más de 10 trabajadores y más de dos años de presencia en la región. La participación requiere la firma previa del formulario de inscripción. 

Coste de participación. La participación en el proyecto tiene un coste de 850 euros para socios de  Tecnara y de 1.250 euros para los no socios.

Esfuerzo. Los participantes estarán incluidos en las actividades de investigación cualitativa en los formatos Focus Group y entrevistas presenciales para la promoción de sus capacidades.

Confidencialidad. Los participantes recibirán un acuerdo de confidencialidad firmado por el consorcio del proyecto para garantizar la reserva sobre las informaciones aportadas en el transcurso de las actividades del proyecto.

INFORMACIÓN Manuel Pérez – Teléfono 646 480 184 – mpa@tecnara.es

INSCRIPCIONES Formulario de inscripción

 

Oportunidades de negocio TIC y agua

El próximo 14 de febrero, ZINNAE, ITAINNOVA y TECNARA, cita imprescindible para proyectos agua y TIC, cuyo objetivo es la generación de proyectos de innovación colaborativos entre empresas del clúster y empresas y/o entidades del sector de las  tecnologías de información y comunicación.

Los procesos de transformación digital ya han permitido en muchos casos el desarrollo de productos o servicios inteligentes en el sector del agua. En un estudio reciente publicado por la German Water Partnership, se valoraron los siguientes aspectos de la digitalización como más relevantes para el sector:

  • Visualización de procesos
  • Optimización de recursos (tiempo, personal, inversión)
  • Automatización de procesos
  • Aumento del conocimiento de procesos/sistemas
  • Simulación
  • Integración de procesos en entornos digitales
  • Mantenimiento predictivo
  • Resiliencia de procesos y plantas de tratamiento/depuración de agua
  • Sensorización
  • Transparencia de procesos
  • Información de ciclo de vida de productos
    Interfaces conectadas
  • Desarrollo de nuevos servicios digitales
  • Interfaces para usuarios finales
  • Interfaces para proveedores

ZINNAE y el Catalan Water Partnership,están realizando un estudio apoyado por la Convocatoria 2017 AEI para impulsar una hoja de ruta basada en proyectos de innovación entre distintos agentes, que contribuyan a la digitalización del sector del agua.

Para ello invitamos a todos nuestros socios interesados a esta importante cita de networking el día 14, en la cual ofrecemos:

  • El análisis de necesidades del sector basado en el diagnóstico llevado a cabo en diez entidades.
  • Una presentación de proyectos realizados por socios de ZINNAE ligados a la digitalización de productos y servicios del sector del agua.
  • Una exposición de las oportunidades y oferta tecnológica del Digital Innovation Hub de Aragón.
  • Espacio de networking (B2B) entre los asistentes a esta reunión.

Si estás interesado en participar en esta actividad, registrate incluyendo el nombre de tu entidad y algún ejemplo de proyecto/s realizados en el sector industria 4.0 para enviarte más detalles del evento y tramitar vuestra participación en el mismo.

Programa:

09.45 Bienvenida y apertura del taller
A. Fernández, Director ITAINNOVA
I. Navarro, Presidente de ZINNAE
V. Vidal, Presidente TECNARA

10.15 Diagnóstico Industria 4.0 Sector del Agua. Resultados y Oportunidades de Mejora. T.Iriondo, GAIA

10.45 Casos de éxito. Proyectos de innovación en colaboración TIC+AGUA en Aragón.
C. Presa, ZINNAE

11.05 Casos de éxito. Proyectos de Innovación en colaboración TIC+AGUA en Cataluña.
X. Amores, CWP

11.25 Digital Innovation HUB – Aragón. Oferta tecnológica y ejemplo de aplicación
P. Pérez y C. Savirón, ITAINNOVA

11.50 Entrevistas entre empresas (4 Rondas por empresa). Empresas Zinnae inscritas a 9 de febrero: AQUALIA, CONTROL 7, FACSA, IDEYA, ZETA AMALTEA.

13.00 Fin del taller

 

TECNARA, en el grupo de trabajo I4.0 de Aragón

Tecnara ha sido invitada por el gobierno de Aragón a participar en el equipo de trabajo de la Estrategia Aragonesa de Industria 4.0. La existencia de un plan concreto para la transformación digital de la Pyme aragonesa debe abrir una oportunidad de proyectos que contribuyan a le mejora de su competitividad. Tecnara estará representada en las reuniones de trabajo del grupo por nuestro vicepresidente industrial, Juan José González. Para Fernando Fernández Cuello, director general de Industria del gobierno de Aragón, «la participación de las empresas tecnológicas de Aragón en este protecto tiene una importancia muy grande para hacer real la transformación digital de las PYMES y microPYMES de Aragón.» Esta estrategia se apoyará tambien en la promoción de los recursos nacionales para su aprovechamiento por las empresas aragonesas.