Category Archives: Noticias
VIVE TECNARA 2023
El miércoles 29 de noviembre celebraremos una nueva edición de nuestro evento anual Vive Tecnara 2023.
El evento tendrá lugar en el Salón Aragón del Patio de la Infanta, calle SanIgnacio de Loyola, 16, de Zaragoza. Dará comienzo a las 19 horas, y a la finalización del mismo se ofrecerá un cóctel a los 350 invitados, protagonistas del ecosistema tecnológico, empresarial y formativo de Aragón.
El programa:
- Bienvenida a cargo de Félix Gil, presidente de Tecnara.
- Intervención de la consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.
- Mesa redonda «Los clústeres, claves para mejorar la competitividad de los socios y la realización de proyectos colaborativos». Modera Pedro Lozano, vicepresidente de Tecnara; participan Carmen Devesa, clúster manager de AEICE – Construcción Eficiente (Castilla y León), Enric Pedrós, clúster manager de FEMAC -Medios agrícolas de producción de Cataluña , y Angel Gil, clúster manager de ALIA – Clúster Logístico de Aragón.
- Entrega de los premios académicos y empresariales #ViveTecnara2023, incluyen premios a los mejores proyectos digitales del año, premio a la carrera profesional, y premio a la actividad innovadora.
- Clausura el acto el presidente de Aragón, Don Jorge Azcón.
A continuación se servirá un cóctel de networking a todos los invitados.
Los patrocinios. Gracias a nuestros patrocinadores para este evento: Arrow, Hiberus, Ibercaja, Inycom, Fundación Ibercaja, Tickamore, Erhardt Serikat, y Kalibo.
Hashtag en redes #ViveTecnara2023
Entrevista a nuestro presidente
Bienvenidos a Tecnara, GFT
GFT , nuevo socio de Tecnara. GFT trabaja en Zaragoza desde 2001 y tiene una plantilla actual de 250 personas en su centro de trabajo aragonés.
GFT es una compañía pionera en transformación digital que desarrolla soluciones sostenibles basadas en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y blockchain/DLT. Sus servicios abarcan desde la modernización de sistemas core y la migración a plataformas cloud abiertas, hasta la creación de código consciente para minimizar la huella de carbono.

En España, GFT opera desde 2001, donde tiene un equipo de más de 2.000 personas repartidas entre sus sedes de Alicante, Lleida, Madrid, Sant Cugat (Barcelona), Valencia y Zaragoza.
GFT está presente en Zaragoza desde el desembarco de la compañía en España en 2001, con un equipo de 250 profesionales en la actualidad. En la sede de la capital aragonesa, el corazón del negocio ha estado ligado durante estas dos décadas a grandes entidades financieras y aseguradoras tanto españolas como extranjeras, así como clientes de industria del ámbito local. Desde Zaragoza se lidera en GFT España el centro de trasformación digital de Ciberseguridad y se participa activamente en el área de innovación de la oficina del director de tecnología (CTO).
Las fortalezas de GFT son su profunda experiencia tecnológica, sus sólidas alianzas y su amplio conocimiento del mercado. La compañía las aplica para diseñar la transformación digital de sus clientes de los sectores financiero y asegurador, así como de la industria manufacturera. Mediante el uso inteligente de la tecnología, añade valor y aumenta la productividad de sus clientes. Los expertos de GFT crean e implementan aplicaciones de software escalables que hacen que el acceso a modelos de negocio innovadores sea seguro y sencillo.
GFT en Internet:
Convocatoria de ayudas TransMisiones AEI-CDTI 2023
Publicada la convocatoria de las ayudas TransMisiones 2023 del CDTI para proyectos de 1 a 3 millones de euros.
Ficha Resumen de la Convocatoria.
El plazo de solicitudes estará abierto del 3 de julio al 28 de julio.
Temáticas prioritarias de los proyectos:
1. Contribuir al desarrollo de una industria avanzada y competitiva, explotando las posibilidades de tres tecnologías profundas: Inteligencia Artificial (IA), incluyendo el Machine Learning (ML), nuevos materiales y biotecnología industrial.
2. Impulsar la seguridad de la información y la ciberseguridad en la industria y la economía española.
3. Contribuir a la transición energética en España y al desarrollo de las energías del siglo XXI.
4. Impulsar el desarrollo de un sector agroalimentario y ganadero avanzado, sostenible y preparado ante el cambio climático y que realiza un uso relevante de herramientas biotecnológicas.
5. Impulsar una gestión avanzada de los Recursos Hídricos.
6. Impulsar nuevos sistemas para la prevención y lucha contra incendios forestales basados en el uso de tecnologías avanzadas.
La modalidad de ayuda tiene el formato de subvención para la realización de proyectos de I+D a realizar por dos agrupaciones de entidades (consorcios) que colaboran entre ellas:
- Agrupación de empresas (de 3 a 8), liderada por una empresa grande o mediana, financiado a través del CDTI, con un presupuesto elegible de 3 a 10 millones de euros por agrupación, presupuesto mínimo por empresa de 175.000 euros y subvención hasta el límite de intensidad máximo permitido (65% gran empresa, 75% mediana y 85% pequeña).
- Agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimiento (mínimo de 2 centros), que se financia a través de la AEI, con un presupuesto mínimo de 750.000 euros por agrupación. Subvención hasta el 100% del presupuesto del proyecto.
NOTA: la denominación AEI se refiere al formato de los consorcios y no tiene relación con el acrónimo AEI – Agrupación de Empresas Innovadoras con la que el Ministerio de Industria denomina a los clústeres que están inscritos en el registro de AEI del citado ministerio.
Ayanet RRHH cumple 25 años

Nuestro socio Ayanet cumple 25 años de actividad empresarial transformando el mundo de los Recursos Humanos y dejando una huella significativa en la industria, brindando soluciones innovadoras y servicios de alta calidad a sus clientes en todo el país.
NOTA DE PRENSA AYANET
«Fundada en 1998, Ayanet RRHH ha experimentado un crecimiento constante y se ha convertido en una referencia en el ámbito de la gestión del talento y los recursos humanos. La empresa se ha ganado una reputación sólida gracias a su compromiso con la excelencia y su capacidad para adaptarse a los cambios constantes del entorno.
La empresa comenzó como una compañía que realizaba la selección de personal para una empresa del grupo. Sin embargo, al darse cuenta del impacto positivo y la mejora que suponía contar con una empresa dedicada a buscar, reclutar y analizar competencias acordes con la cultura, los valores y los perfiles requeridos, decidieron ofrecer ese servicio a otras empresas.
La motivación original y la que perdura hasta hoy en día es aportar valor a sus clientes en un área tan sensible e importante como la gestión de personas. Ayanet RRHH se ha destacado por contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y un enfoque centrado en la mejora continua.
Los valores fundamentales que han guiado a Ayanet RRHH a lo largo de los años incluyen el amor, la pasión, la innovación, la excelencia en el servicio y la felicidad. Estos valores han sido la base de su enfoque centrado en las personas y han contribuido a su éxito continuo en el mercado.
En cuanto a los mayores éxitos de la empresa en estos 25 años, se destaca el enfoque en la satisfacción de los empleados y los clientes, así como los resultados obtenidos. Ayanet RRHH ha sabido construir relaciones sólidas con sus clientes y ha brindado servicios personalizados y de alta calidad, lo que ha generado un círculo virtuoso de crecimiento y éxito mutuo.
La tecnología ha desempeñado un papel crucial en el éxito de Ayanet RRHH a lo largo de los años. La empresa ha utilizado la tecnología para optimizar sus procesos, expandir su alcance y ofrecer soluciones más eficientes y efectivas a sus clientes. La implementación de herramientas tecnológicas, como sistemas de reclutamiento y selección, CRM, ERP y análisis de datos con Business Intelligence, ha permitido a Ayanet RRHH mantenerse a la vanguardia y brindar un servicio de alta calidad en el entorno digital actual.
Con 25 años de experiencia en el sector, Ayanet RRHH ha aprendido importantes lecciones a lo largo de su trayectoria. La más relevante es que las empresas están compuestas por personas y que comprender y compartir valores es fundamental para el éxito en las relaciones empresariales. Además, la empresa ha aprendido la importancia de la constancia, la dedicación y la elección adecuada de los compañeros de equipo para garantizar el buen desarrollo del proyecto.
Mirando hacia el futuro, Ayanet RRHH tiene una visión clara de continuar el crecimiento a nivel nacional en los próximos 25 años. Ofrecer nuevos servicios y productos atendiendo a las nuevas necesidades de RRHH, y seguir manteniendo su esencia de cercanía, confianza y amor por lo que hacen.
Ayanet RRHH agradece a sus empleados, clientes y colaboradores por ser parte de esta emocionante trayectoria de 25 años, y espera con entusiasmo seguir creciendo y brindando soluciones innovadoras en el campo de los recursos humanos en los próximos años.»
Encuesta de socios 2023

Lanzada la Encuesta de Socios 2023 para conocer la valoración de nuestras empresas sobre las actividades de TECNARA.
La participación de nuestros socios es muy importante, y puede realizarse a través de formulario OnLine. Completar el cuestionario te costará cinco minutos.
Las repuestas de los participantes permitirán al equipo del clúster y a la junta directiva ajustar mejor el esfuerzo a realizar para atender las prioridades de las empresas asociadas.
¡Participa!
La encuesta permanecerá en línea hasta el día 6 de julio.
Los grados tecnológicos, trampolín para una carrera profesional
Las entidades CEOE Aragón, TECNARA y Directivas de Aragón, han publicado un comunicado conjunto para destacar la importancia de los grados universitarios tecnológicos como elección de futuro para los estudiantes que en estas fechas están realizando los exámenes de la EVAU.

Este es el texto del comunicado emitido el día 7 de junio de 2023:
«Los empresarios aragoneses instan a impulsar la elección de grados tecnológicos entre los jóvenes que se van a incorporar a la Universidad
Las profesiones tecnológicas tienen un 100% de empleabilidad y son imprescindibles para el futuro de Aragón
Se estima en 2.200 profesionales las necesidades de contratación en estas áreas en la Comunidad Autónoma
07/06/2023 – CEOE Aragón, Tecnara y Directivas de Aragón hacen un llamamiento a fomentar las matrículas en titulaciones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, diseño y matemáticas) entre los jóvenes que van a iniciar sus estudios universitarios.
Actualmente, los egresados en estas titulaciones alcanzan el 100% de inserción laboral. De hecho, las empresas de la Comunidad Autónoma demandan un número mucho mayor de estos profesionales que los que se forman en nuestro sistema educativo.
Concretamente, el sector tecnológico aragonés, integrado por empresas muy destacadas y con gran potencial de crecimiento, cuenta actualmente con alrededor de 7.000 empleados, a los que se suman los cerca de 6.000 ocupados en estas áreas en empresas pertenecientes a otros sectores productivos. Se calcula en 2.200 profesionales más la necesidad de empleo en estas áreas del tejido productivo aragonés.
Esta realidad preocupa a las empresas y constituye ya hoy un riesgo para el potencial de Aragón para convertirse en polo de innovación y valor añadido en este ámbito. La digitalización y tecnologías de la información y la comunicación son ya las áreas con mayor oferta laboral, y con previsiones de crecer un 16% anual en la Unión Europea hasta 2030.
Por ello, Directivas de Aragón, Tecnara y CEOE Aragón consideran fundamental que tanto el conjunto de la sociedad como el sistema educativo sean conscientes de la gran necesidad y posibilidades de empleo y desarrollo profesional en estas áreas en nuestra Comunidad Autónoma.
Aragón puede y debe convertirse en polo de retención y atracción de talento en estas disciplinas STEAM, objetivo para el que es imprescindible tanto incidir sobre las vocaciones de los jóvenes que ahora se enfrentan a la EVAU como en edades más tempranas. Así mismo, resulta fundamental la implicación y coordinación de actuaciones desde el ámbito educativo, empresarial y social.
Frente a la alta demanda laboral de las empresas, solo el 10,2% de los adolescentes españoles orientan su futuro profesional al ámbito de la ciencia y la tecnología (Informe PISA 2022). Esta tendencia es especialmente preocupante entre las mujeres, que representan tan solo el 28% de los profesionales en estas áreas.
Las tres organizaciones empresariales consideran muy positivo el compromiso de la Universidad de Zaragoza de abrir un nuevo grupo de docencia con 60 plazas en Ingeniería Informática para el curso 2024-2025. Así mismo, respaldan la puesta en marcha por la Universidad San Jorge, a partir de septiembre, de tres nuevas titulaciones que reforzarán las opciones de formación tecnológica superior: Ingeniería de la Ciberseguridad, Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, y la posibilidad de combinarlos en doble grado con Informática.
Aragón debe continuar avanzando en este sentido ya que, tomando como ejemplo la Universidad de Zaragoza, solo el 43% de sus plazas del curso 2022-2023 son de la rama de Ciencias y Tecnología, frente al 67% de las solicitudes de matrícula presentadas. Aragón y Zaragoza están en la cola de la clasificación en el ratio de plazas universitarias por cada 1.000 habitantes frente a ciudades como Málaga, Valencia, Sevilla, Granada y Logroño, como ejemplos más destacados.
Las tres organizaciones empresariales abogan por realizar una apuesta estratégica por el sector y las profesiones TIC en Aragón, que debería involucrar al mayor número de instituciones y entidades tanto políticas como formativas, empresariales y científicas, orientada a la generación y captación de talento, así como a convertir a Aragón en polo del sector.
Estas actuaciones se enmarcan en la labor liderada por Directivas y CEOE Aragón tras la realización del informe Despertando vocaciones STEAM 2023, realizado con la colaboración de empresas aragonesas tanto tecnológicas como de otros sectores, así como colegios profesionales y clústeres.»
Acuerdo de colaboración con CEOE Aragón

CEOE y TECNARA trabajarán juntas por la Digitalización y la Formación Tecnológica en Aragón.
Esta mañana los presidentes de CEOE Aragón y TECNARA, Miguel Marzo y Félix Gil, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades para reforzar estrategias comunes en materia de Digitalización y empuje a la Formación Tecnológica de nuestra región.

El convenio ha sido firmado hoy en Zaragoza en la sede de la confederación empresarial.
El acuerdo refuerza la colaboración entre ambas entidades para impulsar el sector tecnológico en la Comunidad Autónoma
El Clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (Tecnara) y CEOE Aragón han firmado hoy el acuerdo de incorporación de esta agrupación sectorial como miembro asociado a la Confederación. El acuerdo, suscrito por sus respectivos presidentes, Félix Gil y Miguel Marzo, supone un refuerzo en la colaboración entre ambas entidades en torno al impulso del tejido empresarial autonómico y de este sector, ya clave en Aragón y con gran potencial de crecimiento.
Tecnara, reúne actualmente a 68 empresas y entidades que suman más de siete mil empleados, con el objetivo de visibilizar al sector, fomentar la colaboración entre socios y mejorar la competitividad empresarial y la sociedad a través de la tecnología.
Félix Gil ha destacado como los tres grandes retos del sector “la formación y el desarrollo de talento tecnológico para el sector y la sociedad, ayudar a la empresa a innovar y a hacerlo en colaboración, y hacer el sector visible y atractivo, especialmente hacia los jóvenes, para que siga creciendo”.
También ha incidido en estos aspectos Miguel Marzo, que ha resaltado el carácter transversal de este sector para el conjunto de las empresas y la necesidad de fomentar vocaciones y formaciones dirigidas a é”, así como de la suma de asociaciones y agrupaciones empresariales en torno a CEOE Aragón como “punto de unión de las empresas aragonesas de todos los sectores, tamaños y provincias”.

Buscamos empresas colaboradoras del programa de especialización IOT para alumnos de FP
Información para empresas interesadas en acoger las prácticas de los alumnos del curso oficial 23/24 de especialización FP en Internet de las Cosas.
El programa de especialización PEE02-Transformación digital, Internet de las Cosas, que se impartirá en el CFP Campus Digital, de Zaragoza y tiene duración de un curso escolar (10 meses). El número mínimo de participantes para comenzar este programa de especialización será de 10 y el máximo de 20.
Calendario lectivo del programa y periodo de admisión
- El compromiso de colaboración de las empresas se deberá formalizar antes del 23 de junio de 2023.
- Las solicitudes de participación del alumnado se presentarán entre el 23 al 29 de junio de 2023, ambos inclusive y de acuerdo al calendario establecido en el anexo I de esta Resolución.
- La actividad formativa de los programas de especialización se desarrollará en el periodo comprendido entre el 2 de octubre de 2023 y el 21 de junio de 2024.
Perfil de los alumnos
El alumnado participante deberá haber superado alguno de los ciclos formativos de grado superior que dan acceso al programa de especialización; excepcionalmente, podrá incluirse dentro del programa de especialización a alumnado que esté realizando el módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclos formativos anteriormente reseñados.
Importante: pueden participar en el curso de manera excepcional trabajadores empleados que sean propuestos por sus empresas.
Sobre el curso de especialización IOT
- La actividad formativa será impartida, de forma conjunta, por profesorado de alguna de las especialidades referidas en el programa de especialización y por otros profesionales de las empresas relacionadas con el programa con la cualificación necesaria.
- Dadas las características del programa de especialización, la suma de las horas impartidas por el profesorado, exceptuando el área formativa del proyecto final, no será mayor del 35% de la duración total del mismo.
- La actividad formativa del programa de especialización se desarrollará en CFP Campus Digital y en las empresas participantes en cada uno de ellos.
Características de la actividad laboral de los programas de especialización
- Durante el tiempo que dure el programa de especialización, la relación laboral entre el alumnado participante en el programa y la empresa se establecerá a través de una beca de formación.
- La beca formativa, que será a cargo de la empresa, deberá formalizarse antes del inicio de la actividad laboral en la empresa, y se incluirán las actividades a realizar por el alumnado en la empresa y las causas o motivos de interrupción de la misma.
- El importe de la beca formativa se calculará sobre el importe del salario mínimo interprofesional (SMI), en proporción al número de horas efectivas realizadas por el alumno en la empresa. En ningún caso, la cuantía a recibir por el alumnado será inferior al 60% del SMI.
- El alumnado que reciba esta beca formativa quedará incluido en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.
Requisitos de las empresas colaboradoras
Podrán ser empresas o entidades colaboradoras en el programa de especialización, aquellas cuya titularidad recaiga en personas físicas o jurídicas, de carácter público o privado, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, del cumplimiento de las obligaciones laborales y en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo a la normativa vigente.
- Contar con al menos un año de funcionamiento en el sector o campo de actividad relacionado con el perfil profesional del título en el que se vaya a colaborar.
- Disponer de centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Disponer del personal necesario para el desempeño de las responsabilidades del tutor de empresa.
- Manifestar el compromiso de colaboración en el programa de especialización mediante el modelo que se acompaña como anexo III de esta Resolución.
Las empresas colaboradoras y el CFP Campus Digital acordarán el programa formativo a realizar por el alumnado participante en las empresas.
Las empresas colaboradoras ofertarán puestos directamente relacionados con las competencias profesionales y destrezas y habilidades incluidas en las áreas de formación del programa de especialización que permitirán la realización de las actividades recogidas en el programa formativo. Los puestos ofertados contarán con la evaluación de riesgos de acuerdo a la normativa laboral vigente de aplicación.
La empresa colaboradora en el programa de especialización se comprometerá al desarrollo de las áreas de formación del programa de especialización y del programa formativo acordado con el centro docente e informará a los representantes legales de los trabajadores en la empresa de su colaboración y de las actividades formativas que se llevarán a cabo en sus centros de trabajo.
Asimismo, la empresa colaboradora garantizará la calidad de sus actuaciones y su continuidad en el proyecto, durante el periodo de desarrollo de la actividad formativa del programa de especialización.
Personal tutor de la empresa.
Cada empresa participante debe comprometerse a designar a una persona trabajadora cualificada de su plantilla con experiencia en el campo profesional relacionado con el programa de especialización, que actuará como tutor o tutora de la empresa, y será el responsable de la coordinación y seguimiento de las actuaciones y actividades derivadas del desarrollo del programa formativo, junto con el coordinador del programa de especialización.
Plazos. Las empresas interesadas participar en acoger prácticas del programa deben manifestar su interés antes del día 23 de junio de 2023.
Presentación de solicitudes del alumnadoDel 23 al 29 de junio, ambos inclusivePublicación del listado del alumnado solicitante4de julio Estudio por la comisión para asignar alumnado/empresaDel 5 al 14 de julioPublicación del listado de la asignación del alumnado/empresa 17de julioFormalización de la matrícula en el programa de especializaciónDel 18 al 21de julio
Cataluña, Aragón y Andalucía, Top 3 de las AEI 2023.
Aragón, segunda comunidad española con 75 proyectos presentados a la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria.
El pasado 15 de abril de 2023 se publicó en el BOE el extracto de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) que cuenta con un presupuesto de 54 millones de euros de los cuales 46,44 millones de euros son con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Una vez cumplido el plazo de presentación, este es el ranking de comunidades por volumen de proyectos presentados:
Comunidad Autónoma | Nº Proyectos | % Proyectos |
---|---|---|
CATALUÑA | 139 | 31,10% |
ARAGÓN | 75 | 16,80% |
ANDALUCÍA | 71 | 15,90% |
PAIS VASCO | 32 | 7,10% |
MADRID | 26 | 5,80% |
GALICIA | 25 | 5,60% |
CASTILLA Y LEÓN | 24 | 5,30% |
VALENCIA | 20 | 4,40% |
ASTURIAS | 18 | 4,00% |
NAVARRA | 5 | 1,10% |
CANARIAS | 4 | 0,90% |
LA RIOJA | 4 | 0,90% |
MURCIA | 2 | 0,40% |
CANTABRIA | 1 | 0,20% |
Total: | 446 | 100,00% |
Cataluña, seguida de Aragón y Andalucía lideran la estadística de proyectos presentados, suponiendo casi un 65% del total. Si contamos la diferencia de tamaño demográfico y económico de las tres regiones que lideran la tabla, el éxito de Aragón es mucho más meritorio.
Sobre el programa de ayudas a AEI: Portal AEI cluster
Nota de prensa del Ministerio sobre los datos generales de la convocatoria 2023: 20230518 NP solicitudes ayudas clústers.pdf [pdf] 254,58 KB