Tag Archives: conectada
Adhesión al Aragon Digital Innovation Hub
El Instituto Aragonés de Fomento, IAF, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón arrancan de inmediato la actividad del Aragon Digital Innovation Hub , canal de acceso de la PYME a la transformación digital conforme el modelo DIH europeo.

Al frente del Aragon DIH se añadirá a estas tres instituciones un cuarto miembro del comité de dirección en representación de la asamblea general de clusters y empresas adheridos.
Folleto informativo Aragon DIH
La pertenencia al DIH no tiene coste para los socios de Tecnara y permite a la empresa adherida, entre otras, las siguientes oportunidades:
- Mantenerse informada de las actividades y servicios del DIH.
- Oportunidad de ofertar sus productos y servicios vinculados a la transformación digital a nivel regional, nacional y europeo.
- Acreditar su pertenencia a un DIH a efectos de convocatorias de proyectos, ayudas y subvenciones nacionales, regionales o europeas.
- Participar o crear grupos de trabajo temáticos de su interés.
Las empresas de TECNARA con proyección e intereses en transformación digital pueden adherirse completando el formulario de adhesión y enviándolo al DIH por correo electrónico a la dirección info@aragondih.com
Si necesitas más información, contacta con nosotros.
Desafío 12 retos de industria conectada
Ministerio de Industria y EOI publican la primera convocatoria del programa “12 Retos de la Industria 4.0” con el objetivo de conectar empresas de nueva generación, startups, con reconocidas empresas industriales en España y fomentar así la innovación abierta.
Tras la identificación de los retos tecnológicos de 12 grandes empresas industriales la convocatoria busca seleccionar otras tantas startups que den respuesta a los mismos mediante soluciones basadas en los habilitadores digitales de la Industria 4.0.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 29 de julio y se realizará a través de la página web de la EOI donde también se puede encontrar información detallada de cada uno de los 12 retos planteados: https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/12-retos-de-industria-40
Listado de los retos planteados, de los que se puede encontrar información más detallada en la citada web:
- AENOR: Acceso a información y trazabilidad de producto a partir de una marca de certificación.
- AIRBUS: Cálculo de la huella de carbono de un complejo industrial en tiempo real.
- BASF: Sistema digital inteligente para las entradas y el tráfico en centro de producción.
- BSH: Automatización y flexibilización del montaje de encimeras de inducción.
- CAF: Detección de situaciones anómalas en un tren mediante tratamiento de imágenes y sonidos.
- CEREALTO SIRO FOODS: Control en continuo y autorregulación de parámetros de fabricación.
- FINSA: Trazabilidad de producto en fabricación hasta el cliente final y control de calidad.
- GESTAMP: Formación mediante realidad aumentada.
- IECA (Instituto español del cemento y sus aplicaciones): Identidad digital del cemento.
- PIKOLIN: Mejora de la experiencia de usuario en la entrega domiciliaria de productos.
- PRESTO IBÉRICA: Detección de fugas en la vivienda o instalación y control de la calidad del agua.
- SAMSUNG: Accesibilidad en movilidad urbana.
Catálogo de Habilitadores

Catálogo de productos y servicios ofrecidos por los socios de Tecnara para empresas de manufactura industrial. Este primera edición del catálogo se ha generado en el marco del proyecto de matching de oferta y de demanda entre las empresas socias del Clúster de Automoción de Aragón y los socios de Tecnara en materia de transformación digital.

En ediciones posteriores se incorporarán el resto de socios con propuestas en materia de transformación digital. Las 11 tecnologías referenciadas proponen una amplia variedad de soluciones que promueven la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas.
A través de tecnara@tecnara.es puede solicitar más información a propósito de iniciativas de transformación digital (consultoría, proyectos, formación), independientemente del tamaño o sector al que pertenece su empresa.
Agradecemos compartir el enlace de este catálogo o insertar el código QR del mismo que encontrarás al pie de página en cualquier soporte de difusión.
Los enlaces con los nombres de las empresas llevan a sus fichas de catálogo desarrolladas.

Big Data y Análisis de Datos: Belerofontech, Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer. |
Ciberseguridad: Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Cloud, computación en nube: Belerofontech, Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Comunicaciones y plataformas: Conasa, Gotor, Idiogram, Inycom, Septer |
Fabricación aditiva/Impresión 3D: ADA, Dynamical 3D |
Interfaces de máquinas y sistemas de control (SCADA,ICS,M2M,IMS): Conasa, Gotor, Inycom, Septer |
Internet de las Cosas IOT: Belerofontech, Gotor, Inycom, Septer |
Mantenimiento predictivo con análisis de datos: Belerofontech, Conasa, Inycom, Septer |
Realidad Virtual y Aumentada: ADA, Inycom |
Soluciones de Inteligencia y Control: ADA, Belerofotech, Conasa, Idiogram, Inycom, Septer |
Soluciones de negocio incluyendo análisis de flujos financieros: ADA, Belerofontech, Conasa, Idiogram, Inycom |
Los enlaces con los nombres de las empresas enlazan a sus fichas de catálogo desarrolladas. |
Puedes difundir librementente el Código QR de enlace a este catálogo:
Ayudas PAIP para los clientes de nuestros socios
Publicadas las ayudas PAIP al sector industrial de Aragón. Convocatoria de Gobierno de Aragón abierta hasta el 31 de enero para financiar inversiones de modernización de la PYME regional.
Estos proyectos benefician de manera clara a los socios de Tecnara con clientes en el entorno industrial, que pueden acelerar decisiones de compra incentivadas por las ayudas.
La convocatoria valorará especialmente los proyectos alineados con la transformación digital (industria 4.0, industria conectada).
Proyectos elegibles:
- Inversión (con intensidades de ayuda del 10 al 30% dependiendo del ámbito geográfico y del tamaño de la empresa, y ayuda máxima de 100.000 euros).
- Investigación y desarrollo industrial (intensidad de ayuda del 45% para pequeñas empresas y 35% para medianas, con ayuda máxima de 75.000 €).
- Innovación y propiedad industrial (intensidad de ayuda del 45% para pequeñas empresas y 35% para medianas, con ayuda máxima de 25.000 €).
- Consultoría (intensidad de ayuda del 50% y ayuda máxima de 25.000 €).
Desde la oficina técnica del clúster podemos colaborar con nuestros socios a la hora de plantear las oportunidades de la convocatoria para sus clientes.
Abierto el plazo: CAAR-TECNARA, transformación digital de automoción
Abierto el plazo de inscripción al proyecto CAAR-TECNARA para el estudio de la oferta y la demanda en IOT para las empresas del sector automoción en Aragón.
El proyecto supone la construcción entre los socios participantes de CAAR y de TECNARA de las bases de actuación para la promoción de la transformación digital de las industrias del sector automoción en Aragón.
Estudia la demanda, estructura la oferta en un catálogo de tecnologías habilitadoras y propone un plan de incorporación de soluciones digitales a las empresas del sector automoción.
El proyecto cuenta con el apoyo del instituto Aragonés de Fomento por su importancia como dinamizador de acciones cruzadas entre ilustres.
El reto supone analizar en profundidad tanto la oferta de habilitadores tecnológicos TIC de la región como la demanda de las empresas del sector automación en Aragón en materia de industria conectada y transformación digital.
La consultoría del proyecto ha sido adjudicada a la empresa Inycom Consultoría, que realizó en 2017 un proyecto análogo en la comunidad de Navarra para el consorcio formado por los clústeres ATANA (Clúster TIC de Navarra) y CAN (Clúster de Automoción de Navarra).
RESULTADOS DEL PROYECTO
Los socios de Tecnara participantes obtienen en exclusiva un conocimiento directo de la demanda del sector automo aragonés en materia de transformación digital, mediante los siguientes elementos:
- Participación en toda la comunicación pública del evento, rueda de prensa de lanzamiento y rueda de prensa de presentación de los resultados.
- Informe de análisis del sector automoción en Aragónincluyendo los retos, los resultados del DAFO y las estrategias generadas.
- Inclusión de la empresa en el documento Catálogo de Habilitadores Tecnológicos ofertados por las empresas TIC en Aragón, incluyendo una descripción de todas las empresas, así como una matriz de cruce entre tecnologías y sus habilitadores.
- Plan de Acción para la Transformación Digital en el Sector Automoción de Aragón.
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
La participación en el proyecto está reservada a empresas y centros proveedores de conocimiento con domicilio social en Aragón o con un centro de trabajo implantado en Aragón con más de 10 trabajadores y más de dos años de presencia en la región. La participación requiere la firma previa del formulario de inscripción.
Coste de participación. La participación en el proyecto tiene un coste de 850 euros para socios de Tecnara y de 1.250 euros para los no socios.
Esfuerzo. Los participantes estarán incluidos en las actividades de investigación cualitativa en los formatos Focus Group y entrevistas presenciales para la promoción de sus capacidades.
Confidencialidad. Los participantes recibirán un acuerdo de confidencialidad firmado por el consorcio del proyecto para garantizar la reserva sobre las informaciones aportadas en el transcurso de las actividades del proyecto.
INFORMACIÓN Manuel Pérez – Teléfono 646 480 184 – mpa@tecnara.es
INSCRIPCIONES Formulario de inscripción
CAAR y TECNARA, TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN

Los clusters CAAR y TECNARA trabajarán juntos por la transformación digital de la industria de automoción de Aragón. Las empresas asociadas en ambas agrupaciones empresariales innovadoras colaborarán en la detección de necesidades y la implantación de soluciones en materia de mejora competitiva basadas en la transformación digital. Los dos clusters estiman una participación de más de 100 empresas.
El proyecto incluye al análisis de la demanda y la oferta, y la difusión de tecnologías y soluciones, con el objetivo de optimizar el conocimiento entre las empresas usuarias de las oportunidades que la transformación digital ofrece para la mejora de la competitividad de las empresas manufactureras asociadas en el CAAR.
Tras la fase de análisis, se programarán de común acuerdo entre ambos clústeres actividades de difusión e información sobre acciones concretas
de transformación digital destinadas a las empresas asociadas al CAAR.El proyecto se iniciará en septiembre próximo y tiene prevista su finalización en el mes de diciembre de 2018.
El coste del proyecto se repartirá entre las empresas participantes de ambos clústeres, y cuenta con un apoyo a los gastos de consultoría de 5.000 euros aportados por el Instituto Aragonés de Fomento. En el caso de TECNARA, el coste resultante se repartirá entre las empresas participantes.
MAS INFORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE INTERÉS POR PARTICIPAR. Contactar con nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel via mperez@tecnara.es
CONCURSO DE CONSULTORÍA DEL PROYECTO. CERRADO. La empresa adjudicada ha sido Inycom Consultoría.