Tag Archives: MINCOTUR

1,8 M€ a la primera llamada de proyectos AEI 2022

TECNARA, ha presentado cinco proyectos por valor de 1,8 M€  en la primera convocatoria 2022 de ayudas AEI del Ministerio de Industria, Mincotur.

Los proyectos presentados por TECNARA son los siguientes:

  • Proyecto MEM 3D Platform. Plataforma de realización de eventos y marketing  en formato Metaverso. Participan TECNARA, Imascono, Itainnova y Grupo Asís. Importe del proyecto 212.000 euros.
  • Proyecto Optiwaste. Motor de optimización logística de gestión de residuos. Utiliza las tecnologías IA, Deep Learning y Machne Learning. Participan TECNARA, ALIA Cluster Logístio de Aragón, Pronet ISE, Predictland y Zaragoza Logistics Center. Importe del proyecto 308.971 euros.
  • Proyecto Prisma. Propuesta de implantación de Inteligencia Artificial sostenible para la obtención de un modelo predictivo de consumo y suministro de gas GNL Participan TECNARA, Signos IOT, clúster AEICE, Redexis y 1ª Ingenieros. Importe del proyecto, 389.724 euros.

Los proyectos en los que participan TECNARA y socios suyos son los siguientes:

  • Proyecto Prl-tech. Optimización de procesos industriales mediante aplicación de sistemas electrónicos embebidos (IOT) para control de riesgos de estrés térmico. Participan Arahealth, TECNARA, Izquierdo Informática, MAS Prevención, Copo Zaragoza y Signos IOT. Importe total del proyecto 299.237 euros.
  • Proyecto Vertedero Avanzado. Digitalización de la gestión de residuos sólidos para la erradicación de vertedero. Participan OnTech Innovation, TECNARA, Pólux Tecnología, Energy and Waste Management EWM Soluciones, Grupo BIoSaHe de la universidad de Córdoba, Ciconia Consultores Ambientales. El importe del proyecto es de 575.000 euros. 

Entregados los proyectos AEI 2021

Enviadas las memorias de los 5* proyectos presentados por nuestros socios a la llamada AEI 2021 del Ministerio de Industria. La convocatoria ordinaria anual del MINCOTUR cuenta este año con una dotación de casi nueve millones de euros a la que optan proyectos presentados por 98 agrupaciones empresariales innovadoras de toda España.

Este es el cuadro resumen de los proyectos presentados por TECNARA:

*El último proyecto de la tabla está presentado por el cluster AEIECE de Castilla y León, cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA, aunque cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA.

La resolución y el listado de proyectos aprobados se espera para finales del mes de mayo de este año.

Plan Estratégico 2019-2022

Actualizado 24/05/19. Se ha presentado ya a renovación el plan estratégico de Tecnara, pieza clave para mantener el registro como AEI en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCOTUR.

Clave para ser AEI. La aprobación del plan estratégico por parte del ministerio es imprescindible para tener acceso a los programas específicos de apoyo a la innovación para las AEI, por lo que es imprescindible la participación diligente de los socios en las actividades propias del plan.

Tecnara ha realizado ya dos renovaciones de inscripción en el registro especial de AEI en los años 2011 y 2015, con sus respectivos planes estratégicos, calificados ambos con el grado de excelencia.

Sobre el Plan. El plan establece la hoja de ruta para el clúster, identificando de manera clara el cumplimiento de los indicadores económicos y de representatividad cuyo cumplimiento es obligatorio para obtener la renovación de la inscripción en el registro especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, AEI,  del MINCOTUR.

Representatividad. El ministerio valora de manera principal que el Plan Estratégico asegure el cumplimiento de los siguientes indicadores del clúster:

  • Desarrollo de una actividad sectorial;
  • Naturaleza y fines del clúster alineados con la Orden AEI;
  • Implantación en el ámbito geográfico mínimo;
  • PIB sectorial respecto al PIB de la comunidad;
  • Porcentaje del PIB sectorial regionalizado facturado por los socios del clúster;
  • Presencia de PYMES;
  • Representación en la Junta Directiva, además de empresas, de entidades proveedoras de conocimiento;

Para la justificación de estos indicadores es imprescindible disponer de la información de los socios que recabaremos a través del formulario web y otros canales adicionales, según los casos.

Proceso de participación. La participación de los socios en la elaboración del Plan es muy importante, y se sustancia mediante las siguientes acciones principales:

  1. La respuesta al formulario web estadístico. Este formulario sólo lo deben rellenar las empresas, no los centros investigadores, ni las universidades ni las instituciones (AREX, Cámara de Comercio) cámaras de comercio.
  2. La participación en las actividades de grupo que programaremos durante la primera y segunda semana de febrero y del que recibirás invitación a participar igualmente mediante correo electrónico. Si no puedes participar en ellas, podrás participar individualmente en la elaboración, en otros, del análisis DAFO del Plan.

Rogamos estéis atentos a la recepción de las invitaciones de participación mediante correo electrónico, que serán también publicadas en esta web y en la cuenta de twitter @tecnara.es

Gracias por vuestra colaboración!

IV Programa de Crecimiento Empresarial del MINCOTUR

Lanzada la IV edición del Programa de Crecimiento Empresarial del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Continuando con nuestro compromiso de colaboración con la dirección general de Industria y de la subdirección empresarial de Subdirector General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del MINCOTUR, difundimos la IV convocatoria del Programa de Crecimiento Empresarial del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Se trata de un Programa orientado a mejorar la capacidad de crecimiento y la competitividad de las PYMES, en el que las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras que resulten seleccionadas, dispondrá de 50 horas de asesoramiento individualizado a cargo de consultores de la EOI.  Este servicio de consultoría  tiene un importe de 6.497,30 €, que con la subvención de la SGIPYME se reduce a 974,59 €. 

El plazo de solicitud de esta ayuda finaliza el  21 de septiembre.

Descarga del folleto de la convocatoria.