Tag Archives: proyectos

Tecnara moviliza casi dos millones de euros en proyectos de la convocatoria AEI 2022b

Tecnara moviliza seis proyectos, con 22 participantes, y 1,9 millones de euros cofinanciados por el programa AEI del Ministerio de Industria.

Tres proyectos presentados por Tecnara, más tres proyectos presentados por otras AEI con la participación de Tecnara y socios de nuestro clúster promueven acciones de innovación y digitalización por un importe de 1,9 millones de euros.

Aragón se ha consolidado como territorio clúster, siendo la segunda comunidad española en proyectos de esta convocatoria (50), solamente superada por Cataluña (89), y por delante de Andalucía(34)

AEI 2022, primera y segunda llamada. Resuelto.

Publicada el 18 de febrero de 2022 en el BOE la primera convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021.

http://tecnara.es/wp-content/uploads/2022/02/BOE-B-2022-4768.pdf

Importe de la convocatoria: 8 millones de euros.

Publicada el 28 de junio de 2022 en el BOE la segunda convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021 y 2022_1.

Plazo de entrega de solicitudes al Ministerio: 26 de julio de 2022.

Plazo de entrega interno a TECNARA: 21 de julio de 2022. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetar este plazo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.

Participantes. Socios al corriente de sus obligaciones en TECNARA o en otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI  en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.

Consorcio. Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de una AEI, que actúa como solicitante, y al menos dos 2 socios más.

Prioridades. Como en 2021, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada, como detalla la orden de bases y la convocatoria.

Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.

Compromiso de plazos con TECNARA. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.

Costes de proyecto. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo por parte del equipo del clúster de la que sólo se benefician los socios participantes. Por ello, y para cubrir este coste, se mantienen las condiciones económicas de participación de la convocatoria del año 2021 aprobadas en Junta Directiva, estableciéndose:  

a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.

b) Un coste variable a éxito, del 7% del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto para los socios de Tecnara, que será del 10% para los no socios. Este importe se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. IVA no incluido. Las situaciones excepcionales a este respecto, deberán de ser alegadas por escrito a tecnara@tecnara.es

Pago de las ayudas obtenidas. La ayuda se ingresa a los participantes en tres plazos. Se realizará un primer ingreso por el importe del 25% de la subvención efectiva concedida a cada participante en el plazo máximo de dos meses contados a partir del ingreso de las ayudas en la cuenta de Tecnara, un segundo ingreso por el importe del 40% a la finalización del período de ejecución del proyecto, y un tercer ingreso del 35% a la aportación de la documentación de justificación completa por parte del participante.

Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnara para estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.

Asamblea General 2022

Hemos celebrado hoy día 23 de junio la Asamblea General 2022 de Tecnara en la Sala Cook de la sede de nuestro socio Itainnova.

Dirigida por nuestro presidente, José Luis Latorre (Inycom), y con la colaboración de muestro gerente, Manuel Pérez, y de nuestro tesorero, Eduardo López (Movilitas), se dio inicio a la misma con la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.

Se aprobó el relevo en el puesto de la vicepresidencia TIC del clúster de Francisco Romero por Raquel Noé en representación de UST Global.

Se aprobó por unanimidad las cuentas del ejercicio anterior, realizando un repaso de las principales actividades desarrolladas en el ejercicio pasado, entre las que cabe destacar la cifra de proyectos dinamizados por Tecnara y realizados por sus socios, que suma un total de 2,7 millones de euros.

Se presentó y aprobó el presupuesto económico de 2022 que supera los 320.000 euros, y se destacaron las principales actividades programadas para el año, entre las que se destacan los proyectos de innovación de las dos convocatorias de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, AEI, para las que se dinamizarán más de 3 millones de euros.

Se recuperan también para este 2021 las acciones de colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento, IAF, específicamente las del plan Digitalízate 22, que permitirán la realización de consultorías de digitalización para autónomos y PYME, que serán realizadas por empresas expertas asociadas a TECNARA.

En la Asamblea intervino también Pablo Pérez Benedictas, en nombre de Itainnova y como presidente del Aragón DIH, para dar la buena noticia de que nuestro DIH ha sido designado por la Comisión Europea como uno de los 12 European DIH que corresponden a España. Esta e-tiqueta abre el acceso a líneas de financiación para implantaciones tecnológicas en las empresas que están bajo el paraguas del Aragón DIH a través de inminentes llamadas de financiación.

1,8 M€ a la primera llamada de proyectos AEI 2022

TECNARA, ha presentado cinco proyectos por valor de 1,8 M€  en la primera convocatoria 2022 de ayudas AEI del Ministerio de Industria, Mincotur.

Los proyectos presentados por TECNARA son los siguientes:

  • Proyecto MEM 3D Platform. Plataforma de realización de eventos y marketing  en formato Metaverso. Participan TECNARA, Imascono, Itainnova y Grupo Asís. Importe del proyecto 212.000 euros.
  • Proyecto Optiwaste. Motor de optimización logística de gestión de residuos. Utiliza las tecnologías IA, Deep Learning y Machne Learning. Participan TECNARA, ALIA Cluster Logístio de Aragón, Pronet ISE, Predictland y Zaragoza Logistics Center. Importe del proyecto 308.971 euros.
  • Proyecto Prisma. Propuesta de implantación de Inteligencia Artificial sostenible para la obtención de un modelo predictivo de consumo y suministro de gas GNL Participan TECNARA, Signos IOT, clúster AEICE, Redexis y 1ª Ingenieros. Importe del proyecto, 389.724 euros.

Los proyectos en los que participan TECNARA y socios suyos son los siguientes:

  • Proyecto Prl-tech. Optimización de procesos industriales mediante aplicación de sistemas electrónicos embebidos (IOT) para control de riesgos de estrés térmico. Participan Arahealth, TECNARA, Izquierdo Informática, MAS Prevención, Copo Zaragoza y Signos IOT. Importe total del proyecto 299.237 euros.
  • Proyecto Vertedero Avanzado. Digitalización de la gestión de residuos sólidos para la erradicación de vertedero. Participan OnTech Innovation, TECNARA, Pólux Tecnología, Energy and Waste Management EWM Soluciones, Grupo BIoSaHe de la universidad de Córdoba, Ciconia Consultores Ambientales. El importe del proyecto es de 575.000 euros. 

Resueltas las ayudas AEI 2021

Ha sido resuelta la convocatoria de ayudas AEI 2021 del Ministerio de Industria.

Dos proyectos presentados por TECNARA han obtenido financiación del programa AEI 2021 del Ministerio de Industria:

  • Proyecto AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos mediante la fabricación de la fábrica polivalente 4.0. Participan en el proyecto junto a Tecnara las empresas Dynamical3D, Apser y BSH.
  • Proyecto Industrial Learning IVS, en el que participan junto a Tecnara nuestros socios Imascono e Itainnova. Está destinado al diseño e implantación de espacios virtuales interactivos para el aprendizaje en la industria.

Ha obtenido también financiación los siguientes proyectos que cuentan con la participación de nuestro socios:

  • EFOR Grupo Integra en el proyecto MOLDIoT, de sensorización de moldes de inyección, presentado por Clúster de Automoción de Aragón CAAR. Participan en este proyecto junto a Grupo Integra, Inyecciones Montañana y BSH.
  • Predictland en el proyecto presentado por el Cluster de Salud de Aragón, Arahealth, conjuntamente con Podoactiva para la Aplicación de Inteligencia Artificial y robotización de procesos en la fabricación automatizada de plantillas personalizadas.

Ha quedado en lista de espera El proyecto Rehaviva Crece, presentado por el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla León, AEICE, en el que también participan Tecnara y nuestro socio Movicoders.

Ver la lista completa de la resolución provisional.

Futura convocatoria AEI 2021

Segunda convocatoria. Se encuentra en el proceso final de elaboración la nueva orden de bases de una nueva convocatoria de ayudas AEI para 2021, prevista para lanzamiento en el último trimestre del año en curso. Nueva oportunidad para luchar por nuestros proyectos.

Entregados los proyectos AEI 2021

Enviadas las memorias de los 5* proyectos presentados por nuestros socios a la llamada AEI 2021 del Ministerio de Industria. La convocatoria ordinaria anual del MINCOTUR cuenta este año con una dotación de casi nueve millones de euros a la que optan proyectos presentados por 98 agrupaciones empresariales innovadoras de toda España.

Este es el cuadro resumen de los proyectos presentados por TECNARA:

*El último proyecto de la tabla está presentado por el cluster AEIECE de Castilla y León, cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA, aunque cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA.

La resolución y el listado de proyectos aprobados se espera para finales del mes de mayo de este año.

Programa de ayudas 2021

CONVOCATORIA CERRADA

RESULTADOS

Ha sido resuelta la convocatoria de ayudas AEI 2021 del Ministerio de Industria. Dos proyectos presentados por TECNARA han obtenido financiación del programa AEI 2021 del Ministerio de Industria:

  • Proyecto AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos mediante la fabricación de la fábrica polivalente 4.0. Participan en el proyecto junto a Tecnara las empresas Dynamical3D, Apser y BSH.
  • Proyecto Industrial Learning IVS, en el que participan junto a Tecnara nuestros socios Imascono e Itainnova. Está destinado al diseño e implantación de espacios virtuales interactivos para el aprendizaje en la industria.

Ha obtenido también financiación los siguientes proyectos que cuentan con la participación de nuestro socios:

  • EFOR Grupo Integra en el proyecto MOLDIoT, de sensorización de moldes de inyección, presentado por Clúster de Automoción de Aragón CAAR. Participan en este proyecto junto a Grupo Integra, Inyecciones Montañana y BSH.
  • Predictland en el proyecto presentado por el Cluster de Salud de Aragón, Arahealth, conjuntamente con Podoactiva para la Aplicación de Inteligencia Artificial y robotización de procesos en la fabricación automatizada de plantillas personalizadas.

Ha quedado en lista de espera El proyecto Rehaviva Crece, presentado por el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla León, AEICE, en el que también participan Tecnara y nuestro socio Movicoders.

Ver la lista completa de la resolución provisional.

INFORMACIÓN PREVIA DE LA CONVOCATORIA

Publicada la primera convocatoria con dotación económica similar a la del año 2020 (casi 8 millones de euros), con un plazo de presentación de 20 días hábiles a partir de la publicación en el BOE (hasta el 9 de abril de 2021).

Normativa. Legalmente no supone ninguna diferencia con la convocatoria del año 2020, ya que se basan en la misma orden de bases de años anteriores.

Proyectos. Es muy importante que los socios interesados en presentar proyectos adelanten trabajo, y cierren cuanto antes el consorcio del proyecto y tengan cumplimentada la información del mismo en la plantilla normalizada publicada. En el apartado solicitud se encuentra la documentación que se deberá de preparar y presentar.

Requisitos básicos para los proyectos que TECNARA presentará a la convocatoria:

Participantes. Socios al corriente de sus obligaciones de TECNARA o de otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI  en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.

Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de una AEI, que actúa como solicitante, y al menos dos 2 socios más.

Como en 2020, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada.

Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.

La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.

Costes. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo por parte del equipo del clúster de la que sólo se benefician los socios participantes. Para cubrir este coste se mantienen las condiciones económicas de participación del año 2020, estableciéndose:  

a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.

b) Un coste variable a éxito, del 7% del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto que sea socio de Tecnara, que será del 10% para no socios del Cluster TIC. Este importe se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida.

Casos excepcionales, deberán de ser presentados al equipo del clúster por escrito.

Pago de las ayudas obtenidas. Se realizará un ingreso por el 50%, de la subvención concedida en el plazo máximo de dos meses a partir de la recepción efectiva de la ayuda por parte de Tecnara, y otro ingreso por el 50% restante en el mes de mayo de 2022 previa aportación de la documentación de justificación completa por parte del participante en el proyecto.

Tipos de proyectos e intensidades de ayuda.

  • Tipos de ayudas proyectos colaborativos:
    • Estudios de viabilidad y anteproyectos
      • Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
        • + 10% para mediana empresa
        • + 20% para pequeñas empresas
      • Porcentajes máximos de subvención:
        • Gran empresa 50%
        • Mediana empresa 60%
        • Pequeña empresa 70%
        • Cuantía máxima subvención → 75.000€
    • Desarrollo de actividades innovadoras
      • Tipos:
        • Actividades de investigación industrial → (50%)
          • + 10% medianas / + 20% pequeñas
          • + 15% si:
            • colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una  pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
            • amplia difusión del resultado
          • Porcentajes máximos de subvención:
            • Gran empresa 65%
            • Mediana empresa 75%
            • Pequeña empresa 80%
          • Cuantía máxima subvención: 400.000€
        • Actividades de desarrollo experimental → (25%)
          • + 10% medianas / + 20% pequeñas
          • + 15% si
            • colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una  pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
            • amplia difusión del resultado
          • Porcentajes máximos de subvención:
            • Gran empresa 40%
            • Mediana empresa 50%
            • Pequeña empresa 60%
          • Cuantía máxima subvención: 400.000€
        • Innovación en materia de organización / Innovación en materia de procesos
          • 15% para grandes empresas
          • 50% para Pymes
          • Cuantía máxima subvención: 200.000€
  • Requisitos de los gastos de personal elegibles:
    • Personal directamente involucrado en la ejecución de las actuaciones o proyectos.
    • Personal con vinculación laboral efectiva con el beneficiario o con empresas u organismos de la AEI.
    • Personal incluido en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1º al 3º, ambos incluidos, o de autónomo económicamente dependiente SOLO de la AEI.
    • No se permite aportar nóminas de los propietarios de las empresas participantes si se encuentran en el régimen de seguridad social de autónomos.
    • Titulación exigida para los trabajadores cuya nómina se aporta
      • Superior
      • Media
      • De Grado
      • De Máster
      • En Ciclo Formativo de Grado Superior
    • Categorización: Jefe de Proyecto (solo 1 por proyecto, siendo el gerente del clúster por norma general), Técnico Superior, Técnico Medio, Otros.
    • Los topes salariales, por categorías, máximos serán de:
      • 24,37 Jefe de proyecto (grupo cotización 1)
      • 22,36 Técnico Superior (grupo cotización 1)
      • 18,73 Técnico Medio (grupo de cotización 2/3)
      • 14,96 Personal Administrativo
      • 17,20 Autónomo dependiente
    • Justificación de la adecuación.
    • Máximo de horas por total de proyectos presentados.
  • Requisitos:
    • Proyectos colaborativos:
      • AEI / empresas inscritas / Centros Tecnológicos
      • La AEI promotora del proyecto es la solicitante
      • Participantes:
        • Una AEI + Mínimo 2 entidades / máximo 5 entidades
        • De la misma o diferente AEI
        • Mínimo una Pyme
      • Participación presupuestaria:
        • Mínimo 10% por participante
        • Pymes 30%
      • Formalización documental de la relación: acuerdo
    • Beneficiarios:
      • AEI
      • Empresas:
        • Inscritas con anterioridad a la publicación de la convocatoria. Son inscritas en el registro por Tecnara
        • Asociadas directamente: no filiales, empresas de grupos, empresas participadas, etc…
        • Colaborativos: mínimo 1 PYME
      • Centros tecnológicos:
        • Si es socio de la AEI no puede ser colaborador externo
      • No administraciones públicas ni personas físicas / jurídicas no españolas
    • Solicitud:
      • Solicitante: siempre la AEI
      • Firma Digital para todos los anexos con Autofirma
      • Representante con poderes:
        • Si se presentaron en otro proyecto: referencia
        • Si no se han presentado: adjuntarlos al menos en un proyecto
  • Solicitud (documentación):
  • Datos generales: 
    • Cada uno de los participantes deberá de llevar una contabilidad separada de su parte del proyecto y entregarla junto a la justificación final. Puede ser un excel con los gastos e ingresos agrupados del proyecto, firmado y sellado por la empresa.
    • Memorias:
      1. Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
        • Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida la actuación.
        • El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad.
        • Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo.
        • La descripción nominativa del equipo del proyecto con un breve descriptivo de la adecuación de cada técnico al proyecto e indicando la categoría profesional y grupo de cotización de los técnicos.
        • La lista de entregables que incluye el estudio.
        • En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que colaborará.
      2. Memoria económica:
        • Costes de personal
        • Otros costes
        • En el caso de las colaboraciones externas, si el importe a subcontratar es superior a 15.000€, se adjuntará:
          • Descripción del proceso realizado.
          • Las ofertas analizadas, que serán al menos tres y con suficiente detalle.
          • Justificación de la oferta seleccionada.
          • No vinculación de los ofertantes.
  • Criterios de evaluación:
  • Cuestiones generales:
    1. Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
      • Importancia de la I+D+i
      • En el apartado a.1, la puntuación será 0 si las actuaciones no están orientadas a I+D+i
    2. Proporcionalidad entre la dimensión y proyección externa y la dimensión y coste de las actividades propuestas:
      • En el apartado b.1, se establece un nuevo baremo.
      • En el apartado b.2, para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta la cantidad de ayuda solicitada para todas las actuaciones de la entidad. En el caso de los proyectos colaborativos se tendrá en cuenta la base participación de cada beneficiario en la base subvencionable.
    3. Potencialidad de las actuaciones:
      • En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
        • Los proyectos que no aporten información suficiente sobre la potencialidad de los mismos.
        • Aquellos estudios que consistan en posibles modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso.
        • Se incluyen las definiciones de:
          • Entorno de laboratorio
          • Entorno relevante, operaciones o de simulación
          • Entorno real
      • En el apartado c.3, se asignarán 0,5 puntos por proyecto realizado.
    4. Grado de detalle de la memoria económica y del plan de gestión del proyecto:
      • La falta de información suficiente supondrá 0 puntos.
    5. Relación con la estrategia Industria 4.0:
      • La falta de relación o precisión supondrá 0 puntos.
    6. Se incorporara un anexo VII en el que se detallan las áreas de la Estrategia Industria 4.0:
      1. Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
        • Soluciones de negocio y de inteligencia
        • Plataformas colaborativas
      2. Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
      3. Procesos de fabricación:
        • Fabricación aditiva
        • Robótica avanzada
        • Sensores y sistemas embebidos

Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnara para estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.

Abierto el plazo de manifestaciones de interés Proyectos de Competitividad y Sostenibilidad

Abierto el plazo para enviar Manifestaciones de Interés para Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, con plazo hasta el 20 de enero.

El ministerio de Industria busca identificar temáticas de interés dentro del Programa de que permitan realizar un catálogo de temáticas para estos grandes proyectos, para lograr un foco bien informado para poder financiar los proyectos de máximo impacto económico y social. Este enfoque orientará las próximas convocatorias de ayudas para la transición industrial.

Información oficial de la llamada

Recordamos que los proyectos deben reunir las siguientes condiciones:

  • El presupuesto mínimo de los proyectos será de 40.000.000 €
  • La propuesta debe presentarse en la siguiente plantilla
  • Proyecto tractor y cooperativo. Empresa líder vertebradora del proyecto conjunto, y un mínimo de otras 5 entidades participantes.
  • Al menos el 40% de empresas o entidades deberán ser PYME.
  • Al menos una de las participantes proveerá conocimiento, con capacidad técnica y organizativa para la I+D del proyecto tractor.
  • Marcado carácter innovador y/o aportar un importante valor añadido en I+D+i, dando lugar a productos o servicios nuevos con elevado contenido de investigación o que un proceso innovador.
  • Las Actualizaciones sin innovación de instalaciones existentes y nuevas versiones de productos existentes no serán proyectos tractores.
  • Vertebrador del territorio, con impacto en más de una comunidad autónoma.
  • Entre sus objetivos, eficiencia energética, la mejora de la sostenibilidad de su proceso o producto, la descarbonización de su actividad, la economía circular, el mejor aprovechamiento de recursos o la digitalización de la cadena de valor.
  • Los beneficios del proyecto deben generar claros arrastres positivos en la economía o en la sociedad.
  • Los beneficiarios deben participar en la cofinanciación del proyecto.
  • Las participantes deben comprometerse a difundir los nuevos conocimientos.
  • Las empresas deberán estar válidamente constituidas en España, no estar sujetas a una orden judicial para recuperar ayudas ilegales e incompatibles. Ninguna de las entidades debe tener dificultades en el sentido de las directrices de la Comisión Europea sobre ayudas
    para el rescate y la reestructuración de empresas en crisis.

Contactos:

AEI: 2020 TECNARA presenta proyectos por de 1,5 M€

Hemos presentado a la convocatoria AEI 2020 del Ministerio de Industria 6 proyectos de innovación por valor de 1,5 M€.

Estos proyectos recogen ideas a aplicar en la transformación digital de sectores como industria manufacturera, automoción, o ganadería.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanza cada año una convocatoria anual para cofinanciar la realización de proyectos colaborativos entre las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras españolas. Tras el bache del año pasado en el que no hubo convocatoria, en 2020 esta llamada cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros para la cofinanciación de estos proyectos a los que optan 98 clústeres de todo el país.

El clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha presentado a la convocatoria del presente año 6 proyectos de innovación por valor de más de 1,5 millones de euros, a cofinanciar entre las empresas y el ministerio. Participan 13 empresas (Apser, Dynamical 3D,  Eurofor centro de formación, Imascono,  Infoporc, Instrumentación y Componentes, Izquierdo Informática,  Libelium Comunicaciones,  Piensos Costa, Pig Champ, UDL, Valeo Térmico), el Clúster de Automoción de Aragón CAAR y el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA.

A los proyectos presentados por TECNARA hay que añadir la participación de sus socios en 5 proyectos colaborativos adicionales presentados por otros clústeres; con clúster de  Salud de Aragón – Arahealth (Apser), con AECI clúster del Habitat Eficiente de Castilla y León (Movicoders), con Clúster de Energía de Aragón CLENAR  (Dynamical 3D), con clúster I+Porc (Belerofontech e Idiogram), y con Asociación Logística Innovadora de Aragón ALIA (Septer).

Se cumple la misión de TECNARA de favorecer los proyectos colaborativos entre sus socios, entre clústeres, y entre clústeres y empresas de otras comunidades autónomas.

La resolución de los proyectos seleccionados se espera para el mes de septiembre.

Tramitación AEI 2020

PROGRAMA DE AYUDAS AEIS 2020

PLAZO FINALIZADOConvocatoria publicada el día 29 de mayo, con 20 días hábiles de cara a la presentación de solicitudes (viernes 26 de junio).

Normativa. Legalmente no supone ninguna diferencia con la convocatoria del año 2018, ya que se basan en la misma orden de bases de años anteriores.

Número de proyectos admitidos. Como en la convocatoria pasada, y pese a la sugerencia del anterior equipo de la Subdirección General de la PYME de  autolimitar el número de proyectos a presentar por cada AEI, se mantendrá el acuerdo de junta directiva de presentar hasta 10 proyectos. Previamente se deberá de tener una reunión con el equipo de Tecnara para su lanzamiento.

Es muy importante que los socios interesados en presentar proyectos adelanten trabajo, y cierren cuanto antes el consorcio del proyecto y tengan cumplimentada la información del mismo en la plantilla normalizada publicada. En el apartado solicitud se encuentra la documentación que se deberá de preparar y presentar.

Los requisitos básicos para los proyectos que TECNARA presentará a la convocatoria son los siguientes:

  • Los participantes en el proyecto deben ser socios al corriente de pago de TECNARA o de otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI  en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
  • Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de al menos 2 socios más una AEI.
  • Como en 2018, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada.
  • Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
  • La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. Fecha límite de recepción de propuestas y documentación: 23 horas del miércoles 24 de junio. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
  • COSTES. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo de la que sólo se benefician los socios participantes. Para cubrir este coste se mantienen las condiciones económicas de participación del año 2018, estableciéndose:  
    • a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
    • b) Un coste variable a éxito, del 8% socios del Cluster TIC / 10% no socios del Cluster TIC, del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto, que se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. Se realiza el ingreso del 50%, de la subvención concedida, en el mes de diciembre de 2020 y el otro 50% en el mes de mayo de 2021.

La aplicación de estas normas al proceso de selección de proyectos será responsabilidad de un comité compuesto por el gerente y el director técnico de TECNARA, más  dos miembros expertos de la junta directiva.

La normativa básica de la convocatoria 2020 será:

  • Tipos de ayudas proyectos colaborativos:
    • Estudios de viabilidad y anteproyectos
      • Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
        • + 10% para mediana empresa
        • + 20% para pequeñas empresas
      • Porcentajes máximos de subvención:
        • Gran empresa 50%
        • Mediana empresa 60%
        • Pequeña empresa 70%
        • Cuantía máxima subvención → 75.000€
    • Desarrollo de actividades innovadoras
      • Tipos:
        • Actividades de investigación industrial → (50%)
          • + 10% medianas / + 20% pequeñas
          • + 15% si:
            • colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una  pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
            • amplia difusión del resultado
          • Porcentajes máximos de subvención:
            • Gran empresa 65%
            • Mediana empresa 75%
            • Pequeña empresa 80%
          • Cuantía máxima subvención: 400.000€
        • Actividades de desarrollo experimental → (25%)
          • + 10% medianas / + 20% pequeñas
          • + 15% si
            • colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una  pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
            • amplia difusión del resultado
          • Porcentajes máximos de subvención:
            • Gran empresa 40%
            • Mediana empresa 50%
            • Pequeña empresa 60%
          • Cuantía máxima subvención: 400.000€
        • Innovación en materia de organización / Innovación en materia de procesos
          • 15% para grandes empresas
          • 50% para Pymes
          • Cuantía máxima subvención: 200.000€
  • Requisitos de personal:
    • Directamente involucrado en la ejecución de las actuaciones o proyectos.
    • Vinculación laboral con el beneficiario o con empresas u organismos de la agrupación.
    • Incluido en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1º al 3º, ambos incluidos, o de autónomo económicamente dependiente SOLO de la agrupación.
    • No se permite dueños de la empresa si autónomos.
    • Titulación:
      • Superior
      • Media
      • De Grado
      • De Máster
      • En Ciclo Formativo de Grado Superior
    • Categorizado: Jefe de Proyecto (solo 1 por proyecto), Técnico Superior, Técnico Medio, Otros.
    • Los topes salariales, por categorías, máximos serán de:
      • 24,37 Jefe de proyecto (grupo cotización 1)
      • 22,36 Técnico Superior (grupo cotización 1)
      • 18,73 Técnico Medio (grupo de cotización 2/3)
      • 14,96 Personal Administrativo
      • 17,20 Autónomo dependiente
    • Justificación de la adecuación.
    • Máximo de horas por total de proyectos presentados.
  • Requisitos:
    • Proyectos colaborativos:
      • AEI / empresas inscritas / Centros Tecnológicos
      • La AEI promotora del proyecto es la solicitante
      • Participantes:
        • Una AEI + Mínimo 2 entidades / máximo 5 entidades
        • De la misma o diferente AEI
        • Mínimo una Pyme
      • Participación presupuestaria:
        • Mínimo 10% por participante
        • Pymes 30%
      • Formalización documental de la relación: acuerdo
    • Beneficiarios:
      • AEI
      • Empresas:
        • Inscritas con anterioridad a la publicación de la convocatoria. Son inscritas en el registro por Tecnara
        • Asociadas directamente: no filiales, empresas de grupos, empresas participadas, etc…
        • Colaborativos: mínimo 1 PYME
      • Centros tecnológicos:
        • Si es socio de la AEI no puede ser colaborador externo
      • No administraciones públicas ni personas físicas / jurídicas no españolas
    • Solicitud:
      • Solicitante: siempre la AEI
      • Firma Digital para todos los anexos con autofirma
      • Representante con poderes:
        • Si se presentaron en otro proyecto: referencia
        • Si no se han presentado: adjuntarlos al menos en un proyecto
  • Solicitud (documentación):
  • Datos generales: 
    • Cada uno de los participantes deberá de llevar una contabilidad separada de su parte del proyecto y entregarla junto a la justificación final.
    • Memorias:
      1. Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
        • Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida la actuación.
        • El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad.
        • Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo.
        • La descripción nominativa del equipo del proyecto con un breve descriptivo de la adecuación de cada técnico al proyecto e indicando la categoría profesional y grupo de cotización de los técnicos.
        • La lista de entregables que incluye el estudio.
        • En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que colaborará.
      2. Memoria económica:
        • Costes de personal
        • Otros costes
        • En el caso de las colaboraciones externas, si el importe a subcontratar es superior a 18.000€, se adjuntará:
          • Descripción del proceso realizado.
          • Las ofertas analizadas, que serán al menos tres y con suficiente detalle.
          • Justificación de la oferta seleccionada.
          • No vinculación de los ofertantes.
  • Criterios de evaluación:
  • Cuestiones generales:
    1. Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
      • Importancia de la I+D+i
      • En el apartado a.1, la puntuación será 0 si las actuaciones no están orientadas a I+D+i
    2. Proporcionalidad entre la dimensión y proyección externa y la dimensión y coste de las actividades propuestas:
      • En el apartado b.1, se establece un nuevo baremo.
      • En el apartado b.2, para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta la cantidad de ayuda solicitada para todas las actuaciones de la entidad. En el caso de los proyectos colaborativos se tendrá en cuenta la base participación de cada beneficiario en la base subvencionable.
    3. Potencialidad de las actuaciones:
      • En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
        • Los proyectos que no aporten información suficiente sobre la potencialidad de los mismos.
        • Aquellos estudios que consistan en posibles modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso.
        • Se incluyen las definiciones de:
          • Entorno de laboratorio
          • Entorno relevante, operaciones o de simulación
          • Entorno real
      • En el apartado c.3, se asignarán 0,5 puntos por proyecto realizado.
    4. Grado de detalle de la memoria económica y del plan de gestión del proyecto:
      • La falta de información suficiente supondrá 0 puntos.
    5. Relación con la estrategia Industria 4.0:
      • La falta de relación o precisión supondrá 0 puntos.
    6. Se incorporara un anexo VII en el que se detallan las áreas de la Estrategia Industria 4.0:
      1. Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
        • Soluciones de negocio y de inteligencia
        • Plataformas colaborativas
      2. Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
      3. Procesos de fabricación:
        • Fabricación aditiva
        • Robótica avanzada
        • Sensores y sistemas embebidos

Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnarapara estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.