Tag Archives: AEI

Cataluña, Aragón y Andalucía, Top 3 de las AEI 2023.

Aragón, segunda comunidad española con 75 proyectos presentados a la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria.

El pasado 15 de abril de 2023 se publicó en el BOE el extracto de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) que cuenta con un presupuesto de 54 millones de euros de los cuales 46,44 millones de euros son con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Una vez cumplido el plazo de presentación, este es el ranking de comunidades por volumen de proyectos presentados:

Comunidad AutónomaNº Proyectos% Proyectos
CATALUÑA13931,10%
ARAGÓN7516,80%
ANDALUCÍA7115,90%
PAIS VASCO327,10%
MADRID265,80%
GALICIA255,60%
CASTILLA Y LEÓN245,30%
VALENCIA204,40%
ASTURIAS184,00%
NAVARRA51,10%
CANARIAS40,90%
LA RIOJA40,90%
MURCIA20,40%
CANTABRIA10,20%
Total:446100,00%

Cataluña, seguida de Aragón y Andalucía lideran la estadística de proyectos presentados, suponiendo casi un 65% del total. Si contamos la diferencia de tamaño demográfico y económico de las tres regiones que lideran la tabla, el éxito de Aragón es mucho más meritorio.

Sobre el programa de ayudas a AEI: Portal AEI cluster

Nota de prensa del Ministerio sobre los datos generales de la convocatoria 2023: 20230518 NP solicitudes ayudas clústers.pdf [pdf] 254,58 KB

AEI 2023: participamos en proyectos por valor de 6 M€

Tecnara participa en proyectos por valor de 6 millones de euros presentados a la convocatoria AEI 2023 del Ministerio de Industria.

Esta convocatoria está dotada con 54 millones de euros destinados a la cofinanciación de proyectos de innovación promovidos por los clústeres inscritos en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Proyectos promovidos por Tecnara. Nuestro clúster ha presentado directamente 7 proyectos por valor de 2,8 millones de euros, en los que participan 18 empresas, 3 universidades, 1 centro tecnológico y 3 clústeres.

Proyectos colaborativos. Tecnara y sus socios participan también en otros 11 proyectos propuestos por otros clústeres, sumando un total adicional de otros 2,9 millones de euros.

A la convocatoria se han presentado en toda España 446 proyectos con un valor agregado de 98 millones de euros, lo que denota la capacidad de los clústeres para agrupar las ideas innovadoras de sus socios.

Aragón ocupa el segundo lugar en el ranking de comunidades autónomas españolas por número de proyectos presentados a esta convocatoria: 75 proyectos, el 16% de la convocatoria.

Difusión del proyecto Track & Trace Reuse

El martes 16 de mayo a las 9 horas, webinar de difusión del proyecto Track & Trace Reuse, realizado por los clústeres de Innovación y Embalaje de la Comunitat Valenciana y Tecnara, en colaboración con las empresas Nettrim y Hera.

Puedes inscribirte con el código QR de la imagen que sigue:

Inteligencia Artificial + Industria Conectada

El proyecto AIoT: Care&Health. utiliza las tecnologías de la inteligencia artificial y de la industria conectada para mejorar los procesos de conectividad, trazabilidad y mantenimiento predictivo en la cadena de valor del sector salud.

IAIoT es la fórmula que mezcla la utilización de las capacidades de la Inteligencia Artificial con las posibilidades de las tecnologías de los sensores y redes, Internet de las Cosas – IoT, para controlar procesos de producción o de atención sanitaria.

AIoT: Care&Health es un proyecto de salud investiga y desarrolla una plataforma integral, centralizada y escalable para resolver tres grandes retos tecnológicos que afronta el sector de la salud:

  • Avanzar hacia un modelo de procesos y servicios basado en la conectividad capaz de maximizar la personalización de la atención al usuario;
  • Garantizar la interoperabilidad entre todos los agentes sanitarios independientemente de su naturaleza pública o privada;
  • Especializar y optimizar el conjunto de procesos del íntegro de la cadena de valor del sector salud, desde la fabricación y mantenimiento de dispositivos hasta la atención personalizada al paciente con independencia del entorno en el que se encuentra (hospital, residencia o atención domiciliaria).

Esta visión global multiplicará la eficacia de la prestación sanitaria y volverá más competitivas a las empresas e instituciones usuarias de la misma.

En el consorcio del proyecto han participado el Grupo Hospitalario Hernán Cortés, Hospital San Juan de Dios, la Fundación Rey Ardid, la Universidad San Jorge, Ibernex, y los clústeres aragoneses Arahealth y Tecnara.

El proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria y su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras y los Fondos Next Generation.

La fuerza de los Clústeres de Aragón


Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), los clústeres de Aragón, presentan el lunes 3 de abril una selección de sus proyectos colaborativos y de internacionalización más destacados.

Fecha: 3 de abril de 2023
Hora: 11:00
Lugar: Sala Hermanos Bayeu (Ed. Pignatelli) – Zaragoza

Inaugura la jornada el vicepresidente de Aragón y Consejero de Industria, Arturo Aliaga.

Tecnara participa con la presentación del proyecto : «Vertedero 4.0», aplicación de tecnologías de la industria conectada a la gestión de vertederos de residuo sólido-urbano.

Fecha: 3 de abril de 2023
Hora: 11:00
Lugar: Sala Hermanos Bayeu, edificio Pignatelli, de Zaragoza

Asistencia libre previa inscripción gratuita.

Programa

  • 10.45 – 11.00 Recepción de asistentes
  • 11.00 – 11.15 Inauguración a cargo del Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.
  • 11.15 – 11.50 Mesa redonda Proyectos de cooperación 
    • ANMOPYC: Desarrollo de actividades innovadoras mediante tecnologías de Inteligencia Artificial dirigidas a la servitización de la maquinaria y la toma de decisiones en la cadena de suministro
    • ARAHEALTH: Cómo acercar la industria 4.0 a los servicios sanitarios
    • CAAR: Impulso de la transición de la industria de la automoción a la movilidad del futuro
    • CLENAR: Diseño de software para calculo de producción energética en paneles solares híbridos de aire Softsolaire
    • FHA: Impulso a las aplicaciones del Hidrógeno en el sector automoción y aeronáutica en Aragón
    • i+PORC: Análisis de costes de la alimentación en la producción de ganado porcino a nivel nacional, europeo y mundial: indicadores en el proceso de digitalización del sector
    • TECNARA: «Vertedero 4.0», aplicación de tecnologías de la industria conectada a la gestión de vertederos de residuo sólido-urbano.
  • 11.50 – 12.20 Mesa redonda Proyectos de internacionalización 
    • AERA: Promoción del sector aeronáutico y aeroespacial en Europa
    • ALIA: Proyecto DISCO: Metamodelo de carga urbana basado en datos, integrado, sincromodal, colaborativo y optimizado para una nueva generación de movilidad logística y planificación urbana
    • ARAGON ALIMENTACION: Mejora de la competitividad de la industria alimentaria a través de la internacionalización: prospección y acceso al mercado de China y Hong Kong
    • CAMPAG: Estrategia internacional
    • ZINNAE: Acción climática, medioambiente y eficiencia de recursos
  • 12.20 – 12.30 Conclusiones
  • 12.30 – 12.45 Clausura a cargo de la Directora Gerente del IAF, Pilar Molinero.

Proyecto Track and Trace Reuse

“TRACK & TRACE REUSE» es el desarrollo de una aplicación para la trazabilidad y control del uso de envases industriales, presentado aa las ayudas AEI 2022 del Ministerio de Industria.

El consorcio del proyecto está formado por las siguientes entidades:

– HEURA GESTIO AMBIENTAL, S.L. https://heura.net

– NETTRIM TECHNOLOGY S.L. https://www.nettrim.es

– CLUSTER DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES DE ARAGÓN https://www.tecnara.es

– COORDINADOR DEL PROYECTO.  CLUSTER DE ENVASE Y EMBALAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA https://clusterenvase.com/

Descripción del proyecto: Track & Trace Reuse proveerá a los diferentes actores involucrados en el ciclo de vida de los envases de todas las facilidades para garantizar la trazabilidad y control de los mismos a través de un avanzado sistema de tracking, haciendo uso de las últimas tecnologías de desarrollo para aplicaciones web y contando con la seguridad y la robustez de una infraestructura basada en la nube. 

El sistema permite configurar de forma accesible y dinámica las diferentes tipologías de envases, y modelar las características propias de estos, además de contar con un sistema de estructura de usuarios y empresas que se adapta a la organización del sector y sus peculiaridades. Mediante diversos sistemas de registro de estado, monitorización, y accesibilidad; la plataforma focaliza en cada usuario la información relevante que necesita ver en cada momento, adaptando la funcionalidad de forma personalizada a cada uno a través de un potente sistema de roles y permisos configurables; así como la adaptabilidad en diferentes tipos de dispositivos, en base a la necesidad de cada actor involucrado en el ciclo de vida del envase. 

La propuesta de Track & Trace Reuse es la de generar un ecosistema de colaboración entre las diferentes empresas que conforman el uso de estos envases, garantizando el máximo de información para asegurar la reutilización controlada y segura de dichos objetos, y manteniendo unos estándares de sencillez de uso y adaptación para cada tipo de usuario involucrado.

PRESUPUESTO. El presupuesto total del proyecto es de 206.664,00 €.

FINANCIACION.  Track and Reuse es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCOTUR, mediante la segunda convocatoria del programa de ayudas para proyectos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tecnara moviliza casi dos millones de euros en proyectos de la convocatoria AEI 2022b

Tecnara moviliza seis proyectos, con 22 participantes, y 1,9 millones de euros cofinanciados por el programa AEI del Ministerio de Industria.

Tres proyectos presentados por Tecnara, más tres proyectos presentados por otras AEI con la participación de Tecnara y socios de nuestro clúster promueven acciones de innovación y digitalización por un importe de 1,9 millones de euros.

Aragón se ha consolidado como territorio clúster, siendo la segunda comunidad española en proyectos de esta convocatoria (50), solamente superada por Cataluña (89), y por delante de Andalucía(34)

AEI 2022, primera y segunda llamada. Resuelto.

Publicada el 18 de febrero de 2022 en el BOE la primera convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021.

http://tecnara.es/wp-content/uploads/2022/02/BOE-B-2022-4768.pdf

Importe de la convocatoria: 8 millones de euros.

Publicada el 28 de junio de 2022 en el BOE la segunda convocatoria AEI 2022. Mismas condiciones de las convocatorias 2021 y 2022_1.

Plazo de entrega de solicitudes al Ministerio: 26 de julio de 2022.

Plazo de entrega interno a TECNARA: 21 de julio de 2022. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetar este plazo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.

Participantes. Socios al corriente de sus obligaciones en TECNARA o en otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI  en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.

Consorcio. Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de una AEI, que actúa como solicitante, y al menos dos 2 socios más.

Prioridades. Como en 2021, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada, como detalla la orden de bases y la convocatoria.

Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.

Compromiso de plazos con TECNARA. La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.

Costes de proyecto. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo por parte del equipo del clúster de la que sólo se benefician los socios participantes. Por ello, y para cubrir este coste, se mantienen las condiciones económicas de participación de la convocatoria del año 2021 aprobadas en Junta Directiva, estableciéndose:  

a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.

b) Un coste variable a éxito, del 10% del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto. Este importe se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. IVA no incluido. Las situaciones excepcionales a este respecto, deberán de ser alegadas por escrito a tecnara@tecnara.es

Pago de las ayudas obtenidas. La ayuda se ingresa a los participantes en tres plazos. Se realizará un primer ingreso por el importe del 25% de la subvención efectiva concedida a cada participante en el plazo máximo de dos meses contados a partir del ingreso de las ayudas en la cuenta de Tecnara, un segundo ingreso por el importe del 40% a la finalización del período de ejecución del proyecto, y un tercer ingreso del 35% a la aportación de la documentación de justificación completa por parte del participante.

Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnara para estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.

1,8 M€ a la primera llamada de proyectos AEI 2022

TECNARA, ha presentado cinco proyectos por valor de 1,8 M€  en la primera convocatoria 2022 de ayudas AEI del Ministerio de Industria, Mincotur.

Los proyectos presentados por TECNARA son los siguientes:

  • Proyecto MEM 3D Platform. Plataforma de realización de eventos y marketing  en formato Metaverso. Participan TECNARA, Imascono, Itainnova y Grupo Asís. Importe del proyecto 212.000 euros.
  • Proyecto Optiwaste. Motor de optimización logística de gestión de residuos. Utiliza las tecnologías IA, Deep Learning y Machne Learning. Participan TECNARA, ALIA Cluster Logístio de Aragón, Pronet ISE, Predictland y Zaragoza Logistics Center. Importe del proyecto 308.971 euros.
  • Proyecto Prisma. Propuesta de implantación de Inteligencia Artificial sostenible para la obtención de un modelo predictivo de consumo y suministro de gas GNL Participan TECNARA, Signos IOT, clúster AEICE, Redexis y 1ª Ingenieros. Importe del proyecto, 389.724 euros.

Los proyectos en los que participan TECNARA y socios suyos son los siguientes:

  • Proyecto Prl-tech. Optimización de procesos industriales mediante aplicación de sistemas electrónicos embebidos (IOT) para control de riesgos de estrés térmico. Participan Arahealth, TECNARA, Izquierdo Informática, MAS Prevención, Copo Zaragoza y Signos IOT. Importe total del proyecto 299.237 euros.
  • Proyecto Vertedero Avanzado. Digitalización de la gestión de residuos sólidos para la erradicación de vertedero. Participan OnTech Innovation, TECNARA, Pólux Tecnología, Energy and Waste Management EWM Soluciones, Grupo BIoSaHe de la universidad de Córdoba, Ciconia Consultores Ambientales. El importe del proyecto es de 575.000 euros. 

Se completa la integración de Asociación y Clúster

En la pasada asamblea general del pasado 7 de julio se cerró el proceso de integración de asociación y clúster TECNARA en el Clúster TIC de Aragón, TECNARA.

El proceso había dado comienzo en las asambleas generales de ambas entidades celebradas en 2019, ante la necesidad de que la veterana Asociación, fundada en 1986 como Asociación de Empresas de Informática de Aragón, AEIA, se adaptara a la normativa legal vigente abandonando el registro de la Dirección de Trabajo del gobierno de Aragón como asociación patronal competente en temas laborales.

Ambas asambleas acordaron que el proceso idóneo de integración de ambas entidades fuera la disolución de la primera y la incorporación de sus socios que así lo desearan en el Clúster TECNARA, ya que se adaptaba con más eficacia a las necesidades del sector en Aragón.

El acuerdo incluye la protección de los derechos económicos de los socios de la asociación, quienes mantendrán sus cuotas en los ejercicios 2021 y 2022.

Historia. La AEIA, fundada en 1986 por las empresas aragonesas pioneras en la venta y distribución de material informático, siendo sus socios fundadores Javier Olivito, Fernando Seral, Luis Lasuén, María Pilar Benito, José Vicente Muñoz, Santiago Larrodé, Julián Viñas y Carlos Gracia.

La asociación incluyó entre sus numerosas actividades en 2009 un grupo de trabajo denominado «Foro de la Innovación». De los trabajos realizados en este foro surge le necesidad de la puesta en marcha de una entidad empresarial que encajara en el nuevo modelo de los clústers (agrupaciones empresariales innovadoras según su denominación formal en España) para luchar por la mejora de la competitividad de sus socios a través del estímulo a la innovación y de la puesta en práctica de soluciones colaborativas como modelo para obtener nuevos productos y servicios, alcanzar nuevos mercados, o resolver problemas que afectan al conjunto del colectivo de socios.

En el año 2010 comienzan los procesos de la creación del Clúster TIC de Aragón TECNARA que culminarían en 2011 con la inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria.

Con el proceso de unificación que se completa en 2021, se procede a la disolución de la Asociación y a la integración de sus asociados en el Clúster TIC de Aragón TECNARA.

El evento anual Vive Tecnara, que se celebrará este otoño en Zaragoza, estará dedicado al reconocimiento a los pioneros del mundo informático que pusieron en marcha en 1986 la iniciativa que tan brillantemente generó la aventura del Clúster TECNARA, que en este 2021 cumple sus primeros diez años de edad.