Tag Archives: Aragón

Convocadas ayudas PAIP 2020

Servicio de Tecnara para solicitar ayudas del programa PAIP 2020 – Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME de Aragón, del gobierno de Aragón publicado en el BOA de 10 de agosto de 2020.

Ofreceremos dos tipos de servicios:

  • Presentación y justificación de las ayudas;
  • Localización de oportunidades en colaboración con otros clústeres para identificar clientes y oportunidades de negocio para nuestros socios. El coste de estos servicios se vinculará al éxito de las propuestas presentadas.

La experiencia adquirida en la gestión de ayudas de alta competitividad como las del programa AEI del ministerio de Industria nos permite ofercer con completas garantías esta línea de servicio.

La orden de la convocatoria se ha publicado en día 10 de agosto de 2020. El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2020.

El programa concede ayudas para:

a) Ayudas regionales a la inversión: – Una inversión en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversifcación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.

 b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental: – Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planifcada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. – Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, confguración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científca, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.

c) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: – Podrán ser objeto de ayuda los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.

d) Ayudas para servicios de consultoría técnica: – Podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planifcación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad. – Ayudas para los costes de subcontratación de trabajos específcos en materia de gestión de diseño.

Para información personalizada contacta con tecnara@tecnara.es



Ayudas a la Digitalización

Jueves 16, 09:30 horas. Reunión informativa sobre las futuras convocatorias de ayudas a la digitalización de Gobierno de Aragón.

Se ruega confirmación de asistencia.

Los departamentos de Economía y de Industria (a través del Instituto Aragonés de Fomento) tiene previstos lanzamientos inminentes de sendas campañas de apoyo a la digitalización de la PYME mediante subvenciones a las empresas.

Motivadas por la situación especial generada por la pandemia COVID, van a ser oportunidades de generación de negocio para nuestros socios, ya que las ayudas van orientadas a favorecer la adquisición de activos materiales e inmateriales necesarios para la digitalización, teletrabajo, etc.

Si quieres tener una visión completa de las convocatorias, las posibilidades de negocio que generan, y conocer los detalles disponibles para poder trabajar con tiempo con tus clientes, asiste.

Jueves 16 de julio, 09:30 horas en nuestra sede, María de Luna, 11, nave 6 del CEEI.

Se ruega confirmación de asistencia.

Adhesión al Aragon Digital Innovation Hub

El Instituto Aragonés de Fomento, IAF, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón arrancan de inmediato la actividad del Aragon Digital Innovation Hub , canal de acceso de la PYME a la transformación digital conforme el modelo DIH europeo.

Al frente del Aragon DIH se añadirá a estas tres instituciones un cuarto miembro del comité de dirección en representación de la asamblea general de clusters y empresas adheridos.

Folleto informativo Aragon DIH

La pertenencia al DIH no tiene coste para los socios de Tecnara y permite a la empresa adherida, entre otras, las siguientes oportunidades:

  • Mantenerse informada de las actividades y servicios del DIH.
  • Oportunidad de ofertar sus productos y servicios vinculados a la transformación digital a nivel regional, nacional y europeo.
  • Acreditar su pertenencia a un DIH a efectos de convocatorias de proyectos, ayudas y subvenciones nacionales, regionales o europeas.
  • Participar o crear grupos de trabajo temáticos de su interés.

Las empresas de TECNARA con proyección e intereses en transformación digital pueden adherirse completando el formulario de adhesión y enviándolo al DIH por correo electrónico a la dirección info@aragondih.com

Si necesitas más información, contacta con nosotros.

La digitalización, motor de cambios económicos y sociales en el mundo de la era Poscovid19

Resumen del debate de los Desayunos de El Periódico de Aragón en el que participaron Gobierno de Aragón, IAF, AJE y TECNARA.

En continuidad a los anteriores debates organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para abordar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el pasado martes 12 de mayo se celebró una mesa redonda virtual con el fin de tratar el escenario actual de la industria 4.0. Los invitados al debate fueron Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 en Aragón; Manuel Pérez, gerente del clúster TIC de Aragón Tecnara; y Pedro Lozano, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE).

Destacamos algunas intervenciones de nuestro gerente, Manuel Pérez Alconchel:

— «Dentro de esta tragedia hay unos efectos colaterales positivos que pongo bajo la etiqueta de «la aceleración». Esta crisis del covid-19 nos está poniendo en marcha en varios asuntos, como en el teletrabajo. Ahora vemos qué es el teletrabajo, cuáles son los problemas que tiene y cuáles las ventajas. En cuanto a la salud, una gran parte de la atención primaria está en el camino de la telemedicina. Cosas tan sencillas como resolver consultas fáciles o tramitaciones como bajas o recetas electrónicas se han pasado ya completamente a una gestión telefónica, que dura una fracción de la gestión de tiempo que supondría la visita en un centro de atención primaria. Otro campo es la educación y formación, donde vemos que la presencia en la clase se puede remplazar por modelos donde la teleformación puede ir avanzando. También está favoreciendo el consumo local y el lanzamiento a la tecnología a sectores de la economía muy pequeños y cercanos. Podría seguir con más ejemplos pero, en definitiva, estamos haciendo un esfuerzo para correr cinco años en menos de medio año.»

«A las empresas, entidades y personas que eran más refractarios a empujar hacia la transformación digital, el empuje Covid les ha metido cinco años de sprint. La clave es utilizar esto para hacer un nuevo mundo centrado en las personas. Aragón tiene cosas buenas para girar hacia aquí: personas con buenas ganas para hacer proyectos en conjunto y en colaboración, la posición geográfica sigue siendo el valor de nuestra región, le añado la fuerza que tenemos en áreas como la agroalimentación o logística. Creamos que tenemos estos valores y trabajemos juntos. Solo con esto Aragón se puede consolidar como lo que ya está siendo: una región cuyo único límite está en su tamaño.»

Ver el reportaje completo en los ficheros PDF de las páginas publicadas el domingo 17 de mayo en la edición de papel de El Periódico: páginas 28 29 30.

Ver el resumen publicado en web y el video del coloquio,

RVer el esumen esumen de texto y video en Intenet.

Últimas plazas: Empresas colaboradoras para los nuevos programas de especialización de FP Digital del Gobierno de Aragón

Buscamos empresas de los sectores TIC o manufactura interesadas en acoger alumnos del nuevo programa de especialización FP de Aragón.

El Clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha desarrollado para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el proyecto pionero de puesta en marcha de los primeros Cursos de Especialización para alumnos egresados de los Grados Superiores de FP en el marco del proyecto Campus Digital A.0.

Los alumnos participantes en este curso de especialización provienen de los grados superiores de la familia informática y de las especialidades Mantenimiento Electrónico, Automatización y Robótica, o Electromedicina Clínica. Recibirán durante el curso una formación cuyo currículo ha sido desarrollado por Tecnara para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón a la medida de las necesidades actualizadas de la empresa aplicadas a sectores concretos de actividad. En el curso 2020/21 solo se realizará el curso:

Formato. Este curso de especialización mantiene el planteamiento de combinación simultánea entre estudio y trabajo que ya conocemos en la Formación Dual, pero se diferencian de la FP Dual en cuatro elementos principales: 

  1. Profesorado. El profesorado es 100% profesional de empresa.
  2. Vinculación alumno-empresa. La vinculación del alumno con la empresa se realiza mediante un convenio de beca, y no mediante el Contrato para la Formación y el Aprendizaje.
  3. Duración: 1 único curso de 10 meses.
  4. Alumnos. Aunque el programa está dirigido a la participación de alumnos recién egresados de FP, excepcionalmente se admite la participación de trabajadores en activo interesados por la realización de los programas. En este caso el vínculo es el propio contrato laboral del trabajador.

La duración prevista de este curso es de octubre de 2020 a junio de 2021:

  • Las clases teóricas se impartirán en el CPI de Formación Profesional Los Enlaces, de Zaragoza, sito en Calle Jarque de Moncayo, nº 10, 50012 Zaragoza en horario de tarde de lunes a jueves,
  • El aprendizaje en la empresa se desarrollará de lunes a viernes en horario de mañana.

Difusión. Las empresas participantes pueden utilizar, a efectos de comunicación o de RSC -RSA, su colaboración en el curso.

Si estás interesado en conocer más para acoger alumnos de estos programas en tu empresa, manifiesta tu interés  cuanto antes a través de  tecnara@tecnara.es 


DETALLE DE LOS REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS

Podrán ser empresas o entidades colaboradoras en el programa de especialización aquellas cuya titularidad recaiga en personas físicas o jurídicas, de carácter público o privado, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, del cumplimiento de las obligaciones laborales y en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo a la normativa vigente.
  • Contar con al menos un año de funcionamiento en el sector o campo de actividad relacionado con el perfil profesional del título en el que se vaya a colaborar.
  • Disponer de centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón. 
  • Disponer del personal necesario para el desempeño de las responsabilidades del tutor de empresa.
  • Manifestar el compromiso de colaboración en el programa de especialización mediante el modelo que se acompaña como anexo III de esta Resolución.

Las empresas colaboradoras y el centro docente donde se implante el programa de especialización acordarán el programa formativo a realizar por el alumnado participante en las empresas.

La empresa colaboradora en el programa de especialización se comprometerá al desarrollo de las áreas de formación del programa de especialización y del programa formativo acordado con el centro docente (120 horas de elaboración de proyecto), e informará a los representantes legales de los trabajadores en la empresa de su colaboración y de las actividades formativas que se llevarán a cabo en sus centros de trabajo.

La actividad formativa en la empresa se desarrollará de octubre de 2020 hasta junio de 2021.

Relación empresa alumno. Durante el tiempo que dure el programa de especialización, la relación entre el alumno participante en el programa y la empresa se establecerá a través de una beca de formación:

  • La beca formativa, que será a cargo de la empresa, deberá formalizarse antes del inicio de la actividad laboral en la empresa, y se incluirán las actividades a realizar por el alumnado en la empresa y las causas o motivos de interrupción de la misma.
  • El importe de la beca formativa se calculará sobre el importe del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI), en proporción al número de horas efectivas realizadas por el alumnado en la empresa, que serán 25 a la semana, de lunes a viernes, en horario de mañana. En ningún caso, la cuantía a recibir por el alumnado será inferior al 60% del SMI.

La empresa contratará una póliza de seguro de acci­dentes y otra de responsabilidad civil para el alumnado durante su actividad en la empresa.

La beca formativa podrá sustituirse en cualquier momento por un contrato de trabajo con condiciones equivalentes.

Formadores para los Cursos de Especialización FP

Estamos recogiendo el interés para participar como formadores en los nuevos programas de especialización TIC para la FP en Aragón.

El Clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha desarrollado para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el proyecto pionero de puesta en marcha de los primeros Cursos de Especialización para alumnos de los Grados Superiores de FP en el marco del proyecto Campus Digital A.0.

Para la impartición de estos programas, el departamento de Educación ha encargado a TECNARA la aportación de los formadores necesarios:

Los programas se impartirán en jornada de tarde de septiembre de 2020 a junio de 2021. Cada programa contará con un grupo de 10 a 15 alumnos. Las clases sea impartirán físicamente en el Centro Integrado de Formación Profesional Los Enlaces, sito en Calle Jarque de Moncayo, nº 10, 50012 Zaragoza.

Puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de mayo de 2020.

Con el Comisionado de Lucha contra la Despoblación

Reunión con el Comisionado del Gobierno de Aragón para la Lucha contra la Despoblación , Javier Allué.

El martes 3 de marzo nuestro gerente Manuel Pérez mantuvo una reunión de trabajo con el Comisionado de la Despoblación del gobierno de Aragón, Javier Allué. El objetivo principal de la reunión ha sido poner a disposición del comisionado la experiencia adquirida por Tecnara en materia de despoblación a través de la participación EIP (European Innovation Partnership, consorcio europeo par la innovación) Territorios Despoblados. En esta EIP Tecnara ha ocupado el liderazgo del paquete de trabajo ICT.

El consorcio, compuesto por más de 45 participantes de Suecia, Finlandia y España; por nuestro país participaron la comunidad de Castilla y León, la Diputación de Teruel y el Clúster TIC de Aragón Tecnara.

El compromiso tomado por el comisionado y el clúster establece la cooperación activa para identificar y participar en iniciativas europeas colaborativas de lucha contra la despoblación, y actualizar por parte de Tecnara el documento base «Tecnología y Territorios Despoblados» con los datos de 2020.

Tecnara por la digitalización de la FP: Campus A.0

Tecnara participa en el proceso de la digitalización de la FP en Aragón. El pasado 24 de enero el consejero de Educación, Felipe Faci, presentó las líneas de trabajo del proceso de adaptación a la transformación digital para la Formación Profesional de la región. Este proceso es pionero en España y está enmarcado en el proyecto Campus A.0

Tecnara y el Gobierno de Aragón está trabajando para desarrollar programas de especialización que ofrecerán formación específica para empleos concretos que demandan las empresas del sector tecnológico de nuestro entorno.

Los primeros programas de especialización que ya se han diseñado por un equipo mixto formado por técnicos del servicio de FP y el equipo Tecnara, son los siguientes:

a)         Transformación digital (Internet of Things, IoT).

b)         Computación en la nube. 

Los curriculares de ambos cursos se publicarán en breve en el BOA. El centro en los que se pondrán en marcha estos programas de especialización a partir de septiembre de 2020 será el CPIFP Los Enlaces.

El profesorado de estos cursos tendrá carácter mixto y estará formado por profesores del sistema educativo y por profesionales de las empresas Tecnara que tendrán la consideración de profesores especialistas.

Nuestro socio Itainnova realizará un programa de iniciación a la transformación digital para profesores del sistema educativo.

El calendario provisional de inscripciones para los dos cursos citados será del 25 de junio al 1 de julio, ambos inclusive.

Gestión de ayudas del programa PAIP 2020

Servicio de Tecnara para solicitar ayudas del programa PAIP 2020 – Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME de Aragón, del gobierno de Aragón publicado en el BOA de 10 de agosto de 2020.

Ofreceremos dos tipos de servicios:

  • Presentación y justificación de las ayudas;
  • Localización de oportunidades en colaboración con otros clústeres para identificar clientes y oportunidades de negocio para nuestros socios. El coste de estos servicios se vinculará al éxito de las propuestas presentadas.

La experiencia adquirida en la gestión de ayudas de alta competitividad como las del programa AEI del ministerio de Industria nos permite ofercer con completas garantías esta línea de servicio.

La orden de la convocatoria se ha publicado en día 10 de agosto de 2020. El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2020.

El programa concede ayudas para:

a) Ayudas regionales a la inversión: – Una inversión en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversifcación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.

 b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental: – Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planifcada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. – Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, confguración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científca, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.

c) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: – Podrán ser objeto de ayuda los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.

d) Ayudas para servicios de consultoría técnica: – Podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planifcación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad. – Ayudas para los costes de subcontratación de trabajos específcos en materia de gestión de diseño.

Convenio de colaboración con Blockchain Aragón

Tecnara y Blockchain Aragón han firmado un convenio de colaboración con los objetivos de difundir los valores y capacidades de esta tecnología. El convenio contempla acciones en materia de difusión, formación y explicación de casos de éxito reales basados en la aplicación de esta tecnología.

Blockchain Aragon es un ecosistema formado por personas y organizaciones entusiasmadas por la tecnología blockchain, su potencial para la transformación digital y su capacidad para democratizarla. 

Blockchain agrupa a profesionales y técnicos en una misión es aportar ideas, iniciativas y proyectosblockchain que sirvan como motor de transformación para personas y organizaciones hacia una nueva manera de relacionarse y construir en el mundo digital. 

Puedes saber más sobre Blockchain Aragón siguiendo al cuenta de twitter @bkchainaragon o escribiendo al correo electrónico info@blockchainaragom.com.