Tag Archives: trabajo
Los grados tecnológicos, trampolín para una carrera profesional
Las entidades CEOE Aragón, TECNARA y Directivas de Aragón, han publicado un comunicado conjunto para destacar la importancia de los grados universitarios tecnológicos como elección de futuro para los estudiantes que en estas fechas están realizando los exámenes de la EVAU.

Este es el texto del comunicado emitido el día 7 de junio de 2023:
«Los empresarios aragoneses instan a impulsar la elección de grados tecnológicos entre los jóvenes que se van a incorporar a la Universidad
Las profesiones tecnológicas tienen un 100% de empleabilidad y son imprescindibles para el futuro de Aragón
Se estima en 2.200 profesionales las necesidades de contratación en estas áreas en la Comunidad Autónoma
07/06/2023 – CEOE Aragón, Tecnara y Directivas de Aragón hacen un llamamiento a fomentar las matrículas en titulaciones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, diseño y matemáticas) entre los jóvenes que van a iniciar sus estudios universitarios.
Actualmente, los egresados en estas titulaciones alcanzan el 100% de inserción laboral. De hecho, las empresas de la Comunidad Autónoma demandan un número mucho mayor de estos profesionales que los que se forman en nuestro sistema educativo.
Concretamente, el sector tecnológico aragonés, integrado por empresas muy destacadas y con gran potencial de crecimiento, cuenta actualmente con alrededor de 7.000 empleados, a los que se suman los cerca de 6.000 ocupados en estas áreas en empresas pertenecientes a otros sectores productivos. Se calcula en 2.200 profesionales más la necesidad de empleo en estas áreas del tejido productivo aragonés.
Esta realidad preocupa a las empresas y constituye ya hoy un riesgo para el potencial de Aragón para convertirse en polo de innovación y valor añadido en este ámbito. La digitalización y tecnologías de la información y la comunicación son ya las áreas con mayor oferta laboral, y con previsiones de crecer un 16% anual en la Unión Europea hasta 2030.
Por ello, Directivas de Aragón, Tecnara y CEOE Aragón consideran fundamental que tanto el conjunto de la sociedad como el sistema educativo sean conscientes de la gran necesidad y posibilidades de empleo y desarrollo profesional en estas áreas en nuestra Comunidad Autónoma.
Aragón puede y debe convertirse en polo de retención y atracción de talento en estas disciplinas STEAM, objetivo para el que es imprescindible tanto incidir sobre las vocaciones de los jóvenes que ahora se enfrentan a la EVAU como en edades más tempranas. Así mismo, resulta fundamental la implicación y coordinación de actuaciones desde el ámbito educativo, empresarial y social.
Frente a la alta demanda laboral de las empresas, solo el 10,2% de los adolescentes españoles orientan su futuro profesional al ámbito de la ciencia y la tecnología (Informe PISA 2022). Esta tendencia es especialmente preocupante entre las mujeres, que representan tan solo el 28% de los profesionales en estas áreas.
Las tres organizaciones empresariales consideran muy positivo el compromiso de la Universidad de Zaragoza de abrir un nuevo grupo de docencia con 60 plazas en Ingeniería Informática para el curso 2024-2025. Así mismo, respaldan la puesta en marcha por la Universidad San Jorge, a partir de septiembre, de tres nuevas titulaciones que reforzarán las opciones de formación tecnológica superior: Ingeniería de la Ciberseguridad, Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, y la posibilidad de combinarlos en doble grado con Informática.
Aragón debe continuar avanzando en este sentido ya que, tomando como ejemplo la Universidad de Zaragoza, solo el 43% de sus plazas del curso 2022-2023 son de la rama de Ciencias y Tecnología, frente al 67% de las solicitudes de matrícula presentadas. Aragón y Zaragoza están en la cola de la clasificación en el ratio de plazas universitarias por cada 1.000 habitantes frente a ciudades como Málaga, Valencia, Sevilla, Granada y Logroño, como ejemplos más destacados.
Las tres organizaciones empresariales abogan por realizar una apuesta estratégica por el sector y las profesiones TIC en Aragón, que debería involucrar al mayor número de instituciones y entidades tanto políticas como formativas, empresariales y científicas, orientada a la generación y captación de talento, así como a convertir a Aragón en polo del sector.
Estas actuaciones se enmarcan en la labor liderada por Directivas y CEOE Aragón tras la realización del informe Despertando vocaciones STEAM 2023, realizado con la colaboración de empresas aragonesas tanto tecnológicas como de otros sectores, así como colegios profesionales y clústeres.»
Recursos COVID 19
Actualizado 16/08/2021
Portal de transparencia del Gobierno de Aragón. Estadísticas al día y Normativa de Protección en vigor.
Visita del presidente Sánchez a la FP aragonesa

Tecnara, junto a los clústers de automoción y energía, apoyando con el Presidente Sánchez a la FP de Aragón.
Los presidentes Sánchez y Lambán visitaron las instancias más innovadoras del sistema aragonés de Formación Profesional en compañía de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, centrándose la visita en el CIFPA de la plataforma logística PLAZA.
Sánchez Castellón desveló que » en ls presupuestos 2019 hay una partida para proyectos innovadores en materia de FP que alcanzará 7 millones de euros y que entre otros proyectos aragoneses contribuirá a la puesta en marcha de la «Factoría del Aprendizaje» del sector automoción y del «Campus de la FP Digital», en cuyo diseño participa Tecnara por invitación de la DG de Planificación Educativa y de FP del gobierno de Aragón.
La ministra de Educación y FP departió con los gerentes de TECNARA y CAAR para conocer el valor de la aportación de las Agrupaciones Empresariales Innovadores y sus empresas asociadas al acercamiento de la formación al mercado laboral a través de proyectos concretos.
El Campus de la FP Digital tendrá su sede en de los pabellones de la antigua Expo y dedicará su actividad a completar los programas reglados con programas más reducidos y dinámicos que multiplicarán la capacidad de inserción profesional de los alumnos con enseñanzas específicas del máximo nivel. Tecnara viene colaborando en las reuniones de diseño de este interesante concepto, a cuya puesta en marcha se adherirán las empresas asociadas a nuestro clúster.
Al presidente Sánchez le quedó claro el mensaje de que las Agrupaciones Empresariales Innovadoras necesitan de los egresados de una FP moderna y dinámica para cubrir las necesidades laborales crecientes de sus socios de manera decisiva.