Tag Archives: clústers

En el Global Clusters Matchmaking

Tecnara participó en la celebración del evento internacional OnLIne Global Clusters Matchmaking, al que han asistido 100 clústers de 36 países.

Celebrado OnLine el pasado jueves 24, y organizado por TCI y Denmark Excellence Clusters, el evento ofreció una serie de comunicaciones sobre la situación de los clústers frente a eventos de alto impacto como el Covid19, la globalización, o la necesidad de mantener actualizadas las estrategias de atención a las empresas asociadas.

Tras el bloque de ponencias Tecnara participó las siguientes reuniones B2B con los clusters:

  • TIC de Medellín, Colombia.
  • Upper Austria de la región del Tirol, Austria.
  • Shipping Clúster, El Pireo, Grecia
  • Vojvodina ICT Cluster, Novi Sad, Serbia.
  • Mobile Heights Cluster, Lund, Suecia.

De las diferentes temáticas tratadas individualmente surgirán oportunidades de negocio y proyectos con empresas de estos clústeres que sin duda favorecerán la internacionalización de Tecnara y sus socios.

Tramitación AEI 2020

PROGRAMA DE AYUDAS AEIS 2020

PLAZO FINALIZADOConvocatoria publicada el día 29 de mayo, con 20 días hábiles de cara a la presentación de solicitudes (viernes 26 de junio).

Normativa. Legalmente no supone ninguna diferencia con la convocatoria del año 2018, ya que se basan en la misma orden de bases de años anteriores.

Número de proyectos admitidos. Como en la convocatoria pasada, y pese a la sugerencia del anterior equipo de la Subdirección General de la PYME de  autolimitar el número de proyectos a presentar por cada AEI, se mantendrá el acuerdo de junta directiva de presentar hasta 10 proyectos. Previamente se deberá de tener una reunión con el equipo de Tecnara para su lanzamiento.

Es muy importante que los socios interesados en presentar proyectos adelanten trabajo, y cierren cuanto antes el consorcio del proyecto y tengan cumplimentada la información del mismo en la plantilla normalizada publicada. En el apartado solicitud se encuentra la documentación que se deberá de preparar y presentar.

Los requisitos básicos para los proyectos que TECNARA presentará a la convocatoria son los siguientes:

  • Los participantes en el proyecto deben ser socios al corriente de pago de TECNARA o de otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI  en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
  • Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de al menos 2 socios más una AEI.
  • Como en 2018, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada.
  • Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
  • La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. Fecha límite de recepción de propuestas y documentación: 23 horas del miércoles 24 de junio. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
  • COSTES. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo de la que sólo se benefician los socios participantes. Para cubrir este coste se mantienen las condiciones económicas de participación del año 2018, estableciéndose:  
    • a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
    • b) Un coste variable a éxito, del 8% socios del Cluster TIC / 10% no socios del Cluster TIC, del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto, que se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida. Se realiza el ingreso del 50%, de la subvención concedida, en el mes de diciembre de 2020 y el otro 50% en el mes de mayo de 2021.

La aplicación de estas normas al proceso de selección de proyectos será responsabilidad de un comité compuesto por el gerente y el director técnico de TECNARA, más  dos miembros expertos de la junta directiva.

La normativa básica de la convocatoria 2020 será:

  • Tipos de ayudas proyectos colaborativos:
    • Estudios de viabilidad y anteproyectos
      • Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
        • + 10% para mediana empresa
        • + 20% para pequeñas empresas
      • Porcentajes máximos de subvención:
        • Gran empresa 50%
        • Mediana empresa 60%
        • Pequeña empresa 70%
        • Cuantía máxima subvención → 75.000€
    • Desarrollo de actividades innovadoras
      • Tipos:
        • Actividades de investigación industrial → (50%)
          • + 10% medianas / + 20% pequeñas
          • + 15% si:
            • colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una  pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
            • amplia difusión del resultado
          • Porcentajes máximos de subvención:
            • Gran empresa 65%
            • Mediana empresa 75%
            • Pequeña empresa 80%
          • Cuantía máxima subvención: 400.000€
        • Actividades de desarrollo experimental → (25%)
          • + 10% medianas / + 20% pequeñas
          • + 15% si
            • colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una  pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
            • amplia difusión del resultado
          • Porcentajes máximos de subvención:
            • Gran empresa 40%
            • Mediana empresa 50%
            • Pequeña empresa 60%
          • Cuantía máxima subvención: 400.000€
        • Innovación en materia de organización / Innovación en materia de procesos
          • 15% para grandes empresas
          • 50% para Pymes
          • Cuantía máxima subvención: 200.000€
  • Requisitos de personal:
    • Directamente involucrado en la ejecución de las actuaciones o proyectos.
    • Vinculación laboral con el beneficiario o con empresas u organismos de la agrupación.
    • Incluido en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1º al 3º, ambos incluidos, o de autónomo económicamente dependiente SOLO de la agrupación.
    • No se permite dueños de la empresa si autónomos.
    • Titulación:
      • Superior
      • Media
      • De Grado
      • De Máster
      • En Ciclo Formativo de Grado Superior
    • Categorizado: Jefe de Proyecto (solo 1 por proyecto), Técnico Superior, Técnico Medio, Otros.
    • Los topes salariales, por categorías, máximos serán de:
      • 24,37 Jefe de proyecto (grupo cotización 1)
      • 22,36 Técnico Superior (grupo cotización 1)
      • 18,73 Técnico Medio (grupo de cotización 2/3)
      • 14,96 Personal Administrativo
      • 17,20 Autónomo dependiente
    • Justificación de la adecuación.
    • Máximo de horas por total de proyectos presentados.
  • Requisitos:
    • Proyectos colaborativos:
      • AEI / empresas inscritas / Centros Tecnológicos
      • La AEI promotora del proyecto es la solicitante
      • Participantes:
        • Una AEI + Mínimo 2 entidades / máximo 5 entidades
        • De la misma o diferente AEI
        • Mínimo una Pyme
      • Participación presupuestaria:
        • Mínimo 10% por participante
        • Pymes 30%
      • Formalización documental de la relación: acuerdo
    • Beneficiarios:
      • AEI
      • Empresas:
        • Inscritas con anterioridad a la publicación de la convocatoria. Son inscritas en el registro por Tecnara
        • Asociadas directamente: no filiales, empresas de grupos, empresas participadas, etc…
        • Colaborativos: mínimo 1 PYME
      • Centros tecnológicos:
        • Si es socio de la AEI no puede ser colaborador externo
      • No administraciones públicas ni personas físicas / jurídicas no españolas
    • Solicitud:
      • Solicitante: siempre la AEI
      • Firma Digital para todos los anexos con autofirma
      • Representante con poderes:
        • Si se presentaron en otro proyecto: referencia
        • Si no se han presentado: adjuntarlos al menos en un proyecto
  • Solicitud (documentación):
  • Datos generales: 
    • Cada uno de los participantes deberá de llevar una contabilidad separada de su parte del proyecto y entregarla junto a la justificación final.
    • Memorias:
      1. Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
        • Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida la actuación.
        • El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad.
        • Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo.
        • La descripción nominativa del equipo del proyecto con un breve descriptivo de la adecuación de cada técnico al proyecto e indicando la categoría profesional y grupo de cotización de los técnicos.
        • La lista de entregables que incluye el estudio.
        • En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que colaborará.
      2. Memoria económica:
        • Costes de personal
        • Otros costes
        • En el caso de las colaboraciones externas, si el importe a subcontratar es superior a 18.000€, se adjuntará:
          • Descripción del proceso realizado.
          • Las ofertas analizadas, que serán al menos tres y con suficiente detalle.
          • Justificación de la oferta seleccionada.
          • No vinculación de los ofertantes.
  • Criterios de evaluación:
  • Cuestiones generales:
    1. Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
      • Importancia de la I+D+i
      • En el apartado a.1, la puntuación será 0 si las actuaciones no están orientadas a I+D+i
    2. Proporcionalidad entre la dimensión y proyección externa y la dimensión y coste de las actividades propuestas:
      • En el apartado b.1, se establece un nuevo baremo.
      • En el apartado b.2, para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta la cantidad de ayuda solicitada para todas las actuaciones de la entidad. En el caso de los proyectos colaborativos se tendrá en cuenta la base participación de cada beneficiario en la base subvencionable.
    3. Potencialidad de las actuaciones:
      • En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
        • Los proyectos que no aporten información suficiente sobre la potencialidad de los mismos.
        • Aquellos estudios que consistan en posibles modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso.
        • Se incluyen las definiciones de:
          • Entorno de laboratorio
          • Entorno relevante, operaciones o de simulación
          • Entorno real
      • En el apartado c.3, se asignarán 0,5 puntos por proyecto realizado.
    4. Grado de detalle de la memoria económica y del plan de gestión del proyecto:
      • La falta de información suficiente supondrá 0 puntos.
    5. Relación con la estrategia Industria 4.0:
      • La falta de relación o precisión supondrá 0 puntos.
    6. Se incorporara un anexo VII en el que se detallan las áreas de la Estrategia Industria 4.0:
      1. Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
        • Soluciones de negocio y de inteligencia
        • Plataformas colaborativas
      2. Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
      3. Procesos de fabricación:
        • Fabricación aditiva
        • Robótica avanzada
        • Sensores y sistemas embebidos

Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnarapara estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.

Comunicado ante la crisis COVID 19

«La declaración del estado de alerta en España ha paralizado la actividad económica de una gran mayoría de los clientes de las empresas asociadas a Tecnara: las actividades formativas suspendidas, el tráfico de pasajeros paralizado, la industria manufacturera y auxiliar han quedado prácticamente paralizada, hoteles y restauración cerradas… Incluso la administración pública ha paralizado contratos de desarrollo, implantación, servicios y mantenimientos´

Este parón de actividad, imprevisto y mal comunicado en la mayoría de los casos ha supuesto un frenazo brusco al desarrollo de la actividad económica normal de nuestro sector (desarrollo e implantación de soluciones TIC hardware y software, actividades de mantenimiento de productos y servicios, así como la fabricación, instalación y mantenimiento de soluciones de redes y comunicaciones y equipos electrónicos).

La previsión de los indicadores medidos por la encuesta semanal que realiza la Dirección General de Economía del Gobierno de Aragón, en colaboración con Tecnara, recoge en opinión de las empresas participantes una situación difícil, enmarcada por la previsión a corto y medio plazo de una disminución constante de la producción y cartera de pedidos, en la que se detectan dos amenazas claras para la continuidad de la actividad normal de nuestros socios: el cierre de empresas o mercados clientes con su consiguiente paralización o cancelación de pedidos  (82,1%); o las tensiones de tesorería o financiación ocasionadas por este parón (28,6%). 

Pero la decisión de nuestro clúster es que no nos vamos a quedar parados. Las empresas socias de Tecnara, que agrupan más de 6.800 trabajadores y más de 850 millones de euros en facturación, han decidido no quedarse bloqueadas y continuar trabajando para estar listos desde el minuto cero del proceso de recuperación que vendrá a continuación de la victoria sobre el Covid19.

Queremos ser actores de la recuperación post-Covid19, y por tanto nos ponemos desde ya a disposición de las administraciones públicas para trabajar juntos en el proceso de recuperación de la economía. Los clústeres son agentes reconocido por las estrategias regional, internacional y europea como piezas clave de dinamización de las economías regionales: somos puente de la investigación y la innovación hacia la micro PYME y PYME que se constituyen como estímulos fértiles de las regiones. La realidad económica es que los territorios europeos con un rico tejido clúster obtienen mejores resultados económicos que el resto de zonas geográficas.

Pero para completar esta misión ello necesitamos mantenernos fuertes y en activo. Nuestras empresas necesitan, por un lado, poder aplicar con eficiencia las estrategias de flexibilización temporal de las plantillas, que están basadas en nuestro compromiso de futuro, pero que requieren de la administración una tramitación rápida y eficaz; por otra parte, nuestras empresas, que son mayoritariamente micro PYMES y PYMES, necesitan apoyarse en herramientas de financiación adecuadas que les permitan superar las tensiones de crédito y tesorería que sin duda se producirán.

Necesitamos muy poco para poder mantenernos fuertes mientras dura la batalla contra el Covid19. Nuestras empresas estarán preparadas para un proceso de recuperación económica en el que la tecnología, que está siendo una de las grandes herramientas para permitir que la vida siga bajo la pandemia, será de nuevo protagonista en el proceso de recuperación.”

Comunicado aprobado por unanimidad en la junta directiva de TECNARA celebrada el día 24 de marzo de 2020.

Descarga del documento original del comunicado.

Visita de Jordi Llinares

El Subdirector General de Digitalización del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, ha visitado Nave 6, el espacio clúster de Aragón, con la finalidad de conocer el modelo de trabajo colaborativo consolidado por los 8 clústers de Aragón que gozan de la condición de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con una sede común y participando de una activa comunidad de conocimiento clúster.

Jordi Llinares, máximo responsable del programa de AEI atendió la petición de Manuel Pérez, gerente de Tecnara, para conocer de cerca Nave 6 y las colaboraciones que a todos los niveles mantiene la comunidad clúster de Aragón.

Linares se reunió con los gerentes de Tecnara, Zinnae, CAAR, Arahealth y ALIA para conocer de primera mano las preocupaciones de nuestros clústers con respecto a las políticas del ministerio, y específicamente con la continuidad del programa AEI que este año no ha tenido convocatoria por la situación de prórroga presupuestaria del gobierno de España.

Linares indicó que «está prevista la continuidad del programa para los próximos cuatro años» y que «se va a favorecer la consolidación de proyectos de mayor presupuesto e impacto».

Añadió también que «se va a empezar a aplicar el análisis de la calidad de los proyectos, especialmente en los indicadores de impacto tecnológico y económico».

Ley de Investigación e Innovación de Aragón

Publicada la Ley de Investigación e Innovación de Aragón que reconoce a los clústers como Agentes de Innovación.

La Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón, establece los criterios básicos que rigen la apuesta política de consenso por establecer unas normas para el funcionamiento del ecosistema innovador de Aragón.

Agentes de Innovación. «A los efectos de lo dispuesto en la presente ley, tendrán la consideración de agentes del Sistema Aragonés de I+D+i las personas físicas y jurídicas, entre las que se incluyen las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón, las entidades públicas dependientes o vinculadas a ella, las empresas, y otras agrupaciones, organizaciones y estructuras, que participen activamente, de forma directa o indirecta, en los procesos de diseño, planificación, gestión, administración, apoyo, promoción o desarrollo de la I+D+i en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos siguientes.»

La ley recoge la petición formulada por los clústers de Aragón, a iniciativa de Tecnara, del reconocimiento de los clústers-agrupaciones empresariales innovadoras como agentes de la innovación:

Rol de los clústers y agrupaciones empresariales innovadoras. «Artículo 15. Empresas y agrupaciones empresariales innovadoras. Son agentes del Sistema Aragonés de I+D+i las empresas y agrupaciones empresariales innovadoras, entre las que se incluyen las empresas que desarrollan I+D +i, las pymes innovadoras, las jóvenes empresas innovadoras, las pequeñas o microempresas innovadoras y, en general, las asociaciones, alianzas, clústeres y redes cuyo objeto expreso es estimular estas actividades, el uso compartido de conocimientos e instalaciones especializadas, la contribución a la transferencia tecnológica y la divulgación de información tecnológica entre las empresas integrantes.»

Descarga el PDF de esta Ley


Presentado el Plan-D


El IAF estrena un nuevo plan de digitalización de las PYME aragonesas.Entre sus líneas de actuación, incluye la puesta en marcha de una herramienta de posicionamiento digital de la empresa, además de la difusión de oportunidades de digitalización y formación específica.
Marta Gastón anima a las empresas a sumarse a la transformación digital y beneficiarse del “cúmulo de oportunidades” que puede ofrecerles.

El departamento de Economía, Industria y Empleo ha presentado este jueves el nuevo Plan D, un plan dirigido al fomento de la digitalización de las pymes de Aragón. El objetivo principal es dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas de nuestra Comunidad Autónoma “el cúmulo de oportunidades” que puede ofrecerles su transformación digital, independientemente de su localización, sector de actividad o tamaño.

Las líneas de actuación del Plan D incluyen la realización de un estudio del impacto de la transformación digital de las empresas de Aragón y la puesta en marcha de una herramienta de posicionamiento digital de la empresa, además de la difusión de oportunidades de digitalización y formación en aspectos y tecnologías relacionadas. También incluyen dos líneas de acción para el fomento de la digitalización en dos sectores concretos: las empresas fabricantes de componentes en el sector de la automoción y el comercio.

Los ocho clústeres regionales que existen en nuestra Comunidad Autónoma también van a ser pieza clave en este proceso. Por ello, se va a promover la colaboración mutua entre las agrupaciones y sus sinergias para llegar a las máximas empresas posibles. De hecho, a lo largo del próximo mes de febrero se presentará la primera experiencia de esta unión entre el clúster de empresas TIC, Tecnara, y el de la Automoción, CAAR.

El Plan D -enmarcado en el programa Aragón Empresa- surge como complemento a la Estrategia Aragón Industria 4.0, centrada en aspectos como la introducción del big data, cloud computing, la fabricación aditiva e impresión 3D, la robótica colaborativa, la integración de sistemas, la ciberseguridad o la realidad virtual y aumentada. El nuevo plan está focalizado en las posibilidades que los avances tecnológicos proporcionan a las empresas en su gestión digital en comunicación, uso de herramientas digitales y en las nuevas oportunidades de negocio que se generan a nivel global.

Celebrado el VI Congreso Nacional de Clústers

Participación de Tecnara en el VI congreso nacional de ClustersES. Este evento refuerza el papel de los clústers como herramienta de innovación empresarial en la transformación digital y la internacionalización de las empresas.

El pasado lunes 10 de diciembre se ha celebrado en Madrid el VI Congreso de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers organizado por ClustersES. Ha contado con la participación de más de 100 representantes de clústers, AEI y agencias regionales de desarrollo e innovación.

En el transcurso de la jornada, nuestro gerente tuvo la oportunidad de compartir la experiencia de Tecnara y el ecosistema clúster de Aragón con Ulla Engelmann, Head of Unit del área de Tecnologías Avanzadas, Clusters y Economía Social de la Comisión Europea, que se mostró muy interesada por el trabajo en común realizado por la comunidad clúster de nuestra región, y sus magníficos resultados con respecto al resto de regiones en programas de referencia nacional como la convocatoria AEI.

También tuvimos oportunidad de exponer nuestra experiencia ante Kaspar Nielsen, director de proyectos de la asociación nacional de clústers de Dinamarca, Cluster Excelente Denmark, referente europeo en metodología de innovación abierta a través de iniciativas clúster.

El congreso ofreció un apretado programa donde se trataron los temas más acuciares en

Las 98 AEI inscritas en el registro especial del Ministerio de Industria representan a más de 8.000 empresas innovadoras,el 75% de ellas pymes. Agrupan a 245.000 trabajadores, suponiendo el 13,2% del empleo generado por todas las PYMEs españolas. Su facturación agregada en 2016 superó los 28.900 millones de euros.

En el marco de la jornada se entregaron  los Premios a la Colaboración Empresarial, en sus cinco categorías:

  • Mejor proyecto colaborativo entre empresas:

Ganador: Metaindustry4 (Asturias)

Proyecto Desarrollo de Soluciones Integrales por Cadena de Valor

  • Mejor proyecto colaborativo interclusters:

Ganador: Vitartis (Castilla Leon)

Proyecto Go SaveFood

  • Proyecto mejor difundido

Ganador: CEAGA (Galicia)

Proyecto Business Factory Auto

  • Medio de comunicación que mejor transmite los valores de la innovación en colaboración

Ganador: Diario Expansión

  • Administraciones públicas: a la acción política más eficaz

Ganadora:  Unit of  Advanced Technologies, Clusters and Social Economy de la Comisión Europea, premio recogido por su directora.

La jornada finalizó con la celebración de la Asamblea General de la federación organizadora del congreso, ClustersES.

10 de diciembre, Congreso Nacional de Clústers

El lunes 10 de diciembre, Congreso Nacional de Clústers 2018 en Madrid, congreso que en esta edición forma parte de la programación EU Cluster Weeks.

Abordaremos temáticas de máximo interés y actualidad, puedes consultar el programa e inscribirte desde ahora mismo.
  • Contaremos con ponentes de primera categoría internacional: Ulla Engelmann (Reponsable de la Unidad de Clusters en la Comisión Europea), Kaspar Nielsen, Jordi Llinares…
  • Todos los asistentes podréis utilizar la herramienta de Matchmaking para acordar las citas previas que os resulten de interés
  • Hemos ampliado los Premios a la Colaboración Empresarial  en cinco categorías:
    • Clusters: al mejor proyecto colaborativo entre empresas
    • Clusters: al mejor proyecto colaborativo interclusters
    • Clusters: al proyecto mejor difundido
    • Medios de comunicación: al medio que mejor transmite los valores de la innovación en colaboración
    • Administraciones públicas: a la acción política más eficaz

Las candidaturas a los premios se pueden proponer ya desde la propia web del Congreso.

La dimensión internacional de esta cita y el nivel de los asistentes supone una excelente oportunidad de networking y a la vez un importante reto de cara a nuestra imagen ante la Unión Europea.
Debemos mostrar nuestra actividad, potencia y capacidad. Es fundamental contar con todos vosotros allí.
Existe un código descuento para vuestros desplazamientos en AVE para socios de Clusters.ES

Visita del presidente Sánchez a la FP aragonesa

Tecnara, junto a los clústers de automoción y energía, apoyando con el Presidente Sánchez a la FP de Aragón.

Los presidentes Sánchez y Lambán visitaron las instancias más innovadoras del sistema aragonés de Formación Profesional en compañía de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, centrándose la visita en el CIFPA de la plataforma logística PLAZA.

Sánchez Castellón desveló que » en ls presupuestos 2019 hay una partida para proyectos innovadores en materia de FP que alcanzará 7 millones de euros y que entre otros proyectos aragoneses contribuirá a la puesta en marcha de la «Factoría del Aprendizaje» del sector automoción y del «Campus de la FP Digital», en cuyo diseño participa Tecnara por invitación de la DG de Planificación Educativa y de FP del gobierno de Aragón.

La ministra de Educación y FP departió con los gerentes de TECNARA y CAAR para conocer el valor de la aportación de las Agrupaciones Empresariales Innovadores y sus empresas asociadas al acercamiento de la formación al mercado laboral a través de proyectos concretos.

El Campus de la FP Digital tendrá su sede en de los pabellones de la antigua Expo y dedicará su actividad a completar los programas reglados con programas más reducidos y dinámicos que multiplicarán la capacidad de inserción profesional de los alumnos con enseñanzas específicas del máximo nivel. Tecnara viene colaborando en las reuniones de diseño de este interesante concepto, a cuya puesta en marcha se adherirán las empresas asociadas a nuestro clúster.

Al presidente Sánchez le quedó claro el mensaje de que las Agrupaciones Empresariales Innovadoras necesitan de los egresados de una FP moderna y dinámica para cubrir las necesidades laborales crecientes de  sus socios de manera decisiva.

La casa de los Cluster

Infografía Nave 6 CEEI

Los clusters de Aragón se ubicarán en un espacio común en el campus Río Ebro de UNIZAR.

El gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha adjudicado la rehabilitación de una nave industrial en el Centro Europeo Empresas e Innovación, que ofrecerá a los clústers un espacio moderno y funcional, situado junto al Instituto Tecnológico de Aragón y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, en el corazón del campus tecnológico de la Universidad de Zaragoza.

Este espacio será ocupado por los clústers aragoneses que están inscritos en el registro de agrupaciones empresariales innovadoras del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El formato de trabajo será en sala, con espacios abiertos de trabajo, completado con salas de reuniones y de formación.

Las obras de adecuación terminarán a finales de diciembre de 2018 y se ocuparán en enero de 2019.

Articulo_nave_6_clusters_Aragon.