Tag Archives: AEI
Resueltas las ayudas AEI 2021
Ha sido resuelta la convocatoria de ayudas AEI 2021 del Ministerio de Industria.
Dos proyectos presentados por TECNARA han obtenido financiación del programa AEI 2021 del Ministerio de Industria:
- Proyecto AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos mediante la fabricación de la fábrica polivalente 4.0. Participan en el proyecto junto a Tecnara las empresas Dynamical3D, Apser y BSH.
- Proyecto Industrial Learning IVS, en el que participan junto a Tecnara nuestros socios Imascono e Itainnova. Está destinado al diseño e implantación de espacios virtuales interactivos para el aprendizaje en la industria.
Ha obtenido también financiación los siguientes proyectos que cuentan con la participación de nuestro socios:
- EFOR Grupo Integra en el proyecto MOLDIoT, de sensorización de moldes de inyección, presentado por Clúster de Automoción de Aragón CAAR. Participan en este proyecto junto a Grupo Integra, Inyecciones Montañana y BSH.
- Predictland en el proyecto presentado por el Cluster de Salud de Aragón, Arahealth, conjuntamente con Podoactiva para la Aplicación de Inteligencia Artificial y robotización de procesos en la fabricación automatizada de plantillas personalizadas.
Ha quedado en lista de espera El proyecto Rehaviva Crece, presentado por el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla León, AEICE, en el que también participan Tecnara y nuestro socio Movicoders.
Ver la lista completa de la resolución provisional.
Futura convocatoria AEI 2021
Segunda convocatoria. Se encuentra en el proceso final de elaboración la nueva orden de bases de una nueva convocatoria de ayudas AEI para 2021, prevista para lanzamiento en el último trimestre del año en curso. Nueva oportunidad para luchar por nuestros proyectos.
Entregados los proyectos AEI 2021

Enviadas las memorias de los 5* proyectos presentados por nuestros socios a la llamada AEI 2021 del Ministerio de Industria. La convocatoria ordinaria anual del MINCOTUR cuenta este año con una dotación de casi nueve millones de euros a la que optan proyectos presentados por 98 agrupaciones empresariales innovadoras de toda España.
Este es el cuadro resumen de los proyectos presentados por TECNARA:

*El último proyecto de la tabla está presentado por el cluster AEIECE de Castilla y León, cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA, aunque cuenta en su consorcio con la presencia de Movicoders y TECNARA.
La resolución y el listado de proyectos aprobados se espera para finales del mes de mayo de este año.
Programa de ayudas 2021

CONVOCATORIA CERRADA
RESULTADOS
Ha sido resuelta la convocatoria de ayudas AEI 2021 del Ministerio de Industria. Dos proyectos presentados por TECNARA han obtenido financiación del programa AEI 2021 del Ministerio de Industria:
- Proyecto AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos mediante la fabricación de la fábrica polivalente 4.0. Participan en el proyecto junto a Tecnara las empresas Dynamical3D, Apser y BSH.
- Proyecto Industrial Learning IVS, en el que participan junto a Tecnara nuestros socios Imascono e Itainnova. Está destinado al diseño e implantación de espacios virtuales interactivos para el aprendizaje en la industria.
Ha obtenido también financiación los siguientes proyectos que cuentan con la participación de nuestro socios:
- EFOR Grupo Integra en el proyecto MOLDIoT, de sensorización de moldes de inyección, presentado por Clúster de Automoción de Aragón CAAR. Participan en este proyecto junto a Grupo Integra, Inyecciones Montañana y BSH.
- Predictland en el proyecto presentado por el Cluster de Salud de Aragón, Arahealth, conjuntamente con Podoactiva para la Aplicación de Inteligencia Artificial y robotización de procesos en la fabricación automatizada de plantillas personalizadas.
Ha quedado en lista de espera El proyecto Rehaviva Crece, presentado por el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla León, AEICE, en el que también participan Tecnara y nuestro socio Movicoders.
Ver la lista completa de la resolución provisional.
INFORMACIÓN PREVIA DE LA CONVOCATORIA
Publicada la primera convocatoria con dotación económica similar a la del año 2020 (casi 8 millones de euros), con un plazo de presentación de 20 días hábiles a partir de la publicación en el BOE (hasta el 9 de abril de 2021).
Normativa. Legalmente no supone ninguna diferencia con la convocatoria del año 2020, ya que se basan en la misma orden de bases de años anteriores.
Proyectos. Es muy importante que los socios interesados en presentar proyectos adelanten trabajo, y cierren cuanto antes el consorcio del proyecto y tengan cumplimentada la información del mismo en la plantilla normalizada publicada. En el apartado solicitud se encuentra la documentación que se deberá de preparar y presentar.
Requisitos básicos para los proyectos que TECNARA presentará a la convocatoria:
Participantes. Socios al corriente de sus obligaciones de TECNARA o de otra AEI. Es requisito excluyente de la convocatoria que los socios de los proyectos estén dados de alta como socios de una AEI en la plataforma telemática del registro de AEI’s con fecha anterior a la de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Los proyectos, por su naturaleza colaborativa, requieren de la participación de una AEI, que actúa como solicitante, y al menos dos 2 socios más.
Como en 2020, serán prioritarios los proyectos que mejor se adapten a los criterios de evaluación de la convocatoria, muy especialmente la pertenencia al ámbito de la transformación digital y la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada.
Se tendrá en cuenta la participación y obtención de financiación como empresa para proyectos de anteriores convocatorias de AEIS.
La no aportación en fecha y forma de los contenidos y documentación necesaria por parte de los asociados será motivo de no presentación de los proyectos. No respetarlo puede implicar que no se pueda presentar en tiempo y forma.
Costes. La actividad de preparación de las memorias y la documentación, presentación y justificación de los proyectos (actividades que no son coste elegible de los mismos) requiere una carga de trabajo por parte del equipo del clúster de la que sólo se benefician los socios participantes. Para cubrir este coste se mantienen las condiciones económicas de participación del año 2020, estableciéndose:
a) Un coste fijo de 550 euros por proyecto (IVA no incluido) en concepto de la presentación del mismo.
b) Un coste variable a éxito, del 7% del importe recibido por cada participante en el consorcio del proyecto que sea socio de Tecnara, que será del 10% para no socios del Cluster TIC. Este importe se facturará a cada participante previamente al cobro del último plazo de la ayuda recibida.
Casos excepcionales, deberán de ser presentados al equipo del clúster por escrito.
Pago de las ayudas obtenidas. Se realizará un ingreso por el 50%, de la subvención concedida en el plazo máximo de dos meses a partir de la recepción efectiva de la ayuda por parte de Tecnara, y otro ingreso por el 50% restante en el mes de mayo de 2022 previa aportación de la documentación de justificación completa por parte del participante en el proyecto.
Tipos de proyectos e intensidades de ayuda.
- Tipos de ayudas proyectos colaborativos:
- Estudios de viabilidad y anteproyectos
- Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
- + 10% para mediana empresa
- + 20% para pequeñas empresas
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 50%
- Mediana empresa 60%
- Pequeña empresa 70%
- Cuantía máxima subvención → 75.000€
- Intensidad de la ayuda → 50% de gastos (tope en la convocatoria anual)
- Desarrollo de actividades innovadoras
- Tipos:
- Actividades de investigación industrial → (50%)
- + 10% medianas / + 20% pequeñas
- + 15% si:
- colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
- amplia difusión del resultado
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 65%
- Mediana empresa 75%
- Pequeña empresa 80%
- Cuantía máxima subvención: 400.000€
- Actividades de desarrollo experimental → (25%)
- + 10% medianas / + 20% pequeñas
- + 15% si
- colaboración efectiva entre: empresas (mínimo una pyme) o empresas y organismos de investigación (aportación mínima del organismo 20%)
- amplia difusión del resultado
- Porcentajes máximos de subvención:
- Gran empresa 40%
- Mediana empresa 50%
- Pequeña empresa 60%
- Cuantía máxima subvención: 400.000€
- Innovación en materia de organización / Innovación en materia de procesos
- 15% para grandes empresas
- 50% para Pymes
- Cuantía máxima subvención: 200.000€
- Actividades de investigación industrial → (50%)
- Tipos:
- Estudios de viabilidad y anteproyectos
- Requisitos de los gastos de personal elegibles:
- Personal directamente involucrado en la ejecución de las actuaciones o proyectos.
- Personal con vinculación laboral efectiva con el beneficiario o con empresas u organismos de la AEI.
- Personal incluido en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1º al 3º, ambos incluidos, o de autónomo económicamente dependiente SOLO de la AEI.
- No se permite aportar nóminas de los propietarios de las empresas participantes si se encuentran en el régimen de seguridad social de autónomos.
- Titulación exigida para los trabajadores cuya nómina se aporta
- Superior
- Media
- De Grado
- De Máster
- En Ciclo Formativo de Grado Superior
- Categorización: Jefe de Proyecto (solo 1 por proyecto, siendo el gerente del clúster por norma general), Técnico Superior, Técnico Medio, Otros.
- Los topes salariales, por categorías, máximos serán de:
- 24,37 Jefe de proyecto (grupo cotización 1)
- 22,36 Técnico Superior (grupo cotización 1)
- 18,73 Técnico Medio (grupo de cotización 2/3)
- 14,96 Personal Administrativo
- 17,20 Autónomo dependiente
- Justificación de la adecuación.
- Máximo de horas por total de proyectos presentados.
- Requisitos:
- Proyectos colaborativos:
- AEI / empresas inscritas / Centros Tecnológicos
- La AEI promotora del proyecto es la solicitante
- Participantes:
- Una AEI + Mínimo 2 entidades / máximo 5 entidades
- De la misma o diferente AEI
- Mínimo una Pyme
- Participación presupuestaria:
- Mínimo 10% por participante
- Pymes 30%
- Formalización documental de la relación: acuerdo
- Beneficiarios:
- AEI
- Empresas:
- Inscritas con anterioridad a la publicación de la convocatoria. Son inscritas en el registro por Tecnara
- Asociadas directamente: no filiales, empresas de grupos, empresas participadas, etc…
- Colaborativos: mínimo 1 PYME
- Centros tecnológicos:
- Si es socio de la AEI no puede ser colaborador externo
- No administraciones públicas ni personas físicas / jurídicas no españolas
- Solicitud:
- Solicitante: siempre la AEI
- Firma Digital para todos los anexos con Autofirma
- Representante con poderes:
- Si se presentaron en otro proyecto: referencia
- Si no se han presentado: adjuntarlos al menos en un proyecto
- Proyectos colaborativos:

- Solicitud (documentación):
- Memoria técnico – económica
- Declaraciones responsables (firmadas digitalmente)
- Acuerdo de colaboración (firmado digitalmente)
- Cuadro de gastos de personal por socio
- Datos económicos de cada socio
- Certificado de estar al corriente de pago de SS y Tributos
- Colaboraciones externas (subcontrataciones) > 15.000€: requiere la presentación de tres ofertas alternativas. La convocatoria no permite la subcontratación a socios de la AEI.
- Datos generales:
- Cada uno de los participantes deberá de llevar una contabilidad separada de su parte del proyecto y entregarla junto a la justificación final. Puede ser un excel con los gastos e ingresos agrupados del proyecto, firmado y sellado por la empresa.
- Memorias:
- Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
- Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida la actuación.
- El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad.
- Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo.
- La descripción nominativa del equipo del proyecto con un breve descriptivo de la adecuación de cada técnico al proyecto e indicando la categoría profesional y grupo de cotización de los técnicos.
- La lista de entregables que incluye el estudio.
- En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que colaborará.
- Memoria económica:
- Costes de personal
- Otros costes
- En el caso de las colaboraciones externas, si el importe a subcontratar es superior a 15.000€, se adjuntará:
- Descripción del proceso realizado.
- Las ofertas analizadas, que serán al menos tres y con suficiente detalle.
- Justificación de la oferta seleccionada.
- No vinculación de los ofertantes.
- Memoria técnica: es en la que se detalla el contenido del Plan de Gestión del Proyecto
- Criterios de evaluación:

- Cuestiones generales:
- Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
- Importancia de la I+D+i
- En el apartado a.1, la puntuación será 0 si las actuaciones no están orientadas a I+D+i
- Proporcionalidad entre la dimensión y proyección externa y la dimensión y coste de las actividades propuestas:
- En el apartado b.1, se establece un nuevo baremo.
- En el apartado b.2, para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta la cantidad de ayuda solicitada para todas las actuaciones de la entidad. En el caso de los proyectos colaborativos se tendrá en cuenta la base participación de cada beneficiario en la base subvencionable.
- Potencialidad de las actuaciones:
- En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
- Los proyectos que no aporten información suficiente sobre la potencialidad de los mismos.
- Aquellos estudios que consistan en posibles modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso.
- Se incluyen las definiciones de:
- Entorno de laboratorio
- Entorno relevante, operaciones o de simulación
- Entorno real
- En el apartado c.3, se asignarán 0,5 puntos por proyecto realizado.
- En el apartado c.1, obtendrán 0 puntos:
- Grado de detalle de la memoria económica y del plan de gestión del proyecto:
- La falta de información suficiente supondrá 0 puntos.
- Relación con la estrategia Industria 4.0:
- La falta de relación o precisión supondrá 0 puntos.
- Se incorporara un anexo VII en el que se detallan las áreas de la Estrategia Industria 4.0:
- Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
- Soluciones de negocio y de inteligencia
- Plataformas colaborativas
- Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
- Procesos de fabricación:
- Fabricación aditiva
- Robótica avanzada
- Sensores y sistemas embebidos
- Aplicaciones de gestión Intraempresa /interempresa en la industria manufacturera:
- Coherencia con el Plan Estratégico de la AEI:
Tenéis a vuestra disposición al equipo de TECNARA para resolver cualquier duda sobre la información disponible hasta la fecha. Recomendamos seguir el boletín semanal y la cuenta de twitter @tecnara para estar actualizados de las novedades sobre la convocatoria.
AEI: 2020 TECNARA presenta proyectos por de 1,5 M€
Hemos presentado a la convocatoria AEI 2020 del Ministerio de Industria 6 proyectos de innovación por valor de 1,5 M€.
Estos proyectos recogen ideas a aplicar en la transformación digital de sectores como industria manufacturera, automoción, o ganadería.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanza cada año una convocatoria anual para cofinanciar la realización de proyectos colaborativos entre las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras españolas. Tras el bache del año pasado en el que no hubo convocatoria, en 2020 esta llamada cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros para la cofinanciación de estos proyectos a los que optan 98 clústeres de todo el país.
El clúster TIC de Aragón, TECNARA, ha presentado a la convocatoria del presente año 6 proyectos de innovación por valor de más de 1,5 millones de euros, a cofinanciar entre las empresas y el ministerio. Participan 13 empresas (Apser, Dynamical 3D, Eurofor centro de formación, Imascono, Infoporc, Instrumentación y Componentes, Izquierdo Informática, Libelium Comunicaciones, Piensos Costa, Pig Champ, UDL, Valeo Térmico), el Clúster de Automoción de Aragón CAAR y el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA.
A los proyectos presentados por TECNARA hay que añadir la participación de sus socios en 5 proyectos colaborativos adicionales presentados por otros clústeres; con clúster de Salud de Aragón – Arahealth (Apser), con AECI clúster del Habitat Eficiente de Castilla y León (Movicoders), con Clúster de Energía de Aragón CLENAR (Dynamical 3D), con clúster I+Porc (Belerofontech e Idiogram), y con Asociación Logística Innovadora de Aragón ALIA (Septer).
Se cumple la misión de TECNARA de favorecer los proyectos colaborativos entre sus socios, entre clústeres, y entre clústeres y empresas de otras comunidades autónomas.
La resolución de los proyectos seleccionados se espera para el mes de septiembre.
Renovado el registro AEI
Tecnara ha renovado su inscripción en el registro de AEI del ministerio de Industria. La renovación se obtiene tras la evaluación con excelencia del Plan Estratégico 2019-2022 y la acreditación del cumplimiento de los indicadores económicos de representatividad sectorial.
La validez de la renovación tiene un período de cuatro años y permite a Tecnara y sus socios el acceso a los programas de ayudas y actividades específicas del ministerio de Industria.
La condición de AEI supone además el reconocimiento a nivel autonómico como clúster, ya que el gobierno de Aragón tiene establecido el criterio de reservar la participación en su programa de clústers a las entidades inscritas en el registro AEI nacional.
Visita de Jordi Llinares

El Subdirector General de Digitalización del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, ha visitado Nave 6, el espacio clúster de Aragón, con la finalidad de conocer el modelo de trabajo colaborativo consolidado por los 8 clústers de Aragón que gozan de la condición de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con una sede común y participando de una activa comunidad de conocimiento clúster.

Jordi Llinares, máximo responsable del programa de AEI atendió la petición de Manuel Pérez, gerente de Tecnara, para conocer de cerca Nave 6 y las colaboraciones que a todos los niveles mantiene la comunidad clúster de Aragón.
Linares se reunió con los gerentes de Tecnara, Zinnae, CAAR, Arahealth y ALIA para conocer de primera mano las preocupaciones de nuestros clústers con respecto a las políticas del ministerio, y específicamente con la continuidad del programa AEI que este año no ha tenido convocatoria por la situación de prórroga presupuestaria del gobierno de España.
Linares indicó que «está prevista la continuidad del programa para los próximos cuatro años» y que «se va a favorecer la consolidación de proyectos de mayor presupuesto e impacto».
Añadió también que «se va a empezar a aplicar el análisis de la calidad de los proyectos, especialmente en los indicadores de impacto tecnológico y económico».
Nueva sede de TECNARA

El día 11 de enero nos mudamos a nuestra nueva sede en el Campus Río Ebro de la universidad de Zaragoza, la Nave 6 del CEEI.
Tras 6 años de convivencia en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza, entidad con la que seguiremos manteniendo lazos de cooperación como socios y como compañeros en diferentes proyectos, TECNARA se muda a unas nuevas oficinas, ubicadas en una nave industrial del Centro de Empresas Europeas e Innovación, CEEI, rehabilitada por completo por el Instituto Aragonés de Fomento del gobierno de Aragón para este nuevo uso.
El edificio dispone de dos plantas de 300 metros cuadrados. En la planta superior se ubica una gran zona diáfana de trabajo, distribuida en islas de 2 y 4 puestos. En la planta inferior se encuentran dos aulas de formación y dos salas de reuniones, así como la zona de almacén, cuarto de comunicaciones, servicios, etc.
La Nave 6 será compartida por los 8 clústers aragoneses: Arahealth, ALIA (Logística), Alimentación, AERA (Aeronaútica), CAAR (Automoción), Zinnae (Agua), CLENAR (Energía) y TECNARA. Tiene espacio para acoger al menos dos futuras Agrupaciones Empresariales Innovadoras más.
TECNARA regresa a la que fue su ubicación durante los años 2010-12, en un entorno de cercanía física muy provechosa de centros proveedores de conocimiento como ITAINNOVA, la Escuela de Ingeniería el edificio Investigación, el centro de empresas de UNIZAR CEMINEM, etc.
Nuestra nueva dirección postal será a partir del día 11 de enero la siguiente: Clúster TIC de Aragón TECNARA, calle María de Luna, 11, Nave 6, 50018 Zaragoza.
Plan Estratégico 2019-2022
Actualizado 24/05/19. Se ha presentado ya a renovación el plan estratégico de Tecnara, pieza clave para mantener el registro como AEI en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCOTUR.
Clave para ser AEI. La aprobación del plan estratégico por parte del ministerio es imprescindible para tener acceso a los programas específicos de apoyo a la innovación para las AEI, por lo que es imprescindible la participación diligente de los socios en las actividades propias del plan.
Tecnara ha realizado ya dos renovaciones de inscripción en el registro especial de AEI en los años 2011 y 2015, con sus respectivos planes estratégicos, calificados ambos con el grado de excelencia.
Sobre el Plan. El plan establece la hoja de ruta para el clúster, identificando de manera clara el cumplimiento de los indicadores económicos y de representatividad cuyo cumplimiento es obligatorio para obtener la renovación de la inscripción en el registro especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, AEI, del MINCOTUR.
Representatividad. El ministerio valora de manera principal que el Plan Estratégico asegure el cumplimiento de los siguientes indicadores del clúster:
- Desarrollo de una actividad sectorial;
- Naturaleza y fines del clúster alineados con la Orden AEI;
- Implantación en el ámbito geográfico mínimo;
- PIB sectorial respecto al PIB de la comunidad;
- Porcentaje del PIB sectorial regionalizado facturado por los socios del clúster;
- Presencia de PYMES;
- Representación en la Junta Directiva, además de empresas, de entidades proveedoras de conocimiento;
Para la justificación de estos indicadores es imprescindible disponer de la información de los socios que recabaremos a través del formulario web y otros canales adicionales, según los casos.
Proceso de participación. La participación de los socios en la elaboración del Plan es muy importante, y se sustancia mediante las siguientes acciones principales:
- La respuesta al formulario web estadístico. Este formulario sólo lo deben rellenar las empresas, no los centros investigadores, ni las universidades ni las instituciones (AREX, Cámara de Comercio) cámaras de comercio.
- La participación en las actividades de grupo que programaremos durante la primera y segunda semana de febrero y del que recibirás invitación a participar igualmente mediante correo electrónico. Si no puedes participar en ellas, podrás participar individualmente en la elaboración, en otros, del análisis DAFO del Plan.
Rogamos estéis atentos a la recepción de las invitaciones de participación mediante correo electrónico, que serán también publicadas en esta web y en la cuenta de twitter @tecnara.es
Gracias por vuestra colaboración!
10 de diciembre, Congreso Nacional de Clústers

El lunes 10 de diciembre, Congreso Nacional de Clústers 2018 en Madrid, congreso que en esta edición forma parte de la programación EU Cluster Weeks.
- Contaremos con ponentes de primera categoría internacional: Ulla Engelmann (Reponsable de la Unidad de Clusters en la Comisión Europea), Kaspar Nielsen, Jordi Llinares…
- Todos los asistentes podréis utilizar la herramienta de Matchmaking para acordar las citas previas que os resulten de interés
- Hemos ampliado los Premios a la Colaboración Empresarial en cinco categorías:
- Clusters: al mejor proyecto colaborativo entre empresas
- Clusters: al mejor proyecto colaborativo interclusters
- Clusters: al proyecto mejor difundido
- Medios de comunicación: al medio que mejor transmite los valores de la innovación en colaboración
- Administraciones públicas: a la acción política más eficaz
Las candidaturas a los premios se pueden proponer ya desde la propia web del Congreso.
CAAR y TECNARA, TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN

Los clusters CAAR y TECNARA trabajarán juntos por la transformación digital de la industria de automoción de Aragón. Las empresas asociadas en ambas agrupaciones empresariales innovadoras colaborarán en la detección de necesidades y la implantación de soluciones en materia de mejora competitiva basadas en la transformación digital. Los dos clusters estiman una participación de más de 100 empresas.
El proyecto incluye al análisis de la demanda y la oferta, y la difusión de tecnologías y soluciones, con el objetivo de optimizar el conocimiento entre las empresas usuarias de las oportunidades que la transformación digital ofrece para la mejora de la competitividad de las empresas manufactureras asociadas en el CAAR.
Tras la fase de análisis, se programarán de común acuerdo entre ambos clústeres actividades de difusión e información sobre acciones concretas
de transformación digital destinadas a las empresas asociadas al CAAR.El proyecto se iniciará en septiembre próximo y tiene prevista su finalización en el mes de diciembre de 2018.
El coste del proyecto se repartirá entre las empresas participantes de ambos clústeres, y cuenta con un apoyo a los gastos de consultoría de 5.000 euros aportados por el Instituto Aragonés de Fomento. En el caso de TECNARA, el coste resultante se repartirá entre las empresas participantes.
MAS INFORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE INTERÉS POR PARTICIPAR. Contactar con nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel via mperez@tecnara.es
CONCURSO DE CONSULTORÍA DEL PROYECTO. CERRADO. La empresa adjudicada ha sido Inycom Consultoría.