Tag Archives: universidad

MÁS DE 200 INVITADOS CELEBRARON VIVE TECNARA 2018

Gran éxito en la celebración de nuestro evento  VIVE TECNARA 2018, que contó con la asistencia de más de 200 invitados del ecosistema tecnológico de Aragón.

El acto fue inagurado por nuestro presidente Victor Vidal, quien aprovechó para hacer un resumen de las actividades más destacadas del año realizadas por TECNARA, entre las que destacó el éxito obtenido en el programa de ayudas AEI del ministerio de Industria, Comercio y Turismo (primer clúster de España por recaudación de ayudas para sus socios y segundo en número de proyectos aprobados). Subrayó «la importancia de la colaboración frente al reto de los problemas de empleo que sufre el sector» y la capacidad de nuestro clúster para generar oportunidades de negocio interclúster,  como el proyecto conjunto con CAAR, clúster de automoción de Aragón, en el que participan 40 empresas de ambas entidades identificando oferta,  demanda y oportunidades de negocio en materia de transformación digital.

Las ponencias temáticas sobre aplicación de la Inteligencia Artificial en las PYMES corrieron a cargo de Rafael del Hoyo, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de ITAINNOVA, Leandro Martínez, director de Tecnología de Ibercaja, Pedro Machín, presidente del Clúster de la Energía de Aragón, y Elisa Martín, directora de Innovación y Tecnología de IBM España.

A continuación se entregaron los premios Tecnara 2018:

  • Premio Mejor expediente del grado FP de la Familia Informática, especialidad Redes y Sistemas, Raúl Martínez, entregado por Diego Orta, coordinador de Smart Projects de ELT.
  • Premio Joven Ingeniero de Futuro, Daniel Martín. Entregado por Lucía Pérez, adjunta a la dirección general de Hiberus Tecnología.
  • Premio Mejor expediente del grado FP de la Familia Informática, especialidad Desarrollo de Aplicaciones, Oscar Prado. Entregado por Jorge Calderón, directivo de DXC Technology.
  • Premio Mejor trabajo fin de grado de Ingeniería Informática, Javier Mainar. Entregado por José Luis Latorre, director general de Inycom.

El premio T de Tecnara a la Pujanza Empresarial fue entregado por Antonio Lacoma, director territorial de Ibercaja, a la empresa DXC Technology en reconocimiento a su aportación de valor y generación de empleo al ecosistema digital de Aragón, y fue recogido por su directiva Arantxa  Yugueros.

El premio T de Tecnara Valores fue entregado por José Luis Rodrigo, director de Fundación Ibercaja, a María Luisa Marín, directora general y fundadora de la empresa Multitec, como reconocimiento a su actividad pionera en el liderazgo empresarial femenino desde hace más de 40 años.

El premio T de Tecnara de honor fue concedido al ministro de Ciencia y Universidad, Pedro Duque, que no pudo asistir al acto por causa de fuerza mayor y recibió el día siguiente el premio en su despacho del Ministerio.

El premio T de Tecnara fue entregado por Víctor Vidal, presidente del clúster Tecnara, a Pilar Alegría, consejera de Innovación, Investigación y Universidad del gobierno de Aragón, en reconocimiento a su compromiso personal por el desarrollo del ecosistema innovador y tecnológico de nuestra región.

La consejera Pilar Alegría unió sus palabras de agradecimiento por el del premio con las de clausura del acto, tras el cual los invitados disfrutaron de una cena cóctel en los salones del mismo hotel Hiberus de Zaragoza, sede del evento Vive Tecnara 2018.

Gracias a nuestros patrocinadores, que contribuyeron de manera fundamental al éxito de la celebración: Ibercaja, Fundación Ibercaja, Inycom, DXC Technology, ELT e Hiberus Tecnología.

Video de la comparecencia de Tecnara en las Cortes sobre empleo TIC

Video y enlaces a prensa sobre la comparecencia de Tecnara en las Cortes de Aragón sobre el problema de empleo TIC  celebrada el día 3 de abril de 2018.

Unas imágenes valen por mil palabras…

Video integro de la comparecencia

Noticia en Aragón Digital

Artículo en El Periódico de Aragón

 

 

Tecnara lleva la falta de profesionales TIC a las Cortes

Tecnara, en las Cortes de Aragón para informar de la grave situación del empleo TIC en las empresas TIC de la región y proponer medidas correctoras a corto y medio plazo.

El presidente del Clúster  TIC de Aragón, TECNARA, Víctor Vidal Gimeno, y el gerente de la entidad, Manuel Pérez Alconchel, comparecerán en las Cortes de Aragón el próximo día 3 de abril a las 11 horas para informar de la grave situación que la falta de trabajadores TIC está produciendo en las empresas de nuestra región.

Aragón emplea ya a casi 19.000 trabajadores de perfil tecnológico, 6.000 en las empresas TIC y 13.000 en las empresas de otros sectores que ya han incorporado a su trabajo diario empleados que dedican al menos un 50% de su jornada a tareas de carácter tecnológico.

La previsión de la demanda de empleo en ambos sectores hasta fin de año 2018 asciende a más de 1.100 empleos, y será prácticamente imposible de cubrir.

En la comparecencia TECNARA propondrán una serie de medidas que administración pública y empresas deben tomar de manera conjunta, a corto y medio plazo, para que Aragón no pierda el ritmo de crecimiento económico que la transformación digital propicia.

A corto plazo se propone, entre otras medidas:

  • La realización de campañas de captación de talento de otros territorios nacionales
  • Continuar y reforzar el programa TECNARA ACADEMY que desarrolla una política activa de formación de programadores entre desempleados provenientes de otras formaciones no tecnológicas desde el año 2015. El programa TECNARA ACADEMY, en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo, INAEM, ha generado más de 115 contratos hasta diciembre de .

A medio plazo se propone, entre otras medidas:

  • Acciones de incentivo a las vocaciones tecnológicas en la ESO y en el bachillerato
  • Conseguir la plena ocupación de las plazas de FP de la familia informática y el progresivo despliegue de más plazas.
  • El incremento de la oferta educativa en los grados de informática e ingeniería de telecomunicaciones.

TECNARA tiene suscrito un convenio con el departamento de Educación del gobierno de Aragón desde 2017 para contribuir a la mejora continua de la formación profesional de la familia informática trabajando en paralelo con profesores y alumnos acercándoles a la actividad diría de la empresa TIC.

Por la ampliación de plazas de ingeniería informática en UNIZAR

Tecnara apoya la ampliación a 120 plazas del primer curso de Ingeniería Informática en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de UNIZAR.

(Puedes adherirte individualmente enviando tu carta de apoyo a la dirección de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de UNIZAR)

Texto de nuestra carta de apoyo a la iniciativa:

«El Clúster de Empresas de Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón, Tecnara, viene comunicando públicamente su preocupación por la problemática de empleo que limita el crecimiento de la capacidad tecnológica de nuestra región.

El fenómeno de transformación digital que está transformando la sociedad, la economía y la administración pública a pasos agigantados, genera una demanda de empleo tecnológico de carácter universal y de crecimiento exponencial y continuado. Esta situación permite el crecimiento del sector TIC tanto en valores económicos, como estratégicos, así como por su puesto, y lo que es más importante, de empleo de alta cualificación.

El problema reside en la falta de personal preparado que alcanza tal dimensión que desde nuestra entidad hemos dirigido desde hace más de dos años nuestros esfuerzos prioritarios en la formación y preparación de nuevos profesionales. La demografía de Aragón nos hace valorar doblemente el aprovechamiento de esta magnífica oportunidad a la vez que nos hace especialmente vulnerables ante este problema, y por eso nos obliga a afinar en la oferta formativa de nuestro sistema educativo.

El número actual de egresados está muy por debajo de la demanda de nuestra región y no es capaz de cubrir más que un pequeño porcentaje de nuestras necesidades de contratación actuales. Aprovechar esta oportunidad requiere trabajar en común por una estrategia-región  a corto, medio y largo plazo; estrategia que tiene diferentes ámbitos acción y principalmente en el ámbito educativo, en la cual el correcto dimensionamiento de las oportunidades de la formación universitaria tiene una importancia vital.

Ante la situación descrita, y como se ha expuesto y usted conoce en la comunidad de Aragón tiene una mayor relevancia, consideramos acción prioritaria del refuerzo de la capacidad tecnológica de nuestra comunidad en el ámbito universitario la ampliación de la oferta de plazas del grado de Ingeniería Informática de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza de 90 a 120 alumnos de la forma más inmediata posible.

Esta acción debe enmarcarse dentro del esfuerzo de todos por incentivar el interés por la formación tecnológica, y muy especialmente dentro de los programas de gestión del talento individuales y colectivos de nuestras empresas. Reiteramos nuestro ofrecimiento permanente a trabajar conjuntamente en esta acción y cuales otras vayan en este sentido.

Firmado Víctor Vidal , presidente.»

(Puedes adherirte individualmente a la iniciativa enviando tu carta de apoyo a la dirección de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de UNIZAR)