Tag Archives: cluster
Se completa la integración de Asociación y Clúster
En la pasada asamblea general del pasado 7 de julio se cerró el proceso de integración de asociación y clúster TECNARA en el Clúster TIC de Aragón, TECNARA.
El proceso había dado comienzo en las asambleas generales de ambas entidades celebradas en 2019, ante la necesidad de que la veterana Asociación, fundada en 1986 como Asociación de Empresas de Informática de Aragón, AEIA, se adaptara a la normativa legal vigente abandonando el registro de la Dirección de Trabajo del gobierno de Aragón como asociación patronal competente en temas laborales.
Ambas asambleas acordaron que el proceso idóneo de integración de ambas entidades fuera la disolución de la primera y la incorporación de sus socios que así lo desearan en el Clúster TECNARA, ya que se adaptaba con más eficacia a las necesidades del sector en Aragón.
El acuerdo incluye la protección de los derechos económicos de los socios de la asociación, quienes mantendrán sus cuotas en los ejercicios 2021 y 2022.
Historia. La AEIA, fundada en 1986 por las empresas aragonesas pioneras en la venta y distribución de material informático, siendo sus socios fundadores Javier Olivito, Fernando Seral, Luis Lasuén, María Pilar Benito, José Vicente Muñoz, Santiago Larrodé, Julián Viñas y Carlos Gracia.
La asociación incluyó entre sus numerosas actividades en 2009 un grupo de trabajo denominado «Foro de la Innovación». De los trabajos realizados en este foro surge le necesidad de la puesta en marcha de una entidad empresarial que encajara en el nuevo modelo de los clústers (agrupaciones empresariales innovadoras según su denominación formal en España) para luchar por la mejora de la competitividad de sus socios a través del estímulo a la innovación y de la puesta en práctica de soluciones colaborativas como modelo para obtener nuevos productos y servicios, alcanzar nuevos mercados, o resolver problemas que afectan al conjunto del colectivo de socios.
En el año 2010 comienzan los procesos de la creación del Clúster TIC de Aragón TECNARA que culminarían en 2011 con la inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria.
Con el proceso de unificación que se completa en 2021, se procede a la disolución de la Asociación y a la integración de sus asociados en el Clúster TIC de Aragón TECNARA.
El evento anual Vive Tecnara, que se celebrará este otoño en Zaragoza, estará dedicado al reconocimiento a los pioneros del mundo informático que pusieron en marcha en 1986 la iniciativa que tan brillantemente generó la aventura del Clúster TECNARA, que en este 2021 cumple sus primeros diez años de edad.
Renovado el registro AEI
Tecnara ha renovado su inscripción en el registro de AEI del ministerio de Industria. La renovación se obtiene tras la evaluación con excelencia del Plan Estratégico 2019-2022 y la acreditación del cumplimiento de los indicadores económicos de representatividad sectorial.
La validez de la renovación tiene un período de cuatro años y permite a Tecnara y sus socios el acceso a los programas de ayudas y actividades específicas del ministerio de Industria.
La condición de AEI supone además el reconocimiento a nivel autonómico como clúster, ya que el gobierno de Aragón tiene establecido el criterio de reservar la participación en su programa de clústers a las entidades inscritas en el registro AEI nacional.
Mentorización de Maroc Numéric
ACTUALIZACIÓN 17/07/2019. Se ha celebrado en Casablanca la reunión de arranque del proyecto. En el transcurso de la misma los gerentes de Maroc Numeric y Tecnara han ratificado el plan de trabajo para los próximos 12 meses.

Techara trabajará en la mentorización del clúster Maroc Numérique de Casablanca. La actividad se desarrolla en el marco de la línea Cluster Boost Track del proyecto europeo «The Next Society», coordinado por France Clusters.
Los clusters europeos participantes en el Boost Track realizarán actividades de mentorizaje a clústers del Mediterráneo sur: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Palestina y Líbano.
Las actividades de mentorización de Tecnara con Maroc Numérique se desarrollarán hasta la primavera de 2020, y la reunión de arranque de la actividad tendrá lugar en Casablanca, sede del clúster Maroc Numérique, el día 10 de julio de 2019.
Las oportunidades de conocimiento entre clústers y sus socios generan un tejido de oportunidades en proyectos y acciones comerciales de un alto valor.
El mentor escogido por el proyecto ha sido nuestro gerente Manuel Pérez Alconchel, secretario general de Clusters.ES y titulado del Programa de Gestores de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers del Ministerio de Industria de España.
Asamblea general electoral
Asamblea general electoral. El 8 de mayo de 2019 celebraremos asamblea general electoral para la renovación de juntas directivas de asociación y clúster.
La asamblea tendrá lugar a las 1730 en primera convocatoria y a las 1800 horas en segunda en nuestra sede, Nave 6, calle María de Luna, 11, 50018 Zaragoza.
Todos los socios deben haber recibido ya por correo electrónico la convocatoria.
Enlace al formulario de confirmación de asistencia o delegación de representación.
Previamente a la asamblea habrán recibido por correo electrónico la documentación complementaria necesaria.
Previo a la asamblea. Intervienen:
- Diana Alvarez (Central de Reservas). Nuestro nuevo socio nos cuenta las líneas principales del líder del comercio electrónico en el sector viajes.
- Pilar Fernández (Cámara de Comercio). Presenta el programa de formación «Executive education», impartido por ESADE.
El orden del día de la asamblea es el siguiente:
- Asamblea ordinaria
- Asamblea extraordinaria
- Procedimiento electoral.
- Modificaciones de los estatutos respecto al número de miembros de la junta, caso de ser necesario.
- Aceptación formal del cambio de sede a efectos legales.
- Ruegos y preguntas
Candidatos. La normativa electoral establece la necesidad de que los socios interesados en formar parte de la nueva junta directiva deben enviar un correo electrónico manifestando su interés antes del día 30 de abril de 2019 con el asunto «candidatura junta».
Cargos. Una vez elegidos los miembros de la junta, procederán a designarse entre ellos los cargos de presidente, vicepresidente TIC, vicepresidente industrial, secretario y tesorero, ostentando el resto de ellos el cargo de vocales de la misma.
Nueva sede de TECNARA

El día 11 de enero nos mudamos a nuestra nueva sede en el Campus Río Ebro de la universidad de Zaragoza, la Nave 6 del CEEI.
Tras 6 años de convivencia en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza, entidad con la que seguiremos manteniendo lazos de cooperación como socios y como compañeros en diferentes proyectos, TECNARA se muda a unas nuevas oficinas, ubicadas en una nave industrial del Centro de Empresas Europeas e Innovación, CEEI, rehabilitada por completo por el Instituto Aragonés de Fomento del gobierno de Aragón para este nuevo uso.
El edificio dispone de dos plantas de 300 metros cuadrados. En la planta superior se ubica una gran zona diáfana de trabajo, distribuida en islas de 2 y 4 puestos. En la planta inferior se encuentran dos aulas de formación y dos salas de reuniones, así como la zona de almacén, cuarto de comunicaciones, servicios, etc.
La Nave 6 será compartida por los 8 clústers aragoneses: Arahealth, ALIA (Logística), Alimentación, AERA (Aeronaútica), CAAR (Automoción), Zinnae (Agua), CLENAR (Energía) y TECNARA. Tiene espacio para acoger al menos dos futuras Agrupaciones Empresariales Innovadoras más.
TECNARA regresa a la que fue su ubicación durante los años 2010-12, en un entorno de cercanía física muy provechosa de centros proveedores de conocimiento como ITAINNOVA, la Escuela de Ingeniería el edificio Investigación, el centro de empresas de UNIZAR CEMINEM, etc.
Nuestra nueva dirección postal será a partir del día 11 de enero la siguiente: Clúster TIC de Aragón TECNARA, calle María de Luna, 11, Nave 6, 50018 Zaragoza.
Plan Estratégico 2019-2022
Actualizado 24/05/19. Se ha presentado ya a renovación el plan estratégico de Tecnara, pieza clave para mantener el registro como AEI en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCOTUR.
Clave para ser AEI. La aprobación del plan estratégico por parte del ministerio es imprescindible para tener acceso a los programas específicos de apoyo a la innovación para las AEI, por lo que es imprescindible la participación diligente de los socios en las actividades propias del plan.
Tecnara ha realizado ya dos renovaciones de inscripción en el registro especial de AEI en los años 2011 y 2015, con sus respectivos planes estratégicos, calificados ambos con el grado de excelencia.
Sobre el Plan. El plan establece la hoja de ruta para el clúster, identificando de manera clara el cumplimiento de los indicadores económicos y de representatividad cuyo cumplimiento es obligatorio para obtener la renovación de la inscripción en el registro especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, AEI, del MINCOTUR.
Representatividad. El ministerio valora de manera principal que el Plan Estratégico asegure el cumplimiento de los siguientes indicadores del clúster:
- Desarrollo de una actividad sectorial;
- Naturaleza y fines del clúster alineados con la Orden AEI;
- Implantación en el ámbito geográfico mínimo;
- PIB sectorial respecto al PIB de la comunidad;
- Porcentaje del PIB sectorial regionalizado facturado por los socios del clúster;
- Presencia de PYMES;
- Representación en la Junta Directiva, además de empresas, de entidades proveedoras de conocimiento;
Para la justificación de estos indicadores es imprescindible disponer de la información de los socios que recabaremos a través del formulario web y otros canales adicionales, según los casos.
Proceso de participación. La participación de los socios en la elaboración del Plan es muy importante, y se sustancia mediante las siguientes acciones principales:
- La respuesta al formulario web estadístico. Este formulario sólo lo deben rellenar las empresas, no los centros investigadores, ni las universidades ni las instituciones (AREX, Cámara de Comercio) cámaras de comercio.
- La participación en las actividades de grupo que programaremos durante la primera y segunda semana de febrero y del que recibirás invitación a participar igualmente mediante correo electrónico. Si no puedes participar en ellas, podrás participar individualmente en la elaboración, en otros, del análisis DAFO del Plan.
Rogamos estéis atentos a la recepción de las invitaciones de participación mediante correo electrónico, que serán también publicadas en esta web y en la cuenta de twitter @tecnara.es
Gracias por vuestra colaboración!
12-N: Vive Tecnara 2018
¡Reserva la fecha! El 12 de noviembre celebramos nuestro evento anual VIVE TECNARA. Un año más el hotel Hiberus será escenario donde encontrarnos con todos los actores del ecosistema tecnológico e innovador de Aragón.
Temática. En este año, la temática de VIVE TECNARA es la Aplicación de la Inteligencia Artificial al mundo de los negocios, especialmente en el ámbito de las PYMES.
Clúster invitado. El clúster invitado será el Clúster de la Energía de Aragón, CLENAR.
Las ideas. En la primera parte del evento, nuestros ponentes ofrecen su visión sobre la aportación de la Inteligencia Artificial al desarrollo de los negocios en las empresas:
- Víctor Vidal, presidente de Tecnara. Director general de Inycom Informática.
- Rafael del Hoyo, responsable del nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos de ITAINNOVA.
- Leandro Hermida, CIO de Ibercaja Banco.
- Pedro Machín, presidente del Clúster de la Energía de Aragón, CLENAR, y CEO de Atalaya Generación.
- Elisa Martín Garijo, directora de Tecnología e Innovación de IBM.
Los premios. A continuación se hará entrega de nuestros premios:
- Premio académico al mejor trabajo fin de grado en Ingeniería Informática de las universidades de Aragón, ofrecido por Inycom.
- Premio académico al alumno con el mejor expediente en el grado superior de Formación Profesional, especialidad Redes y Sistemas, ofrecido por ELT.
- Premio académico al alumno con el mejor expediente en el grado superior de Formación Profesional, especialidad Desarrollo de Aplicaciones, ofrecido por DXC Technology, y entregado por Arantxa Yugueros,
- Premio «Joven ingeniero del futuro», ofrecido por Hiberus Tecnologías, entregado por su Director de Talento, Víctor Vidaller.
- Premio T de Tecnara «Valores», ofrecido por Fundación Ibercaja, entregado por su director general, José Luis Rodrigo.
- Premio T de Techara «Pujanza Empresarial», ofrecido por Ibercaja, entregado por su director territorial Antonio Lacoma.
- Premio T de Tecnara a la colaboración y apoyo a los fines de nuestro clúster, entregado por nuestro presidente Víctor Vidal.
Clausura. La Consejera del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría Continente, clausurará el evento.
Networking. A continuación se ofrecerá a todos los asistentes una cena cóctel en los salones del mismo Hotel Hiberus.
Cómo asistir. Confirmación de la asistencia a la recepción de la invitación.
VIVE TECNARA 2018. Hotel Hiberus, Zaragoza. Lunes 12 de noviembre, 19,30 horas.
Patrocinan Ibercaja Banco e Inycom.
Patrocinios de los premios académicos: ELT, DXC, Hiberus
Con la colaboración de Gobierno de Aragón.
#ViveTecnara2018
Central de Reservas, nuevo socio del clúster TECNARA

Centraldereservas.com ya es nuevo socio del cluster TIC de Aragón, TECNARA. Es una agencia de viajes especializada en la reserva de hoteles en todo el mundo a través de Internet cuya actividad se canaliza principalmente a través de la marca Centraldereservas.com.
Con su incorporación, TECNARA pondrá en marcha un grupo de trabajo de Turismo entre las empresas asociadas, y se aumenta el protagonismo de las empresas de la provincia de Huesca en el colectivo del sector TIC agrupado en el clúster.
La empresa se fundó en el año 2001 en la localidad de Aínsa (Huesca), situada en el Pirineo Aragonés, por Ricardo Buil, un joven emprendedor que realizó estudios de turismo, y que comprendió desde el principio las ventajas que ofrecía Internet para revolucionar la comercialización en el mercado turístico.
Con dos ordenadores domésticos y una línea básica de Internet, Buil creó un portal de alojamientos en el Pirineo que luego amplió el ámbito de las reservas de hoteles a nivel nacional e internacional con la creación del portal Centraldereservas.com.
Los inicios fueron complicados: la conexión a Internet vía ADSL no llegaba hasta Aínsa, era difícil encontrar a profesionales cualificados, y se comenzó a ofrecer los servicios a los hoteles gratuitamente para darse a conocer, sin tener ingresos y con el fin de ir ganando visitas. El portal poco a poco fue adentrándose en el mercado consiguiendo más y más visitas y usuarios, llegando en pocos años a facturar millones de euros y a tener miles de clientes.
En 2006 se abrió la primera delegación en el centro de Zaragoza, y en junio de 2015 se abrió otro nuevo centro de trabajo en Zaragoza por ampliación de personal. En esta nueva localización una buena parte de los empleados forman parte de células técnicas dedicadas a desarrollar proyectos de I+D+i sobre soluciones de comercialización turística.
Hoy en día, Centraldereservas.com se ha convertido en la central de reservas española con mayor oferta de alojamientos del mercado; lo que empezó siendo un proyecto personal de recursos muy básicos, se ha convertido en una empresa con más de 150 trabajadores, de los cuales el 70% son mujeres, y cuya plataforma ofrece al cliente más de 750.000 hoteles en todo el mundo.
Las claves del éxito empresarial de Centraldereservas.com son la larga experiencia de más de 20 años en activo, la utilización de un portal de reservas muy sencillo, la reinversión constante de recursos económicos en tecnología e investigación para mantenerse siempre actualizados, y sobre todo un concepto de excelencia en la atención al cliente. Esta estrategia empresarial ha colocado a la empresa como uno de los líderes nacionales en la comercialización de viajes a través de Internet.
AMOR POR LA INNOVACIÓN
Centraldereservas.com apostó desde sus inicios por las nuevas tecnologías y las fórmulas disruptivas de comercialización. La inversión constante en I+D+i tanto probando nuevas tecnologías como nuevas líneas de negocio vinculadas a la tecnología le han llevado a mantenerse 20 años en la red creciendo constantemente.
Ahora el reto tecnológico sigue activo y se une al reto global de internacionalización de la empresa con proyectos destacados e innovadores, basados en la disrrupción, el sueño de crecimiento en el mercado con propuestas diferentes, que todavía no existen, y que desde el primer día ha sido el reto del equipo; reto que hoy en día mantienen con más fuerza que nunca.
Asamblea General del Clúster
El Clúster celebró el jueves 29 de junio su Asamblea General. En ella se aprobaron las cuentas y la memoria de actividades del ejercicio 2016, cerrado con resultados económicos muy positivos, así como el presupuesto del ejercicio 2017 y la programación de actividades para el presente año.
Para Víctor Vidal, presidente del clúster, «la problemática principal que frena el desarrollo de nuestros proyectos sigue siendo la falta de trabajadores cualificados, reto que intentamos combatir con nuestra colaboración intensa con el departamento de Educación del gobierno de Aragón, con las dos universidades (San Jorge y UNIZAR). Nuestro objetivo es fomentar vocaciones tecnológicas y conseguir que puedan materializarse como profesionales a través de los distintos canales del sistema educativo.»
En la asamblea se aprobó la continuidad del programa de formacion TECNARA ACADEMY, que en 2017 está previsto doble el número de cursos del año anterior.
En el apartado de proyectos, se hizo un repaso de los proyectos promovidos durante el año 2016, destacando la primera incursión del clúster como líder en propuestas del programa POCTEFA, y el esfuerzo realizado para la presentación de 10 proyectos de innovación en colaboración al programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras – AEI del ministerio de Economía Industria y Competitividad, cifra que según informé nuestro gerente, se supera en un proyecto más en la convocatoria de este año.
Nuestro presidente Víctor Vidal quiso felicitar especialmente al equipo de gestión del clúster por los resultados obtenidos para las empresas asociadas durante el ejercicio 2016.
(Entrevista con Victor Vidal en podcast de #Diario Económico de @AragónRadio 29/06/2017).